En diciembre de 2012 entró en funcionamiento la Consulta de Cáncer Familiar de HM Hospitales, ubicada en el Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC) y, poco después de un año, ya se han atendido a 90 familias con predisposición a padecer distintos tipos de cáncer.
Los objetivos de esta consulta son: identificar a personas que por sus antecedentes familiares tengan un riesgo aumentado de desarrollar un cáncer, diagnosticar las alteraciones genéticas que dan lugar a esta predisposición e indicar las medidas de prevención que permitan evitar la aparición de tumores o detectarlos de forma precoz.
La Dra. Nuria Romero Laorden, responsable de la Consulta de Cáncer Familiar, declara que “aunque el seguimiento de las familias aún es corto, se han detectado alteraciones genéticas patológicas -que dan lugar a síndromes de cáncer hereditario- en 12 de ellas”. Y añade que “en los casos en los que no se encontraron alteraciones genéticas se han iniciado programas personalizados de diagnóstico precoz y prevención, así como medidas destinadas a implementar hábitos de vida saludables”.
Los tumores que con más frecuencia presentan un origen hereditario o familiar son los tumores de mama y ginecológicos (ovario y endometrio) y los digestivos, principalmente, el cáncer de colon.
Por ello, la colaboración de profesionales de distintos campos de la Oncología, como el Dr. Cubillo (responsable del Programa de Tumores Digestivos del CIOCC) o la Dra. García Estévez (responsable del Programa de Cáncer de Mama), ha sido clave en el éxito de la consulta en su primer año de funcionamiento.
La responsable de la Consulta de Cáncer Familiar asegura que “el conocimiento que tenemos de los distintos síndromes de cáncer hereditario y familiar ha crecido de forma exponencial en los últimos años”. Por este motivo se pueden adaptar mejor las recomendaciones generales a casos y familias concretas: “Existen situaciones en las que bastará con aumentar la frecuencia con que se realizan pruebas como la colonoscopia o la mamografía, mientras que en otras podemos llegar a plantear intervenciones quirúrgicas preventivas, como la extirpación de ovarios”, aclara.
No comments:
Post a Comment