La incontinencia urinaria es una de las disfunciones del suelo pélvico que consiste en la pérdida involuntaria de orina. Existen tres tipos: de esfuerzo, de urgencia y mixta. La primera se asocia con la tos, el estornudo, la risa... es decir, cuando de produce un aumento de la presión abdominal y se calcula que afecta a un 20 por ciento de las pacientes. La segunda se asocia con un deseo incontrolable de orinar que no se puede frenar y suele estar relacionado con un aumento de la frecuencia miccional diurna y nocturna; este tipo de incontinencia se observa en un 20 por ciento de las pacientes. La incontinencia urinaria más frecuente es la mixta, en la que se asocian las dos anteriores, que afecta a un 60 por ciento de las pacientes afectadas por incontinencia urinaria.
Cada tipo de incontinencia responde a unas causas determinadas que se deben identificar para la correcta aplicación del tratamiento. La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) suele estar ocasionada por la debilidad de los tejidos musculares del suelo pélvico; si la rehabilitación de esta musculatura no es suficiente, esta incontinencia urinaria se debe corregir quirúrgicamente mediante el uso de bandas suburetrales sintéticas que sostienen estos tejidos debilitados.
En cambio, la incontinencia urinaria de urgencia (IUU) tiene, actualmente, unas causas menos claras. Puede estar presente en pacientes con lesiones neurológicas o con lesiones en la vejiga urinaria; o bien ser secundaria a una disfunción del suelo pélvico. El diagnóstico será fundamental para establecer el tratamiento más adecuado.
Actualmente, el tratamiento que se administra para esta patología es farmacológico, pero debe administrarse de por vida, ya que se trata de pacientes crónicas. El problema radica en aquellas pacientes en las que el tratamiento no ha sido eficaz o bien lo han abandonado por los efectos secundarios que les provoca.
En estos casos se someten a tratamientos más complejos como la neuromodulación nerviosa o la inyección intravesical de toxina botulínica. Aunque la incontinencia urinaria de urgencia afecta la calidad de vida de mujeres de todas las edades, a menudo las personas que la sufren son reticentes a expresar este tipo de problema, normalmente por vergüenza.
Así, no demasiadas mujeres la perciben como un síntoma de algo que no acaba de funcionar correctamente en su cuerpo, sino como una consecuencia inexorable del paso del tiempo. Por este motivo, son pocas las mujeres que acuden a los especialistas para tratarla y, por tanto, los datos disponibles sobre la población afectada son imprecisos, pero se calcula que podría afectar a un 10% de la población femenina en España.
*AGENCIAS
No comments:
Post a Comment