Traductor

25 March 2014

La experiencia del paciente crónico a debate en Sevilla

 En el marco del VI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, que se celebrará en Sevilla del 27 al 29 de marzo, tendrá  lugar la mesa, Experiencias de Pacientes Expertos que forma parte de la I Conferencia Nacional  de Pacientes Activos.  La sesión tendrá lugar el viernes 28 de marzo y contará con el soporte de Boehringer Ingelheim.
El tema central del congreso girará en torno a la continuidad asistencial y la necesidad de compartir para avanzar en la gestión del paciente crónico. Y por ello, la sesión Experiencias de Pacientes Expertos, que estará moderada por Joan Carles March Cerdá, Presidente del Comité de Gestión de la Red de Escuelas de Salud para Ciudadanos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, reúne a profesionales de distintas disciplinas que compartirán experiencias con pacientes y agentes comunitarios.
La mesa contará con la participación de los presidentes de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC), así como representantes de cuatro escuelas de pacientes, de salud y programas de pacientes expertos y/o activos en las distintas comunidades autónomas, que explicarán qué hacen y cómo lo hacen, los resultados de su trabajo y la vivencia como formadores.
El Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico se  está consolidando, año tras año, como un punto de encuentro imprescindible para profesionales que buscan hacer frente a los retos de la cronicidad. La cita está promovida por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC),  conscientes de la importancia de impulsar un foro multidisciplinario que sea capaz de mantener una perspectiva multidimensional frente a la cronicidad.
Boehringer Ingelheim da soporte a la gestión del paciente crónico

Boehringer Ingelheim con esta iniciativa, da un paso más dentro de su programa de apoyo al paciente crónico. Durante los últimos años, la compañía está dando soporte a diferentes iniciativas para hacer frente a la cronicidad. Entre ellas, cabe destacar las reuniones Aproxima, en las que se trata la innovación en el abordaje integral del paciente crónico.

Por primera vez se incorporan a la agenda política las enfermedades reumáticas, de gran prevalencia




“La Estrategia Nacional de Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas (ERyME) tiene una gran importancia porque, por primera vez, se ha incorporado a la agenda política la atención de este tipo de enfermedades muy prevalentes y que tienen un alto impacto socioeconómico. Además, son patologías con un amplio margen para llevar a cabo intervenciones que pueden prevenir la incapacidad, mejorar la calidad de vida de los pacientes y la práctica clínica eficiente”. Así de optimista se ha mostrado la doctora Rosario García de Vicuña, del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) y coordinadora científica de esta Estrategia durante el I Congreso de pacientes con enfermedades reumáticas, organizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER) el pasado fin de semana y que ha contado con la asistencia de más de 300 personas.
 
El acto inaugural ha contado con la presencia de la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Mercedes Vinuesa, que estuvo acompañada por el presidente y el vicepresidente de la SER, Santiago Muñoz y Manuel Castaño, respectivamente.
 
Durante su intervención, la directora general ha señalado la importancia de las Estrategias para el abordaje de la cronicidad y de las enfermedades musculoesqueléticas, gracias a la cual, tras su aprobación en diciembre de 2012 “disponemos de un marco de referencia para la prevención, atención y cuidados a las personas que sufren alguna de esas enfermedades. Se trata de una herramienta de ámbito nacional que refuerza los principios de calidad, equidad y cohesión territorial, y cuyo máximo valor radica en la participación de todos los agentes implicados”. También de la equidad ha hablado la doctora García de Vicuña destacando éste como el motivo de dos de los ámbitos fundamentales de trabajo: la educación y la atención sanitaria y social.
 
Esta estrategia ha contado con la participación de más de 40 representantes de sociedades científicas, asociaciones de pacientes y comunidades autónomas, así como con la de múltiples técnicos de diferentes subdirecciones del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. Como ha señalado Mercedes Vinuesa, “gracias a la cooperación y colaboración de todos los profesionales implicados y de los pacientes, se pueden alcanzar logros en la mejora de la atención de estas enfermedades en todo el Sistema Nacional de Salud”.
 
La coordinadora científica de la Estrategia, Rosario García de Vicuña, también ha insistido en la necesidad de “facilitar la coordinación y atención integral del paciente en todo el territorio nacional, para lo que es imprescindible mejorar los sistemas de información clínica que aseguren la existencia de información compartida y homogénea en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) a través de la historia clínica digital”.
 
Ha añadido también que se busca “mejorar la formación de los agentes implicados y, con ello, su capacidad resolutiva y de fomento de la investigación en innovaciones diagnósticas y de tratamiento, incorporando la perspectiva de género, nivel socioeconómico y otros determinantes sociales”.
 
Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
La presencia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se ha visto reforzada con la presencia de Jesús Casal, secretario técnico de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía, quien ha explicado qué pretende, cómo se conforma y qué ha conseguido este instrumento.
 
Como él mismo ha definido: “la Red de Escuelas se traduce en una plataforma informática que pone a disposición de los ciudadanos los recursos que promuevan la autonomía y la autogestión de los cuidados para conseguir la participación activa de los pacientes en las decisiones y en los procesos de atención”.
 
Jesús Casal ha aprovechado el marco del Congreso para hacer “un llamamiento de colaboración de los ciudadanos para que, a título personal, actúen como revisores en el proceso de validar, desde el punto de vista de los pacientes, la inteligibilidad de los contenidos que se ofrecerán desde esta plataforma, de tal manera que la revisión por pares y anónima será vinculante en la incorporación de contenidos a la página web”.
 
La parte legal ha sido explicada por la abogada Macarena Biencinto, quien ha diferenciado los grados de incapacidad permanente que se establecen en el sistema de Seguridad Social en España, su procedimiento o tramitación y las prestaciones que generan. “Mi recomendación general es que acudan a un servicio de asesoramiento legal y médico porque necesitarán apoyo durante el procedimiento, aunque los recursos y demandas pueden presentarse sin la firma de estos profesionales”, ha concluido.
 


Detrás de cada número hay una historia humana

 Con motivo del ‘Día Nacional del Trasplante’, la plataforma ‘Personas que conviven con trasplantes’ quiere recordar que el sistema sanitario español es líder mundial en trasplantes. En concreto, en 2013 se realizaron un total de 4.279 trasplantes de órganos gracias a la generosidad de 1.655 donantes.

La confianza en los especialistas y la concienciación de la sociedad ante la necesidad de donar ha hecho que en los últimos 25 años, España haya logrado triplicar el número de donantes y de trasplantes de órganos.  Alrededor de medio millón de personas se ha visto beneficiado por el sistema nacional.

Desde ‘Personas que’ no se quiere dejar pasar la oportunidad de insistir en que detrás de cada número y detrás de cada trasplante hay una historia real. Una historia de superación y de espera. Un año más, la plataforma ha querido dar voz a esas personas que desde sus casas han accedido a contar sus experiencias. ¿Quieres conocer sus historias?



‘Personas que conviven con trasplantes’, con la colaboración de ALCER, FETCO, FNETH y FQ, pone desde hace más de un año a disposición de sus usuarios cuatro secciones: Comunidad, donde los usuarios pueden conversar con otras personas en su misma situación, consultar dudas, hacerse miembro de grupos con intereses comunes o unirse a asociaciones de pacientes; Centro de Datos, para llevar el control de la enfermedad; Experiencias, donde cada persona puede escribir artículos sobre su historia personal o leer lo que han aprendido otros usuarios en su convivencia con la enfermedad; y Revista, para mantenerse al día sobre los trasplantes.

ASISA se incorpora a la Asociación Barcelona Salud

La aseguradora de salud ASISA se ha incorporado como  nuevo miembro de la Asociación Barcelona Salud y se ha integrado en su Consejo Económico, que reúne a las principales empresas del sector sanitario y farmacéutico con presencia en Cataluña, con el fin de promover el intercambio de conocimiento, el desarrollo de diferentes proyectos y la difusión de temas relacionados con la salud.

El acuerdo de colaboración entre ambas instituciones ha sido rubricado en un acto en el que han participado la Dra. Antonia Solvas, consejera y delegada de ASISA en Barcelona, y el presidente de Barcelona Salud, Dr. Josep Brugada.

Tras la firma de este acuerdo, ASISA colaborará con Barcelona Salud en el desarrollo de diversos proyectos científicos y de divulgación en el ámbito de la salud con el objetivo de promover hábitos de vida saludables y el bienestar de las personas.

Impulso a la promoción de la salud

La decisión de incorporarse a Barcelona Salud responde al interés de ASISA por reforzar su apuesta por la promoción de la salud y su deseo de ampliar sus lazos con otras organizaciones para impulsar proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Desde su nacimiento, ASISA tiene entre sus objetivos básicos promover y potenciar actividades de investigación, docencia y estudio, así como la divulgación y la difusión del conocimiento en el ámbito de la salud. El acuerdo con Barcelona Salud permitirá desarrollar estas actividades y ampliar el alcance de las iniciativas en las que participa ASISA en Cataluña.

En palabras de la Dra. Antonia Solvas, consejera y delegada de ASISA en Barcelona:

“La incorporación a Barcelona Salud nos permitirá colaborar intensamente en la labor de promoción de la salud, una de las responsabilidades que las empresas sanitarias tenemos contraídas con nuestra sociedad. ASISA tiene como objetivo permanente conseguir la excelencia profesional y trasladar a los ciudadanos el conocimiento del que disponemos para mejorar su calidad de vida; por eso es tan importante para nosotros integrarnos en una asociación como Barcelona Salud, que dispone de una potente capacidad de acción y de una gran visibilidad y presencia social”.

Healthcare no nota el impacto de la crisis

El Healthcare es uno de los pocos sectores que no ha sido afectado por la crisis , en los últimos años la inversión del Venture Capital en este sector ha crecido considerablemente , pasando de 28 operaciones en 2009 a 37 en 2013.

Sectores más populares
Las compañías dedicadas a sistemas de Healthcare han sido las protagonistas desde el 2006,  aportando un 45% de las operaciones en el sector.
“Una de las últimas operaciones en el sector ha sido la de Citius Tech.Esta  compañía líder en tecnologías de la salud , que desarrolla a nivel mundial Software de atención medica, ha recibido este Marzo de 2014 una ronda de $120M liderada por General Atlantic“ comenta Diego Gutierrez , experto en financiación alternativa del grupo Abra Invest.
Los sistemas de registros médicos, como Valant,  se encuentran en segundo lugar con un 23% de las operaciones.
Valant es una empresa de Software con sede en Seattle que proporciona un registro médico electrónico para los médicos. Desde su fundación en 2013, ha recibido 3 rondas de financiación, la última de $748K, liderada por  Alliance of Algels.
Sector tecnológico sanitario en España.
En España este sector también está teniendo bastante acogida., Un estudio elaborado por 6 centro sanitarios españoles, entre ellos el Clínic, muestra el retorno positivo que la inversión  en proyectos TIC tiene en el ámbito sanitario a nivel de calidad y seguridad clínicas, así como también en términos económicos, que se pueden cuantificar y medir.
La empresa Stat Diagnostica , que desarrolla sistemas de diagnóstico para pacientes, cerró una ronda de €17M  el pasado  Junio de 2013. La ronda estuvo liderada por Idinvest Funds, Boehringer Ingelheim Venture Fund Caixa Capital Risc, la gestora de capital riesgo de La Caixa, así como los inversores ya existentes Ysios Capital, que se convierte en principal accionista, y Axis.

También en 2013,siguiendo el auge inversor en empresas de "diagnóstico de enfermedades",  la multinacional Catalana Grifolscompró el 60% del capital de la empresa  biotecnológica vasca Progenika, dedicada al diseño, producción y comercialización de test de diagnostico genómico in vitro, pronóstico de enfermedades y predicción de respuesta a terapia farmacológica.

Medprivé Healthcare, compañía pionera en la comercialización de medicina privada por Internet, ha cerrado la primera ronda de financiación con €500k , liderando la inversión Luís Martín Cabiedes de Cabiedes & Partners, referente en las 'start-ups' relacionadas con Internet.
 

NUEVAS TIENDAS PARA DAR ALAS A LOS NIÑOS CON PIEL DE MARIPOSA

La causa de la Piel de Mariposa está de enhorabuena. Una nueva tienda solidaria en San Pedro de Alcántara se unirá a las siete que la Asociación ya tiene por todo España, y que suponen una de sus principales fuentes de financiación.

La nueva tienda estará ubicada en la Avda. Pablo Ruiz Picasso núm. 46 y dispondrá de más de 200m2 de exposición de artículos donados nuevos y seminuevos, que se venderán a precios muy asequibles, tan necesarios en estos tiempos.

Paralelamente, la tienda Piel de Mariposa de la C/ Jacinto Benavente se amplía doblando su tamaño. En este tipo de negocio en la que los artículos son únicos por ser donados, es decir, sólo existe un ejemplar de cada cosa, es necesario contar con el mayor número de metros de exposición, para que ningún tesoro se quede por descubrir.

Todo el equipo y las familias que forman parte de la Asociación Piel de Mariposa (DEBRA España) están muy ilusionados con estas emocionantes novedades. Sin embargo, necesitan mucha ayuda por parte de los vecinos de San Pedro y Marbella para poder llevar este bonito proyecto a buen puerto. Ambas tiendas requieren urgentemente de voluntarios y donaciones de artículos para poder llenar las tiendas de producto (ropa, libros, juguetes…).

El secreto de este negocio solidario radica en que todo lo que se vende proviene de donaciones y las personas que trabajan en las tiendas son voluntarios. De esta manera la Asociación reduce los gastos al mínimo pudiendo así destinar la mayor parte de la recaudación a los servicios de ayuda a las personas con Piel de Mariposa y sus familias en toda España.

Las tiendas solidarias cumplen sin duda una importantísima misión no sólo para recaudar fondos para la causa de la Piel de Mariposa, sino también para dar a conocer la enfermedad. Brindan además la oportunidad de colaborar con una noble causa de manera muy sencilla, ya sea donando artículos, trabajando como voluntario o siendo cliente de la tienda en la que se pueden encontrar verdaderos tesoros.

A través de las tiendas solidarias, entre todos, damos alas a las personas que sufren Piel de Mariposa y sus familias. www.debra.es

Ferrer, compañía líder en crecimiento de productos OTC, presenta sus novedades en Infarma 2014

Por segundo año consecutivo, Ferrer ha llevado a Infarma el proyecto ‘Descubrir los retos de la nueva farmacia, está en tus manos’. En esta edición, la compañía sigue apostando por ayudar al farmacéutico en la gestión de su establecimiento y su labor de atención integral al paciente, a través de la ‘Nueva Farmacia del Futuro’.
Para ello, Ferrer, que ha conseguido durante el último año posicionarse como la compañía que mayor crecimiento ha experimentado en productos OTC, ha presentado novedades, tanto en productos como en acciones de Atención Farmacéutica.
En 2013, Ferrer HealthCare ha realizado un importante esfuerzo por desarrollar productos que aporten una innovación en el ámbito del autocuidado de la salud. Prueba de ello, es que, a finales del pasado año recibió el Gran Premio a la Innovación, por Protextrem Sun Moments y OTC Antipiojos Loción Pieles Atópicas.
Además, la compañía ha ampliado recientemente su vademécum con el lanzamiento de Gelocatil granulado, primer analgésico y antipirético en este formato, para niños a partir de cinco años. Por otro lado, durante el mes de abril prepara la presentación de novedades dentro de su gama de solares Protextrem.
Actualmente, Ferrer HealthCare comercializa un amplio vademécum de productos en las áreas de dermocosmética, pediatría, nutrición infantil, fotoprotección solar, complementos nutricionales, antiparasitarios y repelentes de insectos y medicamentos de venta sin receta.
Diagnóstico de la piel en Infarma
Dos dermoformadoras de Ferrer realizarán, durante los tres días que dura el Congreso, una prueba de diagnóstico de la piel in situ, para todos aquellos visitantes que lo deseen.
El objetivo de esta iniciativa es mostrar al farmacéutico la importancia que tiene un buen diagnóstico de la piel a la hora de recomendar un producto de dermocosmética y, por tanto, en la fidelización del ciudadano que acude a la oficina de farmacia.
Ferrer, making people better
Ferrer es una compañía químico-farmacéutica de I+D y sede en Barcelona. Fundada en 1959, el grupo abarca hoy 45 empresas que desarrollan sus actividades en Europa, América Latina, África, Oriente Medio, Asia y Estados Unidos. En total, los productos de salud de Ferrer se comercializan en 93 países a través de 26 filiales directas (incluyendo empresas conjuntas) y 70 socios y distribuidores.

Ferrer lleva a cabo actividades a lo largo de toda la cadena de valor del medicamento, desde la I+D hasta la comercialización internacional, incluido el desarrollo de productos de química fina, y la fabricación de materias primas y productos farmacéuticos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud