El próximo 3 y 4 de abril se celebrará en Barcelona una Reunión Internacional  sobre Dermatología organizada por los laboratorios Novartis. Esta cita ofrecerá la oportunidad para expertos internacionales compartir experiencias, debatir sobre las investigaciones actuales, aprender de las mejores prácticas y discutir el manejo de las enfermedades severas de la piel, con un foco específico en la psoriasis moderada a severa.
Los pacientes con Psoriasis se enfrentan al reto constante de controlar los síntomas de su enfermedad. Actualmente se estima que el 3% de la población mundial, alrededor de 125 millones de personas, están afectadas por psoriasis en placas, de los que más de un tercio la padece su forma de moderada a grave. La psoriasis es una enfermedad crónica caracterizada por lesiones cutáneas gruesas y extensas, denominadas placas, que provocan picores, descamación y dolor. Esta enfermedad, frecuente y molesta, no es un simple problema estético, incluso las personas con unos síntomas muy leves consideran que su dolencia afecta a su vida diaria. La psoriasis también acarrea efectos psicosociales y las personas con la forma más grave de la enfermedad presentan un mayor riesgo de muerte por comorbilidades, tales como enfermedad cardiaca y diabetes.
Aprovechando esta cita internacional se celebrarán sesiones plenarias del foro y el Experts Meeting con referentes españoles en la materia.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
31 March 2014
30 March 2014
PATIENTS, FAMILIES, DONORS AND PHYSICIANS MEET AT AN INTERNATIONAL MEETING
					By the end of this month, the European Society for Blood and Marrow Transplantation
(EBMT) is going to host the 8th Patient, Family and Donor Day in the city of Milan
(Italy), within the framework of the 40th Annual Meeting of the Society. This recent, but
already traditional event aims at reuniting bone marrow transplantation patients and
their families with physicians and EBMT members to share their knowledge and
experiences, as well as to creating new partnerships among all the actors involved.
“We would like to acknowledge the financial and organising support received from
pharmaceutical companies as well as from patient associations” says Francesco Onida,
chair of the event and faculty member of the Haematology Department of the University
of Milan.
This year’s edition of the Patient and Family Day adds a new feature, which is the plenary session dedicated to donor associations, international donor registries and donor centres with the scope of formally acknowledging their efforts and sacrifices when passing through the donation process. For this reason, the event will be called the Patient, Family and Donor Day, and it will be part of EBMT’s 40th Anniversary celebrations. The plenary session will include a debate with the most important European organisations dealing with hematopoietic stem cell donors such as Anthony Nolan, DKMS, Italian Bone Marrow Donor Registry and Italian Association of Marrow Donors.
Taking place at Università degli Studi di Milano on Saturday 29th of March, this event will cover topics such as ‘safety, ethical and legal issues associated with stem cell donation’, ‘quality of life after transplantation’ both from the patient and care giver perspectives, and ‘transplant issues in thalassemia’ chaired by Guido Lucarelli “a real predecessor of this type of transplant” according to Onida. The Patient, Family and Donor Day will also host the presentation of “Lulla’s Journey”, a multidisciplinary project lead by Beat Leukemia that explains in a short film the incredible journey of a stem cell from its harvesting to the patient.
		
	
	
		
			
				
			
				
					 
				
This year’s edition of the Patient and Family Day adds a new feature, which is the plenary session dedicated to donor associations, international donor registries and donor centres with the scope of formally acknowledging their efforts and sacrifices when passing through the donation process. For this reason, the event will be called the Patient, Family and Donor Day, and it will be part of EBMT’s 40th Anniversary celebrations. The plenary session will include a debate with the most important European organisations dealing with hematopoietic stem cell donors such as Anthony Nolan, DKMS, Italian Bone Marrow Donor Registry and Italian Association of Marrow Donors.
Taking place at Università degli Studi di Milano on Saturday 29th of March, this event will cover topics such as ‘safety, ethical and legal issues associated with stem cell donation’, ‘quality of life after transplantation’ both from the patient and care giver perspectives, and ‘transplant issues in thalassemia’ chaired by Guido Lucarelli “a real predecessor of this type of transplant” according to Onida. The Patient, Family and Donor Day will also host the presentation of “Lulla’s Journey”, a multidisciplinary project lead by Beat Leukemia that explains in a short film the incredible journey of a stem cell from its harvesting to the patient.
					The event is open to all donors, patients and their families and the registration can be
done in www.ebmt.org/pfdday2014 with a cost of 10€.
Marco Bregni, President of the 40th EBMT Annual Meeting and head of the department of Oncology at Ospedale di Circolo (Busto Arsizio) says: “The Patient, Family and Donor Day is in line with EBMT mission to save the lives of patients with blood cancers and other life-threatening diseases by advancing the fields of blood and marrow transplantation through science, education and advocacy, as it presents a wide variety of transplant related hot topics to the directly affected by them: donors, patients and their families”.
				
Marco Bregni, President of the 40th EBMT Annual Meeting and head of the department of Oncology at Ospedale di Circolo (Busto Arsizio) says: “The Patient, Family and Donor Day is in line with EBMT mission to save the lives of patients with blood cancers and other life-threatening diseases by advancing the fields of blood and marrow transplantation through science, education and advocacy, as it presents a wide variety of transplant related hot topics to the directly affected by them: donors, patients and their families”.
29 March 2014
Entrevista con Jordi Monés: ”El sedentarismo y otros factores están influyendo en el aumento de enfermedades oculares”
Más de 250 oftalmólogos de España se han dado cita en Madrid para la primera edición de RETINNOVA, un encuentro científico impulsado por la compañía Novartis, con el objetivo de presentar las últimas tendencias y novedades en el abordaje de las enfermedades oculares y, especialmente, en las patologías de la retina.
En España  se estiman que uno de cada diez diabéticos sufren EMD( Edema Macular Diabético), lo que significa más de 250.000 personas.
Sobre este tema habló en exclusiva NOTICIAS DE SALUD con el doctor Jordi Monés, chairman de la Reunión e investigador en el Instituto de la Mácula y la Retina de Barcelona.
-¿Han mejorado las técnicas en los  últimos años?
--Han aparecido tratamientos que han cambiado totalmente el pronóstico de las patologías de la retina. Se evoluciona mucho y a gran ritmo, por lo que es clave que los oftalmólogos estemos al tanto de las nuevas técnicas.
A ello hay que unir que es necesario revisar los protocolos de actuaciones y optimizar los recursos de que disponemos hoy en día. Tenemos que ser más eficaces y no aburrir a los pacientes para que sigan los tratamientos que les damos. 
-La diabetes es el “caldo de cultivo” de estas cegueras
--Sí. La diabetes está creciendo espectacularmente en España, con datos que la sitúan en el 3% de la población. Y lo peor, que el 14% desconocen que padecen esta enfermedad. Y hay que recordar que el 50% de la población diabética sufrirá problemas oculares
-¿Qué factores de riesgo imperan actualmente?
--El sedentarismo es el gran problema porque genera obesidad y de ahí a la diabetes es un paso, incluso en edades jóvenes. Y otro factor de riesgo a modificar urgentemente es el tabaquismo. Si la gente no fumara e hiciera más ejercicio habrían menos problemas oculares. Eso está demostrado. Y el diagnóstico precoz es primordial
-¿Qué dicen las Administraciones sobre este problema?
--Están concienciados de comenzar una Estrategia a nivel nacional para luchar contra la epidemia de la obesidad. En ello estamos trabajando para coordinarla muchos especialistas, pero es clave empezar desde la infancia con el niño en el colegio. E inculcarle el valor de una dieta correcta y sana
-¿Afecta el EMD más a mujeres que a hombres?
--No. Esta enfermedad no hace distinción de sexos. Afecta a todos por igual
-¿Es complicado de atender el enfermo de retina?
--No. Es quizás uno de los tipos de pacientes más disciplinados, porque están notando directamente su problema y ponen toda su voluntad para recuperar la visión. Ese es su gran reto, lo que no resulta fácil porque leer es el máximo test para determinar el funcionamiento del ojo
-Las perspectivas de futuro ¿son optimistas?
--Sí. El futuro de la patología médica retiniana es alentador y en eso tiene mucho que decir las investigaciones que se vienen produciendo con células madre.
***DATOS IMPORTANTES:
-En el año 2030 en el mundo habrán más de 500 millones de personas afectadas por diabetes
-El EMD es la causa más frecuente  de discapacidad visual en los diabéticos
-El 40% de los afectados afirman tener  una calidad de vida “muy negativa”
Las estatinas pueden ofrecer un beneficio adicional a los hombres con disfunción eréctil
Las estatinas se asocian con una mejoría significativa en la función eréctil, un hecho que los científicos esperan que aliente a tomarlas a los hombres que las necesitan para reducir el riesgo de ataque al corazón, según un estudio que se presentará en la 63 Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología, que se celebra desde este sábado hasta el lunes en Washington, Estados Unidos, y se publicará en la edición digital de 'Journal of Sexual Medicine'.
   La disfunción eréctil es común en hombres mayores, especialmente entre aquellos con factores de riesgo cardiovascular, a los que frecuentemente se les prescriben estatinas para reducir el colesterol. Investigaciones anteriores han sugerido una asociación negativa entre el tratamiento con estatinas y los niveles de testosterona, lo que lleva a preguntarse sobre los efectos de estos medicamentos ampliamente utilizados en la calidad de la erección.
   En este primer metaanálisis de estudios anteriores sobre la disfunción eréctil y las estatinas, los autores identificaron 11 ensayos aleatorios y controlados que midieron la función eréctil mediante el 'International Inventory of Erectile Function', una encuesta con cinco preguntas con los valores más bajos representando una función sexual pobre.
   El análisis de los 11 estudios combinados encontró un efecto estadísticamente significativo de las estatinas sobre la función eréctil en los hombres que padecían tanto colesterol alto como disfunción eréctil. En general, las puntuaciones de función eréctil aumentaron en 3,4 puntos en los hombres que tomaron estatinas (de 14,0 a 17,4, un aumento del 24,3 por ciento).
   "El incremento de la puntuación de la función eréctil con estatinas fue aproximadamente entre un tercio y la mitad de lo que se ha detectado con fármacos como 'Viagra', 'Cialis' o 'Levitra'", resalta el investigador principal del estudio, John B. Kostis, director del Instituto Cardiovascular y decano asociado de Investigación Cardiovascular en 'Rutgers Robert Wood Johnson Medical School', en Estados Unidos.
"Era más grande que el efecto detectado por modificar el estilo de vida --apunta Kostis--. Para los hombres con disfunción eréctil que necesitan estatinas para controlar el colesterol, esto puede ser un beneficio extra". Los investigadores creen que las estatinas pueden trabajar para mejorar la función eréctil, ayudando a los vasos sanguíneos a dilatarse adecuadamente y mejorar el flujo sanguíneo del pene, que a menudo está restringido en los hombres con disfunción eréctil.
Aunque las estatinas no se recomiendan como tratamiento primario para la disfunción eréctil en pacientes con niveles de colesterol saludables, el beneficio añadido puede animar a que más hombres necesiten tomar estos fármacos.
La disfunción eréctil afecta a entre 18 y 30 millones de hombres y es más frecuente en los mayores de 40, con enfermedades del corazón, colesterol alto, presión arterial alta, diabetes, obesidad, tabaquismo, depresión y estrés entre las causas más comunes.
La disfunción eréctil afecta a entre 18 y 30 millones de hombres y es más frecuente en los mayores de 40, con enfermedades del corazón, colesterol alto, presión arterial alta, diabetes, obesidad, tabaquismo, depresión y estrés entre las causas más comunes.
El tabaquismo es un factor de riesgo para las enfermedades oculares
El tabaquismo es el principal factor de riesgo de las patologías oculares y se puede evitar, a diferencia de otros factores que no se pueden modificar, como la genética o la edad. Este llamamiento ha sido lanzado por el oftalmólogo Jordi Monés, coordinador de la primera edición de Retinnova, un encuentro científico sobre las patologías de la retina que este viernes y sábado, reúne en Madrid a más de 250 especialistas. Retinnova, una iniciativa impulsada por Novartis, centra esta primera cita en el abordaje multidisciplinar de los pacientes con Edema Macular Diabético (EMD). Las patologías de retina se incrementarán a causa del envejecimiento de la población
Los trabajos han sido presentados por el doctor Monés, coordinador de este foro y director del Instituto de la Mácula y Retina y director médico de la Barcelona Mácula Foundation; junto la oftalmóloga Maribel López-Gálvez, del Hospital Universitario de Valladolid; y la cardióloga Alejandra Carbonell, del Ramón y Cajal. Las patologías de la retina experimentarán en el futuro un incremento a causa del envejecimiento de la población y el diagnóstico precoz es una de las vías para tratar de evitarlo, han señalado los especialistas. El doctor Monés ha defendido la prescripción médica del ejercicio como freno al sedentarismo y la eliminación de las dietas ricas en grasas, ya que dañan al corazón, pero también a la retina. Este especialista ha aludido a los cigarrillos electrónicos, "en ellos hay toxicidad", ha dicho; y ha alertado de su consumo, porque, "es un falso cigarro sano que merma los esfuerzo de la lucha antitabaco".
El coordinador de Retinnova ha destacado que en los últimos años han aparecido tratamientos que han cambiado completamente el pronóstico de las patología de la retina, como en el caso de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Diabetes y patologías oculares La interrelación entre diabetes y patologías oculares se ha analizado en este encuentro. En España, uno de cada diez diabéticos padece EMD, unos 250.000 afectados. Esta enfermedad se produce por acumulación de líquido en la mácula, que es la zona de la retina responsable de la visión central; su síntoma más frecuente es la pérdida de agudeza visual y los problemas en la mácula hacen que la imagen llegue al cerebro distorsionada y alterada. Las cifras estimadas para 2030 superan los 500 millones de afectados por diabetes en el mundo.
El EMD es la causa más frecuente de discapacidad visual en los pacientes diabéticos y conlleva la imposibilidad de realizar tareas como leer, conducir o incluso reconocer personas. "Se trata de una enfermedad con un impacto muy negativo sobre la calidad de vida de quienes la padecen. Sin un adecuado control de la enfermedad, la dependencia de terceras personas se hace inevitable", ha manifestado la doctora López-Gálvez. "El paciente diabético —ha subrayado la doctora Carbonell— tiene un riesgo cardiovascular equivalente al de la población que ha sufrido un infarto agudo de miocardio".
Novo Nordisk lanza el programa Ciudades Cambiando la Diabetes(TM) para la lucha contra diabetes urbana
Novo Nordisk anuncia hoy el lanzamiento de Ciudades Cambiando la Diabetes(TM), un nuevo y ambicioso programa para la lucha contra el reto de la diabetes urbana. En principio, el programa Ciudades Cambiando la Diabetes(TM) será lanzado en la Ciudad de México y posteriormente en otras ciudades de Norte América, Europa y Asia.  
    "La epidemia global de la diabetes es una emergencia en cámara lenta" comenta Lars Rebien Sørensen, CEO de Novo Nordisk A/S. "Si bien hay muchos factores que provocan la trayectoria de crecimiento de la diabetes, una de las causas más impresionantes es la urbanización y el crecimiento de las ciudades. El programa Ciudades Cambiando la Diabetes(TM) es nuestro llamado para que la gente alrededor del mundo una sus fuerzas y trabaje en colaboración para remediar el reto de la diabetes a largo plazo".  
    El objetivo del programa será mapear el problema, compartir los resultados y desarrollar planes de acción e iniciativas concretas para la lucha contra la diabetes urbana alrededor del mundo. El programa se desarrollará en conjunto con el University College London (UCL por sus siglas en inglés) y apoyado por el Steno Diabetes Center en Dinamarca, una institución líder en el cuidado y la prevención de la diabetes. Al igual que con un grupo de socios locales que incluyen los profesionales de la salud, los gobiernos de las ciudades, planeadores urbanos, el sector privado, académicos, y líderes comunitarios, entre otros.  
    Durante el 2014, los socios trabajarán juntos para comprender mejor el reto de la diabetes en las ciudades y así identificar las acciones necesarias para la lucha contra la diabetes urbana. Después de la etapa de investigación, Novo Nordisk y sus socios con la ayuda de los decisores, las autoridades de salud, el sector privado y los voluntarios anunciarán el plan de acción e iniciativas a seguir para las ciudades parte del programa.  
    Dos de cada tres personas con diabetes viven en las ciudades  
    El incremento en casos de diabetes es uno de los retos de salud más graves. Las estadísticas están empeorando año con año. Se estima que para el año 2030, más de medio billón de personas padecerán de diabetes. Actualmente casi dos tercios de las personas con diabetes viven en ciudades, y aquellas que se mudan a las ciudades corren significativamente un mayor riesgo de desarrollar diabetes que aquellas personas que permanecen en entornos rurales(1).  
    Por primera vez en la historia de la humanidad, el número de personas viviendo en las ciudades sobrepasa el número de aquellas que viven en entornos rurales. Hoy se estima que 52% de la población global vive en las ciudades - esto aumentará a 70% para el año 2050squared. Desde un aumento de riqueza y consumo, hasta la vida sedentaria y la desigualdad de acceso a los servicios de salud, la vida urbana presenta un gran reto para la salud y se ha convertido en uno de los causantes del aumento de la diabetes global.  
    La Ciudad de México será la primera  
    La Ciudad de México es la primera ciudad en unirse al programa Ciudades Cambiando la Diabetes(TM). Con una población de 20 millones de habitantes, la Ciudad de México es hoy en día una de las urbes más grandes del mundo.  
Biomedal aumenta más de un 12% sus resultados anuales gracias a su potencia exportadora
Biomedal SL,empresa andaluza especializada en biotecnología para la 
salud humana, ha logrado durante 2013 aumentar su facturación un 12%y
superar los 2 millones de euros en ingresos gracias, sobre todo, al
aumento de la exportación de sus productos, que ha crecido un 25% con
respecto al año 2012.
En concreto, Biomedal posee clientes en más de 50 países,
principalmente en USA, Francia, Reino Unido, América Latina y Australia.
En cuanto a los productos y prestaciones de Biomedal que más crecieron,
destacan loskits para la detección rápida de la posible presencia de
gluten en alimentos; la línea de servicios de análisis alimentarios; y
los servicios de análisis de gluten. En este sentido, y a pesar de la
coyuntura económica, la línea Biomedal LifeSciences, dedicada al
desarrollo de productos y servicios para I+D biotecnológica, también ha
aumentado un 12%.
El plan para el 2014 incluye mantener la tendencia de crecimiento de
dos dígitos en las líneas de productos y servicios actuales, y la puesta
en valor de nuevas tecnologías desarrolladas con éxito en distintos
proyectos de I+D en cooperación con empresas y centros públicos de
investigación.Estos planes incluyen el lanzamiento de nuevos productos
para el diagnóstico humano relacionados con el diagnóstico de celíacos y
la verificación del cumplimiento de la dieta sin gluten en celíacos a
través de la nueva marca iVYDAL®.
salud humana, ha logrado durante 2013 aumentar su facturación un 12%y
superar los 2 millones de euros en ingresos gracias, sobre todo, al
aumento de la exportación de sus productos, que ha crecido un 25% con
respecto al año 2012.
En concreto, Biomedal posee clientes en más de 50 países,
principalmente en USA, Francia, Reino Unido, América Latina y Australia.
En cuanto a los productos y prestaciones de Biomedal que más crecieron,
destacan loskits para la detección rápida de la posible presencia de
gluten en alimentos; la línea de servicios de análisis alimentarios; y
los servicios de análisis de gluten. En este sentido, y a pesar de la
coyuntura económica, la línea Biomedal LifeSciences, dedicada al
desarrollo de productos y servicios para I+D biotecnológica, también ha
aumentado un 12%.
El plan para el 2014 incluye mantener la tendencia de crecimiento de
dos dígitos en las líneas de productos y servicios actuales, y la puesta
en valor de nuevas tecnologías desarrolladas con éxito en distintos
proyectos de I+D en cooperación con empresas y centros públicos de
investigación.Estos planes incluyen el lanzamiento de nuevos productos
para el diagnóstico humano relacionados con el diagnóstico de celíacos y
la verificación del cumplimiento de la dieta sin gluten en celíacos a
través de la nueva marca iVYDAL®.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud

