Traductor

03 October 2014

Los farmacéuticos hospitalarios se reúnen para mejorar la gestión de los pacientes con enfermedades raras

Con motivo del 59 Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)  se ha reunido en Valladolid el Grupo de Trabajo de Enfermedades Minoritarias y Medicamentos Huérfanos de la SEFH, cuyo objetivo es generar un espacio colaborativo que permita un mayor conocimiento tanto de los medicamentos huérfanos, como de las enfermedades raras. Entre otros proyectos en los que se encuentra inmerso este Grupo de profesionales, durante la reunión se destacó la Base de Datos de Medicamentos Huérfanos en España que se está elaborando actualmente para dar a conocer qué fármacos de este tipo se utilizan en nuestro país y cuál es su impacto económico. Además se presentó también el Proyecto MinNet, coordinado por Julio Martínez Cutillas, Jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona, con la colaboración de la compañía biofarmacéutica Shire, y creado con el fin de aportar un valor añadido en el proceso integral de atención al afectado por alguna enfermedad rara y, así, mejorar la calidad de vida de estos pacientes. 

MinNet cuenta con una plataforma online de comunicación ubicada en la página web de la SEFH, dirigida por un panel de expertos que da soporte técnico y, en la que se pueden compartir datos y experiencias para ampliar, así, el conocimiento en torno a estas enfermedades. Los farmacéuticos tenemos la necesidad de ampliar el conocimiento de estas enfermedades minoritarias y sobre todo de sus tratamientos, ya que por su baja prevalencia la experiencia en el manejo de estos pacientes es muy limitada en la mayoría de los hospitales de la red sanitaria. Este es el motivo por el que hace un año creamos MinNet y por el que tenemos que seguir alimentando este proyecto”, explica Martínez Cutillas.

Por ello, durante el Congreso se realizó una dinámica de grupo con los farmacéuticos hospitalarios asistentes para evaluar la plataforma y recabar información sobre sus contenidos y funcionamiento de cara a aplicarle mejoras al proyecto y seguir trabajando en la mejora de la atención de estos pacientes. “Para el farmacéutico que en su día a día tiene que manejar estas patologías, esta plataforma supondrá un soporte imprescindible para la toma de decisiones, ya que en el portal puede encontrar gran cantidad de información y recomendaciones del grupo de colaboradores. Por ello, tenemos la necesidad de conocer la opinión de sus usuarios para poder ofrecerles una herramienta completa, útil y necesaria”, afirma Martínez Cutillas.

Por su parte, José Luis Poveda, presidente de la Sociedad Española de Farmacéuticos, explicó que el desarrollo de proyectos en torno a las enfermedades raras, como MinNet, son imprescindibles dado que, actualmente, estas patologías y sobre todo los medicamentos huérfanos para tratarlas constituyen un problema importante en la gestión farmacoterapéutica de los hospitales, tanto por el impacto económico, ya que suponen el 12% del presupuesto de estos hospitales, como por la necesidad de tener más evidencias en su utilización en enfermedades raras.

El Grupo pretende ayudar a los profesionales con herramientas útiles en el manejo de los pacientes con enfermedades raras. De esta manera, los farmacéuticos pueden disponer de apoyo en el tratamiento y contar con una red de ayuda”, ha afirmado Poveda.


En España existen entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras, por lo que no es frecuente tener conocimiento de todas ellas y por ello los afectados suelen tardar mucho en ser diagnosticado. “Por ello la ayuda a generar visibilidad, para indicar la problemática de estas enfermedades y la necesidad de mejorar este diagnostico y disponer de herramientas terapéuticas adecuadas para cada uno de ellos”, finaliza el presidente de la SEFH.  

Andalucía registra un 65% de notificaciones de reacciones adversas de medicamentos a través de su web

Andalucía registra un 65% de notificaciones de reacciones adversas de medicamentos a través de su web

El 65% de las notificaciones de reacciones adversas de medicamentos que recibe el Centro Andaluz de Farmacovigilancia la realiza la ciudadanía a través de Internet. La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha explicado hoy durante la inauguración del XXVII Congreso de la Sociedad Española de Farmacología Clínica que Andalucía “fue pionera” en la implantación de un sistema que permitiese a la población, vía on line, notificar posibles reacciones adversas a medicamentos.
Concretamente, la notificación vía web supone el 65% del total de las recibidas, lo que ha supuesto un incremento del 28% respecto al año anterior. Respecto a las notificaciones profesionales, el Centro de Farmacovigilancia recibió en 2013 cerca de 3.000, un 17% más que en 2012.
Sánchez Rubio ha señalado que la puesta en marcha de este servicio, hace ya 25 años, es una muestra de la apuesta que viene realizando la comunidad por la Farmacología Clínica. Del mismo modo, ha informado de que “de forma pionera” se ha firmado un protocolo de colaboración con la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas para la vigilancia de la seguridad de los medicamentos que se utilizan en los ensayos clínicos de terapias avanzadas.
Asimismo, se ha referido a otras líneas de trabajo en esta área, tales como la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Virgen del Rocío, en la que se han desarrollado más de 70 ensayos en fase I-II desde 2008, “un modelo que se va a extender en breve a los hospitales de Málaga, Córdoba y Granada”, tal y como ha anunciado la consejera; el Master en Farmacovigilancia y Estudios Post-Autorización de la Universidad de Sevilla; o el Master sobre fabricación de medicamentos para uso en terapias avanzadas (único en Europa).
Andalucía cuenta, además, con la mayor red pública de laboratorios GMP (Good Manufacturing Practice) del país, que garantiza una correcta fabricación de productos celulares para su aplicación como terapias avanzadas en ensayos clínicos y que ha contribuido a que uno de cada cuatro ensayos clínicos de España se hace en Andalucía.
La máxima responsable de la sanidad andaluza ha afirmado que “la Farmacología Clínica tiene un amplio campo de desarrollo” en Andalucía, “en un área que no cesa de generar conocimiento y retornos económicos de gran relevancia, y que nos permite seguir dando pasos hacia unas terapias más individualizadas, adaptadas a la singularidad genética y molecular de cada paciente y de cada enfermedad”.

El cardiólogo Dr. Pedro Brugada ofrece una conferencia magistral en el Colegio de Médicos de Málaga

El reconocido cardiólogo Dr. Pedro Brugada disertará sobre " Tres Décadas de Progreso en Cardiología” en la conferencia magistral que ofrecerá el lunes 6 de octubre a las 20 horas en el Colegio de Médicos de Málaga con motivo de la inauguración del acto académico del Colegio.
El Dr. Brugada, que actualmente dirige la Unidad de Arritmias de Hospiten Estepona, definió el llamado ‘Síndrome de Brugada’ en 1992 cuando, junto a su hermano  Josep, descubre un patrón específico en el electrocardiograma de pacientes que habían padecido este tipo de muerte súbita. El síndrome de Brugada es una de las causas más comunes de muerte súbita de origen cardíaco. Se trata de un defecto genético que causa arritmias inusuales en el corazón potencialmente letales. En algunos países, la muerte súbita representa la segunda causa de muerte en los jóvenes después de los accidentes de tráfico. En Europa, el síndrome afecta a una de cada mil personas y debido a su causa genética puede afectar a varios miembros de una misma familia. La Unidad de Arritmias de Hospiten Estepona que dirige el Prof. Dr. Brugada, se puso en marcha el pasado mayo y está especializada en la aplicación de algunas de las técnicas más innovadoras y poco invasivas que se aplican para el tratamiento de la arritmia.
Antes de la conferencia, se inaugurará el curso académico del Colegio de Médicos. En el acto estará el presidente del Colegio de Médicos, Dr. Juan José Sánchez Luque, y el director del Área de Formación del Colegio, Dr. José Luis de la Fuente.
El Área de Formación impulsará aún más la plataforma para realizar cursos online para llegar al máximo número de médicos. El departamento de Formación es uno de los pilares del Commálaga, ya que el médico requiere de una formación continuada de calidad para garantizar la mejor asistencia al paciente.
Asimismo, el director del Área de Nuevas Tecnologías del Colegio, Dr. Francisco Cañestro, presentará la nueva web del Colegio www.commalaga.com programada bajo un criterio de usabilidad y modernidad.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. La actividad tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Colegio de Médicos de Málaga (Curtidores, 1).

LA UNIVERSIDAD EUROPEA Y SEMERGEN FIRMAN UNA CATEDRA UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN EN CRONICIDAD



La Escuela de Doctorado e Investigación de la Universidad Europea ha firmado un acuerdo de colaboración con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), para la creación de la Cátedra Universitaria de Investigación en Cronicidad.

Esta colaboración se crea para desarrollar colaboraciones docentes y de investigación entre ambas entidades en las áreas de Atención Primaria de Salud, la Atención Comunitaria, la Salud Pública, y otras consideradas de interés en el campo de la Atención Primaria. En este contexto, los objetivos generales de la Cátedra son:

  • Facilitar el intercambio de experiencias investigadoras y de conocimiento entre el personal docente e investigador de la Universidad Europea.
  • Realizar actividades docentes de formación y/o postgrado relacionadas con Atención Primaria.
  • Promover y conseguir financiación para la realización de investigaciones en el ámbito de la Atención Primaria.
  • Favorecer la difusión y el conocimiento de las investigaciones realizadas mediante publicaciones y otras acciones de comunicación.
  • Impartir complementos de docencia a estudiantes de Ciencias de la Salud.

Para ello, se designará una Comisión de Seguimiento que anualmente aprobará un programa de actuación específico, compuesto por actividades de formación e investigación entre los que destacan, entre otras, la organización de seminarios teórico-prácticos; organización de conferencias y congresos; prácticas de los estudiantes bajo supervisión de médicos de SEMERGEN; elaboración y desarrollo de proyectos de investigación o la dotación de becas pre-doctorales.

Tanto los miembros de la Universidad Europea, como los de SEMERGEN estarán permanentemente involucrados en el desarrollo de estas tareas para que los estudiantes e investigadores puedan obtener el máximo beneficio de la Cátedra.

En este sentido, durante la Firma del convenio el Director de la Escuela de Doctorado e Investigación, Sergio Calvo, ha afirmado que “a través de la Cátedra queremos acercar la Atención Primaria a nuestros estudiantes de medicina, al mismo tiempo que generamos conocimiento científico vinculado a proyectos de investigación reales, que redundará en aumentar el número de doctores entre los médicos de Atención Primaria en nuestro país”.

Por su parte, José Luis Llisterri, presidente de SEMERGEN, ha destacado “la necesidad de aproximar las sociedades científicas a la Universidad para impulsar la formación, docencia e investigación de calidad en las competencias propias de la Medicina de Familia”. Para el doctor Llisterri es crucial fomentar la investigación y el acceso de los jóvenes médicos de Atención Primaria (especialmente residentes) a programas de doctorado. “Esta acción, necesaria para el desarrollo profesional, facilitará la penetración de la Medicina de Familia en el ámbito universitario; asignatura pendiente en muchas universidades españolas” –ha concluido.

Casi la mitad de las personas con enfermedad renal crónica avanzada siguen un tratamiento de diálisis y el resto están trasplantados con riñón funcionante



·         En el año 2013, los casos de pacientes nuevos con enfermedad renal en estadio 5, es decir, aquellos que necesitan un tratamiento renal sustitutivo fueron en torno a 5.500 casos
·         El número de diabéticos que reciben un tratamiento de diálisis está estabilizado en los últimos cuatro años
·         Por primera vez en un congreso de la Sociedad, ocho hospitales de la provincia de Barcelona (dos de ellos especializados en nefrología pediátrica) se han puesto de acuerdo para organizar un evento de estas dimensiones
·         Entre los temas que se abordarán, cabe destacar el trasplante renal, las distintas opciones de diálisis, tanto en adultos como en pacientes pediátricos, la importancia de las toxinas urémicas generadas en el intestino o las enfermedades renales crónicas, entre otros

·         La Sociedad Española de Nefrología cumple 50 años y continua trabajando por la investigación, la formación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedades renales

Mylan aumenta el intervalo orientativo del BPA diluido ajustado correspondiente al tercer trimestre y al ejercicio completo de 2014

Mylan Inc. (Nasdaq: MYL) ha anunciado hoy que prevé que el beneficio por acción (BPA) diluido ajustado  se situará en el rango de 1,12 $ a 1,16 $ por título, un aumento respecto al intervalo anteriormente comunicado para el tercer trimestre de 0,90 a 0,95 $ por acción. Este aumento en el rango orientativo se debe en parte a un comportamiento operativo mejor de lo previsto en el tercer trimestre, apoyado por múltiples aprobaciones y lanzamientos de productos en Estados Unidos durante dicho periodo.

El aumento del intervalo orientativo del tercer trimestre incluye asimismo alrededor de 0,14 $ por acción a consecuencia del acuerdo alcanzado con Strides Arcolab Limited. Mylan reconoció una indemnización y el impacto positivo resultante en la tesorería por lucro cesante en 2014 derivado de las interrupciones del suministro ocasionadas por las actividades desarrolladas en materia de mejora de la calidad iniciadas en determinadas instalaciones de Agila con anterioridad a la adquisición de esta última a Strides por parte de Mylan en 2013.

En base al buen comportamiento operativo logrado por la compañía en el tercer trimestre y los resultados previstos para el cuarto trimestre, Mylan ha aumentado su intervalo orientativo de beneficio por acción diluido ajustado para la totalidad del ejercicio, pasando de 3,25-3,45 $ por acción a 3,44-3,54 $ por acción. Este intervalo revisado al alza excluye posibles lanzamientos de los genéricos de Copaxone® y Lidoderm®. 

I CURSO DE ECOGRAFÍA CLÍNICA EN QUIRÓN CAMPO DE GIBRALTAR EN COLABORACIÓN CON EL COM DE CÁDIZ


Hospital Quirón Campo de Gibraltar ha clausurado hoy el I  Curso de ecografía clínica  en el punto de atención al paciente, primero de estas características que se celebra en Andalucía. El seminario, que ha constado de un módulo presencial y de otro on-line,  tiene como objetivo desarrollar  las habilidades técnicas básicas para la utilización de equipos ecográficos, conocer las imágenes y los artefactos fundamentales e identificar las patologías frecuentes en la medicina de urgencias, de gran utilidad para la curación del paciente con dolencia aguda urgente y crítica.


El curso se ha centrado en cuatro áreas básicas: patología abdominal urgente, cardiocirculatoria aguda, disnea aguda y procedimientos eco-guiados. Se han inscrito  25 doctores expertos en medicina interna, anestesia, cirugía general, aparato digestivo, medicina intensiva, entre otras especialidades, procedentes de los distintos hospitales, tanto públicos como privados, de la provincia de Cádiz.

El curso, dirigido por el doctor Francisco Romero, coordinador de la unidad de cuidados intensivos de Quirón Campo de Gibraltar, ha contado con un equipo docente compuesto por los doctores Gema Pérez y  Manuel Ruiz, coordinadores de radiología y de cardiología de Quirón Campo de Gibraltar, respectivamente, y José Ramón Aragón, médico de familia del Centro de Salud de Tarifa. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud