Traductor

28 November 2013

La doctora Maite Herraiz, de la Clínica Universidad de Navarra, crea una aplicación para teléfonos inteligentes,y tabletas dirigida a prevenir el cáncer de colon




La doctora Maite Herraiz, del Departamento de Digestivo de la Clínica Universidad de Navarra, ha creado una aplicación pionera para teléfonos inteligentes y tabletas dirigida a la prevención, diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de colon.
La nueva aplicación, llamada PrevColon, fue presentada en la XXXV Jornada de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED) que se celebró a mediados de noviembre en Madrid. Está avalada tanto por la SEED como por la Asociación Española de Gastroenterología. Se trata de un programa gratuito gracias al patrocinio de los Laboratorios Casen Fleet, que actualmente está disponible para iPhone y iPad y en unas semanas podrá descargarse también para dispositivos con sistema operativo Android.
Tal como recuerda la doctora Maite Herraiz, responsable de la Unidad de Prevención y Consulta de Alto Riesgo de Tumores Digestivos de la Clínica Universidad de Navarra, “el cáncer de colon es el tumor que se diagnostica con mayor frecuencia en España en individuos mayores de 50 años. Las estimaciones en 2012 apuntaban que unas 33.000 personas en nuestro país y unas 400.000 en Europa serían diagnosticadas de la enfermedad durante ese año”.
Al mismo tiempo, la especialista de la Clínica recuerda que la implantación de campañas de prevención, como en Estados Unidos, se ha traducido en un descenso en la incidencia de la enfermedad. “Cuando el tumor se detecta en un estadio temprano, el porcentaje de supervivencia es superior al 90%. Sin embargo, si se diagnostica en una fase avanzada, la supervivencia se sitúa por debajo del 50% a los 5 años”.

Dirigido a médicos de atención primaria, gastroenterólogos, cirujanos, enfermeras…
En sintonía con la importancia de la detección precoz, PrevColon  pretende ser “un apoyo en la práctica diaria para médicos y otros profesionales de la salud relacionados con la prevención del cáncer de colon. No sólo está pensada para que la utilicen especialistas de Digestivo, sino también médicos de atención primaria, enfermeras, cirujanos, oncólogos…”, detalla la doctora Herraiz.
De hecho, explica que la idea de crear la aplicación surgió atendiendo al elevado uso que hacen los médicos de las herramientas digitales y con el objetivo de proporcionarles una herramienta de consulta en este formato. “Se trataba de elaborar una aplicación sencilla que recopilara las cuestiones más importantes relacionadas con la prevención del cáncer de colon y que sustituyera a las numerosas referencias en papel que solemos llevar en los bolsillos, de manera que el médico pueda acceder a la información necesaria en cada caso en menos de tres clics”.
Así, entre otros documentos, PrevColon incluye, por ejemplo, la Guía Europea de Vigilancia Postpolipectomía, que recoge el algoritmo de vigilancia para el seguimiento posterior a la extirpación de pólipos. “El objetivo es facilitar a todos los profesionales el acceso a unas fuentes de referencia validadas, que son las más utilizadas en nuestro medio. Además, cuenta con el respaldo de un comité científico que se encarga de actualizar los contenidos si estos varían o de añadir otros nuevos que se consideren necesarios”, apunta la creadora de la aplicación.


Mejorar la calidad de la asistencia y la seguridad del médico
En cualquier caso, la especialista de la Clínica recuerda que se trata de una herramienta de consulta. “Como se indica en la pantalla de inicio, la información recogida pretende servir de guía, mientras que la decisión diagnóstica corresponde al médico”.
Su carácter de herramienta de referencia hace que, como otras aplicaciones similares, sus objetivos sean “mejorar la calidad de la asistencia y la seguridad del médico a la hora de tomar decisiones. Incluso nace con la idea de hacer más eficiente el sistema y de optimizar recursos de Salud Pública. Por ejemplo, si después de un cribado poblacional te encuentras a un paciente con pólipos, el intervalo de vigilancia puede ser de 10 años si son pocos y de bajo riesgo o de un año si son muchos o de alto riesgo. Si el médico que tiene que enviar al paciente a hacer una colonoscopia no tiene claras esas referencias, tenderá a acortar los plazos por precaución, con la consiguiente sobrecarga para el sistema”.

A la hora de crear esta aplicación, la doctora Maite Herraiz ha contado con el asesoramiento de los doctores Rodrigo Jover, del Hospital General de Alicante, y Francesc Balaguer, del Hospital Clinic de Barcelona. Por último, cabe indicar que existe un sitio web donde se explican con detalle las características de la herramienta: www.prevcolon.com.

"La Vuelta a la Tortilla" Un corto de Buckler 0,0 y Paco León

La lucha contra el cáncer de mama ha inspirado esta historia, en la que Silvia (Silvia Rey) junto a su amiga Paqui (Paca Montoya) encontrarán motivos para celebrar al conocer a Rafa (Fele Martínez). Todo lo recaudado con este proyecto será destinado a la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) que lo revertirá en la creación de la II Beca de Investigación SEOM-Buckler 0,0. Colabora enviando DONA al 28004 (Válido Movistar, Vodafone y Orange. Número sin fines comerciales. Coste 1,20€). Únete a #lavueltaalatortilla en www.buckler.es

‘Chef Down’, primer canal de cocina on line para jóvenes con síndrome de Down

La Federación Española de Síndrome de Down (Down España), miembro de Somos Pacientes, y Eroski han presentado Chef Down, primer canal on line de cocina dirigido específicamente a los jóvenes con síndrome de Down y en el que los propios usuarios muestran cómo preparar una dieta completa y equilibrada.
Como explica Down España, “se trata de una web con vídeo-recetas en las que son los jóvenes con esta discapacidad intelectual quienes se ponen el delantal y explican, paso a paso, cómo elaborar diversos platos. Así, y a través de estas vídeo-recetas, que se completan con información en Lectura Fácil, las personas con síndrome de Down pueden aprender a cocinarde manera saludable, sencilla y divertida”.
Todo tipo de platos
En ‘Chef Down’ se pueden encontrar todo tipo de platos –entrantes, primeros y segundos platos, postres, desayunos, etc.–, siempre con recetas apetecibles y muy saludables que permiten a los usuarios planificar su menú semanal de forma fácil, intuitiva y personalizable. Y es que como destaca Down España, “con ‘Chef Down’ se pretende que los jóvenes con síndrome de Down aprendan que la alimentación, además de rica, puede ser sana”.

Así, la web cuenta con una amplia selección de recetas libres de gluten, ideales para niños y jóvenes con síndrome de Down celiacos, pues como recuerda Down España, “al igual que ocurre con otras enfermedades de carácter autoinmune, la celiaquía es más frecuente en personas con trisomía 21 que en la población general”.
Y asimismo, la web también invita a la participación, “de forma que los jóvenes cocinerospueden mandar sus propias recetas para que se publiquen y sean compartidas por el resto de la comunidad”, resalta la Federación.
Combatir la obesidad y promover la autonomía
La adquisición de hábitos saludables y el cuidado de su propia alimentación son aspectos prioritarios para lograr una mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down. No en vano, la mitad de la población con síndrome de Down presenta una propensión genética a la obesidad, lo que unido a factores como una alimentación poco equilibrada y un alto nivel desedentarismo, ocasiona que puedan presentarse problemas de salud.
Por ello, “con ‘Chef Down’ queremos promover un cambio en la actitud del colectivo y que los jóvenes con síndrome de Down aprendan a relacionar su bienestar físico con el cuidado de su alimentación”, informa Down España.
Es más; al aprender a desenvolverse en la cocina, los jóvenes con síndrome de Down fomentan su autonomía personal y potencian habilidades que les permitan llevar una vida lo más independiente posible. Y en este sentido, “la web reafirma el artículo 19 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, que defiende que las personas con discapacidad tienen ‘derecho a vivir de forma independiente’”, concluye la Federación.
**FUENTE: SOMOSPACIENTES.COM




Se presentan los II Premios e-Health by Top Seeds Lab & Pharma Talents

                              presentan premios eh

Ayer, se presentaron en Madrid los II Premios e-Health by Top Seeds Lab & Pharma Talents. Se buscan proyectos de base tecnológica, que estén en estadíos tempranos y en el ámbito de salud. El plazo para inscribirse acaba el próximo 30 de enero.


Antes de que se presentaran los II Premios e-Health by Top Seeds Lab & Pharma Talents; Andreas Abt, fundador de Pharma Talents, adelantó que a finales del año esta red llegará a los 10.000 miembros. “En Pharma Talents tenemos gente de la industria farmacéutica, de la Administración, médicos y farmacéuticos”, señaló.
El encargado de hablar de los premios fue Ignacio Macías, CEO de Psyma Ibérica. “Top Seeds Lab es una iniciativa que comenzó hace dos años y ayuda a los emprendedores a lanzar startups. ¿Qué mejor comunidad digital para presentar estos premios que Pharma Talents? Buscamos proyectos de base tecnológica, que estén en estadíos tempranos, en el ámbito de salud y que den soluciones a problemas que nacen de la relación entre médico, farmacéutico y/o paciente. Estamos pensando en proyectos que tienen una gran ambición. Un parámetro claro es que sea un proyecto invertible”, afirmó. Un equipo de mentores de élite especializados en el desarrollo de startups acompañará en la ejecución del proyecto premiado durante los cinco primeros meses de desarrollo. El proyecto ganador recibirá 15.000 euros de financiación inicial, para el lanzamiento, y servicios y recursos exclusivos. “El paquete de aceleración es lo que hace que el proyecto acabe optimizado. Cada mentor ayuda en cada área de negocio. Entre otros ‘partners’, Telefónica, con su programa ‘Talentum’, aporta un desarrollador para que el proyecto pueda tener un mayor músculo desarrollador”, matizó. El plazo de inscripción, para recibir los proyectos, comenzó ayer y acaba el 30 de enero de 2014. Se seleccionarán 20 proyectos finalistas que irán a un día del jurado (Jury Day), cuando se elegirá al ganador. El concepto de e-Health es ya reconocido como un elemento fundamental en el futuro del sector healthcare.
Tras la presentación de los premios, los asistentes escucharon varias ponencias. Javier Burón, CEO de SocialBro, dejó claro que el verdadero valor reside en la ejecución contando la historia del éxito de SocialBro. Ángel Díaz Alegre, CEO de iDoctus, mostró las oportunidades y retos para el emprendedor en el sector salud con el caso de iDoctus. Por último, José Cabiedes, managing partner de Cabiedes & Partners, ofreció claves sobre Business Angels.

Oferta de 1.873 millones de euros de Bayer por la farmacéutica noruega Algeta

Según ha informado Algeta, Bayer ha presentado una oferta por valor de 1.873 millones de euros para adquirir la farmacéutica noruega. El consejo de administración de Algeta ha recibido una propuesta de compra preliminar de Bayer, aunque cualquier tipo de transacción o operación que se pueda llevar a cabo está en su fase más inicial.
La farmacéutica noruega ha confirmado que el precio por acción es de 336 coronas noruegas por cada uno de los títulos de Algeta. Curiosamente, las acciones de la empresa noruega se dispararon más de un 30% en la Bolsa de Oslo tras conocerse el interés de Bayer por adquirir la farmacéutica.

En marcha los preparativos de la 13ª edición de Simpodader



La Universidad de Granada, a través de su Cátedra de Atención Farmacéutica (CAF) y el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica (GIAF), vuelven a poner en marcha una nueva edición de su Simpodader que en esta ocasión alcanza la 13ª edición. Este año se han decantado por la ciudad de Mojácar (Almería) debido a su atractivo cultural, climático y turístico que pueden aportar algo más que trabajo al evento. Se llevará a cabo durante los días 20, 21 y 22 de marzo de 2014 debido a los números congresos que existen este año. Pretende ser un foro de encuentro, debate, y discusión de las experiencias en Seguimiento Farmacoterapéutico como servicio farmacéutico y además ser puerta de entrada para el análisis y estudio de nuevos servicios cognitivos.
La temática de este año versará sobre el papel del farmacéutico en la detección de problemas de salud y la adherencia al tratamiento farmacológico. Ambos temas son de enorme actualidad e indudable interés hacia los cuales se está dirigiendo gran parte de la investigación que en este momento se está desarrollando en el ámbito de la práctica farmacéutica. En un momento en el que la farmacia comunitaria ha apostado claramente por una farmacia profesional orientada a servicios farmacéuticos, estas dos actividades podrán formar en un futuro inmediato parte de la cartera de servicios.

Viajes: Cinco mercados navideños espectaculares en Europa

                                                              Los cinco mercados navideños más espectaculares de Europa      

Cada mes de diciembre, una gran cantidad de ciudades europeas organizan mercadillos tradicionales en los que se venden desde regalos y productos de artesanía a toda clase de adornos navideños. El ambiente de luz, color y alegría que suele envolver los puestos que forman estos recintos los convierten un auténtico reclamo turístico para las localidades que los acogen, justificando por sí solos la visita.
Si tienes unos días libres en diciembre y no sabes qué hacer con ellos, te sugerimos visitar alguno de los cinco mercados navideños más espectaculares de Europa que ha recopilado el autor del blog«Fotonazos» en uno de sus artículos. Seguro que no te arrepentirás.
1.-El mercadillo de la Plaza Mayor de Madrid: Sin duda, este es el más tradicional de todos los que se organizan durante el mes de diciembre en distintos puntos de la ciudad. Su variada oferta permite comprar todo tipo de adornos y figuritas para decorar las casa, mientras los niños disfrutan con los mimos o subidos al tradicional tiovivo que suele instalarse en el centro de la plaza.
2.-El Mercadillo de la Fira de Santa Llúcia: Cada mes de diciembre, en pleno centro de Barcelona, en el histórico Barrio Gótico, la plaza de la catedral acoge el mercadillo más tradicional y más antiguo de España: la Fira de Santa Llúcia. Al igual que el de Madrid, posee puestos de decoración navideña, árboles, musgo o figuritas para el belén, entre ellas el tradicional «caganer», además de un zona de artesanos que venden todo tipo de regalos navideños. Sin duda, un mercadillo único.
3.-El Mercadillo de Navidad de Tivoli: Si ya de por sí este parque de atracciones de Copenhague, el más antiguo del mundo está iluminado, en Navidad las luces se multiplican, convirtiéndolo en un destino ideal para ir acompañado de una cámara fotográfica. Además de las tradicionales atracciones, durante el mes de diciembre este parque cuenta con numerosos puestos donde comprar adornos navideños tradicionales de Dinamarca, como las muñecas de madera, o degustar los típicos dulces navideños.
4.-El Mercadillo de Navidad de la Plaza del Ayuntamiento de Tallin: Es, casi con total seguridad, uno de los mercadillos más singulares que se pueden visitar en Europa. La alta posibilidad de que la ciudad permanezca cubierta de nieve durante todo el mes de diciembre, sumada al entorno medieval donde se ubica, hace las delicias todos los visitantes que quieran revivir esos instantes únicos de la Navidad. Durante la visita es indispensable probar algún dulce típico navideño y un baso del famoso vino caliente.
5.-El Mercadillo de Navidad de Montmartre: Este mercadillo de la capital francesa es esconde una amplia oferta de puestos de artesanía local, dulces típicos y, sobre todo, adornos navideños. Todo ello en un barrio lleno de artistas que aprovechan la presencia del mercadillo de Navidad para sacar a sus obras a la calle y exponerlas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud