Traductor

25 February 2014

Qualcomm integra Bluetooth® de baja energía en su premiado Hub 2net para una conectividad segura en dispositivos médicos y de mantenimiento físico

Qualcomm Incorporated (NASDAQ: QCOM) anuncia que su filial Qualcomm Life, Inc. integra Bluetooth de baja energía (BLE) en la última versión de su software Hub 2netTM ofreciendo así una de las primeras plataformas inalámbricas e independientes del mercado homologadas por la FDA capaz de conectarse fácilmente a dispositivos médicos y de mantenimiento físico que utilizan tecnología BLE[1]. El anuncio se hizo público durante el 2014 Annual HIMSS Conference & Exhibition celebrado en el Palacio de Congresos del Condado de Orange, en Orlando, Florida (EE.UU.) del 23 al 27 de febrero.

“Esta última versión del software de Hub 2net enriquece significativamente el catálogo de soluciones de Qualcomm Life, ya que añade una nueva capacidad de software de monitorización remota que permitirá integrar una gran variedad de dispositivos médicos y de atención virtual equipados con Bluetooth de baja energía en la Plataforma y el Hub 2net,” explica Rick Valencia, vicepresidente senior y director general de Qualcomm Life. “Como cada vez más fabricantes de dispositivos médicos utilizan la tecnología BLE, nos encontramos en una posición privilegiada para ayudar a nuestros clientes y miembros de nuestro ecosistema de colaboradores en el despliegue de soluciones inalámbricas actuales y futuras gracias a nuestro liderazgo y nuestra visión del sector.”

Además de la integración de tecnología BLE, esta nueva versión ofrece actualizaciones OTA (Over-the-Air), lo que permite a Qualcomm Life actualizar de manera remota y sin interrupciones el Hub 2net en dispositivos o enviar y recibir datos de dispositivos desde la Plataforma 2net, entre otras muchas posibilidades. Asimismo, Qualcomm Life ha aumentado su cartera de dispositivos móviles de atención médica al aportar una mayor escalabilidad y flexibilidad a los miembros del ecosistema Qualcomm Life. El Hub 2net, una pasarela PnP, abierta e independiente a la base de datos de la Plataforma 2net, brinda una nueva dimensión de flexibilidad de radio de corto alcance, seguridad, interoperabilidad y transmisión de datos y, al mismo tiempo, sirve como autopista de la información para la conectividad máquina a máquina de dispositivos médicos inalámbricos dentro y fuera del hogar.

Nuevo colaborador del ecosistema Qualcomm Life
Qualcomm Life también anuncia una nueva colaboración con Skylight® Healthcare Systems para mejorar la monitorización remota de pacientes. Gracias a las plataformas de coordinación de cuidados 2net y HealthyCirclesTM, las empresas podrán probar el sistema de conexión interactiva con el paciente Skylight CareNavigatorTM, que facilita la comunicación entre el paciente y el cuidador y permite a los proveedores permanecer conectados e informados del estado de salud del paciente desde el recinto hospitalario y hasta su hogar. La Plataforma 2net de Qualcomm Life es una reconocida solución que permite obtener de manera segura datos biométricos y los transmite sencillamente a la nube para integrarlos en prácticamente cualquier sistema, aplicación o portal. HealthyCircles es una plataforma de software como servicio que ofrece comunicaciones seguras y una infraestructura de intercambio de los registros para facilitar la coordinación de los equipos médicos, cuidados de transición postoperatorios y la gestión de casos complejos.

“Nos congratulamos de formar parte de uno de los ecosistemas inalámbricos de salud más importantes,” declara Tom Klopack, presidente director general de Skylight Healthcare Systems. “El liderazgo de Qualcomm Life en el sector y sus avanzadas plataformas 2net y HealthyCircles nos permiten perfeccionar nuestro servicio de asistencia sanitaria y mejorar globalmente la experiencia del paciente gracias a su conectividad sencilla y tecnología innovadora.”

Qualcomm Life presente en el HIMSS 2014
Qualcomm Life presentará las Plataformas 2net y HealthyCircles en el espacio reservado a Qualcomm Life (#6489) con demos de WebMDSkylight Healthcare Systems, el MedStar Institute for Innovation y 30 miembros más del ecosistema Qualcomm Life enfocados en tres ámbitos clave de la salud conectada: cuidados preventivos, cuidados de transición y casos complejos.

Una capucha de escape de incendios, sistema de análisis portátil inmediato de drogas o un detector de gases y vapores combustibles del tamaño de un móvil se muestran en SICUR

Dräger participa en el Salón Internacional de Seguridad SICUR  mostrando sus soluciones más avanzadas en seguridad de aplicación en la lucha contra incendios, industria química y policia del 25 al 28 de febrero en el recinto ferial madrileño IFEMA, Pabellón 6 Stand 6C10.
 En este encuentro internacional de seguridad la compañía alemana, experta en desarrollar tecnología en materia de seguridad y protección de la vida, presenta una selección de soluciones como entre otras:
Dräger Parat® , una capucha que protege al usuario del humo y gases que se generan en caso de incendio gracias a un filtro combinado CO-P3  ó de un entorno industrial, por su filtro AEBK P3, durante un minimo de 15 minutos. De tamaño universal con cuello adaptable es posible su utilización por cualquier usuario.  Su vida útil puede llegar a 16 años por lo que estará en perfectas condiciones en caso de necesitarse
Dräger Drugtest 5000, un análisis de drogas reciente en una muestra de saliva en menos de cinco mínutos. Con función integrada de autocomprobación, no hace falta calibrar semestralmente. Alta capacidad de almacenamiento para su gestión, se pueden guardar hasta 500 mediciones.
Dräger HP 7000, un casco de protección que resiste temperaturas extremas al estar realizado con fibra de vidrio y tejido de aramida. Un ejemplo del tipo de equipos de alto rendimiento Dräger realizados con materiales ligeros, antiealergicos que no irritan la piel, flexibles para movimientos más cómodos y agiles al tiempo que protegen con sistemas de comunicación integrado que aseguran la comunicación incluso en entornos de ruido extremo.
Dräger X-am® 2500, un innovador detector pórtatil que destacan por detectar de forma precisa y rápida gases y vapores combustibles asi comoO2, CO, NO2, SOó H2S. La alta sensibilidad a gases y vapores combustibles del detector es demostrada por la homologación IEC/EN 60079-29-1 para la medición de metano hasta nonano. La homologación también certifica el dispositivo para el uso en refinerías y en la industria química. El Dräger X-am 2500 tiene homologación Ex para Atex zona 0, proporcionando a los usuarios una seguridad muy alta en áreas con peligro de explosión.
Otras soluciones que  mostrará Dräger en SICUR son Dräger X-Act® 5000, una bomba automática para tubos para la medicion de gases técnicos; Dräger CPS7900 y CPS 7800, un traje de proteción química estanco a gases, agentes biológicos y otras sustancias. Indicado tanto para su utilización en trabajos en áreas explosivas como manejo de sustancias criogénicas; Alcotest 7510 para el análisis de alcohol en el aliento en cualquier momento  o el Dräger X Dock para obtener un control total sobre instrumentos portátiles de detección de gases. 

Anoro® (umeclidinio/vilanterol) recibe la opinión positiva del CHMP europeo para el tratamiento de la EPOC

GlaxoSmithKline (LSE:GSK) y Theravance, Inc. (NASDAQ: THRX) han anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha emitido una opinión positiva recomendando la autorización de la comercialización para umeclidinio/vilanterol (UMEC/VI) con el nombre comercial de Anoro Ellipta® para el tratamiento broncodilatador de mantenimiento para aliviar los síntomas de pacientes adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), de administración una vez al día.
Anoro Ellipta® es una combinación de umeclidinio (UMEC), un antimuscarínico de larga duración (LAMA), y vilanterol (VI), un beta 2 agonista de larga duración (LABA), administrados en un único dispositivo inhalador, Ellipta®. La dosis propuesta de la combinación es UMEC/VI 55mcg/22mcg.
Para Patrick Vallance, presidente de I+D Farma de GSK, “la EPOC afecta a millones de personas en Europa y GSK está comprometido con el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas que puedan ayudar a estos pacientes. La opinión positiva del CHMP es un paso adelante para poner este nuevo medicamento a su disposición. Esperamos expectantes la decisión final de la Comisión Europea en los próximos meses”.
“Estamos satisfechos con esta opinión positiva que acerca UMEC/VI a la aprobación europea”, ha señalado Rick E. Winningham, CEO de Theravance. “Se trata de un importante hito que refleja los esfuerzos de colaboración entre Theravance y GSK para investigar y desarrollar nuevos fármacos que cubran las necesidades de los pacientes con enfermedades respiratorias”.
La opinión positiva del CHMP es uno de los últimos pasos antes de que la Comisión Europea apruebe la comercialización. Esta decisión final se espera para el segundo trimestre de 2014.
El programa de desarrollo clínico fase III para UMEC/VI incluye siete ensayos clínicos pivotales con cerca de 6.000 pacientes con EPOC.
En diciembre de 2013, Anoro® Ellipta® 62,5mcg/25mcg fue aprobado para su uso en determinados pacientes con EPOC tanto por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos como por la Drug Administration and Health de Canadá. En Europa, el inhalador suministrará la dosis de 55mcg/22mcg que equivale a la dosis predispensada de 62,5mcg/25 mcg (contenida dentro del inhalador) aprobada en Estados Unidos y Canadá.
Anoro® Ellipta® no está indicado para el alivio del broncoespasmo agudo o para el tratamiento del asma. La ficha técnica completa de Estados Unidos, incluyendo la advertencia en el envase y la Guía del Medicamento están disponibles enhttp://us.gsk.com/products/assets/us_anoro_ellipta.pdf
En abril de 2013, se presentó en Japón una solicitud de registro para UMEC/VI con el nombre comercial de Anoro® Ellipta® que está actualmente en revisión.
UMEC/VI es un fármaco en investigación y no está aprobado actualmente en ningún lugar del mundo aparte de Estados Unidos y Canadá.

1 de cada 20 embarazadas se han realizado el test prenatal no invasivo durante el 2013

Ha pasado un año desde que LABCO Quality Diagnostics
presentó en España el primer test prenatal no invasivo capaz de detectar las trisomías 13, 18, y
21 mediante un análisis de sangre materna, evitando así cualquier riesgo para la madre o el
feto y con un índice de detección superior al 99%. Desde entonces, y gracias a la gran acogida
por parte de los centros médicos y las pacientes, 1 de cada 20 mujeres embarazadas en
España han optado por realizarse un test prenatal no invasivo.

La prueba, basada en el análisis del ADN fetal en sangre de la madre, amplió sus prestaciones
el 18 de marzo de 2013 permitiendo así determinar también el sexo fetal del bebé, así como las
aneuploidías del cromosoma Y. De esta forma, Harmony Test detecta hasta el 98,5% de las
alteraciones cromosómicas que se pueden detectar en un recién nacido, con una sensibilidad
próxima al 100%. Este test de cribado altamente específico está indicado a partir de las 10
semanas de gestación. Avalado científicamente, los estudios publicados han demostrado que
tiene índices de detección de hasta el 99% con índices de falsos positivos tan bajos como 0,1%
para las trisomías más frecuentes.

El Dr. Vincenzo Cirigliano, Jefe de Genética Molecular de LABCO Diagnostics Iberia asegura
que ”durante los últimos diez años hemos estado investigando para avanzar en el cribado y
evitar, en la medida de lo posible, las técnicas invasivas”. Pioneros en Europa con la QF-PCR
con más de 60.000 casos estudiados, asegura que “dependiendo de las indicaciones, el
análisis rápido de cinco cromosomas detecta hasta el 99% de las anomalías en diagnóstico
prenatal. Esto nos permite indicar al clínico cuando pueden, con toda seguridad, utilizar nuevas
técnicas de cribado y descartar una amniocentesis”.
Es por este motivo que, desde LABCO Quality Diagnóstico se está trabajando para eliminar a
la larga la amniocentesis como prueba rutinaria.

La SER está llevando a cabo un registro nacional de pacientes con síndrome de Sjögren primario

La Sociedad Española de Reumatología (SER) ha puesto en marcha el proyecto SjögrenSER, un registro nacional de pacientes con síndrome de Sjögren primario -enfermedad reumática autoinmune y sistémica que afecta característicamente a las glándulas exocrinas, provocando hiposecreción de las mismas-, con el objetivo de caracterizar adecuadamente las manifestaciones clínicas, la actividad de la enfermedad y el daño acumulado de estos pacientes, según ha explicado la doctora Mónica Fernández Castro, directora del proyecto SjögrenSER, en el marco del IV Simposio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la Sociedad Española de Reumatología, celebrado este fin de semana en Alicante.
Según los primeros datos analizados, más del 90% de los pacientes presentan síndrome seco oral y/o ocular y en más del 80% se encuentran positivos los anticuerpos característicos; la histología típica, sialoadenitis linfocítica focal, con un focus score III-IV, se ha obtenido en el 50% de los enfermos; la afectación extraglandular más frecuente son las artralgias, seguidas de la alteración de las series hemáticas, mientras que la afectación de órgano mayor se sitúa en torno al 10%.
Asimismo, el proyecto multicéntrico SjögrenSER, coordinado por la Unidad de Investigación de la SER y realizado en más de 30 servicios de Reumatología del país, pretende conseguir un registro de pacientes en los hospitales participantes que pueda servir de base para proyectos posteriores, y generar un consorcio de centros con interés en síndrome de Sjögren para poder seguir avanzando en una de las enfermedades autoinmunes sistémicas más prevalentes.
En este sentido, la Dra. Fernández Castro, adjunta del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid, ha asegurado que “esta cohorte va a permitir a los reumatólogos españoles desarrollar proyectos de distinta índole en estos enfermos; aunque existen otros registros, cada uno recoge a los pacientes  según criterios de clasificación diferentes y con metodologías distintas, por lo que los datos y enfermos no son comparables”.
Síntomas y calidad de vida
En opinión de la especialista, es difícil establecer una cifra concreta de pacientes con esta enfermedad ya que durante años se ha clasificado y diagnosticado en base a distintos criterios y normas cambiantes. No obstante, hay datos que apuntan a que podría afectar al 1-3% de la población.
Su síntoma característico es el síndrome seco, oral y/o ocular, por la afectación de glándulas secretoras, pero puede afectar a cualquier órgano, entre los más frecuentes, el aparato locomotor y la piel. Se asocia también con cierta frecuencia a alteraciones tiroideas.
En general, el pronóstico del síndrome de Sjogren primario es bueno, sin embargo, es la enfermedad autoinmune sistémica que presenta mayor desarrollo de linfoma. “La calidad de vida del paciente se puede ver enormemente afectada por la falta de un tratamiento modificador de la enfermedad eficaz; en muchos casos sólo se pueden ofrecer alternativas sintomáticas que resultan insuficientes”, detalla la experta. Es imprescindible en estos enfermos, el manejo multidiciplinar y el diálogo y coordinación entre reumátologos, oftalmólogos y odontólogos.


Menos de un tercio de las mujeres españolas mantiene hábitos saludables

El cuidado de la salud y el bienestar se ha convertido en un asunto que cobra cada más interés entre la población femenina. Aún así, solo un 29% de las mujeres afirman mantener hábitos saludables. Así queda reflejado en los datos del I Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en las mujeres, un estudio elaborado por el Instituto DKV para la Vida Saludable, una iniciativa de DKV Seguros en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, creada para promover la mejora de la salud y la vida de la población mediante la divulgación de información y la formación orientada a inculcar hábitos saludables.
La investigación se ha basado en un cuestionario online sobre una muestra de 3.000 mujeres, con hijos y sin ellos, españolas, entre los 18 y los 65 años, de todas las comunidades autónomas. El estudio refleja que, aunque en general el conocimiento que tienen las mujeres deprácticas saludables es bueno, en realidad no lo cumplen. Teniendo en cuenta factores físicos, psicológicos y emocionales, el 65,5%  de las mujeres entrevistadas perciben su estado de bienestar como bueno o muy bueno, y el 74,4% esperan mejorarlo en los próximos 5 años. Cabe destacar que las jóvenes de entre 18 y 24 años son las que tienen más altas expectativas de que su bienestar mejore (84%), y el 40% de las de edades comprendidas entre los 45 y los 54 años valoran negativamente su estado de bienestar general. 
Al preguntar a las encuestadas si consideraban que mantenían hábitos saludables, solo el 29% afirmaron hacerlo, frente al 64% que procuran llevarlo a cabo pero no como rutina. Existe un pequeño porcentaje (7%) de mujeres que no se cuidan nada, y es reseñable que éstas tienden alsobrepeso y la obesidad.

24 February 2014

Se cumplen 6 meses de las visitas guiadas para embarazadas en el Hospital Vithas Parque San Antonio( Málaga)

Hospital Parque San Antonio.

El hospital Vithas Parque San Antonio de Málaga ha cumplido seis meses de la puesta en marcga de una iniciativa consistente en llevar a cabo visitas guiadas informativas para embarazadas donde muestra las instalaciones de Maternidad y trata de aclarar dudas. Durante un recorrido por el centro, las futuras madres pueden visitar las diferentes salas y unidades que utilizarán el día del parto y se les informa de los detalles del proceso, desde que son ingresadas hasta que reciben el alta.
Esta idea se enmarca en la iniciativa Vithas Aula Salud, que promueve la formación sanitaria entre distintos segmentos de la población y, en esta ocasión, presta una especial atención a las embarazadas.
«En el Hospital Vithas Parque San Antonio tenemos especial sensibilidad con las madres a lo largo de todo el embarazo y durante el parto. Este servicio de visitas, supervisado por nuestro equipo de especialistas, pretende ofrecer toda la información necesaria para eliminar dudas y lograr que la experiencia de traer un niño al mundo sea un momento inolvidable», expresó en un comunicado el director gerente del centro, Jaime Muñoz Támara.
Muñoz explicó, además, que el personal del centro acompaña a las embarazadas que completan un recorrido por las unidades especializadas del centro médico. En la nueva Unidad Materno Infantil «toman contacto con el área que desarrolla en el centro su programa de orientación al parto para padres y madres», indicó. Además, visitan las habitaciones y el resto de dependencias.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud