Traductor

01 October 2013

Nace una nueva compañía biotecnológica en Francia especializada en el cáncer

La empresa biotecnológica GamaMabs Pharma se ha lanzado y está financiada con la participación de LFB y BpiFrance a través del fondo Innobio y de IRDINov e iXO Private Equity a fin de desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer. El primer producto de la empresa es un nuevo anticuerpo monoclonal específico para los tipos de cáncer ginecológicos, incluido el cáncer de ovario.
El cáncer de ovario es responsable de más de 50.000 muertes cada año en Europa y Estados Unidos. Su diagnóstico es muy pobre y se suele detectar a menudo en una fase avanzada, debido a la falta de exámenes de detección sistemáticos. El aumento de la resistencia a los tratamientos tradicionales de quimioterapia justifica la búsqueda de soluciones terapéuticas específicas, tales como los anticuerpos monoclonales.
En colaboración con los socios públicos (Inserm, Université de Montpellier; Institut du cancer de Montpellier), el grupo LFB ha elegido un anticuerpo original con una fuerte actividad citiotóxica de su plataforma propia para las generaciones de anticuerpos monoclonales (EMABling) para que ofrezca un nuevo enfoque terapéutico a esta patología. El anticuerpo 3C23K, para el que LFB ha obtenido una licencia de explotación exclusiva, ha probado su efectividad en los modelos experimentales del cáncer de ovario.
El Dr Jean-François Prost, anterior científico y director médico del grupo LFB, y Stéphane Degove, han unido sus fuerzas para crear GamaMabs Pharma y conseguir los fondos necesarios para desarrollar este programa.
GamaMabs Pharma cuenta con una sublicencia mundial exclusiva del grupo LFB para el anticuerpo monoclonal 3C23K y con el apoyo de la plataforma EMABling del grupo LFB. A cambio de derechos acordados, el grupo LFB posee una participación menor en GamaMabs Pharma. Los fondos de capital riesgo, liderados por BpiFrance a través del fondo Innobio, contribuirán a los 3,1 millones de euros de este acuerdo.
Esta inversión permitirá validar el concepto terapéutico, en colaboración con varios centros regionales especializados en la lucha contra el cáncer y para preparar el primer ensayo clínico.
Denis Soubeyran, director financiero y estratégico del grupo LFB, ha declarado: “Este acuerdo ofrece posibilidades de éxito de este proyecto particularmente prometedor, iniciado por el grupo LFB, para el tratamiento del cáncer de ovario. Nuestra importante contribución a GamaMabs Pharma, la implicación en el proyecto a través de nuestra plataforma EmaBling y la capacidad de bioproducción de nuestra filial LFB Biomanufacturing demostrarán nuestro interés y nuestra confianza en el futuro de este proyecto”.
Philippe Boucheron, director adjunto de ciencias de la vida en Bpifrance Investissement, afirma: "BpiFrance está encantado de trabajar con GamaMabs Pharma y apoyar un enfoque terapéutico verdaderamente innovador al cáncer del ovario - cáncer para el que por desgracia, últimamente solo han llegado al mercado algunas nuevas soluciones y para el que es importante obtener atención médica. Stéphane Degove y Jean-François Prost cuentan con la experiencia ideal para asegurar las mayores posibilidades de éxito a GamaMabs Pharma".
"Estamos muy motivados por el desarrollo de los primeros anticuerpos de este tipo y nuestro objetivo es lanzar los ensayos clínicos en 2015", han añadido Stéphane Degove y Jean-François Prost. "Además del apoyo financiero de los grandes inversores del sector sanitario, este programa se beneficia de la experiencia del grupo LFB en el campo de investigación y desarrollo”.
Equipo directivo de GamaMabs Pharma
El Dr. Jean-François Prost, vicepresidente de investigación y desarrollo y estrategia en GamaMabs Pharma, tiene más de 30 años de experiencia en la industria farmacéutica europea. Anteriormente, dirigió el Departamento de I+D de Servier, Pierre Fabre y UCB Pharma. Durante estos últimos diez años como director científico y médico en LFB, contribuyó con determinación en el desarrollo de la tecnología EMABling y dos anticuerpos actualmente en desarrollo clínico.
Stéphane Degove, CEO de GamaMabs pharma, cuenta con 7 años de experiencia en finanzas y estrategia, en la industria farmacéutica y biotecnología. Graduado de la ESCP Europe, trabajó para Sanofi y cofundador de la empresa Endotis Pharma, especializada en la trombosis y el cáncer.

Halaven® (eribulina), un innovador tratamiento contra el cáncer de mama metastásico, ya está disponible en Bélgica

El país con la mayor tasa global de cáncer de mama da la bienvenida a un tratamiento con beneficios demostrados sobre la supervivencia global

   Bélgica ha autorizado hoy mismo el reembolso de Halaven(R) (eribulina) como nuevo tratamiento para pacientes con cáncer de mama metastásico. Comparada con otros agentes quimioterápicos, la eribulina es el primero que, administrado como agente único (monoterapia), es capaz de prolongar la supervivencia global de las pacientes con cáncer de mama avanzado intensamente pretratadas].  
    "El acceso a la eribulina en Bélgica es todo un hito para las mujeres con cáncer de mama avanzado", explica el profesor Ahmad Awada, Investigador Principal y Jefe de la Clínica de Oncología Médica del Instituto Jules Bordet en Bruselas (Bélgica). "Muchas de las mujeres con cáncer de mama metastásico necesitan con urgencia nuevas alternativas terapéuticas. La eribulina cubre parcialmente está necesidad médica no cubierta y proporciona a las pacientes y a los médicos una alternativa que se ha demostrado que mejora la supervivencia global de las pacientes intensamente pretratadas".  
    Bélgica tiene una de las tasas de cáncer de mama más altas del mundo y cada año se diagnostica un cáncer de mama en una de cada 10 mujeres. El 30% de estos casos de cáncer de mama cursan con metástasis, con una mortalidad estimada de unas 2.500 mujeres debido a esta enfermedad.  
    "Nos complace ver que las autoridades sanitarias de Bélgica reconocen el carácter innovador y la utilidad clínica de la eribulina para las mujeres con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico. El reembolso de Bélgica subraya la importancia potencial de este tratamiento y es un avance positivo para las mujeres que padecen esta enfermedad. Eisai pretende mantener una estrecha colaboración con las autoridades sanitarias regionales para asegurar que las mujeres de Bélgica puedan acceder rápidamente a un tratamiento que se ha demostrado que mejora la supervivencia global", afirma Dr. Nicolas Kormoss, Director médico para Bélgica y Luxemburgo de Eisai EMEA.  
    La Comisión Europea autorizó la comercialización de la eribulina el 17 de marzo de 2011 basándose en los resultados del estudio pivotal de fase III EMBRACE (Estudio de Eisai del cáncer de mama metastásico para evaluar el tratamiento de elección del médico (TPC) frente a la eribulina E7389). La eribulina ya está disponible en 50 países de todo el mundo.  
    En la población del estudio EMBRACE (n=762), se demostró que la eribulina prolongaba 2,5 meses la supervivencia global de las pacientes con cáncer de mama metastásico intensamente pretratadas en comparación con las pacientes que recibieron el tratamiento de elección del médico (TPC), representado por una variedad de opciones terapéuticas de la vida real (eribulina 13,1 meses frente a TPC 10,6 meses, HR 0, 1 Oct. (IC 95% 0,66, 0,99) -  p=0,041). Los datos actualizados del estudio confirmaron estos resultados, poniendo de manifiesto que las pacientes tratadas con eribulina sobrevivían una mediana de 2,7 meses más que las pacientes que recibieron el tratamiento de elección del médico (supervivencia global de 13,2 meses frente a 10,5 meses, respectivamente, HR 0,81 (IC 95% 0,067, 0,96), p nominal=0,014). Un análisis definido en el protocolo de las pacientes de la región 1 del estudio (América del Norte/Europa Occidental/Australia) demostró una mejora significativa de la supervivencia global con eribulina frente al tratamiento de elección del médico de 3,0 meses (p=0,009).  
    Las reacciones adversas más comunes observadas en las pacientes tratadas con eribulina fueron: astenia (fatiga), neutropenia, alopecia (pérdida del cabello), neuropatía periférica (entumecimiento y hormigueo en brazos y piernas), náuseas y estreñimiento.  
    Eisai tiene el compromiso de desarrollar y proporcionar nuevos tratamientos beneficiosos para ayudar a mejorar las vidas de los enfermos de cáncer. Su experiencia científica dota a Eisai de una capacidad global para llevar a cabo estudios de investigación básica y preclínicos, y para desarrollar moléculas de pequeño tamaño, vacunas terapéuticas y fármacos para el tratamiento biológico y de soporte del cáncer en múltiples indicaciones.  

Más de un millón de mujeres afectadas por la desfinanciación de las píldoras anticonceptivas

La FPFE, Federación de Planificación Familiar y Estatal,  aseguró el pasado día 26 que la desfinanciación de las píldoras anticonceptivas de última generación en el Sistema Nacional de Salud (SNS) está afectando ya a más de un millón de mujeres. Desde que las compañías fabricantes de píldoras anticonceptivas de última generación no aceptaran el precio máximo fijado en abril por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para el grupo terapéutico de anticonceptivos hormonales, a partir del 1 de agosto dichas píldoras dejaron de ser financiadas por el SNS.
Tal y como aseguró el presidente de FPFE, Luis Enrique Sánchez, “se trata de unos métodos anticonceptivos que tienen menos efectos secundarios que los segunda o primera generación”. Sánchez confirmó también que solicitará en breve una reunión de carácter "urgente" con la ministra de Sanidad, Ana Mato, y los responsables de su departamento.
Además, el presidente de FPFE, junto a Justa Montero, responsable de Investigación y Formación de la Federación, informó sobre las principales conclusiones del 'Barómetro Europeo del acceso a las mujeres a la libre elección de anticonceptivos modernos', entre las que sobresale el hecho de que España suspende en materia de salud sexual y reproductiva.

 millon mujeres afect

El presupuesto para políticas de Sanidad en 2014 ronda los 4.000 millones de euros

La partida presupuestaría destinada a políticas de Sanidad para el año que viene es de 3.839,76 millones de euros, un 0,4 % menos que el del año anterior, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentado este lunes en el Congreso de los Diputados

En concreto, la política de Sanidad recoge los créditos de los programas sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, así como de sus organismos autónomos y su Agencia estatal. También los créditos destinados a la asistencia sanitaria prestada por el Mutualismo Administrativo (MUFACE, ISFAS y MUGEJU), a la Asistencia Hospitalaria del Ministerio de Defensa y a la asistencia sanitaria prestada por la Seguridad Social.

En concreto, la cartera de servicios; ordenación profesional, equidad, calidad y cohesión del ; potenciación de la salud pública; protección de los derechos de los consumidores y la promoción de la seguridad alimentaria y nutrición. Además del desarrollo de una estrategia en materia de medicamentos y productos sanitarios y del impulso de acciones en la donación y trasplante de órganos, tejidos y células.

En el marco de sus competencias destacan el presupuesto destinado al Fondo de cohesión sanitaria, dotado con 22,65 millones de euros; las Estrategias de Salud cuyos créditos ascienden a 2,02 millones de euros o las actuaciones dirigidas a la promoción de la salud, fomento de la investigación de la salud y donación trasplante de órganos que cuentan con un total de 4,78 millones de euros.

Además, se incluyen 47,54 millones de euros en el presupuesto de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y 14,94 millones de euros en el presupuesto de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Por su parte, la Organización Nacional de Trasplantes contará con una dotación de 3,97 millones de euros.

El volumen más importante de recursos de la política corresponde a las entidades que conforman el Mutualismo Administrativo y tienen como finalidad la financiación de la asistencia sanitaria prestada por dichas entidades, bien a través de redes asistenciales propias o bien mediante conciertos con otras instituciones sanitarias públicas y privadas.

Así, la dotación prevista para 2014 es de 2.060,28 millones de euros, lo que representa un incremento del 0,2 por ciento respecto al año 2013. En cuanto a la asistencia hospitalaria prestada por el Ministerio de Defensa a través de sus propios hospitales militares, la dotación prevista es de 136,83 millones de euros.
 



**Publicado en: CONSALUD.ES

La OMS llama a adoptar hábitos de vida saludables desde la infancia para prevenir enfermedades del corazón

En el marco del Día Mundial del Corazón, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) llaman a adoptar hábitos de vida saludables desde la infancia para prevenir enfermedades del corazón durante la edad adulta.
Las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, son la principal causa de muerte en el mundo y en la mayoría de los países de Latinoamérica, en donde se estima que causan 1,9 millones de muertes al año. Seguir una dieta saludable, hacer actividad física y evitar el consumo de tabaco pueden prevenir estas enfermedades.
'Emprende el camino hacia un corazón sano' es el lema del Día Mundial de este año impulsado por la Federación Mundial del Corazón y dirigido a las madres, por su rol central en la enseñanza de los cuidados y hábitos, y a los niños, quienes como consecuencia de los ambientes obesogénicos sufren cada vez más sobrepeso y obesidad.
El cuidado del corazón empieza con la lactancia y continúa con una alimentación saludable, comiendo más verduras, frutas y otras comidas no procesadas, así como limitando el consumo de sal, evitando las grasas trans, los azúcares y el tabaco, y también realizando actividad física durante toda la vida.
La obesidad, que está aumentando en los niños, es una de las principales amenazas para que las personas enfermen o mueran prematuramente.
"Si se sigue con este patrón más personas padecerán diabetes e hipertensión más tempranamente", advirtió el asesor en Prevención y Control de Enfermedades Crónicas de la OPS/OMS, Pedro Orduñez. "Antes se veían casos de diabetes relacionados con la obesidad a los 60 ó 70 años, ahora se ven en personas de 40 ó 50 años", añadió.
Orduñez destacó la importancia de conocer los números vinculados con la salud. "Uno sabe su talla de pantalón, de camisa y de zapatos, pero no así sus niveles de azúcar en sangre y diabetes, su colesterol, su índice de masa corporal y su presión arterial", indicó. Conocer estas cifras, aunque la persona no se sienta enferma --dado que muchas enfermedades son silenciosas y no presentan síntomas--, puede prevenir las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, entre otras.
Otra recomendación es crear entornos que faciliten la modificación de actitudes, como el acceso a alimentos saludables y los espacios de recreación.
En 2012, los ministros de Salud de las Américas se comprometieron en la OPS a reducir en un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas para 2025. De alcanzar esta meta, se estima que se salvarán tres millones de vidas en la región.
Este año, el Día Mundial de la Salud, que se celebró el pasado 7 de abril, buscó generar conciencia sobre la hipertensión, la cual aumenta el riesgo de tener un infarto al corazón, un accidente cerebrovascular e insuficiencia renal crónica. Un mes antes, la Semana Mundial de la Concientización sobre la Sal exhortó a reducir su consumo excesivo el que contribuye a la presión arterial elevada.

30 September 2013

El Servicio Andaluz de Salud pondrá en marcha una nueva oferta de empleo público con 915 plazas

Según informa la Consejería de Salud de Andalucía, esta nueva oferta de empleo, que tiene que ser aprobada en Consejo de Gobierno, reafirma la apuesta que la propia Consejería, el Gobierno Andaluz y los agentes sociales vienen haciendo por un sistema sanitario público en Andalucía, al tiempo que representa una oportunidad de empleo para profesionales del sector y una mejora en la calidad del mismo para los trabajadores que ya forman parte de él. De esta manera, 569 plazas se ofertarán como turno libre, abierto a cualquier persona que reúna los requisitos para acceder a la plaza a la que opta, y 346 plazas se reservarán inicialmente para la promoción de quienes ya tienen puesto de trabajo en el SAS, aunque las que no se cubran por estos últimos también sé sumarán al turno libre. Igualmente, la oferta incluirá una reserva del 7% de plazas para personas con algún tipo de discapacidad.

La oferta de empleo público de 2013/2014 para el SAS incluye el total de plazas que pueden ser convocadas tras la limitación que impone la normativa estatal. Ésta restringe estas ofertas de empleo público a un máximo de reposición del 10% de las plazas vacantes por jubilaciones, excedencias que no dan lugar a reserva de plaza y fallecimientos. En este sentido, la Mesa Sectorial acordó elevar una declaración formal de rechazo al criterio impuesto en la Ley de Presupuestos del Estado de limitar la tasa de reposición para el personal sanitario al 10% de las vacantes que se producen. La Mesa Sectorial de Sanidad de Andalucía considera que la inclusión de plazas para personal sanitario en las Ofertas de Empleo Público debe basarse en criterios que respondan a necesidades asistenciales.

La propuesta de distribución de las plazas que se ha debatido atiende a la necesidad de reposición de efectivos en los distintos grupos profesionales y a su peso en el conjunto de la plantilla. En el caso de los puestos de Facultativo Especialista de Área (FEA), las plazas también se concentrarán en aquellas especialidades con una mayor presencia en la red de centros del SAS. El reparto de puestos es el siguiente: facultativo especialista de área (84 de turno libre 35 de promoción interna); medicina familiar (35 y 15); pediatría (14 y 6); enfermería (128 y 128); fisioterapia (5 y 5); matrona (6 y 6); auxiliar de enfermería (109 y 70); trabajo social (5 y 2); técnico especialista en laboratorio (12 y 5); técnico especialista en radiodiagnóstico (8 y 3); administrativo (20 y 20); auxiliar administrativo (39 y 39); celador (40 y 8); celador conductor (12 y 2); lavandera planchadora (19 de turno libre); cocinero (5 y 2), y pinche (28 de turno libre).

Promoción Interna Temporal

Los profesionales del SAS que se encuentran inscritos en la Bolsa de Empleo para ocupar temporalmente plazas vacantes por el turno de Promoción Interna Temporal (PIT) podrán también acceder a las que sea necesario cubrir en el periodo de navidad, es decir entre el 1 de diciembre y el 15 de enero, ya sea como consecuencia de vacaciones o de permisos por días de libre disposición de sus titulares. Hasta ahora, sólo se contemplaba este supuesto para el periodo estival.

Además, también se ampliará el acceso a través de PIT a partir del mes de febrero de 2014, al introducir también otros supuestos en las vacantes de duración superior al mes en los términos que se acuerden antes de esa fecha por la Mesa Sectorial. Transitoriamente, y desde el 1 de octubre, el 10% del resto de ofertas de empleo de carácter temporal también serán ofertadas a promoción interna temporal.


La Promoción Interna Temporal, actualmente regulada en el llamado Pacto de Bolsa del año 2010, viene permitiendo que profesionales con una plaza fija en el SAS puedan ocupar temporalmente plazas vacantes en otros puestos y especialidades para las que reúnen la titulación necesaria. De esta manera, el SAS viene contando con una persona ya formada y con sobrado conocimiento sobre la organización para cubrir determinadas vacantes temporales. Por otra parte, estos profesionales pueden cambiar durante un tiempo a una ocupación diferente, habitualmente de mayor categoría que la propia, y que les permite ejercer en una categoría para la que se han preparado durante años, con frecuencia al mismo tiempo que trabajaban, y que les representa una oportunidad de dedicarse a una actividad personalmente más vocacional dentro del sistema sanitario.

Lilly potencia el desarrollo de nuevos procesos para la búsqueda de futuros fármacos

                                        Javier Mendiola y Mª Luz de La Puente, representantes de EUACC en España; María Teresa Quirós López, Ángela Inmaculada López Lorente, Isaac Alonso García y Javier Ellena, presidente y director general de Lilly España, Grecia y Portugal

Lilly, a través de su Comité Europeo para las Relaciones Académicas (EUACC), ha concedido sus XI Premios de Investigación para estudiantes de doctorado en Química en la sede de la compañía, en Alcobendas, Madrid. Los galardones, que reconocen la labor investigadora de los estudiantes de doctorado en la áreas de Química Orgánica, Farmacéutica o Analítica, han recaído en María Teresa Quirós López, de la Universidad Complutense de Madrid, Ángela Inmaculada López Lorente, de la Universidad de Córdoba, e Isaac Alonso Garía, de la Universidad de Santiago de Compostela. Cada uno de ellos ha recibido una dotación de 1.500 € como reconocimiento por el trabajo científico que han realizado.
 

El jurado, compuesto por el Comité Científico de Lilly España, ha decidido premiar a estos estudiantes respectivamente por sus tesis "Síntesis de productos de interés farmacológico utilizando nuevas reacciones de heterociclación en alenos y alquinos catalizadas por sales de metales de transición": accediendo a estructuras orgánicas novedosas con actividad biológica, por medio de métodos sintéticos altamente eficientes. El potencial de este trabajo se corrovora por su involucración en la estrategia de PD2 promovida por Lilly, "Analytical contributions to the characterization and determination of nanoparticles" desarrolla técnicas de análisis y purificación de nanopartículas en matrices ambientales y biológicas; y "Cicloadiciones de sistemas alénicos catalizadas por complejos de oro (I)" centrándose fundamentalmente en el desarrollo de métodos novedosos, sencillos y económicos para acceder por vía química a productos naturales y derivados policíclicos de interés biológico. Todos ellos se centran a nivel general en crear nuevos procesos y metodologías de cara a favorecer el desarrollo de compuestos innovadores.


Durante el acto de entrega, que congregó a destacados representantes del mundo académico, Javier Ellena, director general de Lilly España, Grecia y Portugal, ha destecado que "estos premios son un ejemplo claro de que para Lilly el avance de la ciencía y el desarrollo de nuevas moléculas requiere de la colaboración entre la empresa y el mundo académico". El acto también contó con la presencia de Karl Anker Jørgensen, del Departamento de Química de la Aarhus University (Dinamarca), quien pronunció la conferencia "Organocalisys" destacando su aplicación en aminocatálisis, así como sus beneficios a escala industrial.

En esta edición se recibieron más de 50 candidaturas, correspondientes a trabajos centrados en las tres áreas en las que se centra este premio: Química Orgánica, Farmacéutica y Analítica.

Además, el jurado ha seleccionado a otros siete estudiantes entre el resto de las candidaturas, basándose en la alta calidad científica de sus trabajos, el número de publicaciones y las presentaciones científicas realizadas. Sus autores han podido exponer su investigación científica en el acto de entrega de los galardones.

La colaboración como clave de la innovación

Con más de una década, los Premios de Investigación para estudiantes de doctorado en Química se han convertido en un claro ejemplo de la fuerte apuesta de Lilly por la promoción del talento y por potenciar los vínculos de la industria con el mundo académico. Son además un referente de la importancia de la promoción de la labor científica de los doctorandos en áreas fundamentales y básicas de la investigación.

Por otro lado, y como novedad este año, uno de los participantes ha podido incorporar dos de sus moléculas a la plataforma Open Innovation Drug Discovery (OIDD) de Lilly, para avanzar en el proceso de investigación de las mismas. OIDD es una novedosa iniciativa que la compañía puso en marcha hace aproximadamente dos años y que fomenta la colaboración científica entre investigadores externos y Lilly para facilitar la identificación de nuevos compuestos con potencial terapéutico A través de OIDD, los investigadores externos pueden tener acceso gratuito a ensayos biológicos de alta relevancia terapéutica, tanto fenotípicos como de diana molecular, desarrollados internamente por Lilly en áreas de interés estratégico.


El portal web asociado a OIDD ofrece la posibilidad de que se evalúe un compuesto de forma confidencial, así como el envío seguro de informes completos de datos a los investigadores. Una vez se ha completado la evaluación biológica, los resultados pueden servir de base para potenciar acuerdos de colaboración.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud