Traductor

08 October 2014

La Piel de Mariposa necesita voluntarios para sus tiendas solidarias en Marbella



La Asociación DEBRA España que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren Piel de Mariposa en España requiere del apoyo de personas generosas y comprometidas que donen su tiempo para sacar adelante sus tiendas solidarias en Marbella y San Pedro, de manera urgente.
Las tiendas solidarias son la principal fuente de ingresos estables de la organización, lo que le permite poder planificar a medio y largo plazo los apoyos para los afectados de esta enfermedad rara y sus familias en toda España. Además, las tiendas sirven para dar visibilidad a una enfermedad que muy pocos conocen, incluso entre profesionales médicos, investigadores y administraciones públicas en general.
El voluntariado constituye el verdadero motor de las tiendas solidarias, ya que las personas que donan du tiempo a las tiendas hacen posible vender los artículos, que también son donados, a bajo precio, y que los ingresos se puedan destinar a la causa de la Piel de Mariposa.

Los interesados en dar a alas a otros donando su tiempo pueden llamar al
952 816 434 o escribir a info@debra.es

Barcelona, capital mundial de la Esclerosis Múltiple

Dentro de 365 días Barcelona se convertirá en la capital mundial de la Esclerosis Múltiple (EM) con la celebración del Congreso ECTRIMS en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) ubicado en la zona Fórum.

Del 7 al 10 de octubre de 2015, más de 8.000 profesionales de los cinco continentes participarán en este encuentro científico anual, el mayor y más importante del mundo centrado específicamente en el abordaje de esta enfermedad y cuyo principal objetivo es presentar los principales avances médicos y debatir sobre la investigación y los tratamientos actuales en EM.  

“Estamos muy contentos por la designación de Barcelona como ciudad organizadora”, asegura el Dr. Xavier Montalban, director del Cemcat, jefe del Servicio de Neurología-Neuroinmunología del Hospital Universitari de la Vall d’Hebron y del grupo de investigación en Neuroinmunología del VHIR. Recién nombrado Presidente de ECTRIMS para los dos próximos años, el Dr. Montalban añade que “esta decisión es un reconocimiento al buen trabajo que estamos realizando en el diagnóstico y tratamiento de la EM, y nos posiciona como uno de los países de referencia en el abordaje de esta enfermedad inflamatoria y neurodegenerativa”. Barcelona se impuso en la votación final a otras ciudades candidatas de la importancia de Viena, Estambul y Jerusalén.

Por primera vez, en 2015, el Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS) celebrará su reunión anual en conjunción con la Sociedad Internacional sobre Cognición en Esclerosis Múltiple (IMSCOGS). “Este es uno de los congresos médicos más multitudinarios que existen”, afirma el Dr. Montalban, quien explica que “por otro lado, paralelamente al Congreso, la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) celebrará también en Barcelona, su encuentro de personas afectadas de EM. Que médicos y pacientes estén a la vez en nuestra ciudad la convierte en auténtica capital mundial de la esclerosis múltiple”.

El próximo ECTRIMS abordará los principales temas que señalan el camino a seguir en el manejo futuro de la EM, su prevención y la seguridad de los tratamientos para tratarla. Se dará un especial énfasis a la aplicación de las nuevas tecnologías de la información, con un módulo específico titulado ‘El cuidado 3.0 de la EM’, para optimizar el abordaje clínico de la EM desde diversos ámbitos.  

Galardón para el Cemcat


Durante el congreso de este año, celebrado junto al comité norteamericano ACTRIMS en Boston, el Cemcat ha recibido el premio patrocinado por el Multiple Sclerosis Journal a la mejor presentación oral, realizada por la Dra. Mar Tintoré, por el trabajo en el que se presentaban los resultados obtenidos en el seguimiento hasta casi 20 años de más de mil pacientes tras experimentar los primeros síntomas de la enfermedad, la serie de mayor duración y tamaño nunca comunicada. Esta serie proporciona valiosos datos que ayudan a mejorar nuestra capacidad de predecir el pronóstico de la enfermedad desde su inicio.

Naloxegol recibe la opinión positiva del CHMP en la UE para el tratamiento de adultos con estreñimiento inducido por opioides

AstraZeneca ha anunciado que el Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha adoptado una opinión positiva recomendando la aprobación de  Moventig® (naloxegol), un antagonista del receptor de opioides mu de acción periférica (PAMORA) experimental para el tratamiento del estreñimiento inducido por opioides (EIO) en pacientes adultos que han tenido una respuesta inadecuada a los laxantes.

El EIO es un trastorno causado por la prescripción de analgésicos opioides. Los opioides actúan uniéndose a los receptores mu en el sistema nervioso central, aunque también se unen a los receptores mu en el tracto gastrointestinal, lo cual puede provocar EIO en los pacientes.

La opinión positiva se obtuvo tras una revisión de todos los datos del programa clínico KODIAC formado por cuatro ensayos en los que se evaluaba la seguridad y eficacia de  naloxegol.
La Comisión Europea (CE) que es la autoridad responsable de aprobar los medicamentos en la Unión Europea, revisará la opinión positiva del CHMP sobre  naloxegol. La decisión final será aplicable a los 28 países miembros de la Unión Europea más Islandia y Noruega. Si la CE aprobase  naloxegol, sería el primer PAMORA oral de administración una vez al día, disponible en estos mercados para el tratamiento del EIO en pacientes adultos que han tenido una respuesta inadecuada a los laxantes.

El anuncio se ha producido tras la aprobación el 16 de septiembre de 2014 de MOVANTIKTM comprimidos (naloxegol) por la  Food and Drugs Administration (FDA) de los EE.UU. como el primer PAMORA una vez al día para el tratamiento del EIO en pacientes adultos con dolor crónico no oncológico.


El 17% de los pacientes que sigue un tratamiento renal sustitutivo lo hace con diálisis peritoneal

En el marco del XLIV Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.)



  • En 2013, aproximadamente la mitad de las personas que recibieron un tratamiento renal sustitutivo fue con algún tipo de diálisis
  • Una de las ventajas de la diálisis peritoneal es que, formando previamente al paciente, éste puede realizarla desde su propio domicilio
  • La hemodiálisis y la diálisis peritoneal son unos tratamientos renales sustitutivos indicados para cualquier tipo de pacientes, excepto contraindicaciones

Más de 1.100 pacientes españoles participan en el estudio EMARTRO para evaluar el impacto de las enfermedades asociadas a la artrosis de rodilla

La artrosis es una enfermedad crónica de las articulaciones que afecta a más de siete millones de españoles. Provoca dolor, limitación de la movilidad e inflamación, afectando seriamente la calidad de vida de quienes la padecen. Además, recientes trabajos ponen de manifiesto que la artrosis puede provocar o empeorar otras afecciones como por ejemplo la hipertensión arterial, la obesidad, la diabetes o la enfermedad hepática.
Con el objetivo de evaluar cuál es el estado de salud de los pacientes españoles con artrosis sintomática de rodilla y qué comorbilidades presentan, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN, con la colaboración de Bioibérica Farma, ha puesto en marcha el estudio EMARTRO (siglas de Estudio para evaluar la coMorbilidad en pacientes afectos de ARTrosis sintomática de ROdilla). Se trata de un estudio epidemiológico, observacional, multicéntrico, transversal y comparativo entre pacientes con y sin artrosis realizado en diferentes centros de Atención Primaria de España. “En SEMERGEN somos conscientes de que la artrosis tiene un elevado impacto personal, familiar y social. Por eso, apostamos por la investigación de esta patología desde la atención primaria, la especialidad que está más cerca del paciente”, declara el Dr. Jesús Vergara Martín, médico de familia y miembro del Comité Científico.

En el estudio participan 1.150 pacientes de entre 55 y 80 años de edad, la mitad de ellos con artrosis sintomática de rodilla y 72 médicos de atención primaria que colaboran en la recogida de datos. “En nuestras consultas vemos continuamente a pacientes con artrosis de rodilla que caminan cada vez menos y hacen poco ejercicio. Este sedentarismo aumenta el riesgo a padecer hipertensión, niveles elevados de azúcar, colesterol u obesidad y, sufrir estas afecciones hace, a su vez, que la artrosis empeore o evolucione más rápido. Si conocemos cuales son estas comorbilidades y trabajamos para mantenerlas controladas, el paciente artrósico mejorará su calidad de vida”, declara el Dr. Sergio Giménez Basallote, médico de familia y coordinador nacional del Grupo de Aparato Locomotor de SEMERGEN.
Por eso el estudio recoge los datoográfics demos, los tratamientos farmacológicos en curso, la presencia de comorbilidades (como hipertensión, enfermedad vascular periférica, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, enfermedad gastrointestinal, insuficiencia renal, osteoporosis…), la intensidad del dolor, la capacidad funcional, la calidad de vida o el estado general (físico y anímico) de los pacientes, entre otros. “Este proyecto de colaboración con SEMERGEN nos dará una radiografía de la situación de la artrosis en España y permitirá renovar y complementar los datos que ya existen actualmente. Además conoceremos qué patologías están asociadas a la artrosis, podremos caracterizar grupos de pacientes y ver qué fármacos son más seguros para ellos”, afirma el Dr. Josep Vergés, farmacólogo clínico y Director Médico y Científico de Bioibérica.
El estudio, que ya está en fase de reclutamiento de pacientes, se presentará este próximo viernes en el 36 Congreso Nacional de SEMERGEN que se celebra en Bilbao. Se espera que los resultados estén disponibles a mitades del próximo año 2015.

TEVA premiará los mejores servicios de salud puestos en marcha desde las farmacias



TEVA, compañía mundial líder en medicamentos genéricos, ha presentado el Primer Premio Nacional TEVA al Mejor Servicio Impulsado desde una Oficina de Farmacia, que reconocerá los mejores proyectos que se están poniendo en marcha por los farmacéuticos de toda España para ampliar las prestaciones sanitarias y asistenciales de sus oficinas de farmacia.

El premio, con diferentes dotaciones, ha sido presentado por los responsables de TEVA a un nutrido grupo de presidentes de colegios de farmacia de toda España y periodistas durante una visita a las instalaciones de producción y logística que el Grupo TEVA tiene en Zaragoza. 

Las candidaturas a este Primer Premio Nacional TEVA al Mejor Servicio Impulsado desde una Oficina de Farmacia pueden presentarse hasta el 30 de noviembre de 2014 según las bases publicadas en la web www.observatoriocarteraservicios.com

El certamen está dirigido a farmacéuticos comunitarios que hayan puesto en marcha un servicio o una cartera de servicios completa en su oficina de farmacia. “En TEVA somos conscientes del valor de las farmacias y su impulso empresarial es una prioridad para nosotros. Con esta iniciativa queremos premiar los mejores proyectos, reconociendo la vocación de los farmacéuticos”, ha explicado Juan Carlos Conde, director de la Unidad de Desarrollo de Negocio de Genéricos de Teva.

TEVA ha sido pionera en la promoción y soporte a las farmacias en la implantación de servicios para lo que puso en marcha en 2011 “El Observatorio de la Cartera de Servicios”. Esta plataforma nació como respuesta a una demanda de información de los farmacéuticos sobre qué servicios podrían ofrecer a los ciudadanos desde su farmacia y cuál era la experiencia de otros países.

“Con la convocatoria del premio vamos un paso más allá y queremos reconocer las mejores iniciativas y el esfuerzo realizado por los farmacéuticos de toda España de cara a la prevención y el cuidado de la salud en la población”, ha señalado Rafael Borras, director de Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo TEVA.


Según las bases de la convocatoria, cada farmacéutico podrá presentar una candidatura por cada servicio farmacéutico diferente que esté ofreciendo al menos desde un mes antes del inicio de la convocatoria (1 de octubre). Un comité de expertos formado por la Sra. Mercé Martí, presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care; el Sr. Jordi Dalmases, Presidente del COF Barcelona; el Dr. Eduardo L. Mariño, Catedrático y director de la Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia de la UB; el Sr. Jesús C. Gomez, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria; y Rafael Borrás, Director de Comunicación y RRII del grupo TEVA, valorará los proyectos presentados y otorgará tres premios de diferente cuantía a los tres mejores servicios presentados.

Estudio internacional de la vacuna de la gripe en menores de tres años en el que participa Quirón Málaga, a través de su servicio de pediatría

Hospital Quirón Málaga ha sido seleccionado como uno de los 15 hospitales europeos -el único en España- que participan en el estudio clínico internacional GQM05 para mejorar la vacuna contra la gripe en niños menores de tres años.

En palabras del doctor Manuel Baca, jefe del servicio de pediatría de Hospital Quirón Málaga, “se trata de un proyecto internacional de referencia que da un salto de calidad en lo referente a investigación, ya que añade un cuarto componente a la vacuna de la gripe para conseguir un grado más de eficacia. Esto da, por lo tanto, la seguridad de que las nuevas vacunas serán, como mínimo, igual de eficaces que las anteriores, manteniendo la máxima seguridad”.

Una de las afecciones respiratorias más importantes que sufren los más pequeños durante su primer año de vida es la gripe, hasta el punto de que algunos países, como Gran Bretaña, han decidido vacunar a todos sus los niños contra esta enfermedad. Por ello, la dirección general de investigación de Grupo Hospitalario Quirón, apoyada por el grupo pediátrico Uncibay, ha decidido participar en esta iniciativa que tiene como fin maximizar la eficacia de la vacuna para evitar los contagios.

La previsión del estudio es de dos años: en el primero, se administran dos dosis de vacuna y se comprueba cómo se produce la protección frente a la gripe a través de una analítica de sangre. Posteriormente, se hace un seguimiento clínico y de llamadas telefónicas durante los seis meses siguientes. Un esquema similar se aplica en el segundo año.

Para desarrollar el estudio, según el doctor Baca, “los especialistas administrarán dos dosis de vacuna inyectable contra la gripe a los niños de las familias voluntarias y después  harán una extracción analítica. Esto les permitirá hacer un seguimiento de los pacientes en profundidad, que incluirá una completa determinación sanguínea”. Así, los pequeños contarán durante todo el proceso con el apoyo y el control del equipo de pediatría de Hospital Quirón Málaga.

Dada su importancia, el proyecto, que ha sido incluido en el Plan de Investigación Pediátrica (PIP) y acordado con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), está abierto a la participación de todo aquel que lo desee. Los interesados en participar y probar la vacuna pueden hacerlo poniéndose en contacto con el servicio de pediatría de Quirón Málaga.

La gripe entre los más pequeños
Aunque la gripe puede afectar a cualquier persona y ser contagiada de niños a adultos y viceversa, “los pequeños más propensos a padecer el virus son los que han tenido especial facilidad para tener bronquitis o enfermedades catarrales con anterioridad, además de los que van a la guardería y comparten espacio con otros muchos niños que sufren problemas respiratorios o catarrales”, advierte el jefe de pediatría de Quirón Málaga. Los  que están en contacto con hermanos, primos o niños de la familia que enferman con asiduidad, incluidas las personas mayores o con problemas de salud, tienen también más peligro de contagiarse.

Labor investigadora del servicio de pediatría
El servicio de pediatría de Quirón Málaga (Grupo Pediátrico Uncibay) abordó con éxito hace unos años otro proyecto de similares características con el lanzamiento de la vacuna Prevenar 13. El proceso no tuvo ninguna incidencia y, gracias a ella, se evitaron meningitis, neumonías, otitis e ingresos hospitalarios. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud