Traductor

02 June 2014

Novartis vuelve a coronarse como Empresa Reina en los Juegos Interempresas 2014



En la décima edición de los Juegos Interempresas, Novartis ha conseguido el trofeo de la Empresa Reina de los Juegos, al ser la empresa que ha conseguido la mayor puntuación en la Clasificación General. Es el tercer año consecutivo que el Grupo Novartis en España consigue la primera posición en esta competición solidaria, en la que participa desde hace 7 años. Se trata de una olimpiada empresarial solidaria que tiene como objetivo promover el trabajo en equipo y la solidaridad entre las empresas con actividad en Cataluña, utilizando el deporte como vía de comunicación y cohesión.

Este año, los Juegos Interempresas se han disputado durante 3 semanas, entre el 9 y el 31 de mayo, en 22 modalidades deportivas que se han disputado en 14 sedes, y en las que se han apuntado 40 empresas, con un total de 2.000 participantes.

Uno de los valores identificativos de los Juegos Interempresas es su espíritu solidario. Por ello, cada año se seleccionan los proyectos a los que se destinan parte de los beneficios de la competición. Este año, las entidades seleccionadas han sido
Fundació Miquel Valls, que lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), y Fundació Pallapupas, entidad que, a través de actuaciones artísticas y cómicas crean un lugar para la risa en los hospitales para acompañar a los niños y personas mayores ingresadas. La recaudación solidaria de esta edición de los Juegos Interempresas ha ascendido a 15.000 euros, de los que 7.635 se han entregado a Fundació Miquel Valls y 7.365 a la Fundació Pallapupas.

Durante la entrega de medallas, que se celebró el mismo sábado 31 de mayo al finalizar las competiciones, Marc Soler, Director de Juegos Interempresas, repasó los 10 años de este evento en los que han participado 200 empresas, con más de 10.000 participantes y en los que se ha conseguido una donación solidaria acumulada de 161.800 euros.

En esta edición, 466 colaboradores del Grupo Novartis en España (un 34% más que en la edición de 2013) de los centros de Barcelona, Barberà del Vallès, Les Franqueses del Vallès y El Masnou, han participado en 20 modalidades deportivas: aquatlón, baloncesto, bowling, BTT, carrera urbana, cross, concurso de paellas, fitness & rythm, fútbol 7, fútbol sala, yincana acuática, yincana urbana, karts, pádel, paintball, pitch&putt, raid natura, tenis, tenis de mesa y voley playa. Tan solo han quedado pendientes las competiciones de pádel y tenis, que se han tenido que posponer debido a la lluvia que cayó este fin de semana.

Gracias a las 16 medallas y a las buenas clasificaciones logradas por sus participantes, Novartis ha conseguido la puntuación más alta en la clasificación general, proclamándose por tercer año consecutivo como la Empresa Reina de los Juegos Interempresas, con 181 puntos.

Los puntos acumulados en algunos de los deportes han permitido asimismo que Novartis se haya proclamado también Empresa Reina de Aquatlón, Empresa Reina de BTT, Empresa Reina de Yincana Acuática y Empresa Reina de Fitness&Rhythm.  Además, este año Novartis ha conseguido por segunda vez el trofeo al mejor Espíritu Deportivo, que se otorga a la empresa con más participantes inscritos.

 “Un año más, nuestros colaboradores han demostrado su implicación en iniciativas como ésta, que fomentan la solidaridad, el trabajo en equipo y la práctica del deporte como estilo de vida saludable, todos ellos valores fundamentales para Novartis. Además de incrementar su participación, nuestros colaboradores han aportado su ilusión y su espíritu deportivo, situándonos un año más en lo más alto de la clasificación, consiguiendo el título de Empresa Reina. A parte de este reconocimiento, lo que más nos satisface es haber contribuido, junto a otras empresas, a hacer una aportación económica a los proyectos de la Fundació Miquel Valls
y la Fundació Pallapupas”, explica Montserrat Tarrés, Directora de Comunicación Corporativa de Novartis.

Quirón Málaga participa en el XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF)

La Unidad de Reproducción Asistida de Hospital Quirón Málaga participa en el XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), que se celebra en Barcelona entre el 29 y el 31 de mayo, y en él dará a conocer el resultado de algunos de sus últimos trabajos científicos. Los cinco estudios seleccionados para ser presentados durante el encuentro se centran en diferentes aspectos de la reproducción asistida, tales como los tratamientos hormonales de preparación previa a los ciclos de estimulación ovárica en fertilización in vitro (FIV), el uso de las nuevas tecnologías de monitorización embrionaria con embrioscopios time-lapse y la importancia de la edad en el pronóstico de los embriones obtenidos en FIV/ICSI.

Otra comunicación del equipo malagueño a este congreso se refiere a los métodos de selección embrionaria mediante cultivo prolongado, encaminados a aumentar la transferencia de embriones únicos y disminuir los embarazos múltiples. Por último, se expondrán las conclusiones de un trabajo sobre las diferencias obtenidas en función del modo de transferencia embrionaria mediante ayuda ecográfica abdominal y transvaginal.

Cabe recordar que Quirón es el primer grupo hospitalario español en cifras absolutas de tratamientos de reproducción asistida, con doce unidades distribuidas por toda España. Una de las principales ventajas de estos centros es que forman parte de los hospitales, por lo que se benefician de sus instalaciones y profesionales; circunstancia que también permite realizar todas las exploraciones complementarias necesarias en un entorno hospitalario de la máxima calidad y prestigio. Por otro lado, posibilita la interacción con otros servicios, como el de oncología para la conservación de ovocitos o semen en pacientes que van a someterse a tratamientos de quimioterapia. Además, todas estas actuaciones, realizadas en un ámbito hospitalario, añaden un plus de seguridad al paciente.

La apuesta por la calidad y la innovación se concreta en la presencia de los profesionales y sus contribuciones científicas  en eventos de gran prestigio, como el Congreso Nacional de la SEF, en donde las unidades de reproducción asistida Quirón ocupan un lugar muy destacado.


HEFAME LANZA HOY SU NUEVO PORTAL WEB www.hefame.es

Dentro de su eje estratégico de mejora continua, HEFAME ha lanzado hoy 2 de
junio de 2014, su nuevo portal web Hefame2014.
Grupo Hefame mantiene su apuesta constante por mejorar los servicios que
presta a sus farmacias a través de su Portal Web por eso, en los últimos
meses, ha trabajado intensamente para adaptarlo a las nuevas necesidades y,
a las sugerencias de sus socios y clientes.
El resultado, es un nuevo Portal Web que está a disposición de las farmacias
hoy lunes 2 de junio de 2014, con un diseño más funcional, más moderno, con
acceso rápido al área restringida y con novedades en los servicios de utilidad
diaria.
Además con la finalidad de familiarizar y acercar esta herramienta de trabajo a
las farmacias, ha incorporado más ayuda “on line” a través de manuales y
videos tutoriales que facilitan el uso de la nueva web desde hoy.
El nuevo portal www.hefame.es se adapta a las necesidades actuales de
nuestras farmacias y resulta de gran utilidad en el trabajo diario.
Además desde nuestra nueva web, hay acceso a las Redes Sociales de más
influencia Facebook, Twitter yGoogle+, donde Grupo Hefame estará presente
compartiendo sus principales novedades y noticias de interés.
Todos los equipos comerciales de Hefame han sido especialmente formados y
están a disposición de todas las farmacias en todas nuestras sucursales.
Javier López director general de Grupo Hefame, ha explicado ampliamente el
proyecto durante las pasadas Juntas Preparatorias que el Consejo Rector ha
realizado por toda la geografía HEFAME.

Laboratorios Ordesa firma un acuerdo con VidaCord, el primer banco de células madre procedentes del cordón umbilical en España

Laboratorios Ordesa, líder en alimentación infantil, y la compañía de tecnología biomédica en células madre VidaCord han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a los miembros del Club de Padres de la compañía acceder a los servicios de conservación de células madre del cordón umbilical de sus bebés en unas condiciones muy ventajosas, además de la garantía de contar con el primer banco de células madre procedentes de la sangre del cordón umbilical constituido en España.

El Club de Padres Ordesa ofrece en la actualidad a sus más de 200.000 miembros un espacio para compartir experiencias, información y consejos sobre la alimentación de sus hijos. Una fuerte comunidad virtual en la que padres y madres no sólo encuentran respuestas sobre el desarrollo y crecimiento de los niños sino también recetas, concursos y consejos de médicos expertos.

Gracias al acuerdo firmado con VidaCord, los miembros del Club de Padres Ordesa que se decidan por sus servicios, verán ampliado el periodo de conservación de la sangre del cordón umbilical de sus bebés de 20 a 25 años sin ningún coste adicional. Además, podrán financiar el importe del servicio de su conservación en 12 meses sin intereses.


Con este acuerdo, una vez más, Laboratorios Ordesa refuerza su compromiso con los padres y madres, miembros del club, ampliando su oferta de servicios según sus necesidades.

Los datos presentados por Novartis en ASCO muestran que LBH589 mejoró significativamente la supervivencia libre de progresión en pacientes con mieloma múltiple

Novartis ha presentado hoy los resultados de un ensayo pivotal de fase III que mostró una mejora del 37% en la supervivencia libre de progresión (SLP) al usar el compuesto en fase de investigación LBH589 (panobinostat) junto con bortezomib[i] y dexametasona en comparación con el mismo régimen con placebo en pacientes con mieloma múltiple recidivante o recidivante y refractario, alcanzando el objetivo primario del ensayo (hazard ratio = 0,63 [intervalo de confianza del 95% (IC): 0,52 a 0,76]; p<0 class="SpellE" del="" ensayo="" los="" panorama-1="" resultados="" span="">PANobinostat ORAl in Multiple MyelomA, panobinostat oral en el mieloma múltiple) se presentaron en comunicación oral en el 50 Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) en Chicago.


“La mayoría de pacientes con mieloma múltiple presentarán recaída o desarrollarán resistencia al tratamiento inicial, por lo que nuevos tratamientos son críticos para continuar manejando la enfermedad y mejorar los resultados, declaró el Dr. Paul Richardson, investigador del ensayo, y Jerome Lipper, Director del Programa Clínico y Director de Investigación Clínica del Centro del Mieloma Múltiple del Dana-Farber Cancer Institute. “Este es el primer ensayo fase III en mostrar un beneficio clínico significativo y en proporcionar soporte científico de la adición de LBH589 a un régimen de tratamiento basado en bortezomib para pacientes con mieloma múltiple en recaída o en recaída y refractario y en proporcionar un gran racional para el uso de inhibidores de histona desacetilasa como parte del arsenal terapéutico en estos pacientes”.  

En el grupo de LBH589, se observó una mediana de 4 meses de prolongación de la SLP (12 meses frente a 8 meses en el grupo placebo). El efecto de LBH589 se observó en todos los subgrupos de pacientes (por ejemplo, por edad o exposición anterior a bortezomib o a un tratamiento inmunomodulador). Los hallazgos mostraron además que añadir LBH589, un paninhibidor de la histona desacetilasa (pan-DAC), a bortezomib y a dexametasona resultaró en un incremento significativo de las respuestas de alta calidad, en comparación con el tratamiento estándar solo, tal y como demuestra el incremento de casi el doble en la tasa de respuesta completa o prácticamente completa (28% frente al 16%, respectivamente; p=0,00006).
 
Los efectos secundarios coincidieron con los observados previamente en los estudios de LBH589. Los acontecimientos adversos de Grado 3/4 más comunes en el grupo de combinación de LBH589 fueron trombocitopenia (67% frente al 31% con placebo), linfopenia (53% frente al 40% con placebo), neutropenia (35% frente al 11% con placebo) y diarrea (26% frente al 8% con placebo). Los acontecimientos adversos fueron manejables por lo general mediante tratamiento de soporte y reducciones de dosis.  

La Comisión Europea aprueba Jardiance® (empagliflozina) para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en adultos

La Comisión Europea ha concedido la autorización de comercialización a Jardiance® (empagliflozina*), para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes tipo 2. Empagliflozina que se comercializará con el nombre de Jardiance® es un inhibidor del cotransportador 2 de glucosa y sodio (SGLT2) y supone el tercer fármaco de la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en diabetes.

Empagliflozina* se ha autorizado en comprimidos de 10 mg y 25 mg por vía oral, una vez al día, para uso cuando la dieta y el ejercicio por sí solos no proporcionan el suficiente control glucémico. Está recomendada en:

·      Monoterapia, cuando no se tolera metformina y, por tanto, no se considera adecuada
·      Combinada con otros hipoglucemiantes, incluida insulina, cuando no son suficientes para el control de la glucemia1
                                                                                         
En Europa, el número de personas con diabetes de tipo 2 está aumentando y el tratamiento de la enfermedad requiere cada vez más un enfoque holístico para las personas y sus necesidades”, explica el profesor Klaus Dugi, director médico de Boehringer Ingelheim. “Tenemos la intención de aportar las opciones terapéuticas más novedosas a las personas que conviven con diabetes tipo 2 y estamos encantados que empagliflozina vaya a comercializarse en Europa”.

Resultados del programa de ensayos
Los resultados del programa de  ensayos clínicos de fase III, en el que participaron 13.000 pacientes, han demostrado que los comprimidos de empagliflozina* de 10 mg y 25 mg, dan lugar a una reducción significativa de los niveles de azúcar con respecto a los valores basales. Ambos grupos de empagliflozina* también mostraron reducciones clínicamente importantes, con respecto a los valores basales, en el peso corporal y en la presión arterial.1 La mayoría de los pacientes adultos que lo utilizaron en monoterapia no experimentaron efectos secundarios como aumento de peso, hipoglucemia o trastornos gastrointestinales.2.3

Con esta autorización, empagliflozina* se convierte en el tercer fármaco para la diabetes aprobado en Europa, fruto de la Alianza de Boehringer Ingelheim y Lilly para la diabetes”, subraya Enrique Conterno, presidente de Lilly Diabetes. “Estamos orgullosos de seguir con nuestro compromiso en apoyar las necesidades de tratamiento de las personas que conviven con la diabetes de tipo 2”.

Cinfa lanza escitalopram gotas orales en solución EFG


Laboratorios Cinfa amplía su porfolio de medicamentos genéricos con la comercialización de una nueva forma farmacéutica de escitalopram: las gotas orales en solución EFG.
Escitalopram cinfa 20 mg/ml gotas orales en solución EFG está indicado para el tratamiento de episodios depresivos mayores, el trastorno de angustia con o sin agorafobia, el trastorno de ansiedad social (fobia social), el trastorno de ansiedad generalizada y también para el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo.
Existen regímenes de dosificación diferentes para cada indicación, si bien la dosis diaria recomendada es de 10 mg (10 gotas), con un máximo 20 mg al día. 
Este medicamento se presenta en un gotero con cuenta gotas y un tapón de rosca a prueba de niños. De hecho, no debe utilizarse en el tratamiento de niños y adolescentes menores de 18 años.
Además, no contiene sacarosa ni lactosa en su composición, por lo que resulta apto para personas diabéticas y para intolerantes a la lactosa.
Con este lanzamiento, Cinfa completa la gama de su producto escitalopram cinfa, del área terapéutica del sistema nervioso central, y que ya contaba con las presentaciones de 28 y 56 comprimidos recubiertos con película en sus dosis de 10 mg, 15 mg y 20 mg.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud