Traductor

24 March 2014

Vall d’Hebron renueva su acreditación como hospital de agudos con 97,27%

La acreditación de centros sanitarios es el proceso por el cual una organización sanitaria se incorpora a un sistema de evaluación externo que audita el nivel en el que la organización se sitúa en relación con un conjunto de estándares de calidad previamente establecidos.
En Cataluña, el Departamento de Salud define los estándares de calidad a evaluar y acredita a los centros sanitarios. El modelo actual de acreditación de hospitales de agudos se basa en el modelo de Excelencia de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM) e incluye la evaluación de 696 estándares considerados esenciales.
En este proceso, cada centro realiza una autoevaluación interna de los estándares definidos y, posteriormente, una entidad externa independiente y autorizada por el Departamento de Salud realiza una evaluación externa en la que se audita el nivel de la organización en relación con el conjunto de estándares de calidad establecidos, a través de visitas a las diferentes unidades asistenciales y no asistenciales del Hospital y entrevistas a los profesionales.
La fase de autoevaluación interna se realizó durante el último trimestre de 2012 y contó con una alta participación de los profesionales del Hospital. Durante el mes de junio de 2013 se realizó la evaluación externa. Finalmente, en diciembre de 2013, la Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitarias emitió la resolución que otorga al Hospital Universitario Vall d’Hebron la acreditación del centro, con una excelente puntuación del 97,27% de estándares esenciales conseguidos versus el 85,6% que se consiguió en 2008. De acuerdo con esta puntuación, el Hospital ha recibido el certificado de acreditación favorable con una vigencia de tres años.
A partir de los resultados obtenidos en la acreditación, y para seguir mejorando los procesos y resultados del Hospital, se ha elaborado un plan de mejora que se empezará a desarrollar durante este año y se completará a lo largo de los próximos tres años.
El proceso de acreditación supone para el Hospital el reconocimiento de su alto nivel de calidad y competencia, a la par que una herramienta eficaz que impulsa, de una forma progresiva y objetivable, la mejora continua de la calidad de los servicios ofrecidos a los pacientes, centro de todas sus actuaciones.

Fundació Ordesa convoca una nueva edición de ayudas para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población infantil

Fundació Ordesa ha lanzado su XII Convocatoria de Ayudas Ordesa que están dirigidas a mejorar la calidad de vida, salud y nutrición de la población infantil sin recursos y /o afectada por el subdesarrollo socio económico.
En palabras de Isolda Ventura, presidenta de Fundació Ordesa, “estamos muy orgullosos de impulsar un año más las ayudas Ordesa. Para nosotros supone un paso más en nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, ayudando así a los niños a cubrir sus necesidades básicas”.

Con Ayudas Ordesa, la Fundació prevé conceder un mínimo de 30.000 euros por proyecto destinados a la creación, rehabilitación o ampliación de infraestructuras y/o la adquisición de equipamientos sanitarios para mejorar la asistencia que reciben los niños y las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia en países en vías de desarrollo. También repartirá, por segundo año consecutivo, 20 toneladas de cereales infantiles a entidades españolas que atienden aquellas familias más necesitadas.
Hasta ahora, en sus 11 convocatorias, la Fundació Ordesa ha repartido, a través de las “Ayudas Ordesa”, más de 2.800.000 euros a 60 proyectos diferentes, desarrollados sobre todo en África, América Latina y España, que han ayudado a que más 180.000 niños puedan mejorar su calidad de vida y sus condiciones nutricionales.
Las bases de la convocatoria y el formulario que es necesario cumplimentar están disponibles en www.fundacioordesa.org. El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 30 de abril.


Ferrer otorga derechos de comercialización de Ozenoxacino a Medimetriks Pharmaceuticals Inc. en EEUU

Ferrer, compañía farmacéutica española de capital privado, ha anunciado hoy que ha otorgado los derechos de comercialización de Ozenoxacino crema (1%) en Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes americanas, a Medimetriks Pharmaceuticals, Inc. Según los términos del acuerdo, Ferrer tendrá derecho a recibir pagos por hitos alcanzados e ingresos por ventas en el territorio de Medimetriks.
En 2013, Ferrer llevó a cabo con éxito un primer ensayo clínico de fase III en pacientes adultos y pediátricos con impétigo con la formulación tópica de Ozenoxacino, indicado en infecciones de la piel. El estudio demostró la superioridad de Ozenoxacino crema (1%), aplicado por vía tópica dos veces al día durante cinco días, contra placebo, según parámetros tanto clínicos como bacteriológicos, en la visita de final de tratamiento. Además, Ozenoxacino demostró poseer una capacidad de curación a nivel bacteriológico superior a placebo en la visita 2 (día 3-4). El estudio, asimismo, demostró que Ozenoxacino es seguro y muy bien tolerado, tanto por la población adulta como pediátrica.
“Estamos orgullosos de nuestra alianza con Ferrer para maximizar la comercialización de Ozenoxacino en Estados Unidos”, afirmó Bradley Glassman, Consejero Delegado y Presidente de Medimetriks. “Nos hemos comprometido a invertir en el futuro de la dermatología y a asegurar que este sector y sus pacientes dispongan de nuevos medios para tratar necesidades médicas todavía no cubiertas. Ozenoxacino es un claro ejemplo de este compromiso, y tenemos previsto aumentar el ritmo de inversiones en esta área”.
 “El impétigo, causado por infecciones bacteriológicas de la piel, continua siendo un problema común a nivel mundial y, en especial, en bebés y niños”, declaró Fernando García Alonso, Director Científico de Ferrer. “La aparición de patógenos resistentes al tratamiento hace patente la necesidad de compuestos alternativos. Los estudios clínicos de Ozenoxacino llevados a término por Ferrer pretenden proporcionar a la población pediátrica y a cualquier persona que sufra de impétigo un tratamiento tópico antibacteriológico alternativo, que sea seguro y efectivo. Asimismo, Ozenoxacino podría representar un tratamiento tópico para muchas otras enfermedades infecciosas cutáneas”.

El producto está disponible en Ferrer para su licencia a nivel mundial, excepto en China, Japón, Corea y Taiwan y el territorio de Medimetriks.

Los pediatras de AP alertan sobre el aumento de casos infantiles y juveniles con trastornos de conducta

Alrededor de 250 pediatras de Atención Primaria se han reunido en Sevilla en el marco de las XVIII Jornadas de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía, organizada por la Asociación de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía (APap-Andalucía). Este encuentro es el evento formativo más importante que se realiza en la comunidad en Pediatría de AP.

Los pediatras de AP han identificado un aumento significativo en el número de casos de trastornos de conducta, emocionales y psiquiátricos entre la población infantil y juvenil. En este sentido, los pediatras de Andalucía han manifestado su preocupación no solo por la incidencia de estos trastornos, sino también por los efectos secundarios que presentan algunos de los tratamientos que reciben los niños y adolescentes.

“Aunque la indicación de antipsicóticos suele ser por prescripción de unidades de psiquiatría infantil, apreciamos que están creciendo de manera espectacular estos tratamientos entre la población infantil y esto conlleva que debamos hacer seguimiento de los posibles efectos secundarios”.

Ganar peso, somnolencia o problemas endocrinos son algunos de los efectos adversos más comunes. Según los pediatras de AP, muchos de los ensayos que estudian los efectos secundarios de los tratamientos solo informan de estos cuando tienen una frecuencia mayor del 10%. Además, consideran que los efectos adversos también deben contemplarse en la planificación de la estrategia del tratamiento del paciente. Por ello, “su administración también debería conllevar un cambio en el estilo de vida y en la dieta para evitar, por ejemplo, la ganancia de peso”.

Sin embargo, en el caso de pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los efectos adversos de los fármacos suelen conllevar pérdida de apetito y peso, insomnio, ansiedad y tics entre otros efectos. El 7% de los niños de entre 6 y 14 años en Andalucía padece Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).


Reino Unido recomienda la inclusión en el programa nacional de inmunización de la vacuna de Novartis Bexsero®, para ayudar a proteger frente a la meningitis B

Novartis ha anunciado hoy que la comisión conjunta de inmunización y vacunación [Joint Committee on Vaccination and Immunisation (JCVI)] de Reino Unido ha recomendado la inclusión de Bexsero® (Vacuna meningocócica del grupo B [ADNr, componente, adsorbido) en el programa de inmunización nacional.

Según la recomendación, Bexsero debe utilizarse de forma rutinaria en lactantes a partir de los dos meses de edad para ayudar a proteger frente al meningococo del serogrupo B (meningitis B). La implementación la realizará el Departamento de Salud a través del sistema nacional de salud [National Health Service (NHS)], siguiendo el proceso público de contratación.

“La decisión de hoy de las autoridades de Reino Unido representa un tremendo alivio para muchos padres y familias que han perdido seres queridos a causa de la meningitis,” comentó Andrin Oswald, Jefe de División, Novartis Vacunas. “En Novartis, nos ha llevado 20 años de trabajo llegar a este punto. La protección de los lactantes, que son los más vulnerables, será un gran logro. También es una fuerte motivación para nosotros seguir con nuestros esfuerzos para proteger a todos los niños y adolescentes frente a esta enfermedad devastadora, en Reino Unido y en cualquier lugar del mundo.”

La meningitis B es una enfermedad rara pero agresiva y a menudo mortal; es la principal causa de enfermedad meningocócica y septicemia en Europa. La meningitis B puede matar o causar graves discapacidades de por vida en las 24 horas siguientes al inicio, dejando poco tiempo para la intervención. Al igual que los lactantes, los adolescentes también presentan un riesgo elevado de contraer meningitis y presentan una tasa de mortalidad elevada de la enfermedad. Aproximadamente 3.200 personas en el Reino Unido están afectadas por meningitis bacteriana y septicemia cada año, siendo la meningitis B responsable de más de la mitad de esos casos. Por tanto, la vacunación es la mejor defensa frente a esta enfermedad agresiva.

“Aplaudo al JCVI por tomar la decisión correcta de poner a disponibilidad de los bebés esta vacuna que salva vidas y me complace que el Reino Unido esté liderando de nuevo el camino en la prevención de la enfermedad meningocócica. No obstante, debo recomendar que a los niños y a los adolescentes también debería ofrecérseles tal protección,” explicó el Dr Nelly Ninis, pediatra asesor, Londres. “Ningún niño debe sufrir la devastación de una enfermedad prevenible, especialmente una que puede resultar mortal en unas horas, y dejar a muchos de sus supervivientes mutilados y afectados de por vida.”

Bexsero® es la única vacuna de amplia cobertura autorizada en Europa, Canadá y Australia para todos los grupos de edad  vulnerables desde los dos meses para ayudar en la protección frente a la meningitisB. También se autorizó para su uso en EEUU bajo la designación de nuevo medicamento en investigación (IND) como parte de los programas de vacunación de la Universidad de Princeton y la Universidad de California Santa Barbara (UCSB). Los recientes brotes de meningitis B en EEUU demuestran la naturaleza dinámica e impredecible de esta enfermedad y la necesidad de protección de amplia cobertura a través de la vacunación. Novartis sigue trabajando con las autoridades sanitarias de todo el mundo donde la meningitis B sigue siendo una necesidad de salud pública no cubierta para ayudar a proporcionar un amplio y oportuno acceso a la vacuna.


GRUPO HEFAME PRESENTA LOS MAYORES AVANCES TECNOLOGICOS AL SERVICIO DE LA FARMACIA

 La distribuidora farmacéutica presentará  en Infarma 2014, del 25 al 27 de marzo en Madrid, una innovadora y más accesible página online  www.hefame.es que optimizará los recursos de las oficinas de farmacia  
Grupo Hefame, cumpliendo con su compromiso de aportar más valor a sus farmacias, impulsar su actividad y fomentar la excelencia tecnológica, lanza  su nuevo portal web www.hefame.es. La nueva web, con una home más visual y funcional, presenta una consulta de stock más accesible, catálogo de compras personalizado para cada farmacia y catálogo de Servicios F+, con iconos de accesos directos y sincronización con la web de Interapothek. Un concepto revolucionario que proporciona numerosos beneficios para sus socios y permitirá al farmacéutico una gestión más eficiente de su negocio.

Y además, anuncia su integración en el nuevo proyecto F+  
Otra de las acciones que la distribuidora farmacéutica anuncia en Infarma es su adhesión a un nuevo proyecto F+ que marcará un antes y un después en las farmacias. En este sentido, Grupo Hefame no solo ha colaborado en la creación del exclusivo y ambicioso proyecto, también es la primera empresa en integrarse en el mismo y está previsto que puedan incorporarse otras distribuidoras.  El proyecto F+ nace con el objeto de dar solución a dos de las necesidades actuales de las oficinas de farmacia, dotándolas de las herramientas más apropiadas. En primer lugar, capacitando a aquellas farmacias que lo deseen en la puesta en marcha de venta por internet mediante la nueva plataforma web F+online. Y en segundo lugar,  poniendo a su disposición el nuevo concepto de tarjeta de  fidelización a través del Club de fidelización F+ del que se beneficiarán ellos mismos y sus clientes.  F+ online es la plataforma digital más completa de productos farmacéuticos capaz de crear a las farmacias su propia web, asegurando su presencia en la plataforma más moderna. Las oficinas de farmacia podrán incorporarse al comercio electrónico, a través de www.fmasonline.com, de forma fácil y rápida en menos de un mes y beneficiarse de todas las ventajas de este servicio.  
Los clientes de las farmacias que se adhieran a este proyecto podrán encontrar el catálogo de productos más amplio del mercado con cerca de 10.000 artículos  de parafarmacia y  con Interapothek, la marca de tu farmacia. Así como disfrutar de las ventajas del mejor y más novedoso club de fidelización del mercado, al que tendrán la oportunidad de pertenecer, beneficiándose de promociones exclusivas, tanto en el punto de venta físico, como en el comercio electrónico, ya que F+Club  pondrá a su disposición la tarjeta de fidelización, más avanzada y moderna del mercado.

Clínicas Rincón se instala en el Centro Comercial Larios Centro para su nueva promoción de cirugía refractiva

 La tecnología más avanzada al servicio de nuestros pacientes. De este modo Clínicas Rincón, dentro de su Instituto Oftalmológico, ha comunicado que la cirugía refractiva da un paso adelante poniendo al alcance de todos la eliminación de gafas o lentillas para siempre a través de la cirugía refractiva para pacientes con problemas de miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Con el slogan, 'verás que bien', desde Clínicas Rincón hemos querido hacer asequible esta intervención a todos los interesados. Con un precio de 580 euros por ojo y la posibilidad de una cómoda financiación, es posible “olvidar/abandonar/desterrar” las gafas y las lentillas.
Toda la información de esta campaña puede solicitarse en el teléfono 902 300 107 y en el stand que tendremos a disposición en el Centro Comercial Larios Centro de la capital malagueña durante todo el mes de abril.

¿En qué consiste?
La cirugía refractiva se podría definir como aquellos procedimientos quirúrgicos cuyo objetivo es eliminar o reducir la dependencia de gafas o lentes de contacto utilizadas por el paciente en el desarrollo de sus actividades cotidianas, proporcionándole además una óptima calidad visual.
Las técnicas de cirugía refractiva se encuentran en continuo desarrollo. Así, las técnicas quirúrgicas que existen en la actualidad se pueden clasificar en dos categorías principales: corneales o queratorefractivas (incisiones corneales, ablación con láser excimer, implantes intraestromales…) e intraoculares (lentes fáquicas, lensectomias refractivas, cirugía de catarata con implante lentes monofocales, tóricas, multifocales, acomodativas…). Cada una de estas técnicas presenta ventajas y desventajas, por lo que cada pada paciente debe ser individualizado, con el fin de proporcionarle no sólo una buena agudeza visual, sino también una óptima calidad visual.

Técnicas
Las técnicas que se utilizan principalmente en cirugía refractiva son las denominadas LASIK y PRK.La técnica PRK consiste en realizar un tratamiento con láser directamente sobre la superficie de la córnea habiendo realizado previamente un desbridamiento de su epitelio.Para realizar la técnica LASIK, antes de aplicar el láser, debemos practicar un pequeño corte denominado “flap corneal”.
¿Qué es lo que nos impulsa a operar un “paciente sano”? La respuesta está en la seguridad que actualmente ofrece la cirugía refractiva, que permite a los pacientes seleccionados que cumplen los requisitos e indicaciones para cada técnica, mejorar su calidad de vida.

En el Instituto Oftalmológico Clínicas Rincón la cirugía refractiva la sustentamos en tres fundamentos: Seguridad, Precisión y Calidad. Por ello, damos mucha importancia a la entrevista preoperatoria, donde siempre preguntaremos las razones y expectativas que cada paciente tiene puestas en su futura cirugía, asegurándonos que entiende tanto la técnica como los riesgos y complicaciones de la misma.
De igual forma, se realizará un tratamiento personalizado e individualizado, utilizando toda la tecnología disponible en nuestro equipo de láser excímer (WavefrontOptimized®, F-CAT…); así como un seguimiento postoperatorio cercano, atendiendo tanto la evolución como a las sensaciones e inquietudes de nuestros pacientes.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud