La celebración de BioSpain 2014 en Santiago de Compostelacontribuirá al empuje y visibilidad de la biotecnología gallega y de la de todo el noroeste peninsular en general. Las áreas temáticas centrales de BioSpain 2014 serán la biotecnología azul o marina por la importante vinculación de la economía gallega al mar; la biotecnología agroalimentaria también por el elevado porcentaje de esta actividad al PIB gallego y por último la integración de la biotecnología y las nuevas tecnologías de la información en el ámbito sanitario.
Los firmantes del acuerdo han sido Regina Revilla Pedreira, presidenta de ASEBIO; Rocío Mosquera Álvarez, Consejera de Sanidad y presidenta del Servicio Gallego de Salud; Ángel Currás Fernández, alcalde del Ayuntamiento de Santiago; Francisco Conde López, Consejero de Economía e Industria y presidente de la Agencia Gallega de Innovación y del Instituto Gallego de Promoción Económica; Beatriz Mato Otero, Consejera de Trabajo y Bienestar; Rosa Quintana Carballo, Consejera de Medio Rural y Marino; Elena Barca Ramos, gerente de la Agencia Turismo de Galicia; Juan Casares Long, rector magnífico de la Universidad de Santiago de Compostela; y Salustiano Mato de la Iglesia, rector magnífico de la Universidad de Vigo.
La presidenta de ASEBIO, Regina Revilla, asegura que ‘la implicación de todas estas entidades y organismos da una idea del gran apoyo que hemos recibido tanto del ámbito público, docente, como privado gallego relacionado con el sector de la biotecnología. En 2011, Galicia se ha convertido en la tercera comunidad autónoma por concentración de empresas usuarias de la biotecnología, con el 8,41% del total, es decir, 255 empresas, cifra que representa un crecimiento del 107% respecto a la cifra de empresas registrada en 2010. Galicia se sitúa por detrás de Cataluña, con el 17% y de Andalucía, con el 11%, y por delante de Madrid y Castilla y León. Además, en 2012, se ha convertido en la tercera comunidad autónoma por creación de número de empresas biotecnológicas, con siete nuevas entidades. Las empresas usuarias de biotecnología dan empleo a 6.000 personas en toda la comunidad’.
Entre las novedades que se presentarán este año, se encuentran: la organización de un foro no sólo de empleo sino también de formación; la apertura del programa científico a varias sociedades científicas; la creación del Biolatam Showcase; la ampliación de contenidos sponsorizados; y la creación de una aplicación móvil para el seguimiento del congreso.
Por otro lado, se va a reforzar especialmente la presencia de BioSpain en las redes sociales más importantes, se espera contar con una mayor implicación del ámbito inversor/financiero no especializado en biotecnología y se va a prestar especial atención a las actividades de networking informal, con las tradicionales “biotapas” nocturnas.
El evento bienal BioSpain 2014 se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, situado al final del Camino de Santiago. Tiene una superficie construida de 15.000 metros cuadrados y cuenta con un auditorio, salas de reuniones, salas VIP y de prensa, zonas para exposiciones, restaurante, cafetería, varias zonas de aparcamiento y acceso para personas con discapacidad, instalaciones que reúnen las condiciones necesarias para celebrar un evento de las características de BioSpain.
BioSpain se estructura en una feria comercial, un evento de partnering, un foro de inversores, sesiones plenarias y conferencias de temática diversa (sesiones paralelas) con ponentes nacionales e internacionales y un foro de empleo y formación.
No comments:
Post a Comment