Traductor

06 December 2013

La Universidad CEU Cardenal Herrera celebra el 40 Aniversario de Farmacia

La Universidad CEU Cardenal Herrera celebrará la próxima semana el 40 Aniversario de la titulación de Farmacia con diferentes actos que han sido promovidos por la Facultad de Ciencias de la Salud de la CEU-UCH.
El próximo lunes, 9 de diciembre, el Palacio de Colomina en Valencia acogerá la inauguración de la exposición «Los inicios de los estudios oficiales de Farmacia en Valencia: La Facultad libre de Farmacia 1868-1874 y Francisco Calvo y Sebastián». El acto se iniciará a las 19:00 horas con la conferencia sobre el mismo tema, impartida por José María de Jaime, antiguo alumno y profesor de Farmacia de la CEU-UCH. A las 19:30 horas, la rectora de la Universidad, Rosa Visiedo, inaugurará esta exposición donde se podrán ver libros, periódicos, materiales y objetos diversos relacionados con las distintas facetas de la actividad farmacéutica, especialmente referido a la Comunidad Valenciana.
El miércoles, 11 de diciembre, alumnos y profesores de Farmacia participarán en la Eucaristía en honor a la Patrona de los farmacéuticos, la Inmaculada Concepción. Será a las 10:30 horas, en la capilla del edificio Seminario (Moncada).
El Acto académico de celebración del 40 Aniversario de la titulación de Farmacia en el CEU, se desarrollará el viernes, 13 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Aula Magna del Edificio Luis Campos Górriz (Alfara del Patriarca).

Sobre el TDAH

·         El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) se inicia en la infancia y se caracteriza por un patrón persistente de desatención, hiperactividad e impulsividad.

·         Las personas con este trastorno suelen tener dificultades para concentrarse en tareas que requieren esfuerzo, se distraen fácilmente, tienen problemas para permanecer quietos y con frecuencia actúan sin pensar. El trastorno tiene más frecuencia e intensidad de lo esperado para su edad e interfiere con las actividades cotidianas.

·         La prevalencia del TDAH se sitúa alrededor del 5-6% en niños (<18 2-4="" a="" adultos="" cada="" clase="" de="" del="" en="" espa="" este="" ni="" o:p="" o="" os="" podr="" sufrir="" trastorno.="" un="" y="">

·         Aunque a menudo se le considera un problema infantil, hasta el 66% de los niños con TDAH siguen mostrando síntomas en la adolescencia y el 50% en la edad adulta.



·         El tratamiento actual para el TDAH consigue mejorar significativamente los síntomas. Dicho tratamiento debe ser una combinación de medicación y apoyo psicoterapéutico al paciente y su familia.

·         Según el estudio “Conocimiento de la población general sobre el TDAH”, promovido por pandah, sólo el 4% de los encuestados -de forma espontánea-  saben responder qué es este trastorno.

·         El origen del TDAH se debe a factores genéticos en un 80% de los casos

·         Las niñas con TDAH suelen tener más falta de atención que hiperactividad, por lo que manifiestan en menor medida conductas problemáticas y dificultades en el aprendizaje que los niños. Por este motivo, es más difícil identificar el trastorno en ellas.


[1] Polanczyk et al. 2007. Metaanálisis que concluyó que el amplio rango detectado en los estudios internacionales es debido a diferencia en la metodología y no a la localización geográfica.
[2] Estudios de prevalencia del TDAH en adultos: Weyandt et al. 1995, Murphy and Barkey 1996, Heiligenstein el al. 1998, DuPaul et al. 2001, Kessler et al. 2005, Kooij et al. 2005, Faraone and Biederman 2006, Fayyad et al. 2007, de Graaf el al. 2008.


**Información facilitada por SHIRE y KETCHUM Spain 

Eisai Presents New Data Analyses on Fycompa® (Perampanel) at American Epilepsy Society Annual Meeting

Eisai today announced that 16 abstracts highlighting new data analyses on Fycompa(R) (perampanel) will be presented at the 67th annual American Epilepsy Society (AES) meeting in Washington, D.C. between 6-10 December. Perampanel is indicated in the European Union (EU) for the adjunctive treatment of partial-onset seizures, with or without secondarily generalised seizures, in patients with epilepsy aged 12 years and older  
    "These data analyses highlight Eisai's clinical research with Fycompa and reinforce our commitment to the epilepsy community," commented Lynn Kramer, MD, President of the Neuroscience and General Medicine Product Creation Unit and Chief Clinical Officer of Eisai Product Creation Systems, Eisai's research and development organisation.  
    The following abstracts regarding perampanel will be presented at this year's AES Meeting:  
       
        Abstract Number Abstract Name
                        Assessment of Liver Toxicity in Perampanel-Treated
        1.140           Subjects: Pooled Results From Phase III Clinical Trials
        Poster Session  Antonio Laurenza, Haichen Yang, Betsy Williams, Sharon
        1               Zhou, Jim Ferry
                        Lack of Effect of Perampanel on QT Interval Duration:
                        Results From a Thorough QT Analysis and Pooled Phase III
                        Clinical Trials
        1.141
                        Haichen Yang, Antonio Laurenza, Betsy Williams, Anna
        Poster Session  Patten, Ziad Hussein, Jim Ferry
        1               Efficacy and Safety of Perampanel in the Subgroup of
                        Elderly Patients Included in the Phase III Epilepsy
        1.142           Clinical Trials
        Poster Session  Betsy Williams, Robert Wechsler, Antonio Laurenza, Haichen
        1               Yang, Sharon Zhou, Ilo Leppik
                        Pharmacokinetics of Perampanel: Results From Phase I
        1.143           Clinical Pharmacology Studies
        Poster Session  Barry E. Gidal, Antonio Laurenza, Haichen Yang, Betsy
        1               Williams, David A. Verbel, Jim Ferry
                        GABA vs. Non-GABA Mechanism of Action of Concomitant
                        Antiepileptic Drugs: Post-hoc Analysis of Pooled
        1.144           Perampanel Phase III Studies
        Poster Session  Mare Muller, Haichen Yang, Betsy Williams, Tony Ma,
        1               Antonio Laurenza, Steve Chung
                        Subgroup Analysis by Gender in Perampanel Phase III
        1.145           Studies of Patients Diagnosed With Partial-Onset Seizures
        Poster Session  Blanca Vazquez, Haichen Yang, Betsy Williams, Sharon Zhou,
        1               Antonio Laurenza
                        Review of Psychiatric and Behavioral Events in Perampanel
        1.146           Clinical Studies
        Poster Session  Alan B. Ettinger, Antonia LoPresti, Haichen Yang, Betsy
        1               Williams, Sharon Zhou, Randi Fain, Antonio Laurenza
                        Pooled Perampanel Phase III Trials: Time to Onset and
        1.147           Duration for Most Common Adverse Events
        Poster Session  David Ko, Haichen Yang, Betsy Williams, Dongyuan Xing,
        1               Antonio Laurenza
        1.154           Evaluation of Abuse Potential of Perampanel
        Poster Session  Jim Ferry, Haichen Yang, Betsy Williams, Kate Bradshaw,
        1               Reginald V. Fant, Antonio Laurenza
                        Efficacy and Safety of Adjunct Perampanel Based on Number
                        of Antiepileptic Drugs at Baseline and Baseline Predictors
        1.230           of Efficacy: Phase III Post-Hoc Analysis
        Poster Session  Tracy Glauser, Antonio Laurenza, Haichen Yang, Betsy
        1               Williams, Dongyuan Xing, Randi Fain
                        Lesional vs. Non-lesional Partial Epilepsy: Post-hoc
        2.048           Analysis of Pooled Perampanel Phase III Studies
        Poster Session  Stephanie Marsh, Haichen Yang, Betsy Williams, Steve
        2               Huang, Antonio Laurenza, Steve Chung
                        Efficacy and Safety of Perampanel in Patients With
                        Neurologic & Psychiatric Comorbidities: Post-hoc Analysis
        2.049           of Phase III Epilepsy Trials
        Poster Session  David Squillacote, Haichen Yang, Betsy Williams, Sharon
        2               Zhou, Antonio Laurenza, Victor Biton
                        Analysis of Aggression in Perampanel Phase III Epilepsy
        2.050           Clinical Trials
        Poster Session  Antonia LoPresti, Alan B. Ettinger, Haichen Yang, Betsy
        2               Williams, Sharon Zhou, Randi Fain, Antonio Laurenza
                        Effect of Ketoconazole on Perampanel Pharmacokinetics
        2.063
                        Rama Maganti, Antonio Laurenza, Haichen Yang, Betsy
        Poster Session  Williams, David A. Verbel, Edgar Schuck, Jim Ferry, Barry
        2               E. Gidal
                        Exploration of Adverse Events by Region, and Detailed
                        Focus on Psychiatric Events, With Long-term Open-label
                        Perampanel Treatment
        2.148
                        Elinor Ben-Menachem, Gregory Krauss,
        Poster Session
        2               Michelle Gee, Makarand Bagul, Dinesh Kumar
                        Long-term Retention, and Reasons for Discontinuations,
                        With Perampanel Treatment in Pharmacoresistant Focal
        3.211           Seizures
        Poster Session  Jerry Shih, Emilio Perucca, Michelle Gee, Makarand Bagul,
        3               Dinesh Kumar


    The on-going research into perampanel underscores Eisai's human health care (hhc) mission, the company's commitment to innovative solutions in disease prevention, cure and care for the health and wellbeing of people worldwide

Doce laboratorios firman con el Servicio Andaluz de Salud el convenio de la nueva convocatoria pública de selección de medicamentos

Los doce laboratorios farmacéuticos seleccionados el pasado 21 de noviembre en la nueva convocatoria pública de selección de medicamentos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han firmado ya el convenio, con una duración de dos años, con el que la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales prevé ahorrar hasta 33 millones de euros. 

Para la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, este procedimiento, enmarcado en el Decreto Ley de Medidas Urgentes de Farmacia, permite seguir avanzando en la eficiencia económica del sistema sanitario público de Andalucía, apurando nuevos márgenes de mejora que revierten en el sistema. Todo ello, sin mermar la calidad del servicio prestado a los ciudadanos y permitiendo que aquellas personas que requieran hacer uso de ellos tengan acceso siempre al mismo medicamento, con el mismo envase y la misma presentación, lo que facilitará su identificación y, por tanto, la adhesión al tratamiento

Entre los fármacos de los 12 laboratorios firmantes se encuentran antiulcerosos, hipoglucemiantes, antitrombóticos, diuréticos, antihipertensivos, reductores del colesterol y los trigliceridos, antifúngicos, antibióticos, inmunosupresores, antiinflamatorios, antihistamínicos y ansiolíticos. Se estima que los medicamentos seleccionados comenzarán a dispensarse en las farmacias andaluzas a partir de febrero.

En la convocatoria resuelta ahora se incluían 288 principios activos diferentes de 148 subgrupos farmacoterapéuticos y con 5.325 marcas o denominaciones comerciales distintas. Un total de 14 laboratorios se presentaron a esta convocatoria que se publicó el pasado mes de junio en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

En concreto, los laboratorios seleccionados son: Onedosa Pharma, Francisco Durban, Arafarma Group, Bausch & Lomb, KRKA, Aristo Pharma Iberia, Korhispana, Abamed, Vir, Aurobindo, Bluefish Pharmaceuticals y Rambaxy.

Tal y como recogía la convocatoria, además de la oferta económica, las empresas que participen en la misma deben acreditar que tienen capacidad para producir la cantidad requerida para dicho medicamento y su compromiso para garantizar el abastecimiento de manera que se pueda atender la demanda derivada de las prescripciones realizadas. De hecho, la capacidad de producción se ha tenido en cuenta como prioridad en caso de empate.

Dado que el precio de los medicamentos no se modifica, el colectivo de las oficinas de farmacia seguirá obteniendo los mismos márgenes de beneficio que determina la ley.

Contra esta convocatoria, el Gobierno central ha presentado un recurso contencioso-administrativo en el que solicita la suspensión cautelar del procedimiento, sobre el que aún no hay pronunciamiento judicial.

Uso racional del medicamento

Andalucía es referente nacional en políticas de uso racional del medicamento, entre las que se incluye la prescripción por principio activo, un modo de indicación recomendado por la Organización Mundial de la Salud y que supone que los médicos no prescriben la marca comercial del medicamento sino el principio que produce la acción terapéutica. Actualmente, el 93% del total de recetas prescritas en la sanidad pública andaluza son por principio activo.

El objetivo es que los medicamentos que se entregan en las farmacias andaluzas a los usuarios que acudan con una receta por principio activo sean los seleccionados por el SAS, de manera que se pretende aprovechar la economía de escala que supone seleccionar medicamentos para más de ocho millones de usuarios y conseguir con ello mejoras económicas procedentes de la industria farmacéutica que repercuta en la sostenibilidad del sistema sanitario.

En 2001 se comenzó a implantar este modelo de prescripción y, desde entonces, esta fórmula, junto a otras políticas de uso racional del medicamento, ha permitido reducir la factura farmacéutica sin menoscabo de la calidad y la eficacia del medicamento y han supuesto un ahorro de 1.000 millones de euros en la última década. La experiencia andaluza ha servido de base a la implantación de este modelo de prescripción por principio activo al conjunto del Sistema Nacional de Salud.


La campaña AntiVIHrus premiada con un Laus de Bronce

Artículo

El proyecto solidario español AntiVIHrus, fruto de la colaboración entre Norton, Tiempo BBDO y Psycle surge con un objetivo doble, el de concienciar a la población sobre la situación real de los niños afectados por el VIH, por un lado, y el de captar fondos para para los programas de UNICEF en la lucha contra el VIH/SIDA “Unidos por la Infancia. Unidos contra el SIDA”, por otro. A través de la página www.antivihrus.org, los usuarios que donaron 1.20€ durante los meses de septiembre de 2012 y junio de 2013 a esta iniciativa recibieron una versión de dos meses de la solución de seguridad Norton 360 de Symantec que ofrece protección contra virus, spam, suplantación de identidad y otras amenazas en redes sociales dentro del mundo digital. Esta iniciativa ha sido premiada con un Laus de Bronce en la categoría Web y Medios digitales.
Los premios Laus, organizados por la Asociación de Diseñadores Gráficos y Directores de Arte del FAD (ADG-FAD), promueven el diseño gráfico y la comunicación visual en la vida cultural y económica del país y premian proyectos novedosos, así como aquellos que suponen una aportación de referencia o que han obtenido resultados exitosos aplicables a la comunicación visual.
El VIH es una de las principales infecciones mortales en el mundo y además una amenaza para la infancia, ya que de acuerdo con datos de UNICEF, un total de 3,3 millones de niños menores de 15 años viven con VIH/SIDA y más de 2 millones necesitan tratamiento. Es por esta razón, que realizar campañas como esta, se ha convertido en una prioridad para la protección de la infancia por la organización.
Con esta realidad en mente, “la campaña AntiVIHrus permite que todos podamos involucrarnos con un pequeño gesto en la protección de algo muy importante, como es la infancia”, recuerda Roberto Testa, Consumer & SB Marketing Manager, Iberia Symantec Corporation. 

Arbeloa se suma a la lucha del Cáncer Infantil con Juegaterapia

                                Arbeloa se suma a la lucha del Cáncer Infantil con Juegaterapia

Álvaro Arbeloa se suma a la campaña de Navidad de Juegaterapia, una Fundación que ayuda a los niños que sufren Cáncer Infantil, junto al Hombre de Negro (Pablo Ibáñez), que le desafía en las redes sociales a reclutar juegaterapeutas. Cada año se detectan en España 1.200 nuevos casos de cáncer infantil, según los expertos, e ingresan durante periodos muy largos en los hospitales. El dolor, la angustia y el miedo que les provocan los tratamientos y las pruebas les puede desanimar y hacerles sentirse mal. Esta Fundación lleva ayudando desde la primavera de 2010 a todos esos niños que tienen que afrontar estancias largas y desagradables en el hospital. Desde entonces han entregado 1.200 videoconsolas y 5.000 videojuegos en 72 hospitales de España, Marruecos, El Salvador y Portugal.
Todas las personas que quieran ayudar a estos niños que pasan momentos difíciles de su vida en los hospitales, pueden apoyarles haciéndose socios de Juegaterapia a través de la página web retojuegaterapia.org. A partir de una donación de 10 euros al mes se convierten en Juegaterapeutas. Arbeloa no es el único que participa en esta campaña. También están involucrados Figo, Nieves Álvarez (modelo y presentadora), Laura Sánchez (actriz) y Helen Svedin (modelo).

Nueva técnica de diagnóstico renal inmediato con oro


Dos investigadores de la Universidad de Sevilla acaban de patentar un método rápido de detección de dos enfermedades renales: proteinuria y lisozimuria. Este método se basa en las propiedades colorimétricas de las nanopartículas del oro en disolución. Parten de una disolución de color rojo, que cuando entra en contacto con orina de un paciente con exceso de lisozimas, causa de la lisozimuria, pasa a ser azul. 

Basándose en este descubrimiento, estos investigadores pretenden desarrollar un kit que pueda agilizar el diagnóstico sin necesidad de personal especializado.

**Publicado en DIARIO DE SEVILLA



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud