Traductor

12 February 2014

Entre el 30 y el 40% de la población sufrirá una enfermedad vascular

Entre el 30 y 40% de la población padecerá algún tipo de enfermedad vascular. La cardiopatía isquémica, el ictus y la enfermedad renal crónica son las más frecuentes. De hecho, la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte prematura y discapacidad en el mundo occidental.

Los malos hábitos de vida como el sedentarismo, el tabaquismo y el sobrepeso favorecen el desarrollo de estas enfermedades. Un tercio de la población mayor de 18 años presenta algún tipo de factor de riesgo vascular, lo que supone un gran impacto no sólo sanitario sino también socioeconómico, por lo que se trata de un problema de salud pública.

La Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular (Sahta) y la Escuela de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) han organizado el ‘Taller sobre actualización en riesgo vascular’ que tendrá lugar el próximo 12 de febrero de 17.00 a 20.00 horas en la sede del Commálaga (Curtidores,1).

La actividad tiene un enfoque eminentemente práctico y está dirigido especialmente a médicos en formación, de Atención Primaria y todos aquéllos facultativos interesados en actualizarse en riesgo vascular.

Las enfermedades vasculares tienen mayor prevalencia a partir de los 30-40 años de edad y afectan más a los hombres, aunque la incorporación de la mujer al tabaquismo y a índices mayores de obesidad está provocando que ambos sexos tiendan a igualarse, destaca el  Dr. Fernando Salgado Ordoñez, especialista en Medicina Interna del Hospital Regional de Málaga, que impartirá el taller junto al Dr. Sergio Jansen Chaparro, especialista en Medicina Interna del Hospital Regional de Málaga; y, el Dr. Pedro Aranda Lara, nefrólogo de la Unidad de Hipertensión del Hospital Regional (antiguo Carlos Haya).

“Las enfermedades vasculares principalmente se asocian a hábitos de vida como el tabaquismo, sedentarismo, obesidad y alteraciones de los lípidos. Por lo que son prevenibles haciendo ejercicio físico, abandonando el hábito de fumar y controlando la ingesta calórica y de grasas saturadas. También se trata de hacer una detección precoz de enfermedades silentes como la HTA, la diabetes y la enfermedad renal crónica muy relacionadas con la obesidad y los malos hábitos de vida”, explica el Dr. Salgado.

Así, los expertos abordarán la hipertensión, la dislipemia (colesterol) y la enfermedad crónica fundamentalmente. En cuanto a los mecanismos para luchar y evitar estas enfermedades el doctor es claro: “Primero promover actuaciones en el cambio de estilo de vida perjudiciales en la población infantil y juvenil. Promoción de la actividad física frente a los videojuegos y horas de inactividad frente la TV. Impulsar el consumo de alimentos de la dieta mediterránea con vegetales, fruta y aceite de oliva. La lucha antitabáquica, así como mejorar la detección y control de las enfermedades como la diabetes HTA, dislipemias y la enfermedad renal crónica.

El mercado de los medicamentos genéricos continúa creciendo en España

En el período enero-agosto de 2013, el consumo a nivel nacional de medicamentos genéricos (EFG) facturados a través de recetas médicas del SNS en oficinas de farmacia fue de 260.547.150 envases, lo que representa un porcentaje de consumo de envases de EFG respecto al total de medicamentos facturados de un 46,12%.Por Comunidades, los porcentajes más altos de consumo han sido Castilla y León (54,13%), Andalucía(53,18%) y País Vasco (51,31%). Con el consumo más bajo de envases de genéricos se encuentra Murcia (32,09%), seguida de Asturias (35,27%) y La Rioja (36,36%).
Cabe destacar el aumento constante en el uso de medicamentos genéricos, ya que se ha superado en más de 3,8 veces el porcentaje de envases consumidos, pasando del 12,03% en 2004 al 46,12% en el período enero-agosto de 2013.
En el período enero-agosto de 2013, el importe a PVP facturado de medicamentos genéricosha ascendido a 1.480,98 millones de euros. Este consumo de EFG respecto al total de medicamentos facturados a través de recetas médicas ha supuesto un porcentaje del 20,79%en el conjunto nacional.
Se trata de un crecimiento muy importante, en el período enero-agosto de 2013 se han incluido en la financiación pública 17 nuevos principios activos como medicamentos genéricos. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia, ha incluido desde el año 2004, 202 nuevos principios activos de medicamentos genéricos en la financiación pública. En el período enero-agosto de 2013 el número de formatos de medicamentos genéricos que se han incluido en la financiación pública ha sido de 1.238.
Por último, el porcentaje de medicamentos genéricos sobre el total de nuevos medicamentos que se incluyen en la financiación pública, pasando del 45,30% en 2004, a un 83,64% en el período enero-agosto de 2013.

ENSEÑAN A CUIDAR EN CASA A UN FAMILIAR CON DAÑO CEREBRAL, DEMENCIA Y OTRAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

El Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni, institución sin ánimo de lucro perteneciente a las Hermanas Hospitalarias, ha puesto en marcha un curso de formación específico en Bilbao para enseñar a familiares y cuidadores de personas con discapacidad neurológica a manejar la enfermedad.
El curso, que se llevará a cabo en el presente mes de febrero, está dirigido a familiares directos de personas afectadas por un daño neurológico y a aquellos que se dediquen a su cuidado de forma profesional y deseen ampliar su competencia en las necesidades de estas personas.
En concreto, el personal del centro sanitario vasco ha seleccionado siete áreas temáticas que tratan de dar respuesta a las múltiples necesidades que surgen en el hogar cuando se tiene a su cargo personas con esta tipología de discapacidad.
De esta forma, se enseñará cómo se debe asear, movilizar y vestir a las personas con discapacidad neurológica y qué mecanismos de comunicación alternativos existen para aquellos que tienen un alto grado de discapacidad neurológica y tienen afectado el campo del lenguaje.
Asimismo, se mostrarán soluciones óptimas para personas con disfagia (dificultad para tragar) y problemas cognitivos (memoria, conducta y emociones) y las opciones legales y recursos sociales que existen para estos enfermos. Por último, los asistentes aprenderán cómo deben adaptar el domicilio para conseguir una correcta calidad de vida del paciente.
 

LA CONSULTA DE CÁNCER FAMILIAR DE HM HOSPITALES ATIENDE EN UN AÑO A 90 FAMILIAS CON PREDISPOSICIÓN A DISTINTOS TIPOS DE TUMORES‏

Ver 2014 02 12 Dra. Nuria Romero Laorden.JPG en presentación

En diciembre de 2012 entró en funcionamiento la Consulta de Cáncer Familiar de HM Hospitales, ubicada en el Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC) y, poco después de un año, ya se han atendido a 90 familias con predisposición a padecer distintos tipos de cáncer.

Los objetivos de esta consulta son: identificar a personas que por sus antecedentes familiares tengan un riesgo aumentado de desarrollar un cáncer, diagnosticar las alteraciones genéticas que dan lugar a esta predisposición e indicar las medidas de prevención que permitan evitar la aparición de tumores o detectarlos de forma precoz.

La Dra. Nuria Romero Laorden, responsable de la Consulta de Cáncer Familiar, declara que “aunque el seguimiento de las familias aún es corto, se han detectado alteraciones genéticas patológicas -que dan lugar a síndromes de cáncer hereditario- en 12 de ellas”. Y añade que “en los casos en los que no se encontraron alteraciones genéticas se han iniciado programas personalizados de diagnóstico precoz y prevención, así como medidas destinadas a implementar hábitos de vida saludables”.
Los tumores que con más frecuencia presentan un origen hereditario o familiar son los tumores de mama y ginecológicos (ovario y endometrio) y los digestivos, principalmente, el cáncer de colon.

Por ello, la colaboración de profesionales de distintos campos de la Oncología, como el Dr. Cubillo (responsable del Programa de Tumores Digestivos del CIOCC) o la Dra. García Estévez (responsable del Programa de Cáncer de Mama), ha sido clave en el éxito de la consulta en su primer año de funcionamiento.

La responsable de la Consulta de Cáncer Familiar asegura que “el conocimiento que tenemos de los distintos síndromes de cáncer hereditario y familiar ha crecido de forma exponencial en los últimos años”. Por este motivo se pueden adaptar mejor las recomendaciones generales a casos y familias concretas: “Existen situaciones en las que bastará con aumentar la frecuencia con que se realizan pruebas como la colonoscopia o la mamografía, mientras que en otras podemos llegar a plantear intervenciones quirúrgicas preventivas, como la extirpación de ovarios”, aclara.

Angelini apoya la lactancia materna con el lanzamiento del primer probiótico para la flora mamaria


Angelini apoya la lactancia materna con el lanzamiento del primer probiótico para la flora mamaria
Angelini Farmacéutica acaba de lanzar al mercado Lactanza hereditum, complemento alimenticio a base deLactobacillus fermentum Lc40 (CECT5716), probiótico que se encuentra de forma natural en la leche materna.
La leche materna ha sido considerada durante mucho tiempo un fluido biológico estéril, pero recientemente se ha demostrado que contiene bacterias que son transferidas al bebé a través de la leche materna durante la lactancia para iniciar su propia microbiota intestinal (Martín y col., 2003; Hekkilä y col., 2003). Entre las bacterias comúnmente aisladas de la leche materna se encuentran representantes de los géneros lactobacillus, bifidobacteria, estafilococos, estreptococos, lactococos y enterococos (Kalliomaki y col., 2001).
La principal causa médica de abandono precoz de la lactancia es la mastitis, una inflamación de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria, acompañada o no de infección. Se produce básicamente por una alteración del tipo de microorganismos que hay en la glándula mamaria que puede llegar a obstruir los conductos mamarios. Hasta un 30% de las mujeres que deciden amamantar a sus bebés sufren mastitis (Forman et al., 2002).
De todas las bacterias encontradas en la leche materna, los lactobacilos son aquellos que han despertado un mayor interés al ser considerados potencialmente probióticos.
Varios estudios han demostrado que Lactobacillus fermentum Lc40 (CECT5716) reduce la concentración bacteriana de Staphylococcus en la flora mamaria, ya que conlleva un reequilibrio en la misma, permitiendo una lactancia cómoda y saludable (Rodríguez JM y col 2010).
Lactanza hereditum es un complemento alimenticio a base de Lactobacillus fermentum Lc40 (CECT5716), el primer probiótico que contribuye al equilibrio de la flora bacteriana de la glándula mamaria.
Con la incorporación de Lactanza hereditum a la línea de Ginecología, Angelini Farmacéutica quiere mostrar su apoyo a la lactancia sin dolor.

COF de Málaga: tres candidaturas en unas elecciones marcadas por la polémica

El 16 de febrero se elegirá la nueva junta directiva del COF de Málaga. Tres candidaturas para suceder a Javier Tudela, cuyo mandato terminó con polémica y esta no se ha marchado del proceso.
El comité electoral del Colegio admitió solo dos candidaturas (Juan Vacas y Francisco Florido, aunque esta tuvo una alegación a uno de sus miembros que pudo dar al traste con la lista) y desestimó la de Enrique López de Vinuesa por haber llegado como miembro en dos legislaturas seguidas. Este recurrió al CACOF y en Sevilla le dieron la razón tildando de «restrictivos» los estatutos colegiales de Málaga y calificando como «abierto a todo tipo de interpretaciones el artículo que dejaba fuera la candidatura de López de Vinuesa». Esto ha generado muchas críticas en el colectivo, que había pedido la pronunciación e intervención del Colegio, lo que no se ha producido.
Las redes sociales y las campañas directas en las farmacias están siendo los principales puntos de batalla de las tres listas que compiten en Málaga. Casi 1.800 farmacéuticos de toda la provincia están llamados a las urnas el 16 de febrero.
Juan VacasReforma total
Juan Vacas Angulo (Estepona y miembro de la FEFE) aboga «por una reforma total del estilo de trabajo del Colegio, que se ha ido deteriorando en los últimos años con muchas dimisiones. Esa etapa hay que olvidarla y mirar para adelante». Pedirá una auditoría para conocer la deuda de la entidad (habla de casi 170.000 euros en el ejercicio 2012) y luchará «en defensa de la dignidad de los farmacéuticos y contra la subasta de medicamentos impuesta por la Junta de Andalucía». Pide la unidad del colectivo y que «se respete al Colegio, lo que no ha ocurrido en los últimos años».
ReconstrucciónFrancisco Florido
Francisco Florido Alba (Carratraca y miembro de la SEFAC) pide «un Colegio para todos sus miembros y con unidad y normalidad en su trabajo. Esto es fundamental por la imagen del colectivo profesional malagueño. Han existido otras polémicas en otros tiempos, pero hay que superarlo y pensar en un cambio de sistema de trabajo». Muy sensibilizado con la figura del farmacéutico rural, quiere ser considerado «como un presidente de todos y en defensa de sus intereses. Abogo por la reconstrucción del Colegio y que todos vayamos en el mismo camino».
Enrique López de VinuesaExperiencia
Enrique López de Vinuesa (Málaga y ex miembro del COF) asegura «que mi mejor bagaje es mi experiencia en la institución y aspiro ahora a poder hacer lo que no me dejaron en la anterior junta». Tras considerar «de justicia que se admitiera su candidatura», considera que la polémica «no es buena, sino que perjudica la imagen del farmacéutico ante la sociedad». No se considera candidato continuista ni apoyado por colectivos empresariales y avisa «que habrá que trabajar mucho en defensa del colectivo y su merma de potencial económico. Pasamos por una crisis que nos afecta más de lo que piensa la gente. Por eso abogo por un mayor diálogo con la Administración para llegar a acuerdos positivos».

El COFM tramitó cerca de 40.000 consultas de los colegiados

 Los farmacéuticos de la Comunidad de Madrid se han adaptado a los múltiples cambios introducidos en la dispensación y en el sistema de aportación farmacéutica decretados por el Gobierno central, así como a la implantación progresiva de la receta electrónica en las oficinas de farmacia de la región.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha facilitado este proceso de cambio a través de su Centro de Atención al Usuario (CAU), que tramitó 39.687 consultas de sus colegiados entre el 1 de marzo de 2013 y el 31 de enero de 2014. La complejidad de las medidas aprobadas durante el último año y la premura para aplicarlas en muchos casos han obligado a reforzar los servicios del CAU para aclarar y resolver las dudas planteadas por los colegiados.
El funcionamiento de la nueva aplicación informática SISCATA, que sirve para validar la receta y calcular el límite máximo de aportación farmacéutica de los ciudadanos con el fin de que no tengan que adelantar dinero de más por sus recetas, motivó 14.614 consultas, el 36,8 por ciento del total tramitado por el CAU. Las cuestiones generales sobre esta nueva herramienta que entró en funcionamiento el pasado 1 de marzo, así como la confirmación de registro o su anulación fueron las preguntas más veces planteadas.
Junto a SISCATA, el despliegue de la receta electrónica por fases en las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid absorbió casi una de cada cuatro consultas tramitadas. Hasta 8.859 peticiones ha atendido el CAU relacionadas con este nuevo sistema de dispensación.
El resto de cuestiones atendidas se reparte entre la red de comunicaciones VPN-IP, que ofrece una mayor seguridad y fiabilidad en la implantación de la receta electrónica tal y como obliga el Real Decreto-ley 9/2011, el IPAF, la facturación o la tramitación de certificados.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid quiere agradecer de nuevo el esfuerzo realizado por todos los colegiados para adecuarse con profesionalidad a los cambios regulatorios y hacer realidad el nuevo sistema de receta electrónica que redundará en un mejor servicio para los pacientes.

Imágenes integradas 1

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud