Traductor

Showing posts with label Angel Merchante. Show all posts
Showing posts with label Angel Merchante. Show all posts

08 July 2010

Jornadas sobre el abordaje integral de la diabetes mellitus tipo 2

Hasta ahora el modelo de tratamiento recomendado para las personas con diabetes se ha centrado principalmente en el control glucémico. Los expertos consideran que hay otros factores que deben ser controlados para evitar la progresión de la enfermedad y prevenir la aparición de complicaciones macrovasculares, responsables de la morbimortalidad cardiovascular asociada a la diabetes y, que la aparición de nuevas clases de medicamentos obliga a una continua actualización de las Guías de Práctica Clínica en Diabetes tipo 2. Esta es una de las conclusiones que pueden extraerse de la ponencia presentada por el doctor Ángel Merchante, especialista en Endocrinología y Nutrición de la Unidad de Diabetes del Departamento de Salud Xátiva-Ontinyent durante las Jornadas sobre el abordaje integral de la diabetes mellitus tipo 2 celebradas en Valencia y organizadas por la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana y la Agència Valenciana de Salut, con el apoyo de Novo Nordisk Pharma, S.A.
Si bien hay que tener en cuenta la situación de cada paciente a la hora de elegir el tratamiento más adecuado, hoy por hoy, "el primer escalafón terapéutico se fundamenta en el uso de metformina acompañado de modificaciones en el estilo de vida. La incorporación de nuevas terapias antidiabéticas a este estándar de tratamiento se fundamentará", según ha manifestado la doctora Victoria Gosalbes, médico de familia del CS Salvador Pau y miembro del grupo de Diabetes Mellitus de la SVMFYC , "en ensayos de morbimortalidad y seguridad a largo plazo que permitan establecer su papel en este abordaje de tratamiento".
Si embargo, no sólo se consigue el control de las personas con diabetes con la elección de la medicación más adecuada para cada persona, es necesario, asimismo, un esfuerzo de coordinación entre todos los profesionales que velan por la salud de las personas que residen en la Comunidad Valenciana. Para garantizar esa coordinación entre la atención primaria y la especializada, el doctor Juan Carlos Ferrer, especialista en endocrinología del Departament Valencia-Hospital General, destacó que los endocrinólogos y los médicos de AP no debieran hacer el mismo trabajo sino asistencias complementarias, garantizando al paciente la asistencia más adecuada en cada momento.
Por su parte el doctor Manuel A. Ruíz del CS Agost, resaltó que en los Centros de Salud, las actividades deben estar dirigidas, no sólo al control de las personas con diabetes tipo 2, sino a evitar la aparición de nuevos casos, potenciando cambios en el estilo de vida, evitando la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo, en todas las edades.

-La diabetes, un reto para el sistema sanitario
La diabetes se ha convertido en uno de los problemas sanitarios más graves en todo el mundo, alcanzando ya proporciones epidémicas. En España, la diabetes afecta al 6,5% de la población entre 30 y 65 años. En el caso concreto de la Comunidad Valenciana, estimamos que 600.000 personas tienen diabetes, de los cuales más del 270.000 no son conscientes de ello", indica el doctor Miguel Catalá Bauset, director del Plan de Diabetes de la Comunidad Valenciana. Si bien, a tenor de los datos obtenidos del Programa Abucasis, asegura que se está produciendo un importante avance en nuestra comunidad en el cribado de diabetes, tanto en Atención Primaria como especializada.
La hiperglucemia crónica, incluso en ausencia de síntomas, conlleva lesiones en múltiples tejidos, entre ellos, la retina, los riñones y el sistema cardiovascular. Las personas con diabetes, por ejemplo, tienen entre 15 y 40 veces más riesgo de sufrir una amputación de extremidades inferiores, y aumentan la posibilidad de padecer una enfermedad cardiovascular. En opinión del doctor Catalá, "todas estas complicaciones de la diabetes deberían concienciar a la sociedad y a las autoridades sanitarias de la magnitud del problema y de los beneficios que se pueden obtener con una buena planificación sanitaria de los recursos para evitar que aparezcan complicaciones y mejorar su calidad de vida, como en la prevención adecuada de la enfermedad". "En nuestra Comunidad las autoridades sanitarias son conscientes de dicho problema como lo demuestra el esfuerzo realizado en la implantación inicial del Plan de Diabetes y las mejoras en cuanto a dotación de personal y tecnología para el desarrollo de Plan de Diabetes 2006-10, que es ya el II Plan".

23 June 2010

El tratamiento de la Diabetes no puede centrarse únicamente en el control de la glucemia, debe extenderse también al control de los factores de riesgo


Hasta ahora el modelo de tratamiento recomendado para las personas con diabetes se ha centrado principalmente en el control glucémico. Los expertos consideran que hay otros factores que deben ser controlados para evitar la progresión de la enfermedad y prevenir la aparición de complicaciones macrovasculares, responsables de la morbimortalidad cardiovascular asociada a la diabetes y, que la aparición de nuevas clases de medicamentos con influencia positiva en estos parámetros obliga a una continua actualización de las Guías de Práctica Clínica en Diabetes tipo 2 . Esta conclusión puede extraerse de la ponencia presentada por el doctor Ángel Merchante, especialista en Endocrinología y Nutrición de la Unidad de Diabetes del Departamento de Salud Xátiva-Ontinyent durante las Jornadas sobre el abordaje integral de la diabetes mellitus tipo 2 celebradas en Valencia y organizadas por la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana y la Agència Valenciana de Salut, con el apoyo de Novo Nordisk Pharma, S.A.
Si bien hay que tener en cuenta la situación de cada paciente a la hora de elegir el tratamiento más adecuado, "los clínicos coincidimos en una serie de parámetros que deben cumplir las terapias recomendadas: que no provoquen hipoglucemias, puesto que es uno de los principales condicionantes del mal cumplimiento de los pacientes y del aumento del riesgo cardiovascular; que no incrementen el peso, dado que la mayoría de los diabéticos tienen ya sobrepeso u obesidad; que protejan la célula beta a largo plazo, de manera que exista un efecto mantenido en la mejoría de la hemoglobina glicosilada; y que tengan efectos protectores del riesgo cardiovascular", destaca el doctor Merchante.
La combinación de fármacos que sugieren los consensos tradicionales no cumple ninguno de estos criterios. Por el contrario, apunta el doctor Merchante, "abogamos por nuevas pautas terapéuticas –como el uso de análogos GLP-1- que, sin duda, mejoran el control de los pacientes y les permiten alcanzar unos niveles de hemoglobina glicosilada en el entorno del 6,5%".


-La diabetes, un reto para el sistema sanitario
La diabetes se ha convertido en uno de los problemas sanitarios más graves en todo el mundo, alcanzando ya proporciones epidémicas. En España, la diabetes afecta al 6,5% de la población entre 30 y 65 años. "En el caso concreto de la Comunidad Valenciana, estimamos que 600.000 personas padecen diabetes, de los cuales más del 270.000 están sin diagnosticar", indica el doctor Miguel Catalá Bauset, director del Plan de Diabetes de la Comunidad Valenciana y otro de los ponentes de las Jornadas. A tenor de los datos del Proyecto Abucasis, asegura el doctor que "se está produciendo un importante avance en nuestra comunidad en el cribado de diabetes, tanto en Atención Primaria como especializada".
La hiperglucemia crónica, incluso en ausencia de síntomas, conlleva lesiones en múltiples tejidos, entre ellos, la retina, los riñones y el sistema cardiovascular. Las personas con diabetes, por ejemplo, tienen entre 15 y 40 veces más riesgo de sufrir una amputación de extremidades inferiores, y aumentan la posibilidad de padecer una enfermedad cardiovascular. En opinión del doctor Catalá, "todas estas complicaciones de la diabetes deberían concienciar a la sociedad y a las autoridades sanitarias de la magnitud del problema y de los beneficios que se pueden obtener con una buena planificación sanitaria de los recursos para evitar que aparezcan complicaciones y mejorar su calidad de vida, como en la prevención adecuada de la enfermedad".
En este sentido, D. Alfonso Rodríguez, Director de Relaciones Institucionales de Novo Nordisk, ha destacado la "importancia de establecer sinergias y vías de colaboración entre la industria farmacéutica y las Comunidades autónomas para encontrar los algoritmos de tratamiento más adecuados para las personas con diabetes. Desde Novo Nordisk impulsamos estas vías de colaboración y se posibilitan todas aquellas acciones que mejoren y potencien, asimismo, la investigación en materia de diabetes".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud