Traductor

13 March 2014

Asefarma presentará en Infarma nuevos servicios para los farmacéuticos

asefarma presentara

Asefarma, asesoría de gestión dinámica de farmacias, estará presente en el Salón Internacional de Farmacias,Infarma 2014, que tendrá lugar del 25 al 27 de marzo en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid - IFEMA.
En su stand E-26 presentará los nuevos servicios que la asesoría  puso en marcha el pasado año y que este 2014, año en que la empresa celebra su vigésimo aniversario, potenciará entre todos sus clientes.
Se trata de servicios como la reducción de costes derivados de suministros, telefonía, mensajería, realizando un examen pormenorizado de las facturas de cada cliente y mejorando las condiciones económicas que tienen con su proveedor actual o con uno nuevo. Otro servicio es la Gestión del Ahorro con el que la empresa quiere detectar la capacidad de ahorro de sus clientes, para ayudarles a realizar la planificación a corto, medio o largo plazo. Por su parte, el servicio Grupo de Trabajo fue iniciado en 2013 con el fin de ofrecer apoyo y reforzar la labor del farmacéutico en la gestión de su farmacia. Otro servicio iniciado el año pasado, el de mejores condiciones de compra, ha permitido que cerca de un centenar de los clientes de Asefarma hayan podido renegociar las condiciones comerciales que su farmacia tenía con sus mayoristas, obteniendo resultado altamente satisfactorios. Y por último, con Escuela de Gerencia, Asefarma busca formar a farmacéuticos que sean capaces de gerenciar la farmacia adecuadamente, aplicando en ella las técnicas de gestión dinámica que les permita obtener el máximo potencial de la misma.
Durante los tres días de Infarma, la asesoría realizará un amplio despliegue de su personal, profesionales en materia fiscal, laboral, contable, jurídica, de gestión dinámica o en Transmisiones de Oficinas de Farmacia.
Por su parte, Carlos García-Mauriño, presidente de la asesoría, y Miguel Soriano, director comercial de Asefarma Levante, participarán el martes 25, de 12:45h a 13:45h en el aula activa sobre la evolución de las transmisiones de oficinas de farmacia, con una presentación que lleva por título ‘Burbuja farmacéutica: evolución de los traspasos de farmacias’ que tendrá lugar en la Sala 3. 

12 March 2014

ERESA incrementó un 10% el número de cardiosesonancias magnéticas en 2013

ERESA Grupo Médico aumentó en un 10% en el número de cardiorresonancias magnéticas (CRM) practicadas a lo largo del pasado año en comparación con 2012, según ha informado la compañía.
Alicia Maceira
Alicia Maceira
En la memoria de actividad de esta Unidad, que se integra dentro del Grupo Médico ERESA, se documenta un incremento del 10% en el número de cardiorresonancias magnéticas (CRM) practicadas a lo largo del pasado año en comparación con 2012; además, se ha incrementado en un 15% el número de
procedimientos de cardiotomografía computerizada (CTC).
En números absolutos, según informa la Dra. Alicia Maceira, coordinadora de la Unidad de Imagen Cardíaca de ERESA, “hemos llevado a cabo durante 2013 un total de 3.611 cardiorresonancias magnéticas, lo que nos sitúa dentro de las unidades clínicas que más pruebas de este tipo ha practicado durante el pasado año en Europa”. Se registra un aumento especialmente significativo en el número de pruebas de realizadas a pacientes privados, con un incremento global del 87%.

El Consejo Andaluz de Farmacéuticos concede 24.000 euros en becas


El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), a través de su Tribunal de Becas, ha adjudicado un total de 24.000 euros en ayudas a proyectos de investigación y realización de tesis doctorales relacionadas con el ámbito farmacéutico y/o sanitarios, correspondientes a la convocatoria de 2014.
En esta ocasión concurrieron al proceso un total de 27 farmacéuticos colegiados en alguno de los ocho Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Andalucía, de los cuales seis se beneficiarán de las becas, que podrán ser disfrutadas desde el 30 de abril hasta el 31 de diciembre de este año.
En esta ocasión, las becas fueron concedidas a los siguientes farmacéuticos:
Becas para la realización trabajos de investigación (dotadas con 4.000,00 € cada una)

• María Kimatrai Salvador – Título: Síntesis y evaluación de fármacos con potencial actividad anticancerosa y/o antiangiogénica.
• Gonzalo Nozal Fernández – Título: Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con enfermedad renal crónica tratados con cinacalcet.
• Carmen Martina Arroyo Garcia – Título: Nueva alternativa terapéutica para la queratopatía neurotrófica: nanosistemas lipídicos que incorporan extracto de membrana amniótica y curcumina aplicados en forma de implantes biodegradables.
Becas para la realización de tesis doctorales (dotadas con 4.000,00 € cada una)
• Mª Almudena Martín Peña – Título: Tratamiento antifúngico empírico en pacientes seleccionados con neutropenia febril persistente.
• Elena García Esteban – Título: Desarrollo de nanoliposomas modificados para la administración simultánea de levodopa y curcumina por vía intranasal en el tratamiento de la enfermedad de parkinson.
• Mª Carmen Sánchez Argaiz – Título: Resultados en salud de intervenciones farmacéuticas desde atención primaria.

La Asociación Europea de Arterioesclerosis confirma los beneficios de los esteroles y estanoles vegetales en la reducción del colesterol

El invierno es una época en la que a menudo olvidamos la importancia de seguir una alimentación y un estilo de vida saludables, tendemos a ser más sedentarios y a abusar de comidas copiosas. El mantenimiento de unos hábitos alimentarios inadecuados favorece el aumento de los niveles de colesterol, factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Para controlar el colesterol y mantenerlo a raya es fundamental seguir unos hábitos de vida saludables que incluyan una alimentación variada y equilibrada y ejercicio físico diario. Juana Morillas, experta en nutrición consultada por el Instituto Flora, afirma que es fundamental cuidarnos durante todo el año.        “Debemos intentar tomar 3 frutas y 2 raciones de hortalizas al día, incluir alimentos integrales, priorizar las carnes blancas y los pescados frente las carnes rojas, y el aceite de oliva, las margarinas y los frutos secos frente la mantequilla” asegura la Dra. Morillas. En el caso de las personas con hipercolesterolemia, es aconsejable combinar estos hábitos saludables con alimentos enriquecidos con esteroles y estanoles vegetales.
Un nuevo documento de consenso de la Asociación Europea de Arterioesclerosis (EAS en sus siglas en inglés) considera una buena opción el consumo de alimentos enriquecidos con esteroles y estanoles vegetales para reducir el colesterol LDL, también conocido como “colesterol malo” y de esta manera disminuir el riesgo cardiovascular.
De este modo, se advierte de que una dieta que contenga tan sólo dos gramos de esteroles y/o estanoles vegetales diarios, la cantidad equivalente a dos o tres tostadas de pan con margarina enriquecida*, ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL de un 7 a un 10% en 2-3 semanas.
“La probada eficacia de los esteroles y estanoles vegetales en la reducción del colesterol LDL es el motivo que nos condujo al desarrollo del Flora pro.activ. Las recomendaciones contenidas en este documento de la EAS muestran de nuevo que la ingesta de alimentos enriquecidos es una manera sencilla y efectiva de ayudar a la gente a reducir sus niveles de colesterol”, afirma Diana Roig, responsable de nutrición y salud de Instituto Flora.
Tras confirmar la probada efectividad de estas sustancias en la reducción del colesterol, la EAS exhorta a los profesionales médicos y de la nutrición a que incluyan este tipo de alimentos enriquecidos entre las recomendaciones de estilo de vida a sus pacientes con colesterol elevado, para “reducir su riesgo” de desarrollar algún tipo de desorden cardiovascular. El documento señala que, en el ámbito médico, el conocimiento sobre los beneficios de los esteroles y estanoles vegetales es todavía insuficiente.
Según palabras de Diana Roig, “Este tipo de alimentos están especialmente diseñados para que las personas con colesterol elevado puedan reducirlo. La incorporación de estos a una  a una alimentación equilibrada y variada y un estilo de vida saludable es una muy buena opción para conseguir reducir la hipercolesterolemia en muchos casos”.
Los esteroles vegetales y estanoles funcionan bloqueando parcialmente la absorción del colesterol en el intestino, lo que implica una reducción del colesterol en sangre. La eficacia de los esteroles y estanoles vegetales en la reducción de los niveles de colesterol está avalada por más de 45 estudios.
Para la redacción de este documento, la Sociedad Europea de Arterioesclerosis ha seleccionado a veintiún científicos e investigadores clínicos internacionales bajo criterios basados en su experiencia en campos relacionados con el colesterol, los esteroles y estanoles vegetales y las enfermedades cardiovasculares.

17 hospitales españoles se suman al primer implante nacional del monitor cardiaco "mini"

Ya son 17 hospitales de toda España los pioneros en insertar el nuevo monitor cardiaco Reveal LINQ™. A los 12 centros mencionados la semana pasada se unieron el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla (que implantó el mismo día que los otros centros de la Comunidad de Madrid), el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, el Complejo Hospitalario de Navarra, el Hospital de Zafra y el Hospital de Mérida.

Reveal LINQ™ el dispositivo de monitorización cardiaca más pequeño disponible para los pacientes. Su tamaño es un 87% más pequeño que otros dispositivos en el mercado. Además de estar miniaturizado, el Reveal LINQ forma parte de un potente sistema que permite al médico monitorizar el corazón de forma continua, automática y sin cables durante más de tres años.

Los 17 hospitales y equipos médicos que han sido los pioneros en la utilización de este dispositivo son:

  1. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. (Madrid): Dr. Rubio, Dr. Hernández y Dr. de Miguel
  2. Complejo Hospitalario de Navarra.(Navarra): Dra. Basterra, Dr. Martínez y Dr. Javier Romero
  3. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. (Murcia): Dr. García Alberola
  4. Hospital de Zafra.(Badajoz): Dr. Badiola
  5. Hospital de Mérida. (Badajoz): Dr. Tejada
  6. Hospital Puerta de Hierro(Madrid): Dr. Toquero y Dr. Lozano
  7. Hospital Vall d’Hebron (Barcelona): Dr. Moya
  8. Hospital Clínico de Valencia(Valencia): Dr. Ruiz Granell
  9. Hospital de La Paz (Madrid): Dr. Merino
  10. Hospital Costa del Sol(Marbella, Málaga): Dr. Ruiz Mateas
  11. Hospital Infanta Cristina(Badajoz): Dr. Fernández de la Concha y Dr. García Guerrero
  12. Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid). Unidad de Cardiología Pediátrica(Madrid): Dr. Gómez
  13. Clínica Universidad de Navarra(Navarra): Dr. García Bolao
  14. Hospital Universitario de Burgos (Burgos): Dr. García
  15. Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid): Dr. Vaqueriza Cubillo
  16. Hospital Virgen de la Salud de Toledo (Toledo):Dr. Arias, Dra. Pachón y Dr. Puchol
  17. Hospital Universitario de León (León): Dra. Fidalgo

Durante los próximos días otros centros de toda España comenzaran a colocar el nuevo Reveal LINQ. Este sistema proporciona monitorización remota diaria a través del sistema CareLink®, que permite a los médicos recibir notificaciones cuando sus pacientes tengan un evento cardiaco si así lo desean.

El Reveal LINQ ICM está indicado para pacientes que hayan experimentado síntomas como mareos, palpitaciones, síncopes y dolor en el pecho que puedan sugerir una arritmia cardiaca y puede ser utilizado en  pacientes con mayor riesgo de sufrir arritmias cardiacas, o para evidenciar el posible origen  de ictus criptogénico.

El monitor Reveal LINQ ICM es tan discreto que la mayoría de los pacientes no sabrán que lo llevan y pueden seguir con sus vidas sin la interrupción o incomodidad de un dispositivo”, dice el Profesor Helmut Pürerfellner, M.D., FESC, profesor de cardiología en el Hospital Elisabethinen Linz, en Linz (Austria). “Aunque el dispositivo esté miniaturizado no compromete su habilidad para monitorizar el corazón del paciente durante varios años, incluso proporciona memoria de datos adicional para mejorar el diagnóstico”.

Situado justo debajo de la piel a través de una incisión de menos de un centímetro en la zona superior izquierda del pecho, el Reveal LINQ ICM es, a menudo, casi invisible a la vista una vez insertado. El dispositivo se coloca utilizando una técnica mínimamente invasiva, que simplifica el procedimiento para médicos y pacientes. También  es compatible con resonancia magnética, por lo que el paciente puede someterse a una si fuera necesario.

Este sistema de monitorización miniaturizado es el resultado de muchos años de trabajo en el desarrollo del producto por parte de ingenieros centrados en reducir el tamaño de los dispositivos a la vez que mejoran su potencia y  los beneficios para el paciente”, dice Pat Mackin, presidente de CRDM and vicepresidente de Medtronic. “Esta es la tecnología más innovadora para pacientes que necesiten un monitor cardiaco y queremos proporcionarles la tecnología más avanzada y con una técnica lo menos  invasiva posible.” El Sistema Reveal LINQ ICM todavía no está aprobado para su utilización en Estados Unidos.

En colaboración con médicos, investigadores y científicos líderes de todo el mundo, Medtronic ofrece una amplia gama de tecnología médica innovadora para el tratamiento intervencionista y quirúrgico de la enfermedad cardiovascular y arritmias cardíacas.

Fundación Theodora y Pfizer colaboran para acercar sonrisas a los más pequeños

Con el objetivo de contribuir a humanizar la estancia de los niños y adolescentes hospitalizados, la Fundación Theodora y Pfizer quieren invitar a los profesionales sanitarios a participar en el objetivo: ‘5.000 clics, 500 visitas’ a niños hospitalizados. 
Con esta campaña se pretende acercar todas las sonrisas posibles a los más pequeños y a sus familiares para intentar canalizar la tensión emocional que viven durante su estancia en el hospital y hacerles sentir como en casa; y también sensibilizar a la sociedad de la importancia de la humanización dentro de los hospitales.
Para colaborar, el profesional sanitario tan sólo tiene que entrar en el linkwww.pfizer.es/1voto1euroy votar por aquella fotografía, entre las seis imágenes que aparecen, que le hace sacar su mejor sonrisa. Por cada clic realizado la Fundación Theodora recibirá 1 euro de Pfizer. 
Con esta iniciativa, ‘Los Doctores Sonrisa’ quieren visitar a 500 niños hospitalizados para abrirles una ventana de aire fresco y ayudarles a que continúen soñando día tras día y para ello, necesitan 5.000 clics.

INFITO lanza un curso de actualización en fitoterapia para farmacéuticos

El Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) ha desarrollado un programa gratuito de formación continuada para farmacéuticos con el fin de actualizar sus conocimientos en fitoterapia. Así, estos profesionales podrán obtener una acreditación como consultores en este ámbito una vez finalizado el curso que tendrá lugar en la web www.infito.com.

El objetivo principal es “seguir ofreciendo a los profesionales de las oficinas de farmacia las herramientas necesarias para que puedan dar el mejor consejo actualizado a la población sobre el uso de plantas medicinales, ya que son el único establecimiento que puede dispensarlas con garantías de calidad, seguridad y eficacia”, comenta Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO. Así, el programa incluirá diferentes módulos formativos, que contarán con su correspondiente acreditación una vez superado el cuestionario de evaluación. El primero es sobre aspectos generales de la fitoterapia. Los siguientes módulos irán desarrollando otros específicos sobre el los tratamientos fitoterápicos en diferentes sistemas o patologías.

El aumento de la demanda de preparados de plantas medicinales por parte de la población “hace necesario que los profesionales farmacéuticos actualicen sus conocimientos para poder aprovechar la oportunidad que ofrece la fitoterapia en la prevención y el tratamiento de diferentes patologías”, asegura la profesora Navarro. Los módulos incluyen listados de las plantas medicinales más empleadas según el problema de salud y aquellas enfermedades susceptibles de ser tratadas con ellas como es el caso de la “rinitis o el resfriado para las que se recomienda própolis y echinácea, por ejemplo”, añade. Además, se actualizarán aspectos como las nuevas dosis indicadas para cada caso, la compatibilidad con otros tratamientos y las distintas formas de uso y presentaciones de los preparados farmacéuticos de origen natural. Durante el curso, los farmacéuticos podrán aprender las condiciones que tienen que cumplir los preparados de plantas medicinales para ser considerados como complementos alimenticios, plantas de uso tradicional o medicamentos.

Acreditación como consultores
Entre los objetivos que persigue INFITO con este curso también se encuentran el seguir acercando la información sobre plantas medicinales a la población a través de la oficina de farmacia. Por eso “incluiremos en nuestra web www.infito.com un listado de aquellas farmacias que deseen aparecer y cuyos farmacéuticos hayan sido acreditados con el diploma de Consultor en Fitoterapia, que se otorgará al completar cada módulo”, comenta Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense y vicepresidenta de INFITO. Se trata por tanto “de una oportunidad única para convertirse en referentes de la fitoterapia”, añade la profesora Ortega, también coordinadora del curso.

Para inscribirse al curso será necesario rellenar un formulario de registro en la web de INFITO. Una vez realizado, el farmacéutico recibirá el material necesario para completar los diferentes módulos y las claves para completar los cuestionarios de evaluación incluidos en la web.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud