Casos como el que
describimos a continuación se
repiten cada vez más en las consultas
españolas. El oncólogo acaba de comunicar al
paciente:
“Tiene
usted un cáncer colorrectal metastásico. A pesar de que este tipo de tumores se detecta a menudo en fase
metastásica, como es su caso, tenemos nuevos tratamientos diana que,
dependiendo de particularidades genéticas individuales, han demostrado aumentar
la supervivencia incluso en estadíos como el suyo. Desde el año 2008,
disponemos de un test genético que nos permite saber si usted va a beneficiarse
o no de un tratamiento personalizado. Si el test revela que no tiene usted
mutaciones en un gen llamado KRAS, usted
sería candidato a un tipo de tratamientos
denominados anti-EFGR. Si el test revelara mutaciones en dicho gen, usted no se
beneficiaría de dicha terapia y optaríamos por otras, evitándole a la vez unos
efectos secundarios innecesarios en su caso. El Proyecto Determina KRAS le
ofrece la posibilidad de someterse a dicho test en nuestro hospital. ¿Qué le
parece la idea?”
Sustancias
presentes en la sangre y otros fluidos y tejidos, los biomarcadores, reflejan alteraciones biológicas que tienen
valor pronóstico o predictivo. Si bien su introducción en la práctica clínica
abrió las puertas a la medicina personalizada, pocos pacientes españoles saben
que KRAS es un biomarcador o conocen los beneficios de los tratamientos
personalizados basados en biomarcadores.
Con el
objetivo de informar a la población acerca de la importancia de los
tratamientos personalizados basados en biomarcadores y, en concreto, su
aplicación en el cáncer colorrectal, Merck ha puesto en marcha una campaña
nacional que ha llevado a cabo en ocho ciudades españolas: Málaga, Valencia,
Barcelona, Pamplona, León, Zaragoza, Toledo, y que hoy concluye en Madrid.
Como parte
de dicha campaña, la Fundación Salud 2000 ha editado y distribuido un Manual de Biomarcadores, revisado por el
Dr. Jesús García Foncillas, responsable del Servicio de Oncología de la
Fundación Jiménez Díaz. De manera clara y sencilla, el manual explica todas las
claves y beneficios de la medicina personalizada.
“Que un paciente individual conozca su
estatus en biomarcadores concretos para poder acceder a tratamientos
oncológicos personalizados es un derecho y, a la vez, una gran oportunidad de
mejora. De cara a la sociedad, significa una utilización más racional de los
recursos y un notable ahorro en costes sanitarios”, confirma el profesor Eduardo Díaz-Rubio, Catedrático
y Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Clínico San
Carlos de Madrid.
Cinco años
de un programa en favor de los pacientes
Todo
comenzó en 2008, cuando se comprobó que
la presencia de mutaciones en el gen KRAS de pacientes con cáncer
colorrectal metastásico (CCRm) era un factor predictivo negativo frente a la
respuesta al tratamiento con anti-EFGRs,
en concreto con cetuximab. Este descubrimiento y estudios posteriores llevaron
a los expertos (y así lo recogen todas las guías clínicas2) a
recomendar los tests para la determinación del gen KRAS a todos los pacientes
con cáncer colorrectal metastásico.
Hoy, y
desde hace cinco años, el Programa Determina KRAS ofrece justamente a los
pacientes españoles con CCRm la posibilidad de acceder al test del gen KRAS y,
de ese modo, saber si son o no candidatos al
tratamiento personalizado con el anticuerpo monoclonal cetuximab, “un enfoque que permite optimizar los
recursos sanitarios y evitar toxicidades innecesarias en aquellos pacientes en
los que el tratamiento no es eficaz”, explica el doctor Enrique Granados, Oncology Medical Manager de Merck. “Ante la imposibilidad de contar
con la financiación del Servicio Nacional de Salud, Merck ha liderado este
proyecto que ahora cumple 5 años y que ha permitido realizar más de 25.000 determinaciones en todo el
territorio nacional, con un ahorro para el SNS de cerca de 5 millones de euros”,
añade.
En el
momento de inicio del programa, sólo el 12% de los hospitales españoles ofrecían
la posibilidad de realizar el test KRAS a los pacientes con CCRm. En la
actualidad, más de 100 hospitales (un 43,2% de los centros hospitalarios del
país) envían las muestras de sus tests a los 6 centros de referencia del
Programa Determina KRAS. Así se favorece el
acceso de todos los pacientes de cáncer colorrectal a la prueba de
determinación del gen KRAS3.
Los
seis centros integrados en el programa son el Hospital Carlos Haya de Málaga,
el Hospital San Carlos de Madrid, la Clínica Universidad de Navarra, el
Hospital General de Valencia, el Hospital Vall d´Hebrón de Barcelona y la
Fundación Jiménez Díaz de Madrid. En Madrid, a través del Hospital Clínico San
Carlos y de la Fundación Jiménez Díaz, cerca de 5.000 pacientes con cáncer
colorrectal han podido acceder a la prueba del gen KRAS.
Abordaje
multidisciplinar
“A lo largo de cinco años, el Proyecto
Determina KRAS no sólo ha beneficiado a los pacientes, sino que ha
ayudado a la formación de patólogos, biólogos y técnicos de diversas unidades
asistenciales”, añade el profesor Eduardo Díaz-Rubio. “Sin duda, el abordaje multidisciplinar es
crucial para optimizar el tratamiento y reducir costes innecesarios”.
La
experiencia adquirida ha permitido mejorar notablemente los procesos, tanto en
calidad como en tiempos. “Nuestro
compromiso ahora es seguir agilizando el proceso de peticiones y
conseguir que la entrega de resultados se realice en un plazo de cinco días,
inferior al recomendado por las guías nacionales”, declara el Dr. Enrique
Granados. “De momento, esa agilización nos ha permitido
ganar entre 2 y 3 días (con un total de 5 días en total)
respecto a centros no incluidos en el programa, e iniciar así el tratamiento
más tempranamente, en beneficio del paciente. El 100% de los pacientes con
cáncer colorrectal metástasico deberían tener determinado el estado de este gen
durante el curso de su enfermedad y lo ideal es que se realizara en el mismo
momento del diagnóstico antes de elegir el tratamiento”.
No comments:
Post a Comment