![]() La Clínica Buchinger Wilhelmi Marbella estuvo presente en la sexta edición de los premios que otorga la prestigiosa revista de viajes Conde Nast Traveler, resultando finalista dentro de la categoría la mejor Spa nacional por votación de los lectores. Los Jardines Cecilio Rodríguez en Madrid sirvieron de contexto inigualable para la celebración del evento, al que acudieron, en representación de Buchinger Wilhelmi Marbella, parte del equipo de dirección, María Escudero y Katia Coppens. La clínica Buchinger Wilhelmi felicita a todos los ganadores, así como a Conde Nast por su extraordinaria celebración. |
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
30 April 2014
Buchinger Wilhelmi Marbella, finalista como mejor Spa Nacional en los Premios Traveler 2014
GSK recibe la opinión positiva para Mekinist® (trametinib) en melanoma metastásico
GlaxoSmithKline (GSK) ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento ha emitido su opinión positiva recomendando la autorización de comercialización para Mekinist®
(trametinib) como monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con melanoma no resecable o metastásico
con mutación BRAF V600.
El Dr. Rafael Amado, jefe de I+D Oncología de GSK
ha señalado: “Esta opinión del CHMP nos acerca un poco más a tener otro medicamento personalizado disponible para los pacientes con melanoma metastásico con mutación BRAF en Europa”.
La recomendación del CHMP de trametinib en monoterapia se basa en un estudio aleatorizado abierto de fase III que comparaba trametinib con quimioterapia
en 322 pacientes con melanoma con mutación BRAF (V600E y V600K) y un estudio fase II no aleatorizado en 97 pacientes con melanoma con mutación BRAF dividido en dos cohortes: tratados previamente o no tratados previamente con un inhibidor del
BRAF
El I Plan Estratégico para la Igualdad ha permitido implantar la transversalidad de género en todas las políticas públicas de la Junta
El Servicio Andaluz de Salud convocará un total de 1.407 plazas a través de concurso público y ampliará la duración de los contratos eventuales. El Gobierno andaluz convoca así la oferta de empleo público más amplia del país y mejorará la estabilidad de los profesionales de la sanidad andaluza, según ha asegurado hoy la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, en sesión plenaria.
Esta nueva oferta de empleo se ajusta a la tasa de reposición del 10% impuesta por el Gobierno central y que supone que “de cada diez bajas definitivas que se producen en el Servicio Andaluz de Salud sólo puede incorporarse una persona“. Por tanto, es la suma de 2013 y 2014 con 915 y 492 plazas, respectivamente. A éstas se añaden 30 plazas vinculadas a facultades de ciencias de la salud en las universidades públicas de Andalucía.
Actualmente, la Dirección General de Profesionales del SAS está trabajando, de la mano de los sindicatos del sector, para consensuar los términos de la convocatoria y se ha logrado avanzar en baremos y temarios a aplicar.
Igualmente, se está negociando en Mesa Sectorial las condiciones para la realización de un concurso de traslado para el personal fijo del SAS previo a la celebración de la oferta de empleo público y que mejorará la situación laboral de alrededor de 4.000 profesionales.
Asimismo, el SAS ampliará los nombramientos de los profesionales eventuales de forma que se prolongarán hasta el 31 de enero de 2015 y, a partir de ese momento, se renovarán por un año si continúa el bloqueo de la tasa de reposición por parte del Gobierno central.
Tal y como ha señalado la consejera, “el Gobierno andaluz es sensible a la situación que están atravesando los profesionales y la repercusión que la situación económica ha tenido en sus condiciones laborales”. En este sentido, la consejera ha recordado que la ampliación de la jornada laboral por parte del Gobierno central a 37,5 horas ha afectado al personal eventual, “si bien, preferimos el sacrificio que suponía la reducción de jornada laboral, con el fin de paliar unos despidos que habrían sido trágicos para miles de familias”.
Sánchez Rubio ha insistido en que “reconocemos el esfuerzo de los profesionales eventuales y respondemos a ese esfuerzo con el compromiso de mejorar su situación a medida que el presupuesto lo vaya permitiendo”.
Complemento al rendimiento profesional
La consejera ha recordado además que el SAS ha apostado por un sistema retributivo moderno, en el que cada profesional percibe retribuciones variables (complemento al rendimiento profesional) ligadas a la actividad asistencial, el desempeño individual y la contribución personal al cumplimiento de los objetivos asignados a su Unidad.
A pesar de las restricciones presupuestarias, el SAS mantendrá el importe de este complemento que se retribuirá en dos plazos en las nóminas complementarias de junio –que se abona en julio-- y septiembre –que se abona en octubre--, en dos partes iguales.
De otro lado, se está trabajando en la actualización del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SAS, que supone el elemento de soporte de las políticas del personal, y que se está adaptando a las previsiones demográficas actuales y los cambios legales introducidos en materia de jubilación.
El SAS es una de las mayores empresas de España, con alrededor de 100.000 profesionales. A este respecto, la Bolsa Única de Empleo del SAS realiza anualmente más de 70.000 contrataciones de personas con los conocimientos, experiencia y formación contrastados.
Valores compartidos
Para la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, “los profesionales son la prueba de que la sanidad pública andaluza es mucho más que los servicios o recursos, es un sistema de valores compartido que crea justicia social e igualdad”. Para Sánchez Rubio, “estos valores cobran especial relevancia en estos momentos de crisis cuando se está cuestionando continuamente la sostenibilidad de la sanidad pública”.
Igualmente, el SAS trabaja en la protección de la salud y seguridad de los profesionales y la prevención de riesgos laborales se ha convertido en pilar fundamental de la estrategia de gestión. Los centros sanitarios cuentan actualmente con 36 unidades de prevención de riesgos laborales para garantizar la seguridad de sus profesionales en el desempeño de su trabajo diario. Además, más de 42.000 profesionales se han formado ya en prevención de situaciones conflictivas a través del Plan de Atención y Prevención de Agresiones, en el que se han invertido más de 200 millones desde 2005.
La Prof. Dra.Ascensión Marcos, única española en el Comité Científico del 7º Workshop Internacional de Inmunonutrición que arranca mañana en Italia, presenta una nueva investigación en el marco de este Congreso
“Sólo mediante cambios en los estilos de vida entre las
poblaciones con hábitos sedentarios, como es la introducción de la práctica de
actividad física regular -en combinación con una alimentación equilibrada-,
podremos reducir el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad. Actualmente, podemos
afirmar que está aceptado de manera universal que la obesidad se origina por
una ingesta de aporte calórico superior al requerido para las necesidades
energéticas del individuo, que variarán entre otros aspectos según la actividad
física que se realice. Esto es especialmente relevante durante la infancia,
etapa vital en la que se adquieren numerosos hábitos y rutinas que perdurarán
en la edad adulta”. Estos son algunos de los aspectos destacados por la Prof.
Ascensión Marcos, única española presente en el Comité Científico del 7º
Workshop Internacional en Inmunonutrición que se celebrará del 1 al 3 de mayo
en Carovigno (Italia), con motivo de su participación en él. Se trata de un
encuentro internacional que se celebra anualmente en distintas partes del mundo
y que congregará a especialistas de diversos países que debatirán entre otros
temas, sobre cómo prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad y su relación
con la inmunidad y la inflamación.
Para esta experta, “es el conjunto de unos hábitos
inadecuados de alimentación y ejercicio los que generan o están asociados con
la obesidad”. En relación a los más jóvenes, la Prof. Ascensión Marcos,
perteneciente al Departamento de Metabolismo y Nutrición del Instituto de
Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) aboga por “realizar programas adecuados de actividad física
para cada edad, estimulando el movimiento en las edades más tempranas, pasando
por los juegos reglados de grupo entre los 5-7 años y llegando en la
adolescencia a la práctica de distintos tipos de ejercicio adecuados a las
características de cada chico”. Para poder lograrlo, señala, “es muy importante
contar con la participación y colaboración de la familia, colegios e
instituciones oficiales”.
La educación en hábitos saludables, clave para atajar y
prevenir la obesidad y sobrepeso de niños y jóvenes
Para la Prof. Dra. Ascensión Marcos, la clave está en la
educación en hábitos saludables desde la infancia, que “debe comenzar en la
familia, instaurarse de forma reglada en los colegios y ser potenciada por las
instituciones gubernamentales”. “Se debe luchar contra las creencias populares
sobre la existencia de alimentos buenos y malos, y formar sin embargo en la
necesidad de seguir unos hábitos saludables, que incluyen el mantener una
alimentación variada y equilibrada, acorde con la energía que nuestro organismo
necesita, junto a la introducción en nuestras rutinas de la práctica regular de
actividad física”.
Está previsto que durante el transcurso del 7º
Workshop Internacional de Inmunonutrición, la Prof. Dra. Ascensión Marcos
presente una investigación inédita hasta el momento sobre la relación entre la
hidratación, la composición grasa corporal y la inflamación (“Relationships
between hydration, fatness and inflammation: differences by gender”).
The
Coca-Cola Company, hidratando al mundo desde 1886
Coca-Cola cuenta actualmente con más de 3.500 bebidas que
pone a disposición de la población de más de 200 países. El objetivo de la
compañía es seguir aportando más y mejores soluciones al consumidor en este
campo, junto al mantenimiento de una comunicación responsable.
The Coca-Cola Company pretende contribuir igualmente a
aportar a los profesionales de la salud y de la nutrición información de
interés y actualidad sobre el papel de unos hábitos saludables en nuestro
bienestar. Para la compañía, el fomento de unos correctos hábitos de vida
basados en una alimentación equilibrada, unos niveles óptimos de hidratación y
la práctica moderada y regular de ejercicio son la clave para mantener la salud
y promover el bienestar de la población.
Decálogo para adelgazar sin perder el buen humor
La decisión de iniciar un proceso de adelgazamiento conlleva diversos miedos: temor a no ser capaz de mantener la motivación, pavor ante la amenaza del aburrimiento por una alimentación llena de limitaciones y el pánico absoluto a convertirse en una persona
irritada y malhumorada.
Yolanda Jiménez, nutricionista y dietista colaboradora de
entulínea, apunta que “el aburrimiento es el peor enemigo de toda dieta. Las dietas muy restrictivas resultan desmotivadoras y el índice de fracaso es elevado”. En este sentido, una encuesta realizada por
entulínea revela que el 48% de los entrevistados achaca a la falta de motivación sus fracasos con los programas de adelgazamiento.
Para mantener la motivación durante todo el proceso de un adelgazamiento,
entulínea recomienda aplicar 10 PAUTAS PARA SOSTENER UNA ACTITUD POSITIVA:
- Marcarse objetivos realistas: ante todo, hay que entender el adelgazamiento como un proceso. Sólo de esta manera, será un adelgazamiento saludable y permanente. No conviene fijarse metas poco realistas como la pérdida de muchos kilos en poco tiempo o intentar alcanzar la talla de ropa que se tenía con 18 años cuando el cuerpo ha experimentado importantes cambios como, por ejemplo, un embarazo.
- Tener objetivos a corto plazo: para mantener la motivación en todo momento, conviene fijar objetivos a corto plazo que permitan conseguir la meta final. Es decir, si la meta final es adelgazar 4 kilos, hay que marcarse el objetivo a corto plazo de perder 300-500 gramos en una semana. Conseguir ese reto, aportará bienestar y la sensación de que se está en la buena línea para alcanzar el gran objetivo.
- Aprender a ser nuestro mayor fan: quizá es lo más difícil, pero es fundamental que la persona en proceso de adelgazamiento se sienta satisfecha con los pequeños logros alcanzados. Para ello, hay que practicar el reconocimiento propio de todo aquello que se está haciendo bien: buenos hábitos adquiridos respecto a una alimentación más saludable (por ejemplo, realizar un desayuno completo cada día), interiorización de pautas para hacer una lista de la compra sensata, incorporación de rutinas para potenciar la actividad física,…
- Empezar con pequeños cambios: si nunca se ha practicado deporte, no se puede pretender, de un día para otro, correr una maratón. Asumir grandes cambios que afectan el estilo de vida de una persona puede ser contraproducente por la dificultad de llevarlos a cabo y, sobre todo, mantenerlos en el tiempo. Es preferible que los cambios sean graduales. En el caso de la actividad física, empezar con pequeños gestos como recorrer a pie parte de un recorrido que solía hacerse en coche o transporte público puede ser un buen inicio.
- Premiarse con un extra diario: las prohibiciones de alimentos son del todo desaconsejables en una dieta ya que dejar de disfrutar, de repente de algo a lo que estábamos acostumbrados, se vive como un castigo. Por el contrario, premiarse con algún capricho (aplicado con sentido común y evitando los excesos) permite reconocer y celebrar todo el esfuerzo realizado. Así que nada de sentir culpabilidad al disfrutar del placer de un bombón o de una copita de vino. Estos pequeños placeres son totalmente compatibles con una dieta equilibrada.
- Hacer cómplice al entorno más directo: es importante que el entono cercano de la persona que desea adelgazar sepa que su apoyo también es necesario. De esta manera, se evitarán regalos comestibles que aportan calorías o situaciones violentas como la insistencia para repetir ración en un evento social.
- Contar con apoyo externo: diversos estudios científicos demuestran que poder compartir el proceso de adelgazamiento con personas que se encuentran en la misma situación puede contribuir a mantener la motivación[1].
- Divertirse cocinando: es posible disfrutar de la comida con platos apetitosos y adelgazar. Basta con ser comedido en las raciones y apostar por alimentos ricos en proteínas y fibra, pero con menos grasas saturadas, azúcares y sodio que otros alimentos de su misma categoría. Además, hay que aprender a sacar partido de cocciones como la cocina al horno o al vapor, técnicas culinarias que proporcionan una cocina ligera pero llena de sabor.
- Disfrutar del aire libre para mantenerse activo: con el buen tiempo, no hay excusa para mantener una vida sedentaria. Escaparse a un parque dentro de la propia ciudad o disfrutar de una excursión en el medio natural, supondrá un beneficio para el cuerpo y también para la mente. Una buena terapia para mantener el buen humor.
- Jugar con la moda: sentirse atractivo es importante para mantener la motivación y, para ello, es importante conocer el propio cuerpo para potenciar la belleza natural de cada persona a través de la moda y saber qué prendas favorecen más (saber, por ejemplo, si tenemos que disimular caderas, definir cintura o crear volúmenes para compensar desequilibrios).
Xanit acoge unEncuentro Social para fomentar la relación entre los residentes rusoparlantes de la Costa del Sol y los ciudadanos españoles
Xanit Hospital Internacional acoge el próximo viernes, 2 de mayo, a partir de las 17.30 horas en el Salón de Actos, un Encuentro Social de la Asociación Rusa Costa del Sol, una organización sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es fomentar y difundir la Cultura Rusa, sus tradiciones, historia, gastronomía, música, literatura y lengua.
El objetivo de este encuentro es el fomento de la relación entre los residentes rusoparlantes de la Costa del Sol y los ciudadanos españoles, con el fin de integrar plenamente a la población rusa a los valores, costumbres y cultura española.
La jornada será presentada por Mercedes Mengíbar, Consejera-Delegada y Directora Gerente de Xanit, que estará acompañada por Alla Yevsyukova, presidente de la Asociación Rusa Costa del Sol.
“Estamos felices de poder acoger este evento en Xanit porque nuestro hospital realiza una fuerte apuesta por la internacionalización”, afirma Mercedes Mengíbar, quien añade que: “Al igual que con otras nacionalidades, en Xanit hemos formado equipos de profesionales rusos para ofrecer un servicio multicultural y multidisciplinar a esta nacionalidad. Hemos adaptado nuestras instalaciones, servicios y profesionales a los pacientes rusos, con el objetivo no sólo de ofrecer una excelente atención sanitaria sino también una atención personalizada.”
La jornada contará con música en directo de Yuliana Lobach, cantante, actriz, pedagoga y asesora artística, que ha participado en varios espectáculos musicales y dispone de formación artística en danza e interpretación. También habrá un dúo de violín y violonchelo, un pianista y dos parejas de bailarines.
Los asistentes podrán disfrutar también de un desfile de moda de la diseñadora Antonia García Galiano, que diseña vestidos de alta costura de moda y fiesta. Además habrá una exposición de esculturas de madera de Pedro Bueno, reconocido como uno de los mejores escultores del norte de España y se presentarán joyas de diseño de Yolanda Rodriguez Morillo, una diseñadora de joyas exclusivas y personalizadas.
El evento contará, además, con la colaboración de la empresa de iluminación con tecnología LED Multicanal Business.S.L.; la empresa de fina joyería FREYWILLE Seville y del restaurante Casa Ortega, en la localidad malagueña de Ronda.
La Clínica Universidad de Navarra adquiere el acelerador lineal más avanzado para el tratamiento del cáncer con radioterapia
La Clínica Universidad de Navarra ha
adquirido, y aplicado ya en pacientes con cáncer, el acelerador lineal más
avanzado para tratamientos con radioterapia externa. Se trata del primer modelo
Elekta Versa HD que entra en funcionamiento en España. Entre las principales
ventajas que aporta el nuevo equipamiento figura una velocidad de tratamiento
hasta diez veces superior a la de cualquier acelerador convencional, así como
la reducción del número de sesiones. Ofrece además una mayor precisión en la
administración de la dosis de radiación con la adquisición de imágenes en 4
dimensiones, lo que evita al máximo el riesgo para los órganos sanos
colindantes a la lesión. Y, en su conjunto, procura un mayor confort para el
paciente.
Así, mientras una sesión normal de
radioterapia externa con intensidad modulada (IMRT) tiene un tiempo de duración
de entre 20 y 40 minutos, con el nuevo acelerador lineal la sesión se reduce a
unos 10 minutos y el tiempo dedicado exclusivamente a la irradiación se estima
entre 1y 2 minutos. Según explica el especialista del Servicio de Oncología
Radioterápica de la Clínica, el doctor José Javier Aristu, “esta elevada velocidad en la administración de los tratamientos se
produce porque la tasa de dosis del haz de radiación es mucho más alta con el
nuevo acelerador que con los anteriores. De este modo, este equipamiento
permite administrar dosis muy altas de irradiación en muy poco tiempo mediante
técnica volumétrica (la radiación se administra mientras gira el aparato)”.
Comprobación del tumor en tiempo real, tecnología 4D
Entre otras ventajas del nuevo equipo,
cabe destacar la obtención de imágenes de TAC (escáner) de mayor calidad que
las de los aceleradores convencionales. “Ahora
vamos a poder adquirir imágenes de alta calidad para verificar la zona de
tratamiento. El sistema de radiación guiado por imagen se utiliza para
constatar la posición del tumor antes de cada fracción de dosis y también
durante el tratamiento. Así se comprueba que el tumor está en la posición
prevista o, si no es así, el equipo informa de los movimientos necesarios que se deben realizar al paciente para que el
tumor quede en el lugar exacto respecto a lo planificado previamente en un
ordenador”, detalla el doctor Aristu. Como consecuencia de esta
característica se minimiza el movimiento del tumor en cada momento y por tanto
las incertidumbres en la administración del tratamiento.
Para lograr este objetivo, el TAC que
incorpora el acelerador es de tecnología 4D, “es decir, que cuando reconstruimos las imágenes podemos observar el
movimiento real del tumor y comprobar si el tratamiento de radiación está
adaptado al movimiento tumoral, lo que supone una gran ventaja respecto a lo
que ya teníamos”, apunta. Esta tecnología la posibilita el dispositivo
Symmetry y es muy útil para tratar tumores de mayor movilidad, como los
pulmonares, ya que permite visualizar volumétricamente el movimiento
respiratorio y ajustar la distribución de la dosis de radiación para adaptarla
al movimiento real del tumor evitando toxicidad.
El equipamiento adquirido por la
Clínica añade además la posibilidad de radioterapia con imagen guiada por
ecografía, técnica que permite la visualización en tiempo real de un
determinado órgano durante la administración del tratamiento. “Este sistema denominado Clarity aporta un
gran beneficio, por ejemplo, en el tratamiento del cáncer de próstata, pues
permite monitorizar su localización exacta en todo momento. De esta forma se
puede ajustar más la distribución de la radiación y por lo tanto excluir un
mayor volumen de estructuras sanas fuera de las dosis altas de irradiación”,
apunta el doctor Aristu.
Radiocirugía sin marco estereotáctico Otro de los avances que incorpora el
nuevo equipo es la posibilidad de hacer radiocirugía cerebral sin necesidad de
colocar al paciente el marco estereotáctico cruento (fijado al hueso del
cráneo), “ya que el acelerador dispone
de un sistema que detecta en tiempo real, durante el tratamiento, el movimiento
de la cabeza del paciente y de esta forma posibilita la administración de dosis
muy altas de irradiación con máxima precisión y seguridad”, describe.
Además, a la lista de ventajas el
especialista suma la velocidad del movimiento de las láminas del acelerador
Elekta, encargadas de configurar la forma del haz de radiación, con capacidad
de cambiar rápidamente y de manera automatizada durante el tratamiento. “El nuevo equipamiento presenta la
velocidad de láminas más rápida del mercado y, como consecuencia, la
radioterapia con intensidad modulada volumétrica es más reproducible y cumple
su objetivo de aumentar la dosis al tumor evitando toxicidad en tejido sano”.
Movimiento de la mesa
La mesa del acelerador sobre la que
permanece el paciente durante el tratamiento incorpora también novedades como
la posibilidad de movimiento con 6 grados de libertad que, según el
facultativo, “permite ajustar con gran
exactitud la posición del paciente y del tumor de manera rápida y automatizada
”.
El sistema Sentinel y Catalyst, añadido
al nuevo acelerador, habilita un dispositivo externo de láser que “barre”
continuamente al paciente, facilitando su posicionamiento exacto. Para ello
proyecta sobre un área determinada del paciente una luz roja, si la posición no
es la adecuada, o verde, en caso de que sí lo sea. “Este sistema posibilita además realizar los tratamientos con control
de la respiración –explica- determinando
en qué fase del ciclo respiratorio se administra el tratamiento en los tumores
que se presentan muy móviles, como los de pulmón”.
Investigación
El nuevo acelerador proporciona al
equipo de la Clínica la posibilidad de investigar en nuevos tratamientos. En
concreto, el sistema de imagen incorporado permitirá desarrollar estrategias de
tratamiento que posibiliten que el plan de radioterapia se adapte a las
variaciones que pueda experimentar el tumor y/o el paciente. “Esta opción conseguirá, a la vez,
desarrollar tratamientos más rápidos, no sólo en tiempo de irradiación durante
cada fracción, sino también en tratamientos adaptados realmente al movimiento,
cambios o deformaciones que pueda tener el tumor en el tiempo”, afirma el
doctor Diego Azcona, radiofísico del Servicio.
Así, la línea de investigación que se
desarrollará en la Clínica persigue poder ofrecer al paciente tratamientos más
eficaces, rápidos, y confortables.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud

