Traductor

11 January 2014

ASISA lanza una campaña publicitaria centrada en su compromiso de reinversión del beneficio en mejorar la atención médica

ASISA ha lanzado este viernes una nueva campaña publicitaria que pone en valor el hecho diferencial que distingue a la compañía: contar con un sistema de asistencia sanitaria que reinvierte sus beneficios en sus profesionales y en la mejora de sus infraestructuras para garantizar a los asegurados una asistencia sanitaria de calidad a un precio asequible.

Con el lema “Nuestro beneficio es tu salud”, la campaña tendrá una duración de cuatro semanas y estará presente en televisión, radio, prensa escrita, Internet y medios exteriores (autobuses, vallas y mobiliario urbano). Para ello contará con un anuncio televisivo de 30 segundos de duración y otros tres de 10 segundos; dos cuñas radiofónicas, cuatro materiales gráficos diferentes para soportes exteriores y diversas piezas que permitirán tener una amplia presencia en medios on line.

La campaña prevé conseguir más de 90 millones de impactos sobre el público objetivo de la compañía, que podrá ver y escuchar los anuncios en las principales radios y televisiones nacionales y regionales, en los periódicos de referencia y en las plataformas on line con mayor seguimiento.

Jaime Ortiz, director Comercial y de Marketing de ASISA, destaca que:
“Esta nueva campaña nos permitirá trasladar a la sociedad nuestro compromiso para ofrecer, cada vez a un mayor número de personas, una asistencia de calidad. Lo podemos hacer porque contamos con un sistema sanitario en el que ASISA reinvierte sus beneficios en la mejora de nuestro equipo técnico y humano para garantizar permanentemente un servicio de calidad a un precio asequible”.

ASISA ha confiado el desarrollo de la creatividad de esta campaña a la agencia R* y la gestión de los espacios publicitarios, a Equmedia.


Instituto de Fertilidad Clínicas Rincón pone en marcha una campaña de chequeos gratuitos de fertilidad en Málaga

Desde el 12 de enero de 2014 y con motivo de la inauguración de sus nuevas consultas en el Centro de la Rosaleda, Instituto de Fertilidad Clínicas Rincón ofrecerá chequeos de fertilidad gratuitos a aquellas mujeres que deseen conocer sus posibilidades actuales o futuras de conseguir un embarazo. Este servicio estará momentáneamente disponible en las consultas de fertilidad en el Complejo Médico Clínicas Rincón - Estadio  de la Rosaleda y el Hospital de Alto Rendimiento de Rincón de la Victoria.
El único requisito para acceder a este chequeo es tener más de 30 años y que previamente NO se haya realizado ningún tratamiento de fertilidad.
Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad, la esterilidad afecta a 2 de cada 10 parejas en edad reproductiva, es decir más de 600.000 en toda España. Añadir medidas preventivas como este chequeo puede ser determinante para tomar medidas que permitan evitar problemas de fertilidad en un futuro.
El Dr. Manel Elbaile, especialista en reproducción Asistida del Centro de Fertilidad de Clínicas Rincón, nos explica que la mujer nace con una cantidad determinada de óvulos creados durante la vida intrauterina y que van desapareciendo con los años. A los 35 años a una mujer sana le quedan únicamente un 10% de su reserva total de óvulos, que seguirán reduciéndose y empeorando su calidad al ir pasando los años.
Además, cabe señalar que no siempre la edad cronológica de la mujer se corresponde con la edad ovárica.
Mientras que en algunos casos hay mujeres que llegan a los 40 años con todavía una buena 'reserva ovárica' que les permite conseguir un embarazo, otras, en cambio, siendo más jóvenes pueden tener ya sus ovarios envejecidos prematuramente, lo que les impedirá conseguir el embarazo.
Mediante el CHEQUEO DE FERTILIDAD que ahora se ofrece de forma GRATUITA, la mujer podrá saber en qué situación se encuentra.
El chequeo consiste en la elaboración de una historia clínica detallada, una ecografía ginecológica para valorar la funcionalidad de los ovarios y una analítica en sangre para valorar la situación hormonal.
Además, si la mujer tiene pareja masculina, se realiza también un seminograma de forma gratuita.
Con todos estos datos se elabora un informe que se entrega a la mujer con su 'pronóstico de fertilidad', para que sea ella la que pueda decidir el futuro de su maternidad y recibir consejo médico por parte de especialistas del equipo de medicina reproductiva del Instituto de Fertilidad Clínica Rincón, en el caso de que aparezca alguna alteración en el estudio.

Carestream: equipos especiales de radiología móvil para el ejército de USA

La compañía Carestream continuará suministrando los equipos de radiología digital al ejército americano dentro de un contrato que concluye el 31 de diciembre de 2014 y que asciende a 70,2 millones
de dólares.
En base a este contrato la compañía de sistemas de imagen médica facilitará al U.S.
Army, U.S. Navy, U.S. Air Force, U.S. Marine Corps y las Agencias Federales aparatos
móviles de rayos X de alta tecnología que permiten transmitir los datos de las pruebas
de rayos X a centros médicos u hospitalarios mediante tecnología wireless. De este
modo, los médicos tienen un acceso más rápido a los resultados de pruebas como las
radiografías y pueden tomar decisiones más rápidas sobre el cuidado de la salud de los
soldados o de las personas que el ejército americano y las agencias federales atienden
en situaciones de emergencia.
 
Como destaca Manuel Frowein Director General de España y Portugal, “los equipos
que usa el ejército americano no difieren sustancialmente en calidad y tecnología de los
que podría adquirir hoy mismo cualquier hospital europeo, la única diferencia es que
están diseñados para trabajar fuera de los centros hospitalarios y en condiciones
extremas como altas temperaturas, humedad y entornos con polvo y arena”



Quetiapina ratiopharm EFG en comprimidos de liberación prolongada, el primer genérico de Seroquel Prolong® disponible en farmacias



  • ratiopharm pone a disposición del profesional sanitario Quetiapina ratiopharm EFG de 50 mg, 200 mg, 300 mg y 400 mg, en formato de 60 comprimidos de liberación prolongada.

  • ratiopharm cuenta con más de 90 presentaciones distintas en el área del sistema nervioso central2

  • Quetiapina ratiopharm EFG es bioequivalente con la marca de referencia


  • Quetiapina ratiopharm EFG en comprimidos de liberación prolongada, a diferencia de Seroquel Prolong®, es apto para pacientes intolerantes a la lactosa, y también para pacientes diabéticos, celíacos e intolerantes a la galactosa1

Las ventas mundiales de productos de autocuidado de la salud crecieron un 3% en 2013

Consumer Health 2014, en el que revela las principales tendencias de consumo mundial del mercado del autocuidado de la salud.
Así, según la consultora, el merado del Consumer Health creció un 3% en valor constante de venta durante el año 2013 hasta alcanzar los 206,5 billones de dólares. Esto se debe, sobre todo, al fuerte crecimiento de las ventas en las regiones emergentes de Latinoamérica, con una tasa de crecimiento anual compuesto de 4,3% 2008/2013; del Pacífico Asiático, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 4,1% 2008/2013; y de Europa del Este, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 3,5% 2008/2013. La llegada de nuevos productos más asequibles ha contribuido al aumento de las ventas en las regiones de Europa del Este y Latinoamérica, mientras que la compra de medicamentos de venta libre (sin prescripción médica) y de vitaminas y suplementos alimenticios han crecido sobre todo en el Sureste Asiático, China e India.
Estados UnidosChinaJapónBrasil y Alemania representaron el 56% del valor de ventas globales de productos Consumer Health en 2013. Cabe destacar que China, que ahora ocupa el segundo lugar en el mercado Consumer Health, ya ha superado a Japón. La prevención de enfermedades y el creciente interés por el bienestar han contribuido al aumento de las ventas de vitaminas y suplementos alimenticios, capturando el 41% del valor global en 2013. Por su parte, los ácidos grasos de aceites omega 3; los productos a base de proteínas y los probióticos se encuentran entre las subcategorías de productos cuyas ventas más han crecido en 2013.
Euromonitor destaca en su estudio la tendencia del rápido envejecimiento de la población mundial que podría golpear a muchos países en los próximos 20 años. Esto va a ejercer más presión sobre los gobiernos y las organizaciones de la salud para desarrollar nuevas soluciones eficaces, seguras y fiables de autocuidado de la salud.
Otra tendencia importante que subraya Euromonitor es el efecto que causará la migración de la gente a las ciudades. En un futuro, esto supondrá una mayor personalización del mercado Consumer Health con opciones basadas en la edad, el género y el modo de vida. Otra tendencia que marcará la fabricación de estos productos es la externalización, que seguirá siendo fuerte en muchos países con el objetivo de reducir los costes o para cumplir con los requisitos de fabricación locales en regiones como África o Europa del Este.

Convocadas elecciones en la Confederación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (CNCHP)

                                       Isidro Diaz de Bustamante

La dimisión de su presidente, Isidro Díaz de Bustamante (del H Ruber Internacional), ha provocado que la Junta Directiva de la Confederación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (CNCHP), celebrada este jueves,  acordara por unanimidad la convocatoria de elecciones para el próximo  24 de Febrero de 2014. En medios informados se apunta a que su sustituto será José Ramón Rubio (del Grupo Quirón).  La Junta, en nombre de los asociados, felicitó  al presidente saliente, Isidro Diaz de Bustamante, por  la gran labor realizada en el proyecto de consolidación de la CNCHP.
Todo apunta a que la dimisión de Díaz de Bustamente, a quien le faltaban escasos meses para concluir su mandato,  ha venido motivada por las discrepancias internas sobre una posible vuelta a la Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP), de la que los integrantes de la Confederación se separaron hace algo más de tres años.

**Fuente: ACTA SANITARIA

10 January 2014

El uso de cigarrillos electrónicos no está permitido en los centros sanitarios, sociales y educativos dependientes de la Junta de Andalucía desde principios de 2014

El uso de cigarrillos electrónicos no está permitido desde principios de este año en centros sanitarios, sociales y educativos dependientes de la Junta de Andalucía. Asimismo, tampoco se puede utilizar este dispositivo en ningún centro donde se desarrolle actividad con menores. Así lo ha anunciado la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, durante la rueda de prensa en la que también ha ofrecido datos sobre la situación epidemiológica de este problema de salud así como un balance de las actuaciones desarrolladas a través del Plan Integral de Tabaquismo en Andalucía (PITA) y de inspeccionesen materia de tabaco.

La consejera ha recordado que Andalucía ha querido establecer un control sobre el uso de este producto hasta tanto se produzca una regulación de ámbito estatal, cuestión que seacordó, a propuesta de Andalucía, en el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Para ello, desde la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales se han remitido instrucciones los distintos centros de su ámbito de competencia, no permitiendo el uso de este dispositivo en ningún centro dependiente de la Consejería. Además, a los centros sanitarios y sociales que no son de titularidad de la Junta de Andalucía también se les ha enviado una recomendación para incorporar esta instrucción a las normas de funcionamiento de susrespectivas instalaciones.

En los centros donde se desarrolla atención con menores, el uso de este dispositivo electrónico tampoco se permite, en cumplimiento del art. 3 de la Ley 28 de Medidas Sanitarias ante el Tabaquismo y Reguladora de la Venta, Suministro, el consumo y la publicidad del producto del tabaco.

Por su parte, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha enviado instruccionesen la misma línea a los centros educativos, en ninguno de los cuales se permite el cigarrillo electrónico al tratarse de instalaciones en las que hay menores.

Estudio del cigarrillo electrónico

Sánchez Rubio también se ha referido al estudio que se está realizando de manera compartida - entre la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y la de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para determinar la seguridad para la salud del contenido de los dispositivos electrónicos vaporizadores. Así, este estudio pretende comprobar, entre otras cosas, la existencia de posibles sustancias no declaradas y su impacto sobre la salud de las personas.

En este sentido, la consejera ha concretado que la próxima semana comienza la fase de toma de muestras, que se realizará según un sondeo aleatorio en establecimientos donde se venden estos productos: estancos, centros comerciales, tiendas especializadas, stands, comercios mayoristas y minoristas. A medida que se vayan recogiendo, las muestras se irán remitiendo al Laboratorio Agroalimentario de Sevilla, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, que irá analizándolas con una capacidad máxima de 20 muestras por semana.

El criterio de recogida de las muestras es que si el establecimiento cuenta con una sola marca y distintas presentaciones se recoge el bote de recarga o cartucho de cada marca y tipo. Si el establecimiento vende diversas marcas, se toma una muestra de cada marca y presentación aunque, si son muchas (por ejemplo, en el caso de recargas aromáticas de más dediferentes sabores), se toma una muestra aleatoria que cubra al menos un 25% del total disponible.

En este mismo estudio se realizará un análisis del etiquetado con el fin de determinar si la información, o publicidad que se incluye, puede ocultar datos o contener otros que inducen a pensar que este producto puede ayudar a dejar de fumar o que produce beneficios en la salud,en línea con la OMS, que ha prohibido utilizar eslóganes sobre posibles beneficios para ayudar a las personas a dejar de fumar ligados a los cigarrillos electrónicos, ya que actualmente no existe evidencia científica sobre esta relación.

En este sentido, también se está realizando un protocolo por parte de los inspectores de salud para vigilar que en los establecimientos en los que se venden estos productos no se utilicen este tipo de mensajes.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud