Traductor

Showing posts with label Colegio Médicos Murcia. Show all posts
Showing posts with label Colegio Médicos Murcia. Show all posts

24 June 2010

Uno de cada cinco fumadores mayor de 40 años padece una enfermedad pulmonar crónica en Murcia


La consejera de Sanidad y Consumo, María Ángeles Palacios, junto con el presidente de AstraZeneca España, Paul Hudson, presentó hoy los resultados preliminares del estudio epidemiológico desarrollado para detectar entre la población de la región de Murcia a aquellas personas con riesgo de sufrir enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), los cuales indican que en esta comunidad hay unas 35.000 personas que tienen EPOC sin diagnosticar.

El estudio se incluye en el Proyecto Brisa que realizan de manera conjunta la Consejería de Sanidad y Consumo y AstraZeneca España, y se enmarca en una de las líneas estratégica del Plan de Salud 2010-2015, donde se pone especial atención en el diagnóstico precoz de las personas que sufren enfermedades respiratorias crónicas, en la necesidad de mejorar el tratamiento que reciben y en facilitar el abandono del tabaco. La Región de Murcia es la primera de las 17 autonomías en ejecutar un estudio de estas características.

El estudio se ha llevado a cabo en 51 centros de salud de la Región, han colaborado un total de 392 médicos de familia y enfermeros de Atención Primaria, y se ha invitado a participar a unas 1.500 personas de edades comprendidas entre los 40 y los 70 años.

A raíz de los resultados obtenidos, los autores del estudio estiman que las 35.000 personas con EPOC sin diagnosticar, fumadoras en un 85 por ciento, padecen esta enfermedad en las fases iniciales, pues en un 40 por ciento de los casos se encuentran en un estadio leve y en un 45 por ciento en estadio moderado. Además, la ausencia del diagnóstico está muy relacionado con la aparición progresiva e intermitente de los síntomas, que junto al hecho de asociarse al consumo de tabaco, origina que estas personas no consulten de manera habitual con sus médicos de familia.


(*) Fotografía - de izquierda a derecha: Paul Hudson, Presidente de AstraZeneca España; María Ángeles Palacios, Consejera de Sanidad y Consumo de Murcia: y José Antonio García Córdoba, Director General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación

08 May 2010

Molina de Segura: Mejor programa de España de promoción de la alimentación saludable en el ámbito escolar


El último número del boletín médico digital del Colegio de Médicos de Murcia ha incluido una entrevista con Eduardo Contreras, alcalde de Molina de Segura, con motivo de haberse concedido al Ayuntamiento de esta ciudad el Premio NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) al mejor programa de España de promoción de la alimentación saludable en el ámbito escolar.
Tras la concesión de este premio por parte del Ministerio de sanidad y Política Social, Eduardo Contreras se muestra rotundo al afirmar cuáles han sido las claves del éxito: “Sin duda que los niños y niñas se han adaptado sin problemas significativos a estos menús saludables, que forman parte ya de su dieta habitual. Tras cuatro años de experiencia, se ha demostrado, pese a las numerosas reticencias iniciales de algunos profesionales sanitarios, educadores y padres con los que se han mantenido numerosas reuniones, que con la metodología adecuada los niños responden. De la sorpresa inicial de muchos padres y muchos centros educativos al comprobar que a diario los niños comían fruta y ensalada, se pasó a la confianza posterior y a la satisfacción general”.
A la hora de resumir las características especiales del programa premiado, el alcalde de Molina de Segura explica que “en primer lugar, “se ha constituido un grupo de trabajo de 17 profesionales compuesto por personal del propio Ayuntamiento, los dos centros de salud del municipio y con la colaboración de la Consejería de Sanidad y la Consejería de Educación a través de la Dirección General de Salud Pública y la Dirección General de Centro respectivamente. Después, se ha llevado a cabo una actuación intervencionista sobre los menús de 21 de los 22 centros educativos con comedor del municipio, modificando los mismos y elaborando unos nuevos con el consumo diario de ensalada, guiso tradicional (plato único) pan y fruta, y fomentando el consumo diario de frutas, verduras y platos de dieta mediterránea”.
Este premio significa, en su opinión, “un reconocimiento a la importante labor de un trabajo en equipo de profesionales de diversas disciplinas, que con el impulso del Equipo de Gobierno Municipal, ha venido desarrollando en los últimos años.Considero que es el máximo galardón nacional que se puede recibir, y supone un gran estímulo para seguir trabajando en la prevención y educación sanitaria”.
Sin embargo no queda ahí la cosa, ya que este Ayuntamiento está trabajando en muchos otros programas para mejorar la salud de los ciudadanos, tal como enumera el propio Eduardo Contreras: “numerosos proyectos de promoción de la salud municipales, como el Programa de Prevención de Obesidad Infantil y Juvenil, el Programa Local Saludable, La Semana de la Salud de Molina, el Programa para Fomentar la Disminución del Tabaquismo en Molina, el Programa de Salud Bucodental para Niños Inmigrantes, el Programa Paseos Saludables de Molina de Segura y los numerosos grupos de trabajo que están funcionando, como la Comisión de Salud Comunitaria de Molina de Segura, o el Grupo de Seguimiento de Gripe A que se creó el año pasado, son sólo algunos de los ejemplos más recientes”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud