Traductor

16 February 2014

La sanidad británica interesada en el modelo Alzira

Una delegación de la Sanidad británica ha visitado el Hospital Universitario de La Ribera con el fin de estudiar in situ el Modelo Alzira; la comitiva ha estado formada por 16 directivos del sector sanitario inglés, entre los que se encontraban Paul O’Connor, Director General de la Fundación de Hospitales Públicos Sherwood Forest; Paula Clark, Directora Ejecutiva del Grupo Hospitalario Dudley de la National Health Service Fundation (Servicio Nacional de Salud); o Amanda Sullivan, Directora Médica para el condado de Nottinghamshire, entre otros.
Asimismo, la visita incluía a responsables de la Diputación Provincial de Nottinghamshire, de la Comisión Clínica de los condados de Mansfield y Ashfield, del Hospital Universitario de Southampton y de la Fundación de Salud Mental de Birmingham y Solihull. Todos ellos estuvieron acompañados por directivos del Hospital de La Ribera y del grupo Ribera Salud.
Alzira RiberaLa sesión de trabajo se centró en varias ponencias que abordaron aspectos como el funcionamiento del sistema sanitario en España y las bases conceptuales y resultados del Modelo Alzira, que, después de 16 años de existencia, ha demostrado que es capaz de ofrecer el mejor servicio sanitario público al ciudadano con un ahorro de hasta un 25% para la Administración, según Ribera Salud.
Los Hospitales de Torrevieja y Vinalopó también recibieron recientemente a un equipo del Imperial College Health Partners de Londres, institución británica especializada en ciencia, ingeniería y medicina, interesados en conocer el funcionamiento del modelo de integración asistencial Primaria-Especializada y sus resultados clínicos, los sistemas de información desarrollados en los hospitales y centros de salud, los indicadores de control por parte de la Administración Pública, los índices de satisfacción de pacientes y profesionales, los planes de promoción de la salud y las políticas de formación e incentivación a profesionales entre otros aspectos.
Los resultados de esta visita se recogieron en un video que se presentó la semana pasada en Londres durante la sesión “North West London Leadership Summit on Whole Systems Integration”, del Imperial College, en la que participó Santiago Delgado, director adjunto de Ribera Salud en los departamentos de Vinalopó y Torrevieja.

El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba colabora con la Asociación Autismo Córdoba

El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Autismo Córdoba, con el objetivo de trabajar conjuntamente en actividades de formación, asesoramiento, investigación e información sobre temas de salud pública y de cualquier otro tipo, relacionadas con la población cordobesa.
Farmaceuticos Cordoba y AutismoEn esta línea, ambas entidades se comprometieron a cooperar en programas de formación, a participar en proyectos conjuntos de ámbito nacional e internacional, a asesorarse mutuamente en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades y a facilitarse el uso de sus instalaciones.
En la firma del convenio, que tendrá una duración de un año prorrogable, estuvieron presentes el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, Práxedes Cruz, y el presidente de la Asociación Autismo Córdoba, Miguel Ángel López Raso.

15 February 2014

Alphabetic: el primer y único multivitamínico específico para diabéticos

  
DHU Ibérica lanza al mercado alphabetic, el multivitamínico especialmente formulado para ayudar a los diabéticos con el metabolismo de la glucosa y aumentar la protección antioxidante. La fórmula de alphabetic garantiza la combinación perfecta de vitaminas y minerales, juntamente con ácido alfa-lipoico y luteína, y contribuye a reducir los déficits nutricionales más comunes en las personas diabéticas a la vez que retrasa la aparición de complicaciones típicas de esta enfermedad.

Cada vez existe más evidencia clínica que apoya el hecho de que las personas afectadas por diabetes deben tomar un multivitamínico que les aporte todos los nutrientes esenciales en su dieta. El estudio ‘Risk Multiple Micro-Nutrient Deficiency in the Diet of Type-2 Diabetic Subjects’  muestra que la mayoría de personas con diabetes incurren en deficiencias nutricionales. Alphabetic contiene dosis clínicas de 21 componentes que proveen los micronutrientes necesarios que ayudan a restaurar las deficiencias que a menudo experimentan los diabéticos. Lo que diferencia a alphabetic de otras marcas es que está formulado específicamente para que no haya dosis excesivas de cualquier nutriente y también excluye ingredientes como el cobre, el hierro y la vitamina K, que pueden ser contraindicados para las personas con diabetes.
Las personas con diabetes tienen necesidades nutricionales específicas que no pueden ser alcanzadas por completo con los aportes que reciben de vitaminas y minerales en su dieta diaria. La gestión de la nutrición diabética requiere una dosis diaria de equilibrio para ayudar a restaurar las deficiencias de nutrientes relacionadas con la diabetes. Por eso alphabetic ofrece una fórmula específica única en el mercado. Hay pruebas que sugieren que la suplementación con los micronutrientes apropiados puede mejorar la tolerancia a la glucosa, la función inmunológica y la cicatrización de heridas en la diabetes, además de disminuir el riesgo de complicaciones cardiovasculares. Alphabetic ayuda al cuerpo a funcionar a nivel óptimo en su día a día y ofrece beneficios especialmente indicados para las personas diabéticas.





   ¿Por qué tomar alphabetic y no un multivitamínico general?
Sus componentes y su fórmula específicamente diseñada para diabéticos hacen que los beneficios de alphabetic sean claramente perceptibles allí donde la diabetes puede generar complicaciones:
Salud cardiovascular
Contribuye a la función normal de vasos sanguíneos, coagulación y corazón.
Antioxidante
Contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.
Sistema inmunológico
Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
Salud ocular
Contribuye al mantenimiento de la visión en condiciones normales.
Sistema nervioso
Contribuye al funcionamiento normal de la neurotransmisión.
Niveles de glucosa
Contribuye a mantener niveles normales de glucosa en sangre.
¿POR QUÉ ESPECÍFICO?
La fórmula de alphabetic contribuye a la salud cardiovascular, nerviosa, inmunológica y ocular. Otros multivitamínicos (los más conocidos) están preparados para personas sin complicaciones de salud que afectan a la glucemia, el sistema nervioso o incluso al daño oxidativo. Por este motivo incorporan elementos que pueden considerarse como pro-oxidativos como, por ejemplo, el hierro, el cobre o la vitamina K. En la composición de alphabetic se han descartado estos elementos y se han potenciado la presencia de otros, como el cromo, que contribuye a mantener niveles normales de glucosa en sangre.


Alphabetic potencia los componentes beneficiosos
ü  Con Cromo. Contribuye a mantener los niveles de glucosa en sangre, ya que potencia la acción de la insulina.
ü  Con Ácido alfa-lipoico. Antioxidante que se ha utilizado con éxito en el tratamiento de la polineuropatía diabética en Alemania durante las últimas décadas. Inhibidor de radicales libres y potenciador de otros antioxidantes como las vitaminas E y C y la coenzima Q10, el ácido alfa-lipoico también mejora la sensibilidad a la insulina.
ü  Con Luteína. Pigmento de la retina con propiedades antioxidantes y de filtro solar que parece prevenir el daño de los radicales libres en la mácula y en la retina de los ojos. Las personas con diabetes están en mayor riesgo de desarrollar la degeneración macular y las cataratas.
Alphabetic elimina los componentes potencialmente nocivos
Los multivitamínicos comunes contienen elementos que los pacientes con diabetes deben evitar ya que representan un gran riesgo para ellos. Por ejemplo el hierro y el cobre, que incrementan la oxidación, o la vitamina K que favorece la coagulación y la trombosis.
û  Sin hierro (Fe): en exceso puede actuar como pro-oxidante.
û  Sin cobre (Cu): en exceso puede actuar como pro-oxidante.
û  Sin vitamina K: vitamina pro-coagulante.
û  Sin azúcar

14 February 2014

El análisis del perfil molecular de cada paciente permite encontrar el tratamiento dirigido más adecuado en cáncer de pulmón

Estos días se celebra el XVI Simposio de Revisiones en Cáncer: Tratamiento Médico del Cáncer en 2014 en Madrid. Una reunión que acoge a medio millar de profesionales en oncología, tanto de práctica clínica como investigadores, y en la que se presentan los principales avances en el tratamiento de la patología, resultados que se replicarán y ampliarán en los próximos congresos internacionales ASCO y ESMO.
En este marco ha tenido lugar la sesión Avances en el tratamiento del cáncer de pulmón, en la cual ha participado el Dr. Mariano Provencio, Jefe de Servicio de Oncología Médica y Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Su ponencia, Mecanismos de acción innovadores y relevancia clínica de las nuevas terapias dirigidas a múltiples receptores en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico ha destacado la importancia de los nuevos fármacos bloqueadores irreversibles de la familia ErbB, como afatinib*, fármaco recientemente aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA en sus siglas en inglés), porque han permitido prolongar de forma sustancial la supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón. El siguiente paso, tal y como ha detallado el Dr. Provencio, pasa por analizar quién no responde a dicho tratamiento y por qué: “Estamos investigando los mecanismos de resistencia al bloqueo de los inhibidores EGFR para encontrar la manera de solventarla. También hay que analizar qué pacientes obtienen beneficios de estos mecanismos de resistencia. Ese es el presente de la oncología”.

Por otra parte, el jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro ha incidido en que también está cambiando la manera de afrontar la investigación del cáncer, que pasa cada vez más por segmentar la población para obtener grupos reducidos de pacientes que compartan determinadas características: “Nos inclinamos por analizar el perfil molecular de los pacientes, más allá del órgano que está afectado, porque es la manera de encontrar tratamientos dirigidos para aumentar las posibilidades de obtener una respuesta positiva al mismo”. Asimismo, el Dr. Provencio destacó también la nueva generación de fármacos angiogénicos, entre los que se refirió a nintedanib** como un tratamiento con “acciones añadidas que mejoran los resultados respecto a anteriores angiogénicos, especialmente en cuanto a aumento de supervivencia en grupos con muy mal pronóstico hasta la fecha”.
El Simposio, organizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el Instituto de Investigación Sanitaria, la Fundación para la Excelencia y la Calidad y en Oncología y la Federación de Sociedades Españolas de Oncología, ha reunido a cerca de un centenar de primeras figuras nacionales en el ámbito de la oncología médica en 16 sesiones donde se han presentado los avances terapéuticos más recientes en cáncer de pulmón, cáncer cutáneo, cáncer colorrectal, cáncer de próstata, cáncer de mama, cáncer renal, tumores digestivos y genito-urinarios.

Más de 100 profesionales sanitarios de toda Europa reflexionan sobre las ventajas de una nueva solución web para el tratamiento de la diabetes

Más de 100 profesionales del sector sanitario de toda Europa se han reunido para analizar y reflexionar sobre las ventajas de la telemedicina y la gestión automatizada de datos en pacientes con diabetes. El encuentro se ha producido en la emminens Conference, impulsada por Roche Diagnostics, en el marco del séptimo congreso internacional Advanced Technologies & Treatments for Diabetes (ATTD 2014), que se ha celebrado recientemente en Viena.
La conferencia ha servido para dar a conocer a los expertos europeos el nuevo Módulo de Soporte a la decisión clínica de la plataforma emminens eConecta, una nueva funcionalidad que permite un análisis automatizado de los datos para la detección de patrones anormales. A través de algoritmos totalmente configurables por el profesional, los datos de glucemia, insulina e hidratos de carbono son analizados automáticamente por la aplicación, lo que permite al profesional sanitario revisar de forma más rápida y exhaustiva la información del paciente diabético.
Esto resulta en una mayor agilidad y precisión en la detección de los problemas, lo que contribuirá a una mayor adecuación de las decisiones terapéuticas” subrayan la Dra. Cintia González, especialista de endocrinología en el Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, y los especialistas de endocrinología del Hospital Universitario Clínico de Málaga, Jorge García Alemán y Diego Fernández, ponentes en la conferencia. Todo ello redunda en un mejor control de la diabetes del paciente quien, adicionalmente, puede recibir avisos automáticos personalizados sobre los patrones anormales detectados, con recomendaciones para poder solucionarlos.
Más de 100  centros  en España
Además de las novedades presentadas, los profesionales de la salud europeos reunidos en el encuentro han compartido sus experiencias sobre el uso y la implementación de emminens eConecta. En España, más de 100 centros utilizan esta plataforma web, que ayuda a los pacientes en su tratamiento para la diabetes. Los profesionales sanitarios que utilizan esta herramienta son mayoritariamente endocrinos, enfermeras especializadas en diabetes (educadoras) y endopediatras.
emminens eConecta es una solución web diseñada para ofrecer un servicio integral de gestión de la diabetes tanto para pacientes como para profesionales de la salud. Su sistema de intercambio seguro y confidencial de información unifica en una sola plataforma tecnológica el análisis y compilación de datos de glucemia, insulina y otros parámetros relacionados con el seguimiento de la diabetes, apoyando al usuario en el autocontrol de la diabetes y al profesional sanitario en la toma de decisiones y gestión del tratamiento a distancia.
e-Health: ventajas para el paciente, el profesional y el gestor sanitario
Los expertos reunidos en Viena han coincidido en que la e-Health presenta ventajas tanto para el paciente, como para el profesional sanitario y el gestor sanitario. En palabras de los especialistas de endocrinología Cintia González, Jorge García Alemán y Diego Fernández, “en patologías crónicas como la diabetes, mejora la calidad de vida de los pacientes gracias al ahorro de tiempo en desplazamientos y a la menor pérdida de días laborables. Por otro lado, soluciones como emminens eConecta motivan al paciente a mejorar el autocontrol y el manejo de su enfermedad, ya que éste puede acceder de forma ágil y cómoda a información relevante y comprensible sobre su estado de salud en cualquier lugar”. Los endocrinólogos concluyen que “este tipo de herramientas favorecen la proximidad y la interacción entre médico y paciente, lo que permite una comunicación entre ambos más frecuente y personalizada”.
Desde el punto de vista del profesional sanitario, sistemas como emminens eConecta suponen una mayor eficiencia entendida como ahorro de tiempo gracias a la simplicidad que aporta la automatización del análisis de datos mediante algoritmos configurables por paciente, la facilidad en el acceso a la información y la comunicación vía on line con el paciente. Además, la e-Salud favorece la adherencia del paciente al tratamiento gracias al contacto más frecuente y personalizado con el profesional sanitario y el fácil acceso a la información, lo que facilita el autocontrol de la enfermedad.
Para el gestor sanitario, el uso de plataformas de gestión automatizada de datos y telemedicina como la de emminens eConecta comportan una mayor eficiencia y efectividad en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes, que se traducen en ahorro tanto a corto como a largo plazo para el Sistema Nacional de Salud. Esto es posible gracias a la reducción de visitas presenciales con la consecuente liberación de recursos, al ahorro de tiempo en las tomas de decisiones terapéuticas por parte del profesional sanitario así como a mejoras en la hemoglobina glicosilada HbA1c de los pacientes, lo que impacta en una reducción de las complicaciones relacionadas con la diabetes y sus costes asociados.
**Publicado en PMFARMA.ES

La industria farmacéutica se ubica séptimo en la tabla de la liga de 8 industrias de la salud, 2013 en Europa

Primero. Farmacéuticos al por menor, el 61,9% 
Segundo. Compañías de dispositivos médicos, el 54,9% 
Tercera. Los servicios de salud (sector privado), el 51,1% 
Cuarto. Las aseguradoras de salud (sin fines de lucro), el 42,8% 
Quinto. Los fabricantes de medicamentos genéricos, el 41,5% 
Sexto. Las empresas de biotecnología, el 40,6% 
Séptimo. Las compañías farmacéuticas multinacionales, 35,4% 
Octavo. Las aseguradoras de salud (con fines de lucro), el 26,7%
35,4% de los grupos de pacientes que respondieron indicó que las compañías farmacéuticas multinacionales tenían ya sea un "excelente" o "buena" reputación en 2013, colocando séptimo farmacéutica en la clasificación de las industrias de la salud, por debajo de las empresas de biotecnología, fabricantes de fármacos genéricos, sin fines de lucro las aseguradoras de salud, el sector privado de salud, compañías de dispositivos médicos y farmacéuticos minoristas. Pharma, sin embargo, tiene una mejor reputación que las aseguradoras de salud comerciales, que ocupan el último. La reputación de la industria farmacéutica multinacional, según la percepción de los grupos de pacientes, fue similar en 2013 a su estado en 2012. Sin embargo, el resultado de la industria está todavía muy por debajo de la registrada en 2011. El 41% de los grupos de pacientes que respondieron declaró, en su momento, que la industria farmacéutica tuvo un "excelente" o "buena" reputación en 2011.
El desempeño de las compañías farmacéuticas individuales para seis indicadores de la reputación corporativa, 2013
La Reputación Corporativa de Pharma en 2013-la perspectiva del paciente
• Una encuesta mundial, realizada a mediados de noviembre a mediados de diciembre 2013 
• Incluye los puntos de vista de 800 grupos de pacientes de 43 países y especialidades diferentes 
• Comentarios de pacientes del grupo de la reputación corporativa de la industria farmacéutica durante el año 2013 
• Comentarios de pacientes del grupo de la reputación corporativa de las 33 compañías farmacéuticas en 2013 
• Los resultados de 2013 se comparan con las de 2012 y 2011
Este estudio independiente, financiado por PatientView, representa últimas impresiones 800 grupos de pacientes sobre la reputación corporativa de las 33 compañías farmacéuticas individuales y de la industria farmacéutica en su conjunto. Resultados para 2013 se comparan con las de 2012 y 2011. A los efectos de este informe, la frase "la reputación corporativa" se define como el grado en que las compañías farmacéuticas están cumpliendo con las expectativas de los pacientes y grupos de pacientes. Las 33 empresas analizadas son:
AbbVie l Actavis l Allergan l Amgen l Astellas l AstraZeneca l Baxter International l Bayer l Biogen Idec l l Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb l Celgene l Eli Lilly (Lilly) l l Gilead Sciences GlaxoSmithKline (GSK) l l Grünenthal Janssen l Lundbeck l Menarini l Merck & Co (la compañía de EE.UU.) l Merck Group (la empresa alemana) l l Novo Nordisk Novartis Pfizer l l l Roche Sanofi l Servier l Shire l Stada Arzneimittel l Takeda l Teva l UCB l ViiV
Indicador 1: Paciente centralidad-Top 5
Porcentaje de grupos (familiares con la empresa), que dicen que la empresa tenía la mejor y más efectiva estrategia centrada en el paciente en 2013.
Primero. ViiV, el 48,1% 
Segundo. Gilead, 35,0% 
Tercera. AbbVie, 31,7% 
Cuarto. Menarini, el 25,5% 
Quinto. Janssen, un 24,6%
Indicador 2: información de alta calidad para los pacientes - Top 5
Porcentaje de grupos (familiares con la empresa) que dicen que la empresa proporcionó la mejor información de los pacientes en 2013.
Primero. Gilead, el 40,0% 
Segundo. ViiV, el 33,3% 
Tercera. AbbVie, el 27,5% 
Cuarto. Pfizer, el 25,1% 
Quinto. Eli Lilly, el 24,1%
Indicador 3: registro de la seguridad del paciente-Top 5
Porcentaje de grupos (familiares con la empresa), que dicen que la empresa tenía el mejor récord de seguridad de los pacientes en 2013.
Primero. ViiV, el 36,0% 
Segundo. Gilead, el 29,8% 
Tercera. Pfizer, el 19,4% 
Cuarto. UCB, el 19,4% 
Quinto. AbbVie, el 19,1%
Indicador 4: alta calidad, productos útiles - Top 5
Porcentaje de grupos (familiares con la empresa) que dicen que la compañía suministra los productos más útiles de alta calidad en 2013.
Primero. ViiV, el 44,4% 
Segundo. Gilead, el 40,0% 
Tercera. AbbVie, el 25,9% 
Cuarto. Novo Nordisk, el 25,7% 
Quinto. Pfizer, el 24,1%
Indicador 5: Transparencia-Top 5
Porcentaje de grupos (familiares con la empresa), que dicen que creen la empresa tuvo el mejor récord de la transparencia con las partes interesadas de la salud en 2013.
Primero. ViiV, el 28,0% 
Segundo. Gilead, el 27,1% 
Tercera. AbbVie, el 20,4% 
Cuarto. Eli Lilly, el 17,2% 
Quinto. Janssen, un 16,6%
Indicador 6: Integridad
Porcentaje de grupos (familiares con la empresa), que dicen que creen la empresa tuvo el mejor récord de la integridad en el año 2013.
Primero. ViiV, el 34,6% 
Segundo. Gilead, el 31,1% 
Tercera. AbbVie, el 20,4% 
Cuarto. Menarini, el 17,3% 
Quinto. Shire, el 16,7%
En general el ranking top-10 de la compañía para la reputación corporativa (percepciones de pacientes) 1
(Cifras entre paréntesis es el rango en el 2012) 
* ViiV no se presentó en el estudio de Reputación Corporativa antes de 2013
Primero. ViiV (- *) 
Segundo. Gilead (segundo) 
Tercera. AbbVie (6 º) 
Cuarto. Pfizer (5 º) 
Quinto. Janssen (4 º) 
Sexto. Roche (8 º) 
Séptimo. Eli Lilly (9 º) 
Octavo. Menarini (19a) 
Noveno. Novartis (3 º) 
10a. Novo Nordisk (11)
Comentarios
Compañías de VIH / SIDA dominan el ranking de reputación corporativa en 2013 
Después de una especie de paréntesis en las innovaciones que llegan al mercado, los dos últimos años se ha producido un cambio de tendencia, tanto con Gilead y ViiV introducir nuevos compuestos para la satisfacción de la comunidad del VIH / SIDA. Sin embargo, a pesar de los elogios, ambas empresas han sido objeto de críticas por sus estrategias de precios de grupos como Médicos Sin Fronteras (MSF).
AbbVie y Janssen 
Curiosamente, AbbVie y Janssen son a la vez altamente posicionados (entre los cinco primeros) en los 2.013 rankings. Esto se puede deber - de haber desvinculado de sus intereses de negocio de dispositivos médicos - a la adopción de una estrategia farmacéutica centrada. Ambas compañías están claramente vigorizados por el proceso, y comienzan su nueva vida con estrategias corporativas frescas que incluyen un enfoque centrado en el paciente. AbbVie, como ViiV y Gilead, también se ha beneficiado de la puesta en marcha de un nuevo medicamento contra el VIH / SIDA.
El aumento de las estrellas en 2013 
Otras tres empresas destacan como resultado de los cambios al aumento significativas que han hecho en la clasificación corporativa de reputación. Estos son los Menarini con sede en Italia, que pasó del puesto 19 en 2012 al octavo en 2013 (hasta 11 slots), Francia con sede en Sanofi, que pasó de la posición 23 en 2012 a 15 en 2013 (hasta 8 plazas), y el Israel -la investigación vienen genéricos basados ​​en firma Teva, que también subió 8 espacios (hasta del 28 en 2012 al 21 en 2013). Aunque los grupos de pacientes que respondieron no proporcionan la encuesta de Reputación Corporativa con las razones de sus selecciones, es posible especular que el éxito de Menarini se debe (al menos en parte) de su programa de expansión corporativa rápida, con extensas adquisiciones y asociaciones en todo el mundo. Sanofi, además de someterse a una importante reestructuración, ha adoptado dos importantes empresas de biotecnología, y su entrega de nuevos productos y una nueva estrategia centrada en el paciente ha sido interpretado positivamente por los grupos de pacientes. Teva ha hecho la centralidad del paciente una piedra angular de su plan de juego, y, en general, los grupos de pacientes tienden a ser eliminados a las compañías de genéricos más favorable que a los farmacéuticos (debido a que el negocio de genéricos promueve un mayor acceso a los medicamentos para los pacientes que pharma).
Otras dos compañías con reputaciones corporativas exitosas son Roche y Eli Lilly. Ambos habitan en los primeros 10 puestos, y cada uno ha subido dos ranuras desde 2012-Roche, del 8 al 6 º, y Lilly del 9 al día 7.
La caída de las estrellas en 2013 
Una serie de empresas (en particular Lundbeck y Novartis) han visto disminuir sus posiciones.
¿Qué causa la reputación de la empresa farmacéutica que suben o bajan? 
L a Reputación Corporativa de "tablas de clasificación 'Pharma proporciona retroalimentación sobre las percepciones de los pacientes de cada empresa farmacéutica individual durante un año en particular. Para activar PatientView convertir estas percepciones del paciente en, figuras comprensibles duros, un gran número de grupos de pacientes deben ser incluidos en el estudio. 800 organizaciones de pacientes se tomaron el tiempo y esfuerzo para completar la encuesta de 2013. Por lo que es posible decir, los grupos de pacientes se ven influidas por cinco factores principales cuando se equilibra la reputación de una compañía farmacéutica:
  1. Una buena cartera de productos que trae esperanza a las personas que sufren de las condiciones médicas familiares para el grupo de pacientes.
  2. La cobertura mediática sobre la empresa (aliada a los comentarios recibidos en la 'vid' de los grupos de pacientes de pares sobre el comportamiento de una persona jurídica).
  3. Una sensación entre el grupo de pacientes que una compañía está poniendo realmente a los pacientes en el centro de su enfoque de negocios. La empresa tiene que demostrar este hecho, no sólo articular el deseo de estar centrada en el paciente.
  4. Una percepción entre el grupo de pacientes de un cambio positivo de año en año en la postura de la inversión de la compañía en el paciente arena-si se trata de apoyo a las organizaciones de pacientes específicos, para las campañas grandes, o para la investigación centrada en el paciente.
  5. Un sentimiento entre el grupo de pacientes que la relación de una empresa con él (y con los grupos de pacientes de pares) se puede confiar en que ser largo, en lugar de a corto, plazo.
Dado que las circunstancias de las empresas farmacéuticas individuales pueden variar significativamente, por lo que, también, puede su reputación (según la percepción de los grupos de pacientes). Una analogía interesante podría ser con precio de las acciones de una empresa, que puede subir o bajar, lo que refleja la percepción del mercado de la salud del futuro financiero de la empresa.

The pharma industry ranks 7th in the league table of 8 healthcare industries, 2013


• A global survey, conducted mid-November to mid-December 2013
• Includes the views of 800 patient groups from 43 countries and differing specialties
• Patient-group feedback on the corporate reputation of the pharma industry during 2013
• Patient-group feedback on the corporate reputation of 33 pharma companies in 2013
• Results for 2013 are compared with those of 2012, and 2011
This independent study, funded by PatientView, represents 800 patient groups’ latest impressions on the corporate reputation of 33 individual pharma companies and of the pharma industry as a whole. Results for 2013 are compared with those of 2012 and 2011. For the purposes of this report, the phrase ‘corporate reputation’ is defined as the extent to which pharma companies are meeting the expectations of patients and patient groups. The 33 companies examined are:
AbbVie l Actavis l Allergan l Amgen l Astellas l AstraZeneca l Baxter International l Bayer l Biogen Idec l Boehringer Ingelheim l Bristol-Myers Squibb l Celgene l Eli Lilly (Lilly) l Gilead Sciences l GlaxoSmithKline (GSK) l Grũnenthal l Janssen l Lundbeck l Menarini l Merck & Co (the US company) l Merck Group (the German company) l Novartis l Novo Nordisk l Pfizer l Roche l Sanofi l Servier l Shire l Stada Arzneimittel l Takeda l Teva l UCB l ViiV
Indicator 1: patient centricity-Top 5
Percentage of groups (familiar with the company) which say that the company had the best and most-effective patient-centred strategy in 2013.
1st. ViiV, 48.1%
2nd. Gilead, 35.0%
3rd. AbbVie, 31.7%
4th. Menarini, 25.5%
5th. Janssen, 24.6%
Indicator 2: high-quality information for patients - Top 5
Percentage of groups (familiar with the company) which say that the company provided the best patient information in 2013.
1st. Gilead, 40.0%
2nd. ViiV, 33.3%
3rd. AbbVie, 27.5%
4th. Pfizer, 25.1%
5th. Eli Lilly, 24.1%
Indicator 3: record of patient safety -Top 5
Percentage of groups (familiar with the company) which say that the company had the best record of patient safety in 2013.
1st. ViiV, 36.0%
2nd. Gilead, 29.8%
3rd. Pfizer, 19.4%
4th. UCB, 19.4%
5th. AbbVie, 19.1%
Indicator 4: high-quality, useful products - Top 5
Percentage of groups (familiar with the company) which say that the company supplied the most useful high-quality products in 2013. 
1st. ViiV, 44.4%
2nd. Gilead, 40.0%
3rd. AbbVie, 25.9%
4th. Novo Nordisk, 25.7%
5th. Pfizer, 24.1%
Indicator 5:Transparency-Top 5
Percentage of groups (familiar with the company) which say that they believe the company had the best record of transparency with healthcare stakeholders in 2013.
1st. ViiV, 28.0%
2nd. Gilead, 27.1%
3rd. AbbVie, 20.4%
4th. Eli Lilly, 17.2%
5th. Janssen, 16.6%
Indicator 6 : Integrity
Percentage of groups (familiar with the company) which say that they believe the company had the best record for integrity in 2013.
1st. ViiV, 34.6%
2nd. Gilead, 31.1%
3rd. AbbVie, 20.4%
4th. Menarini, 17.3%
5th. Shire, 16.7%
Overall top-10 company rankings for corporate reputation (patient perceptions)1
(Number in brackets is rank in 2012)
*ViiV was not featured in The Corporate Reputation study before 2013
1st. ViiV  (— *)
2nd. Gilead  (2nd)
3rd. AbbVie  (6th)
4th. Pfizer  (5th)
5th. Janssen  (4th)
6th. Roche  (8th)
7th. Eli Lilly  (9th)
8th. Menarini  (19th)
9th. Novartis  (3rd)
10th. Novo Nordisk  (11th)
Comments
HIV/AIDS companies dominate the corporate-reputation rankings in 2013
After something of a hiatus in innovations reaching the market, the last two years have seen a turnaround, with both Gilead and ViiV introducing new compounds to the satisfaction of the HIV/AIDS community. However, despite the accolades, both companies have come under criticism for their pricing strategies from groups such as Médecins Sans Frontières (MSF).
AbbVie and Janssen
Interestingly, AbbVie and Janssen are both positioned highly (among the top five) in the 2013 rankings. This may be due
having disassociated themselves from their medical-device business intereststo their adoption of a pharma-focused strategy. Both companies are clearly invigorated by the process, and begin their new lives with fresh corporate strategies that include a patient-centric focus. AbbVie, like ViiV and Gilead, has also benefited from the launch of a novel HIV/AIDS drug.
Rising stars in 2013
Three other companies stand out as a result of the significant upward shifts they have made in the corporate-reputation rankings. These are the Italy-based Menarini, which jumped from 19th position in 2012 to 8th in 2013 (up 11 slots); France-headquartered Sanofi, which moved from 23rd position in 2012 to 15th in 2013 (up 8 places); and the Israel-based generics-come-research firm Teva, which also rose 8 spaces (up from 28th in 2012 to 21st in 2013). Although respondent patient groups do not provide The Corporate Reputationsurvey with the reasons for their selections, it is possible to speculate that Menarini’s success is due (at least in part) to its rapid corporate expansion programme, with extensive acquisitions and partnerships worldwide. Sanofi, in addition to undergoing significant restructuring, has embraced two sizeable biotech firms, and its delivery of new products and a new patient-centric strategy has been interpreted positively by patient groups. Teva has made patient centricity a cornerstone of its gameplan, and, on the whole, patient groups tend to be more favourably disposed to generics companies than to pharma (because the generics business promotes wider access to drugs for patients than pharma).
Two further companies with successful corporate reputations are Roche and Eli Lilly. Both inhabit the top-10 positions, and each has moved up two slots since 2012—Roche from 8th to 6th, and Lilly from 9th to 7th.
Falling stars in 2013
A number of companies (notably Lundbeck and Novartis) have seen their positions decline.
What causes pharma company reputations to rise or fall?
The Corporate Reputation of Pharma ‘league tables’ provide feedback on the patient perceptions of each individual pharma company during one particular year. To enable PatientView to turn these patient perceptions into hard, comprehensible figures, large numbers of patient groups need to be included in the study. 800 patient organisations took the time and effort to complete the survey for 2013. As far as is possible to tell, patient groups are influenced by five main factors when balancing up the reputation of a pharma company:
  1. A good portfolio of products that brings hope to people suffering from the medical conditions familiar to the patient group.
  2. Media coverage about the company (allied to comments received on the ‘grapevine’ from peer patient groups about the behaviour of a corporate).
  3. A sense among the patient group that a company is truly putting patients at the heart of its business approach. The company needs to demonstrate this fact, not simply articulate a desire to be patient centric.
  4. A perception among the patient group of a year-on-year positive change in the company’s investment stance across the patient arena—whether it is support for specific patient organisations, for big campaigns, or for patient-centred research.
  5. A feeling among the patient group that a company’s relationship with it (and with peer patient groups) can be relied upon to be long, rather than short, term.
Since the circumstances of individual pharma companies can fluctuate significantly, so, too, can their reputations (as perceived by patient groups). An interesting analogy might be with a company’s share price, which can rise or fall, reflecting the market’s perception of the health of the company’s financial future.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud