Traductor

21 January 2014

Ladival® elegido el protector solar del equipo de demostradores de la Escuela Española de Esquí por tercer año consecutivo

Por tercer año consecutivo, Ladival®, protección solar en profundidad, ha sido elegido para proteger del sol a los profesionales de la nieve más exigentes, los demostradores de la Escuela Española de Esquí (E.E.E.).

Creado en 1970, el equipo de demostradores de la E.E.E. es el responsable de formar a todos los monitores de esquí en España. Son profesionales que cada día pasan muchas horas expuestos al sol y al frío de la alta montaña, uno de los entornos más extremos y desafiantes para la salud dermatológica.

Después de dos años de uso, los demostradores de la E.E.E. han confiado de nuevo en Ladival®, el primer protector solar en incorporar una protección completa frente la radiación ultravioleta-A (UV-A), ultravioleta-B (UV-B) e infrarrojo-A (IR-A) con una formulación sin parabenos, sin perfumes, sin conservantes y sin colorantes.

LA ACCIÓN DEL SOL EN LA NIEVE

En la alta montaña la atmósfera es más fina y la radiación ultravioleta incide con más facilidad a la superficie. Los expertos calculan que por cada 1.000 metros de altitud el nivel de radiación aumenta un 15%. Si a esto se le suma el efecto de la nieve que puede llegar a reflejar el 80% de los rayos solares, el riesgo de producirse una quemadura solar en la piel es muy elevado.




Además, la radiación solar está formada también por rayos infrarrojos-A, capaces de penetrar hasta la capa más profunda de la piel, desencadenando mecanismos de estrés oxidativo en las mitocondrias de las células de la hipodermis. Estos mecanismos son los responsables del daño producido en las fibras de colágeno y desembocan en un envejecimiento prematuro de la piel, lo que se llama el fotoenvejecimiento.

Las personas que regularmente realizan actividades en ambientes de extrema exposición al sol, como los demostradores de la E.E.E. quienes esquían todo el año tanto en el hemisferio norte como en el sur, conocen la necesidad y la importancia de proteger su piel de la radiación solar con productos completos y de calidad farmac éutica.

LA INNOVACIÓN DE LADIVAL®

Desde hace más de 30 años en Alemania, Ladival® es el protector solar referente en investigación y pionero a la hora de incorporar los nuevos avances científicos y tecnológicos. De este modo, Ladival® ha sido el primer protector solar en incorporar una protección completa frente la radiación UV-A, UV-B e IR-A.

Su formulación sin parabenos, sin perfumes, sin conservantes y sin colorantes, y un amplio número de formatos adaptados a cada uso, hacen de Ladival® un protector solar adecuado para todo tipo de públicos que busquen una protección de última generación.

Ladival® ha sido el único protector solar capaz de cumplir con la exigencia de proteger la piel de los demostradores de la EEE, profesionales de la nieve sometidos diariamente a la acción extrema de la radiación solar y el frío. De este modo, para esta temporada utilizarán Ladival® Alpin, un práctico formato especialmente diseñado para actividades en la nieve, Ladival® Facial Pieles Sensibles y Ladival® Stick Labial.

La Junta habla de la evolución de la gripe en Andalucía


- La gripe está evolucionando este año como en temporadas anteriores, de hecho, los datos de incidencia, casos graves hospitalizados e incluso fallecimientos son similares a los registrados en temporadas como en las de 2010-2011.

- La tasa de gripe para la semana epidemiológica 3 (del 13 al 20 de enero) es de 206,7 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que se aprecia un incremento del número de casos respecto a la semana anterior debido fundamentalmente a la bajada de temperaturas. Se estima que la  tasa de incidencia continuará en incremento hasta alcanzar el pico de mayor incidencia, que se espera para principios de febrero.

- La gripe de este año presenta unos síntomas más intensos que en la temporada anterior y está afectando fundamentalmente a población de 35 años en adelante. En cualquier caso, la vacuna utilizada en la campaña de vacunación protege contra el tipo de cepa que está circulando y la evolución de la gripe está dentro del comportamiento observado en años anteriores.

- En cuanto a las hospitalizaciones, como en años anteriores, se producen fundamentalmente de personas con una enfermedad de base que puede verse desestabilizada por la gripe y requerir hospitalización.

- A día de hoy, se encuentran ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales andaluces un total de 67 casos graves y se han registrado 13 fallecimientos por gripe desde que comenzó la temporada. Mayoritariamente, se trata de personas con una patología de base, con algún factor de riesgo añadido que se ve agravado al contraer la gripe.

- En concreto, los fallecimientos se han registrado: 3 en el Hospital de Jerez y 1 en el Hospital Santa María del Puerto, en Cádiz; 4 fallecimientos en el Hospital Virgen de las Nieves, de Granada; 1 en el Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar, Jaén; 1 en el Hospital Virgen de la Victoria y otro en una clínica privada, en Málaga; 1 caso en el Hospital Virgen del Rocío y 1 caso en el Hospital Virgen Macarena, en Sevilla.

- La ciudadanía puede resolver las dudas sobre gripe a través de Salud Responde (902 505 060) a cualquier hora, todos los días del año. Además, los profesionales de enfermería que trabajan en este servicio podrán indicar fármacos de manera telemática para aliviar los síntomas gripales en aquellos casos de pacientes con síntomas leves. Asimismo, pueden acudir a su médico de familia.
- Entre los consejos básicos para prevenir la transmisión del virus se encuentran: taparse la boca al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y lavarse con frecuencia las manos.

- Como todos los años, el sistema sanitario público andaluz está preparado para atender la demanda asistencial generada en la época de frío y se ha activado, al igual que en años anteriores, el Plan de Alta Frecuentación en los centros, con el objetivo de dar respuesta al previsible incremento de la demanda, fundamentalmente en el área de urgencias.

- El Grupo Centinela de Vigilancia de la Gripe en Andalucía, constituido por un laboratorio de referencia situado en Granada y una red de 117 médicos que, distribuidos por toda la comunidad, realizan una labor de vigilancia continua sobre la evolución de la gripe e informan semanalmente de la situación epidemiológica de la enfermedad durante toda la temporada.






El poder de Titania: la única plataforma de radiofrecuencia con enzimas, que incrementa la producción de colágeno

                        


La radiofrecuencia dual médica nos permite realizar tratamientos faciales para eliminar la flacidez y el engrosamiento de la zona situada bajo el mentón.

El objetivo principal de este  tratamiento es conseguir una remodelación cutánea, fijar los tejidos produciendo un efecto de rejuvenecimiento, reduciendo la apariencia de las arrugas,  con un efecto de estiramiento.

La plataforma TITANIA combina dos formas de radiofrecuencia lo que permite calentar de forma controlada las capas medias y profundas de la piel provocando una retracción de los tejidos y un aumento de la producción de colágeno, incrementado por las enzimas.  Esta acción produce un remodelado la dermis que redefine el ovalo de la cara produciendo un efecto lifting, eliminando las células grasas haciendo que la antiestética “papada” desaparezca.
El fibroblasto, que es la célula que produce el colágeno, “con el aumento de temperatura, estimula la producción de este componente y hace que la piel luzca más tensa. Una cualidad que pierde por la exposición al sol sin protección solar, el cigarrillo, los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo y el paso de los años”, agrega la experta.
Además, con el este tratamiento facial se estimula la circulación sanguínea a nivel cutáneo, mejorando la calidad de la piel. Se trata de un tratamiento no invasivo sin cirugía ni inyecciones.
Titania es una radiofrecuencia médica con enzimas que incrementa la producción de colágeno y elastina de tu piel y disminuye los radicales libres.

Esta combinación produce efectos tres veces superiores a los tratamientos tradicionales.


Los resultados con Titania
Se trata de un tratamiento eficaz y seguro para combatir los signos del envejecimiento facial. Indicado para combatir: descolgamiento, flacidez, pérdida de forma en el óvalo facial, arrugas, etc.
Reafirma y renueva el colágeno natural, incrementado por las enzimas,  y redefine el óvalo facial. La mejora es progresiva hasta el tercer mes desde el último tratamiento, que es cuando el organismo ha producido y reestructurado las nuevas fibras de colágeno.
Los resultados se aprecian en todo el rostro, cuello y escote y la piel luce más tersa, elástica y luminosa.
Resultados visibles desde la primera sesión y 20% de mejora tras el primer tratamiento
Un tratamiento clínicamente probado: no invasivo, indoloro y apto para todo tipo de piel.

¿Qué es Titania?
Titania es una plataforma de  radiofrecuencia médica con enzimas que incrementa la producción de colágeno, aumenta la elastina de la piel y disminuye los radicales libres.
Esta combinación produce efectos  hasta tres veces superiores a los tratamientos convencionales.
El tratamiento con radiofrecuencia Titania en CRES (www.cres.com.es) está realizado  exclusivamente por profesionales médicos debidamente titulados.
En la sesión se incluye un tratamiento de peeling en la zona a base de antioxidantes y ácido hialurónico que contrarrestan eficazmente la oxidación excesiva que provoca la vejez prematura. Las vitaminas A, C y E y el Cinc son unos potentes antioxidantes. El ácido hialurónico actúa como elemento soporte, estimulando al cuerpo a generar colágeno y elastina.

Precios #PromocionesCres:
·         Radiofrecuencia Facial con TITANIA: 59
·         Radiofrecuencia facial dos sesiones con TITANIA: 100

Ferrer lanza en España un nuevo fármaco para el control de la agitación en pacientes adultos con esquizofrenia y trastorno bipolar

Cerca de un millón de adultos en España sufren esquizofrenia y trastorno bipolar1. La agitación es un síntoma frecuente en estos pacientes, que se caracteriza por un sentimiento de angustia, ansiedad y pérdida de control.
Ferrer ha anunciado la autorización de comercialización en España de ADASUVE® (Staccato® Loxapina), el primer fármaco inhalado y no invasivo, autorizado en Europa,  para el control rápido de la agitación leve-moderada, en pacientes adultos con esquizofrenia y trastorno bipolar.
La ficha técnica indica que los pacientes deben recibir el tratamiento continuado, inmediatamente después de los síntomas de agitación aguda. Adasuve sólo debe administrarse en un entorno hospitalario bajo la supervisión de un profesional sanitario. En el caso de producirse efectos secundarios graves, tales como el broncoespasmo, se debe disponer de un tratamiento con broncodilatador beta-agonista de acción corta.
"Adasuve representa un nuevo paradigma en el tratamiento de la agitación, que puede tener un impacto significativo en la vida de los pacientes con esquizofrenia y con trastorno bipolar y sus familias. Este avance, además, puede suponer un importante cambio en la relación médico-paciente, puesto que, a partir de ahora, los profesionales sanitarios dispondrán de una alternativa a la inyección intramuscular que evitar tener que reducir a los pacientes en contra de su voluntad," afirma Antoni Villaró, director general de Ferrer.
“Por otra parte —añade Antoni Villaró— siendo Ferrer una de las principales compañías españolas, el lanzamiento de Adasuve en nuestro mercado es un hito importante, donde esperamos demostrar la excelencia de la compañía en la comercialización del producto y que ello sirva de referencia al resto de mercados”.

Por su parte, el presidente y consejero delegado de Alexza Pharmaceuticals, Thomas B. King ha manifestado su satisfacción ante “el progreso y el éxito” de Ferrer en el despliegue comercial de Adasuve por toda Europa. “Ferrer ha demostrado consistentemente un alto grado de atención, compromiso y colaboración en la presentación de Adasuve a aquellos profesionales de la Medicina que buscan nuevas opciones terapéuticas para los pacientes bipolares y con esquizofrenia que experimentan agitación ", sostiene.

"Tengo diabetes: Importancia de la educación terapéutica", guía lanzada por Bayer

La educación terapéutica es el proceso de aprendizaje a través del cual se intenta facilitar a las personas con diabetes y a su familia, los conocimientos y las habilidades para que puedan tomar parte activa en la toma de decisiones diarias sobre el tratamiento.

Representa un verdadero logro por parte del propio paciente con diabetes y un reto para el educador que se enfrenta a la difícil tarea de enseñar a las personas a que aprendan todo lo referente al cuidado de su enfermedad, que lo integren en su vida y lo interioricen de tal manera que se convierta en un hábito. La educación terapéutica es un deber y un derecho de todos los pacientes para evitar o retrasar la aparición de complicaciones de la diabetes.

En esta guía te explicamos de qué tratan los programas de educación terapéutica como parte integrante de un tratamiento. 




Rellena el formulario y descárgate el PDF >>

El glaucoma y la oculoplastia serán los temas principales abordados en el XLVI Congreso de la Asociación Andaluza de Oftalmología (SAO), en el que participarán 300 especialistas

Cerca de 300 oftalmólogos se reunirán en el hotel Atlántico de Cádiz a partir del jueves 23 y hasta el sábado 25 de enero para intercambiar conocimientos sobre las múltiples patologías que afectan a la visión en el marco del XLVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO). La reunión comenzará con un foro de retina el jueves mientras que el viernes y el sábado se procederá a hablar de otros temas como el glaucoma, la oculoplastia o las cataratas.

La reunión arrancará con un foro de vítreo-retina que se llevará a cabo a lo largo del primer día, el jueves 23 de enero. En esta primera parte de la reunión está previsto que se celebre una mesa especializada para la discusión de casos clínicos, toda vez que también se mostrarán vídeos quirúrgicos y se hablará sobre el tratamiento de las oclusiones vasculares.

Uno de los problemas más importantes que afectan a la vista es el glaucoma; una enfermedad, en la mayoría de los casos, silente. Si no se detecta a tiempo puede provocar incluso la pérdida de la visión por completo. La mitad de los pacientes con glaucoma desconoce que lo tiene porque generalmente no produce síntomas evidentes, como dolor o pérdida brusca de la visión. Para evitar este fatal resultado es aconsejable a partir de los 40 años someterse a una revisión completa de los ojos cada uno o dos años, ya que la tensión ocular es uno de los factores de riesgo más importantes.

Por su parte, la oculoplastia es la cirugía oftalmológica que corrige las patologías que afectan a las estructuras faciales que rodean al ojo (párpados, órbita y vía lagrimal). A través de la oculoplastia se pueden extraer tumores conjuntivales u orbitarios, corregir problemas de exceso de lagrimación o de ojo seco, alzar unos párpados caídos o solucionar una parálisis facial. En el terreno estético, la oculoplastia también tiene relevancia a la hora de reducirse las ojeras o las bolsas e incluso las llamadas “patas de gallo”.

En palabras del presidente de la Sociedad Andaluza de Oftalmología, el Dr. Ignacio Vinuesa, Andalucía y España despuntan en Oftalmología. “Tanto la región como el país se encuentran en Oftalmología entre los primeros territorios a nivel Europeo. A pesar de la crisis económica, yo diría que en algunos componentes estamos mejor incluso que América. Por ejemplo, en la formación de residentes no tenemos que envidiar nada a ningún país”.

Patologías asociadas a la edad

El congreso cuenta con un amplio programa que abordará además las cataratas y la patología macular. Actualmente son las patologías asociadas a la edad las que afectan de forma mayoritaria a la población general, explica el oftalmólogo y presidente de la SAO, el doctor Ignacio Vinuesa Silva. La mayor longevidad de las personas es el factor clave en esta realidad. Son los conocidos como ‘problemas de la madurez’ y van en aumento.

“De entre éstas, la catarata es la más importante, pero  afortunadamente hoy día es reversible. Se opera y se puede vivir con normalidad y es además una cirugía ambulatoria. Antes el paciente tenía que ingresar y era más complicado, pero hoy tiene muy buen tratamiento”, comenta el presidente de los oftalmólogos andaluces.

A la catarata le sigue otro relevante problema que es el edema macular asociado a la edad. “Hace algunos años no se podía hacer nada y, actualmente, hay ciertos fármacos que se pueden emplear y que dan resultados”, explica el experto. De esta forma, si antes el paciente con la visión central macular quedaba muy inválido, ahora son muchos los afectados que están recuperando “bastante” visión. El número de casos también va en aumento, puesto que a medida que el ser humano es más longevo, toda esta patología senil se da más, indica el doctor Vinuesa.


La Clínica Buchinger Marbella organiza un Taller de armonización por medio de la voz y la vibración



Los antiguos egipcios y otras culturas milenarias ya conocían las capacidades sanadoras y creadoras de nuestra voz, por ello la utilizaban como una herramienta de armonización y de transformación. 

musicoterapia
 
En este taller, que tendrá lugar el próximo 8 de febrero de 2014, se realizarán diferentes experiencias grupales, investigando y utilizando la improvisación para reconectar y experimentar con esta maravillosa herramienta que todos tenemos.
Los asistentes podrán disfrutar de ejercicios con movimiento y voz, de sensibilización a la energía vibratoria, con mantras, visualización creativa, entre otros. Asimismo, se llevará a cabo una experiencia de Musicoterapia Oriental con instrumentos tocados en directo.
El taller está impartido por Ignacio Béjar, compositor, investigador musical, productor y musicoterapeuta. Béjar toca diversos instrumentos y su motivación ha sido siempre la búsqueda de un lenguaje universal a través de la música.
 
   Pinche aqui para visualizar el programa   

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud