Más de 150 expertos se reunirán este jueves y viernes, 4
y 5 de julio, respectivamente, en el Bizkaia Aretoa de Bilbao en el VI Congreso
de la Sociedad
Española de Farmacogenética y Farmacogenénómica para abordar
los avances de esta especialidad médica.
El destacado
evento científico está organizado por el Departamento de
Genética, Antropología Física y Fisiología Animal de la Facultad de Medicina y
Odontología de la
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
(UPV/EHU). La presidencia del Comité Organizador ha recaído en África
García-Orad, profesora del citado
departamento.
El objetivo
principal de la
Farmacogenómica es optimizar el tratamiento de las enfermedades
a nivel individual e ir hacia una terapia personalizada más segura y eficiente.
Esta disciplina puede cambiar la forma de prescribir en la práctica clínica
diaria. Trata, en definitiva, de seleccionar el fármaco correcto con su dosis
óptima para que el paciente evite el uso inútil de los medicamentos y se
anticipe a respuestas inadecuadas de los
fármacos.
En este sentido, la presidenta del Comité
Organizador ha destacado que la Farmacogenética y Farmacogenómica son “un
importante pilar en el desarrollo de terapias eficaces y seguras en un momento
en el que, tanto la profesión médica como la sociedad en su conjunto, demandan
tratamientos eficaces con un control serio de coste/eficiencia”.
“La farmacogenética, además de ser una clara
herramienta para mejorar el tratamiento de muchas enfermedades, supone un
control del gasto de medicamento, factor clave para el sostenimiento del estado
de bienestar”, ha subrayado.
Respecto al
contenido temático, el VI Congreso de la Sociedad Española
de Farmacogenética y Farmacogenómica abordará la respuesta de los medicamentos
en enfermedades inflamatorias y el cáncer y cómo su respuesta puede ajustarse a
cada caso en base a la constitución genética
Asimismo, el
evento centrará su actividad temática en aquellos tratamientos que se
desarrollan para tratar la degeneración macular asociada a la edad y cómo se usa
la medicina personalizada en enfermedades psiquiátricas como la psicosis,
trastorno bipolar, etc.
Otro de los
puntos fuertes de la cita será la participación de expertos mundiales en
Farmacogenética y Farmacogénomica. Así, el destacado evento médico contará con
la presencia, entre otros, de Magnus Ingelman-Sundberg, profesor
de Toxicología Molecular del Departamento de Fisiología y Farmacología del
Instituto Karoliska de Suecia y Anke-Hilse Maitland-van der Zee, de la Universidad de Utrecht de
Holanda.
No comments:
Post a Comment