Traductor

30 June 2014

Eliquis® (apixaban) recibe la opinión positiva del CHMP para tratar la trombosis venosa profunda y el embolismo pulmonar y prevenir su recurrencia

Bristol-Myers Squibb y Pfizer acaban de anunciar que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha emitido su opinión positiva, recomendando la autorización de comercialización de Eliquis (apixaban) como tratamiento para la trombosis venosa profunda (TVP) y el embolismo pulmonar (EP) en adultos, y para la prevención de la recurrencia de ambas afecciones. Esta opinión positiva del CHMP se someterá ahora a revisión en la Comisión Europea (CE). La decisión de aprobar Eliquis para estas indicaciones será aplicable a todos los estados miembros de la Unión Europea, además de Islandia y Noruega.

La opinión positiva se ha basado en los resultados de los estudios pivotales AMPLIFY y AMPLIFY-EXT. El estudio AMPLIFY (acrónimo en inglés de Apixaban para el manejo inicial del embolismo pulmonar y de la trombosis venosa profunda como tratamiento de primera línea) es un ensayo multicéntrico aleatorizado, doble ciego, en el que han participado 5.395 pacientes con trombosis venosa profunda o embolia pulmonar sintomáticas, que requerían tratamiento durante seis meses, y se evaluó la terapia con Eliquis en comparación con el tratamiento estándar (2.691 fueron asignados al tratamiento con Eliquis y 2.704 al tratamiento estándar, que fue tratamiento inicial con enoxaparina parenteral seguido de warfarina).
En este ensayo de fase III se demostró  no-inferioridad de apixaban en la variable combinada de aparición de TEV sintomática recurrente o muerte relacionada con TEV comparado con el tratamiento estándar. Además se demostró un 69% de reducción de riesgo relativo de sanagrado mayor en los pacientes tratados con apixaban comparado con el tratamiento estándar.
El estudio AMPLIFY-EXT (acrónimo en ingles de tratamiento ampliado con apixaban después del manejo inicial del embolismo pulmonar y la trombosis venosa profunda con terapia de primera línea), fue un ensayo multicéntrico aleatorizado, doble ciego, en el que participaron 2.486 pacientes con tromboembolismo previo y que habían completado el tratamiento de anticoagulación de 6 a 12 meses, indicado para TVP o EP. La terapia con Eliquis se evaluó comparado con placebo (842 pacientes fueron asignados al tratamiento con Eliquis 2,5 mg, 815 a tratamiento con Eliquis 5 mg. y 829 recibieron placebo). Tanto la dosis de 2,5mg como la de 5mg de apixaban redujeron el riesgo TEV recurrente no-fatal y fatal y los eventos arteriales y venosos. Las tasas sangrado mayor fueron bajas y comparables con el grupo placebo.

Zebinix(R) (acetato de eslicarbazepina) resulta eficaz y bien tolerado en la práctica clínica diaria

 Los resultados del análisis preliminar del estudio no intervencionista EPOS (acetato de eslicarbazepina en crisis de inicio parcial) presentado esta semana en el XXI Congreso Europeo de Epileptología (ECE) en Estocolmo (Suecia) muestran que Zebinix(R) (acetato de eslicarbazepina) resulta eficaz y bien tolerado en la práctica clínica diaria cuando se administra a adultos una vez al día como complemento de una monoterapia antiepiléptica. El acetato de eslicarbazepina, un novedoso tratamiento antiepiléptico para adultos con epilepsia parcial, actúa sobre los canales de sodio y estabiliza su estado inactivo. Está indicado como terapia adyuvante en pacientes adultos con crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria.  
    El objetivo del estudio EPOS era evaluar la tasa de retención, la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad del acetato de eslicarbazepina como adyuvante único a la monoterapia en práctica clínica real en ocho países europeos (Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Francia, República Checa y Alemania).  
    Tratar con éxito las crisis de inicio parcial (el tipo de epilepsia más común) sigue siendo un desafío. Actualmente, hasta un tercio de las personas que padecen epilepsia no logran erradicar las crisis a pesar de recibir un tratamiento apropiado con fármacos antiepilépticos.]  
    "Muchas de las personas que padecen epilepsia no consiguen librarse de las crisis a pesar del tratamiento", comenta Martin Holtkamp, investigador principal, Hospital Universitario Charité (Alemania). "El estudio EPOS proporciona información valiosa sobre el uso del acetato de eslicarbazepina en la práctica clínica diaria, y estos resultados provisionales demuestran que es eficaz, bien tolerado y con una buena tasa de retención como tratamiento adyuvante".  
    El análisis preliminar evaluó datos de 109 adultos (media de edad: 45,3 plus or minus16,5 años; 59,6% hombres) con crisis de inicio parcial no controladas, que recibían una monoterapia antiepiléptica y para quienes el médico había decidido independientemente iniciar un tratamiento complementario con acetato de eslicarbazepina. La dosis diaria media de acetato de eslicarbazepina tras la titulación fue de 907,1 mg plus or minus300,0 mg. El levetiracetam (32,1%) y la lamotrigina (23,9%) fueron las combinaciones preferidas y utilizadas con mayor frecuencia.  
    A los seis meses, la tasa de retención del acetato de eslicarbazepina era del 82,6%; el 47,8% de los pacientes comunicaron no haber sufrido crisis durante este período. Durante el período de observación, 29 personas experimentaron efectos adversos. Los efectos adversos comunicados con mayor frecuencia fueron mareos (6,4%), cefaleas (5,5%) y fatiga (4,6%).  
    El continuo desarrollo del acetato de eslicarbazepina subraya la misión de human health care (hhc) de Eisai, el compromiso de la compañía con el diseño de soluciones innovadoras para la prevención, cura y atención de enfermedades y que contribuyan a la salud y bienestar a personas de todo el mundo. El acetato de eslicarbazepina está ya disponible en Albania*, Alemania, Austria, Chipre*, Dinamarca, Escocia, España (promoción conjunta con BIAL, desarrollador del acetato de eslicarbazepina), Estados Unidos**, Finlandia, Francia, Gales, Grecia, Inglaterra, Islandia, Malta*, Noruega, Portugal*, República Checa, República de Irlanda y Suecia**.  

Las grasas omega-3 importantes para la salud cerebral tras una lesión traumática y cirugía

 Los ácidos grasos poliinsaturados de omega-3 [http://www.fatsoflife.com/fats-and-health/omega-3s/] (PUFAs) encontrados en el marisco y aceites marinos llamados EPA pueden ofrecer una forma sencilla y razonable para reducir los efectos de lesiones cerebrales traumáticas y de médula espinal al disminuir la inflamación y el daño de la neurona. También podrían proteger contra el deterioro cognitivo que puede surgir tras una cirugía o enfermedad crítica. Estos hallazgos y algunos más se presentan del 29 de junio al 1 de julio de 2014 en el 11 Congreso de la International Society for the Study of Fatty Acids and Lipids (ISSFAL) en Estocolmo.
La lesión traumática cerebral (TBI), como resultado de un combate, caídas, accidentes de tráfico y deportes, es una causa principal de muerte en niños y adultos entre 1 y 44 años. En 2010 solo, hubo más de 10 millones de lesiones traumáticas cerebrales en todo el mundo. TBI está asociada con complicaciones a largo plazo como la epilepsia, dolores de cabeza crónicos y desórdenes neurosiquiátricos. La lesión de médula espinal (SCI) de causas similares también causa incapacidades graves, dañando la función sensomotora y el dolor crónico. Las consecuencia de TBI y SCI incluyen flujo de sangre y niveles de DHA reducido, inflamación, hinchazón y muerte de la célula. La pérdida de ciertos tipos de células perjudica la capacidad del cerebro de repararse y puede afectar al sistema nervioso. Tanto para TBI como para SCI, no hay tratamientos específicos para proteger contra tal daño.
Sin embargo, la intervención con DHA, EPA y otras sustancias puede conservar las redes cerebrales y la conectividad, manteniendo o mejorando la memoria, según Adina Michael-Titus, D.Sc., [http://blizard.qmul.ac.uk/neuroscience-and-trauma-staff/187-michael-titus-adina.html] profesora de neurociencia, Centre for Neuroscience and Trauma, Blizard Institute, Barts y The London School of Medicine and Dentistry, Queen Mary University of London, Reino Unido.
"La investigación ha demostrado importantes efectos neuroprotectores de DHA y EPA," indicó. "Esos ácidos grasos de omega-3 pueden proteger y regenerar las neuronas así como reducir la inflamación del daño. Como resultado, tienen un significativo potencial para el tratamiento mejorado de daños de médula espinal y cerebro."
Estudios con animales han mostrado que la administración de DHA hasta dos horas después de SCI mejora la función neurológica y la supervivencia de la neurona, reduce la inflamación y disminuye la tensión oxidativa. DHA dado antes de la lesión también promueve la supervivencia celular y la función. Se ha informado de efectos neuroprotectores similares en ratas con TBI suave alimentadas con DHA y EPA antes de o un poco después de la lesión. Debido a estos importantes resultados, los ensayos con seres humanos están ahora en marcha.
Niccolò Terrando, Ph.D., [http://ki.se/en/people/niterr] profesor adjunto de fisiología y farmacología en el Karolinska Institutet, Suecia, mostró en animales cómo las resolvinas - moléculas naturalmente producidas a partir de ácidos grasos de omega-3 - pueden proteger contra el deterioro cognitivo que a menudo ocurre en la post-cirugía de las personas y durante enfermedades críticas. El tratamiento con una sola dosis de resolvina derivada de DHA protegió el cerebro de la disfunción de memoria después de la cirugía "solucionando" la neuroinflamación.
Este tratamiento también mejoró la función neuronal cuando es dado 24 horas después de una cirugía. La cirugía principal afecta a la función cerebral en general, contribuyendo a la inflamación y disfunción de la memoria.
"Fue notable que la resolvina mostró dichos efectos inesperados, positivos sobre el sistema nervioso central cuando se administró en dosis muy bajas sistémicamente," dijo Terrando. "Esta sustancia, aparte de la reversión de la inflamación, también puede promover la curación y la regeneración del tejido crítico para la recuperación del paciente. Esperamos traducir estos prometedores resultados al cuidado del paciente."
Incluso las personas sanas pueden beneficiarse de las propiedades antiinflamatorias de omega-3 PUFAs. Trevor Mori, Ph.D., profesor de investigación en la University of Western Australia, examinó el efecto de 2,4 gramos de EPA y DHA por día durante siete días y aspirina durante dos días en los niveles de sangre de resolvinas en un ensayo con hombres y mujeres sanos.
"La suplementación dietética a corto plazo con cantidades moderadas de esos omega-3 PUFAs causó niveles medibles de sustancias potentes, que resuelven la inflamación," indicó Mori. "Estas sustancias son sumamente eficaces en reducir los síntomas y el daño de la inflamación demasiado activa y crónica. El aumento de resolvinas después de la suplementación de EPA y DHA, en parte, puede explicar los beneficios de esos omega-3 en la enfermedad cardiovascular."

El principal investigador de Retina Implant AG presenta los resultados de los pacientes en el 18 Congreso Anual Mundial de Retina International

Retina Implant AG [http://retina-implant.de/en], el desarrollador líder de los implantes subretinales para pacientes ciegos por retinitis pigmentosa (RP), anunció hoy que el profesor Eberhart Zrenner, cofundador de Retina Implant y principal investigador clínico y director fundador del Institute of Ophthalmic Research, de la University of Tuebingen, Alemania, presentó los resultados del microchip Alpha IMS con certificación CE de la compañía, en la Retina International World Annual Conference. La conferencia, ya en su 18 edición, se celebró del 27 al 29 de junio de 2014, en el Pullman Montparnasse Hotel de París.
En su presentación titulada, "The Future of Retinal Implants", Zrenner describe las experiencias de pacientes en primera mano con el implante subretinal Alpha IMS. Muchos de los pacientes implantados en todo el mundo han indicado la restauración de la visión funcional y la capacidad para distinguir rostros, identificar objetos de tamaño medio, incluyendo teléfonos, y la capacidad de leer signos en las puertas. Los resultados incluidos en la presentación han servido para conseguir la certificación CE del microchip subretinal Alpha IMS y se centran en dos estudios revisados que aparecen en la prestigiosa publicación Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.
De la presentación, Zrenner remarcó: "La conferencia de Retina International atrae a las autoridades más destacadas sobre degeneración de la retina y grupos de abogacía de pacientes. Es un honor que este grupo de mis colegas estimados esté interesado en hablar acerca del futuro de la tecnología de implante de retina. Estamos en un momento pivote dentro de nuestra industria al tiempo que las nuevas opciones de tratamiento están disponibles para ayudar a los pacientes RP a conseguir algo de visión, haciendo que sea real lo que una vez se consideró imposible".
"El Congreso Mundial de Retina International representa una oportunidad excepcional para seguir actualizando los principales grupos de pacientes y oftalmólogos en torno al implante subretinal Alpha IMS y su impacto potencial para los pacientes con RP", explicó Walter-G Wrobel, consejero delegado de Retina Implant AG. "Desde que recibió la certificación CE el año pasado, el profesor Zrenner ha solicitado compartir las experiencias de nuestros pacientes en 10 conferencias importantes oftalmológicas regionales e internacionales. La comunidad de oftalmología que mantiene su interés en este tema nos ayudará al tiempo que seguimos identificando a los socios clínicos para ampliar el acceso de los pacientes a Alpha IMS".

28 June 2014

Leparmerk distribuye en España productos de Medicina Tradicional China

Lepamerk es una empresa dedicada a la venta y distribución de una amplia variedad de productos de Medicina Tradicional China en España.
La empresa dispone de una amplia gama de productos de fitoterapia especializados en los distintos sistemas del cuerpo humano, con soluciones que tratan problemas del sistema muscular, el óseo, el cardiovascular, el urinario, el respiratorio o el digestivo -entre otros-.
Además también dispone de hongos alimenticios para el tratamiento de diferentes patologías. Velan por la importancia de la alimentación para conseguir una plenitud física y psíquica y por ello mensualmente recomiendan diferentes recetas para beneficiar a nuestro organismo de una forma natural. Para que en ningún caso el remedio sea peor que la enfermedad.
Lepamerk se dedica a la divulgación y distribución de productos de Medicina Tradicional China y medicinas alternativas Descubre más recetas en: www.lepamerk.com

Receta para la tos con flema:
Cazuelita de Azukis
Ingredientes:
Elaboración: Dejaremos el día anterior los azukis en remojo para que se ablanden. Cortaremos en trozos grandes las verduras, menos el perejil que lo cortaremos en juliana. Echamos a hervir los azukis, los trozos de calabaza, el apio, el nabo y la cebolla y los dejaremos hervir un par de horas y antes de apagar el fuego añadiremos el perejil. Tapamos y esperamos diez minutos para tomarlo.

www.lepamerk.com

++Nota remitida por la empresa

27 June 2014

Sanofi presenta novedades en la gama Mitosyl y Micebrina

Mitosyl Crema Emoliente para la piel con tendencia atópica para los más pequeños, es ideal para el cuidado de la piel de los niños, incluso los recién nacidos, con tendencia atópica, la nueva crema Emoliente formulada por Mitosyl específicamente para la delicada piel de los bebés y niños, ayudara a nutrirla y regenerarla y calmará los molestos picores y el escozor.
Mitosyl Costra Láctea, su nuevo suavizante específicamente formulado para el tratamiento de este problema que afecta a muchos bebés, con este producto desaparecen los picores y la molestia del cuero cabelludo y recupera su aspecto de siempre.
En la Gama Micebrina  se incorpora Micebrina "Buenas Noches"
Micebrina "Buenas Noches" es el aliado perfecto cuando se tienen problemas de sueño, se trata de un complemento alimenticio con extractos de plantas, Vitamina B& y melatonina que ayuda a conciliar y mantener un sueño natural y de calidad, sin crear adicción o dependencia.
Gracias a sus componentes, Micebrina Buenas Noches ofrece 3 beneficios:
* Acción sedante y relajante: Gracias a la Pasiflora, 100% de origen vegetal, conocida por sus propiedades relajantes y por ser un potente sedante que facilita el sueño.
* Favorece la fase de inductora del sueño: Contiene Melatonina, una hormona derivada de la serotonina, responsable de regular el ritmo biológico informando al organismo del periodo nocturno.
* Actúa sobre la fase inductora del sueño, disminuyendo el tiempo necesario para conciliarlo.
Con la edad, hay una reducción de la tasa de secreción de la melatonina, asociada a una modificación
del reloj biológico que impacta en el sueño. Además, las alteraciones de la producción de esta
hormona, causan alteraciones en el humor o alimentarias.

EEUU lanza una impactante campaña para dejar de fumar

Son varias piezas de unos 30 segundos en las que se describen los daños del consumo de tabaco sobre la salud de los protagonistas de cada spot o de sus más allegados de una forma sobrecogedora. Con ellos, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidense (CDC) pretende ayudar a encontrar motivos para abandonar el hábito.
 CampaaTabacoCDC
Hay expertos que sostienen que para ‘motivar’ el abandono del hábito tabáquico se debe llegar de forma individual al consumidor a través de refuerzos negativos; sin embargo, otros mantienen que la única fórmula para que el consumo cese pasa por saber cuestionarnos a nosotros mismos y a nuestros propios paradigmas y recibir asistencia emocional positiva.

El éxito o fracaso de una estrategia o de otra depende en gran medida de cada individuo y de su fuerza de voluntad, pero lo que sí aseguran los expertos en psicología es que las campañas con se sustentan en el refuerzo emocional negativo son mucho más efectivas.

Por ello, organismos públicos y administraciones han recurriendo a esta solución. Pero además, se han rodeado de los profesionales con mayor potencial creativo y se han volcado en aquellos lugares en los que de verdad pueden llegar a la sociedad, como son Internet y, sobre todo, las redes sociales.

En este sentido, han creado campañas online que destacan por su ingeniosas y/o su espeluznantes imágenes, según el caso. La última que ha sobrecogido el entorno online ha sido la impulsada por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidense (CDC). En ella, cinco exfumadores explican las consecuencias a las que se han visto sometidos por el consumo de cigarrillos: graves enfermedades, partos prematuros, cáncer de pulmón… Situaciones que no suelen asociarse al consumo de tabaco.

**PR SALUD


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud