Traductor

18 July 2013

La OMS pide que la innovación farmacéutica se oriente a mejorar las condiciones de una población cada vez más envejecida

Por primera vez, los países de la UE tienen más población mayor de 65 años que menor de 15 años, ésta tendencia observada en gran parte del mundo ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a pedir que se aumente la investigación farmacéutica enfocada al desarrollo de nuevos tratamientos que se ajusten a este cambio demográfico.
"A pesar del aumento de tres veces más del gasto en investigación y desarrollo farmacéutico en Europa desde 1990, existe un desfase cada vez mayor entre las necesidades de la población real y la innovación farmacéutica", ha señalado Nina Sautenkova, responsable de Tecnologías de la Salud y Productos Farmacéuticos de la OMS para la Región de Europa.
Por ello, debemos asegurarnos de que la industria desarrolle medicamentos seguros, eficaces, asequibles y adecuados para satisfacer las necesidades de salud en el futuro, ha añadido durante la presentación del informe 'Medicamentos prioritarios para Europa y actualización mundial 2013'.
Haciéndose eco de esta predisposición de la población, que afecta también a países de medios y bajos ingresos, el informe hace hincapié en que este cambio en los países de la UE es "una llamada a tiempo" para el resto del mundo, para que sean conscientes de que la población va a envejecer y en el futuro tendrán también que hacer frente a los desafíos similares sobre su salud.
Desde el punto de vista de la salud pública, el envejecimiento de la población provoca una mayor prevalencia de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, así como un aumento de casos de cáncer, diabetes, osteoartritis, dolores articulares, pérdida de audición y de demencias, como la enfermedad de Alzheimer.
"En combinación con la promoción de la salud e iniciativas de prevención, estas enfermedades también requieren una mayor inversión en investigación e innovación para superar las brechas farmacéuticas", señala el informe, que se centra en las laguna farmacológicas, es decir en aquellos tratamientos que pueden convertirse en ineficaces, ya que no serán apropiados para el grupo diana de pacientes, o que son inexistentes, o no son suficientemente eficaces para esta población.
Además de las condiciones relacionadas con el envejecimiento, el informe identifica una serie de otros temas importantes para el futuro de la investigación farmacéutica y la incorporación de medicamentos. De este modo, observa que, desde la primera edición de este informe publicado en 2004, ha habido un progreso desigual.

*AGENCIAS

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud