Traductor

Showing posts with label Area Científica Menarini. Show all posts
Showing posts with label Area Científica Menarini. Show all posts

14 October 2014

Un especialista que no actualiza sus conocimientos de forma periódica, no podrá realizar una asistencia de excelencia

“La Reumatología es una especialidad en constante cambio, y los profesionales debemos estar al tanto de todo lo que ocurre. Es una especialidad muy viva que requiere una actualización contante. Un especialista que no actualiza sus conocimientos de forma periódica, no podrá realizar una asistencia de excelencia”, ha manifestado el Dr. Xavier Juanola, coordinador junto al Dr. Fernando Pérez, de la tercera edición del curso de Reumatopics impartido por la Sociedad Española de Reumatología, en colaboración con Menarini, este mes de octubre en Madrid.

Durante los dos días que ha durado el curso, se han tratado las novedades, debates y temas que han generado discusión en la especialidad el último año. “Se trata de una actualización de lo que ha acontecido en la especialidad”, ha aclarado el Dr. Juanola. Como señala el Dr. Pérez, también coordinador de la Comisión de educación y formación de la SER, “Reumatopics nació como un curso con formato de discusión basada en la evidencia científica y presentada por expertos en cada tema sobre controversias planteadas en situaciones de práctica clínica”. “Por tanto -ha añadido-, intenta abordar situaciones en la práctica de la Reumatología en la que los especialistas perciben que una información bimodal sobre posibles formas de actuación puede ser de utilidad”

Menos mortalidad en las enfermedades reumáticas
Los coordinadores del curso han destacan la diversidad del temario, que ha incluido áreas diversas como la artritis reumatoide, las espondiloartropatías, las artritis por microcristales o la esclerosis sistémica, desde perspectivas de sus mecanismos patogénicos, el empleo de técnicas de imagen, las complicaciones y el tratamiento.

Además, como ha destacado el Dr. Juanola, se ha hablado sobre las complicaciones de estas enfermedades y cómo ha bajado su mortalidad, ya que “existen nuevos tratamientos y criterios diagnósticos que contribuyen a que estos datos sean cada vez más esperanzadores”. 

El objetivo, como ha recordado el Dr. Pérez, es “aproximarse, con la mayor evidencia disponible, a situaciones en la que una o más actuaciones pueden ser aceptables, con el fin de que el clínico disponga de la mayor información posible, y de la mayor calidad que podamos aportar para tomar sus decisiones”.


Tanto esta edición como las dos anteriores han tenido una gran aceptación en cuanto a participantes y una alta valoración, según las encuestas recogidas tras su realización. 

15 September 2010

Últimas novedades en la implantación y desarrollo de unidades de insuficiencia cardiaca


Entre el viernes y el sábado, más 200 de especialistas en insuficiencia cardiaca españoles se reunirán en el Hospital del Mar de Barcelona para evaluar los resultados del funcionamiento de las unidades de insuficiencia cardiaca de los hospitales de nuestro país y plantearse los retos a los que se afrontan en el próximo año. El doctor Josep Comín, coordinador del curso y de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital del Mar, destaca que "en esta ocasión el programa formativo persigue dos objetivos primordiales: recoger la experiencia de los grupos que gracias a este proyecto han desarrollado nuevos programas de insuficiencia cardiaca en España e introducir nuevos conceptos en la construcción de programas de insuficiencia cardiaca como es la telemedicina". El doctor Josep Lupón, coordinador de la unidad de insuficiencia cardiaca del Hospital Germans Trias y Pujol, presentará por primera vez en público los resultados de una encuesta nacional a través de la cual se podrán conocer las nuevas unidades de insuficiencia cardiaca (IC) que se han creado en España.


La tercera edición del curso de formación sobre "Cómo iniciar y desarrollar una unidad de insuficiencia cardiaca multidisciplinaria: resultados y nuevos retos" está organizada por la Sociedad Española de Cardiología, el Hospital del Mar y el Área Científica de Menarini.
Las unidades de insuficiencia cardiaca multidisciplinarias permiten racionalizar al máximo la intervención de estos enfermos a través de la aplicación de mejoras en los tratamientos avaladas por ensayos clínicos, de la mejora del conocimiento de la evolución de la enfermedad y de la optimización de los recursos del hospital. Todo ello a través de un equipo de profesionales de la salud multidisciplinar (médicos, farmacéuticos, personal de enfermería) que trabaja estrechamente con distintos ámbitos del hospital y de su entorno: cardiología, rehabilitación, farmacia, neuropsicólogos, trabajadores sociales, equipos de geriatría, equipos de cuidados paliativos y atención primaria.
En esta tercera edición del curso, los coordinadores de unidades de insuficiencia cardiaca de hospitales españoles hablarán de sus experiencias y revisarán los elementos básicos para construir un programa de IC destinado a aquellos asistentes que por primera vez acudirán al curso. Se mostrarán nuevos materiales educativos desarrollados por los centros que disponen de unidades de IC para fomentar el autocuidado por parte e los pacientes y que incluyen materiales sobre ejercicio físico, educación sobre fármacos y conocimientos sobre dieta. "En global –destaca el doctor Comín- estos materiales son la culminación de una pentalogía única en lengua española para fomentar el autocuidado en el paciente con IC".


El curso finalizará con una sesión destinada a divulgar las potencialidades de la telemedina en el manejo de los pacientes con IC a través de la exposición de tres proyectos pioneros en España: un programa de telemonitorización y motivación, aplicado por la unidad de IC del Hospital de Can Ruti, un programa promovido por Atención Primaria de Barcelona para fomentar el autocuidado con el seguimiento telefónico de pacientes con IC y un programa de telemonitorización y teleintervención con videoconferencia colaborativo entre el Programa de IC del Hospital del Mar y Telefónica S.A. Como cada año, los talleres dirigidos a facultativos y enfermeras contribuirán desde un punto de vista práctico a mejorar la atención de los pacientes con esta cardiopatía.

27 May 2010

Área Científica Menarini pone en marcha una encuesta sobre formación

Este año Área Científica Menarini cumple 20 años y para ello tiene programadas varias acciones. Una de ellas es la puesta en marcha de una encuesta dirigida a los profesionales de la salud españoles para saber cuál es su valoración de la formación continuada en nuestro país. La encuesta ya se está distribuyendo entre los asistentes a las actividades de formación que organiza Área Científica y también se puede contestar online en el portal www.formacionsanitaria.com. Si se opta por esta vía, los participantes entran en un sorteo de 3 inscripciones individuales a 3 congresos nacionales del ámbito sanitario que se celebren durante el 2010 y primer semestre del 2011 a elegir por los ganadores. La encuesta estará online hasta el próximo 30 de junio.
Área Científica Menarini, el área de Menarini España dedicada a la formación en salud, cumple 20 años con la organización de una media de 1.500 actividades de formación anuales. Desde sus inicios, ha ido aumentando su oferta de cursos y servicios, hasta conseguir que, hoy día, sea reconocida en el entorno sanitario como uno de los principales organizadores y promotores de actividades de formación continuada. En 1994 y después de la importante acogida que tiene en España, Área Científifica Menarini se extiende a Centroamérica y El Caribe

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud