Traductor

02 April 2014

Entrevista con el profesor Mohamad Mohty, presidente de la EMBT

El profesor Mohamad Mohty es uno de los hematgólogos más importantes del mundo. Su trabajo en Paris para el Saint-Antoine Hospital y la Universidad Pierre & Marie Curie liderando numerosas investigaciones le han servido para ser elegido presidente de la EBMT, la Asociación Internacional de Enfermedades de la sangre y trasplantes, durante el Congreso celebrado de Milán.
En entrevista exclusiva para NOTICIAS DE SALUD el profesor Mohty nos habló de esto y de su participación como investigador en los ensayos clínicos que han posibilitado el lanzamiento del fármaco "Defitelio" por las empresas Jazz Pharmaceuticals y Gentium para la lucha contra la enfermedad severa hepática venooclusiva que genera el 80% de las muertes de los trasplantados.



01 April 2014

El Clínico San Carlos incorpora “ArcSterile”, un arco quirúrgico portátil

20-clinico-im.

Para la realización de cirugías “menores” de los pacientes con patología ocular, el H. Clínico San Carlos, de la Comunidad de Madrid, dispone desde principios de año de un arco quirúrgico plegable y portátil, ubicado en el área de Consultas Externas del Servicio de Oftalmología. El equipo, que convierte al centro en el segundo de España en contar con esta tecnología, permite realizar al año unas 4.000 intervenciones, esto es, un 30% más que con la cirugía tradicional, gracias a que reduce el proceso quirúrgico, los tiempos de espera y además mejora la racionalización de los recursos.
De acuerdo con la información proporcionada por el hospital, se trata de un espacio que recrea las condiciones de seguridad y asepsia de un quirófano tradicional en el que se realizan intervenciones de cirugía mayor ambulatoria, incluyendo inyecciones intraoculares para el tratamiento de la degeneración macular y otras afecciones retinianas, cirugías de lesiones palpebrales menores como verrugas, curas  postquirúrgicas, como retiradas de suturas, y otras cirugías menores de superficie ocular.
Más de 3.000 cirugías menores
En 2013, este tipo de intervenciones supuso casi el 30% de la actividad quirúrgica total del Servicio de Oftalmología del Clínico San Carlos, que superó las 10.000 cirugías. En total, más de 3.000 cirugías menores realizadas el año pasado en el quirófano “convencional” podrán realizarse ahora en el nuevo arco quirúrgico plegable “ArcSterile”. Esto permitirá aumentar la productividad quirúrgica del citado Servicio de Oftalmología, que dirige el Doctor Julián García Feijóo, entre un 25 y un 30%, lo que supondría llegar a casi 4.000 cirugías menores en el presente año.

Las personas con artritis reumatoide tienen casi el doble de riesgo de sufrir infarto de miocardio

  “Los pacientes con artritis reumatoide tienen casi el doble de riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares como el infarto de miocardio que el resto de personas”, ha afirmado el Dr. Miguel Ángel González-Gay, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Cantabria) en el III curso de Postgraduados impartido los días 28 y 29 de marzo y organizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER), en colaboración con Roche.

Durante su ponencia `Comorbilidad cardiovascular en artritis reumatoide, ¿cómo podemos evitarlo?´ ha asegurado que “ésta es una de las causas más frecuentes de mortalidad en pacientes con esta patología. En la artritis reumatoide el peligro no viene sólo por la enfermedad en sí misma, sino por los factores que se encuentran asociados a ésta, de ahí, la importancia de controlarlos y modificarlos”. Algunos de estos factores son el tabaquismo, la hipertensión, la dislipemia (colesterol alto), la diabetes o la obesidad.

Otro de los bloques del curso se ha centrado en los niños y uno de los temas ha sido el lupus eritematoso sistémico (LES) infantil, una enfermedad inflamatoria crónica de la que se desconoce su origen y que puede afectar a cualquier órgano y sistema. Se estima que debuta sobre todo en niños entre 11 y 12 años, en su mayoría del sexo femenino, y cada año se diagnostican unos 60 nuevos casos en la población española entre 0 y 15 años. Como señala el Dr. Indalecio Monteagudo, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, “el lupus no se cura pero sí hemos conseguido que aumenten los índices de supervivencia. Se puede decir –ha añadido- que estos pacientes viven mucho más y en mejores condiciones gracias a los tratamientos utilizados”.

“Estos niños –ha apuntado el doctor Monteagudo- se ven afectados por una enfermedad que puede dañar cualquier órgano y por los efectos del tratamiento, lo que les supone pérdida de horas del colegio, fatiga y sintomatología diversa que puede originar cuadros depresivos asociados, alteraciones de carácter y retraso escolar”.
 
Un curso de gran utilidad para los reumatólogos
A juicio de uno de los coordinadores del Curso, el Dr. Xavier Juanola Roura, “este evento, que ha contado con el apoyo de Roche, es muy atractivo y ha sido de suma utilidad para los asistentes al abarcar ámbitos de especial importancia dentro de la Reumatología”. Además, “cabe destacar el bloque de gestión, ya que es un tema de actualidad y ha resultado de gran interés para los participantes”. Durante el fin de semana se ha debatido cómo mejorar los resultados de los índices hospitalarios, se han dado a conocer datos del proyecto ‘Extrella’ de la SER y se ha analizado el papel de la Enfermería en actividades intervencionistas de Reumatología.


Otros temas tratados durante el curso han sido la valoración de la actividad en espondiloartritis, el tratamiento de la espondilitis axial no radiográfica, las manifestaciones no trombóticas del Síndrome Antifosfolipídico, la enfermedad de Behçet, y las dianas terapéuticas en la Artritis Idiopática Juvenil (AIJ).

Boehringer Ingelheim recibe la ISO 14001 de Gestión Ambiental para su planta de Sant Cugat del Vallés

La planta de  producción farmacéutica de Boehringer Ingelheim en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) ha recibido la certificación ISO 14001 que acredita su Sistema de Gestión Ambiental. Esta certificación responde a la política de la compañía de mejora continua y compromiso con el medio ambiente.

Para conseguir esta certificación, la planta de Sant Cugat del Vallès ha evaluado de manera sistemática sus aspectos ambientales, definiendo objetivos de mejora e indicadores de desempeño y superando con éxito el proceso de auditoría externa. La certificación ISO 14001 supone el reconocimiento externo de que el trabajo realizado en los últimos años contribuye de manera sostenible a la mejora ambiental.

Certificación ISO 14001, Sistema de Gestión Ambiental

La certificación ISO 14001 es una norma de reconocido prestigio internacional  concebida para gestionar el delicado equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del impacto medioambiental. La norma establece cómo implantar un sistema de gestión medioambiental eficaz y para hacerlo cuenta con el compromiso de todos los colaboradores.
Es una norma de gestión medioambiental adecuada para evitar la contaminación, reducir los residuos y el consumo tanto de energía como de materiales. La certificación es un proceso voluntario de verificación externa que demuestra la adecuación del sistema de gestión ambiental a los requisitos de la norma y el compromiso de una organización con la mejora continua en el campo ambiental.
La certificación ISO 14001 reafirma el compromiso de Boehringer Ingelheim con el cuidado del medioambiente con el fin de mejorar el entorno y minimizar el impacto que las plantas de la compañía puedan generar.
La planta química de Malgrat de Mar cuenta desde 2008 con la certificación ISO 14001 para su Sistema de Gestión Ambiental y, más recientemente, con la certificación OHSAS 18001 para su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo.

Con este certificado, Boehringer Ingelheim da un paso más dentro de su política de apoyo al medio ambiente. Durante los últimos años, la protección del medio ambiente en todas las plantas de producción se basa en estándares internacionales y para asegurar su cumplimiento se realizan auditorías de manera regular.

Las malas posturas en el descanso aumentan el riesgo de padecer enfermedades

Mantener malas posturas durante el descanso aumenta las posibilidades de padecer enfermedades, además de incidir de manera negativa en el rendimiento, según advierten desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. La proliferación de estas patologías entre la población española ha desencadenado una mayor concienciación sobre la importancia de la elección del colchón.
 
Prueba de ello es que este artículo se encuentra entre los productos de descanso y relax más demandados por los clientes de Signo editores. En concreto, durante el pasado año se distribuyeron 6.350 unidades, de la marca Splendor.
 
Junto con los colchones, la compañía editorial ha distribuido 4.836 sillones de relax y levantapersonas.
 
Las cervicalgias, los dolores en brazos y espalda, tendinitis, atrapamiento en el túnel carpiano y dolencias músculo-esqueléticas son algunas de las patologías más frecuentes derivadas de mantener posiciones incorrectas durante el descanso, según los expertos en fisioterapia. Además, dormir mal puede afectar a nuestro rendimiento y nos hace más susceptibles de padecer enfermedades, comenta el secretario general del Colegio, José Santos.
 
Las posturas incorrectas y la utilización de un colchón inadecuado incrementan estas dolencias. Al respecto, los expertos señalan que un buen colchón debe amoldarse perfectamente al cuerpo y a las articulaciones: 15 centímetros como mínimo de grosor; 80 centímetros de ancho para una cama individual y 135, para una doble; y de alto, 10 centímetros más que la altura de la persona que dormirá en él.
 
Atendiendo a las recomendaciones de los profesionales, el colchón Viscoline de Splendor, que Signo editores ha incorporado a su catálogo de productos, garantiza el descanso, favoreciendo la postura correcta para evitar futuras patologías. Con un grosor de 25 centímetros y un núcleo indeformable, este colchón, de viscolástica, se adapta con facilidad al peso y a la forma del cuerpo, facilitando la circulación de la sangre.
Otra de las peculiaridades de este artículo, disponible en todas las medidas, es su tejido Strech, 100% poliéster. Además, permite la transpiración idónea para lograr un alto confort térmico, siendo apto para su uso tanto en verano como en invierno.
 
Tras el descanso, la forma correcta para levantarse de la cama, evitando que sufra la zona lumbar y el cuello, consiste en ponerse de lado sobre la cama, bajar en primer lugar las piernas, y con la ayuda de los brazos levantar el tronco y sentarnos, antes de incorporarnos totalmente, aconsejan desde el Colegio.
 
 

El colchón Viscoline de Splendor es uno de los productos que más demanda está teniendo entre nuestros clientes, especialmente porque estamos atentos a los recomendaciones de los expertos y a las innovaciones que se incorporan para ofrecer el modelo que garantice el mayor descanso, indica la directora de Compras de Signo editores, Susana Martín.

Jesús Molinuevo, elegido nuevo presidente de ALCER



Comprometido desde hace 15 años, los últimos 8 como miembro de la Junta Directiva en calidad de tesorero, 58 años de edad, trasplantado y empresario fundador en 1.999 de una compañía de intermediación comercial. Es Jesús Molinuevo, elegido en la 82ª Asamblea como el 14º presidente de la Federación Nacional ALCER, la mayor asociación de pacientes de España con más de 19.000 socios, entidades en 51 ciudades y que representa a más de 50.000 enfermos renales y trasplantados en nuestro país.

“Estamos percibiendo desigualdades en el acceso a los diferentes tratamientos renales entre las diferentes Comunidades  Autónomas. Tememos una vuelta al pasado con ciudadanos de primera o segunda, dependiendo de su lugar de residencia”. Esta es la principal preocupación a la vez que el principal reto que Molinuevo afirma encontrarse en este momento, para el cual empieza por aportar ideas: “Sería de gran ayuda disponer de un inventario de los recursos disponibles para afrontar las enfermedades renales en cada Comunidad Autónoma.”

Jesús Molinuevo desea que los políticos tomen conciencia de que “el movimiento asociativo ALCER no es simplemente un colaborador en las campañas de concienciación sobre la donación de órganos. ALCER es sobre todo un lugar de encuentro donde enfermos renales veteranos reciben y acogen a los nuevos y contándoles sus experiencias les muestran que hay un futuro y una luz al final del túnel”. Pero también señala a la clase política recordándoles que “los efectos de la crisis están obligando a que las entidades no puedan seguir prestando la atención psicológica, social y nutricional que desde hace muchos años se estaba proporcionando a los enfermos renales en todas las provincias y que por ser vitales para ellos no se pueden perder”.
Firme partidario de la interlocución y el diálogo con las diferentes administraciones sanitarias, Molinuevo recuerda a sus representantes la importancia de contar con planes específicos de salud renal y espera que el Plan Estratégico de Salud Renal que está elaborando el Ministerio de Sanidad pronto se haga público y sea verdaderamente un punto de inflexión en la lucha contra las enfermedades renales.
Molinuevo se siente especialmente orgulloso por  las estrechas relaciones que unen a ALCER con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN), a las que considera un eje estratégico.
Los medios de comunicación son para Jesús Molinuevo un elemento clave como “altavoz” en esta sociedad. “Ningún país democrático puede vivir de espalda a los medios de comunicación. Ya no basta solamente con hacer las cosas bien. Hay que saber transmitir adecuadamente lo que estás haciendo, no solamente en beneficio de la propia entidad, también en beneficio de la sociedad para que se pueda aprovechar de los esfuerzos y aciertos de la entidad”. Transparencia, lealtad y una política de continuidad informativa es lo que Molinuevo promete a los medios de comunicación.

En el plano personal, Molinuevo considera su elección como presidente “la oportunidad de devolver a ALCER parte de lo que he recibido de ellos. Desde que tuve mis primeros contactos con ALCER, he conocido a muchos compañeros de mi misma condición que me han enseñado cómo incluso en los momentos más difíciles, siempre hay que mirar al futuro, sentirte útil y participar activamente en la sociedad. Y que todo ello da como resultado beneficios inestimables para el enfermo, en este caso, renal”.

Molinuevo afirma no tener “miedo”, pero sí “cierto vértigo que da la responsabilidad de estar a la altura de la confianza que las asociaciones ALCER han puesto en mí y sobre todo, continuar la excelente gestión realizada por Alejandro Toledo en la cohesión del movimiento asociativo ALCER, en su reconocimiento social y en la defensa de los intereses de los enfermos renales”.

Alejandro Toledo explico en la Asamblea su decisión de no volver a presentar candidatura, basada en que la asunción de responsabilidades que conlleva la Alianza General de Pacientes (AGP) y las actividades derivadas de la misma, hacían imposible la dedicación que la Federacion Nacional Alcer merece. Por deseo unánime de la Asambla, Alejandro Toledo continuará siendo presidente de la Fundación Renal Alcer.


LA TECNOLOGÍA COMO APOYO A LOS ENFERMOS CRÓNICOS

El uso de las TIC puede suponer una mejora en la calidad del funcionamiento del Sistema Sanitario y una importante reducción de gastos, logrando un sistema más eficiente.

Telefónica lleva años apostando fuertemente por el desarrollo de servicios innovadores en las áreas de eSalud y Teleasistencia. Estas áreas presentan una creciente demanda social, ya que los ciudadanos, especialmente personas de edad avanzada y pacientes con enfermedades crónicas, cada vez más requieren recibir cuidados sanitarios y sociales frecuentes y continuos fuera del hospital, evitando así ingresos hospitalarios innecesarios.


En el marco del VI Congreso Nacional de Crónicos se ha presentado el Programa ValCrònic, una iniciativa que Telefónica para mejorar la atención de los pacientes crónicos basada en el seguimiento de la enfermedad crónica a través de la telemonitorización del paciente y la mejora de los hábitos de vida saludable y fomento del autocuidado mediante contenidos de educación para la salud. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud