Traductor

Showing posts with label Conferencia Internacional sobre el Alzheimer. Show all posts
Showing posts with label Conferencia Internacional sobre el Alzheimer. Show all posts

22 July 2010

Investigaciones en fases tempranas muestran múltiples vías en el abordaje del Alzheimer


Pfizer ha presentado nuevos datos sobre su actividad investigadora en Alzheimer, una compleja enfermedad degenerativa que afecta al cerebro. Además, en la Conferencia Internacional sobre Alzheimer 2010 (ICAD 2010) organizada por la Asociación de Alzheimer en Honolulu, Hawai se han debatido los nuevos hallazgos relativos al desarrollo de comorbilidades, el impacto del cuidado de estos enfermos y el coste del Alzheimer.
"Los datos presentados en ICAD 2010 destacan el compromiso de Pfizer en el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer.", según señala Steve Romano, Vicepresidente de la Unidad de Atención Primaria de Pfizer, que añade: "La investigación biomédica requiere asumir una serie de riesgos, ya que para cada nuevo medicamento comercializado deben examinarse miles de moléculas. En una enfermedad compleja como es el caso del Alzheimer, en la que múltiples factores intervienen a su desarrollo y progresión, los retos son incluso mayores."


-Nuevos datos sobre los compuestos en investigación Aβ Inmunoterapia Pasiva.

Una de las teorías más destacadas es la hipótesis Beta Amiloide (Aβ) que pone de manifiesto la relación de la acumulación de Aβ, una proteína tóxica, con el desarrollo del Alzheimer. Se cree que reduciendo la acumulación de dicha proteína en el cerebro, a través de la inhibición de su producción y/o eliminación, se puede frenar la progresión de la enfermedad. En la Inmunoterapia Pasiva, los anticuerpos monoclonales se dirigen contra la Aβ para facilitar su reducción o eliminación del cerebro.
En esta línea, Pfizer junto con Janssen, su colaborador en el Programa de Inmunoterapia en Alzheimer, ha presentado un nuevo análisis de los datos integrados de dos estudios de Fase II procedentes de una investigación de terapias con anticuerpos monoclonales. Pfizer también presenta varios estudios Fase I con otro anticuerpo monoclonal.
Inhibición de PDE. Esta investigación se centra en cómo la familia de enzimas PDE influye en la estabilidad y comunicación sináptica, que está comprometida en la enfermedad de Alzheimer. Regulando la acción de estas enzimas se podría mejorar el procesamiento de información, atención, memoria y función ejecutiva. En esta línea, Pfizer ha presentado el estudio en Fase I que explora la seguridad y farmacocinética de una pequeña molécula dirigida a un elemento específico de la familia PDE en voluntarios sanos.
Antagonismo del receptor 5-HT6. Diversos estudios sugieren que los receptores 5-HT6 están localizados de forma abundante en regiones del cerebro asociadas con la cognición y que el antagonismo del receptor 5-HT6 podría modular múltiples sistemas de neurotransmisores que potencialmente impactan en la señalización e incrementan la plasticidad estructural, efectos que podrían mejorar la cognición. Pfizer ha presentado cuatro pósters sobre dos antagonistas del receptor 5-HT6 que incluyen datos de la Fase I y datos preliminares de la Fase II.


--Programa de Inmunoterapia en Alzheimer
El Programa de Inmunoterapia en Alzheimer es una colaboración a partes iguales entre Pfizer y Janssen Alzheimer Immunotherapy, comprometida con la investigación y el desarrollo de medicamentos específicos para el tratamiento y/o prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. La alianza cree en la posibilidad de reducir la carga de la enfermedad a través de la intervención temprana y se dedica a ofrecer soluciones completas e integradas que ayudan a atender las necesidades de las personas afectadas por el Alzheimer. Según Ronald Black, M.D., representante del Programa, "el Programa de Inmunoterapia en Alzheimer se ha comprometido a avanzar tanto en esta investigación como en el desarrollo de nuevas terapias para ayudar en la lucha contra esta devastadora enfermedad".
En este sentido, una de las líneas de investigación que está siguiendo este Programa son las relacionadas con las comorbilidades de esta enfermedad y la carga que provoca en la sociedad. Los resultados muestran que existe un riesgo potencial de incremento de enfermedades concomitantes, como convulsiones, ictus y diabetes tipo 2, en los pacientes con enfermedad de Alzheimer y también ha señalado nuevos datos sobre la carga y los costes asociados que supone el cuidado de pacientes con Alzheimer para sus familiares y cuidadores. "Estos hallazgos subrayan la importancia de avanzar en la investigación sobre la creciente carga y costes que supone el Alzheimer. Tenemos que mejorar nuestra comprensión tanto de las necesidades de los pacientes y sus cuidadores, como del coste económico de esta enfermedad", afirmó Ronald Black, M.D.
Una de las investigaciones presentadas sobre este tema mostró que las personas con Alzheimer tuvieron una tasa anual de convulsiones seis veces superior a la de las personas de su misma edad y género que no padecen la enfermedad. Además, el riesgo de convulsiones entre las personas con Alzheimer es más alto a edades más tempranas y decrece con la edad, al contrario de lo que ocurre en pacientes sanos.
Por otro lado, se demostró que los pacientes con Alzheimer son más propensos a poner una solicitud de reembolso de cuidados a largo plazo (CLP), tienen mayores gastos totales y un mayor porcentaje de gastos representados por peticiones de reembolso de CLP. De hecho, los gastos de CLP para pacientes con Alzheimer fueron un 61% mayor que los de su respectivo comparador.
Otros resultados comunicados en esta reunión muestran que la incidencia de ictus en pacientes diagnosticados con Alzheimer es 1,6 veces mayor que en los pacientes sanos y que un significativamente mayor número de pacientes con Alzheimer fueron diagnosticados con alguna condición del sistema nervioso central, incluyendo psicosis (57% frente al 4%), depresión (15% frente al 6%) y depresión grave (7% frente al 3%).
Los pacientes con Alzheimer y diabetes tipo 2 tienen índices significativamente mayores de otras condiciones crónicas, hacen un mayor uso de los servicios sanitarios y provocan mayores costes que los pacientes sin diabetes.
Por último, un estudio señala que el coste financiero de los cuidadores de pacientes con Alzheimer es significativo tanto para los que viven en sus hogares con sus familiares / cuidadores como para los que están ingresados en una residencia y que los cuidadores pasaron una media de 68,2 horas por semana en el caso de los pacientes con Alzheimer atendidos en la vivienda, frente a 24,8 en los pacientes de cuidados a largo plazo.

12 March 2010

Una encuesta europea destaca la necesidad de información de diagnóstico y apoyo al Alzheimer


"Memory Problems?", un nuevo programa de apoyo para pacientes y cuidadores se ha presentado hoy en la 25 Conferencia internacional sobre la enfermedad del Alzheimer (ADI)

celebrada en Salónica. Esta iniciativa, instigada y financiada por Eisai Europe Ltd. y Pfizer Limited, pasará a estar disponible en Europa durante 2010. Se ha creado para ayudar a las personas a reconocer los primeros signos y síntomas de la enfermedad del Alzheimer y distinguirla de los cambios normales que se producen con la edad. http://www.aboutmemoryproblems.com/ ofrece asesoramiento práctico y herramientas para ayudar a las personas preocupadas por problemas de memoria en un ser querido para tomar medidas hablando con los afectados y consultando con su médico.

"Diagnosticar la demencia es a menudo difícil, principalmente en las primeras etapas, pero es cuando es más importante", dijo el profesor Roy Jones del Research Institute for the Care of Older People (RICE) Centre, Royal United Hospital, Bath, Reino Unido. "Si podemos diagnosticar y empezar a tratar la enfermedad del Alzheimer temprano, podemos ayudar a los pacientes y a sus familias a afrontar mejor la situación. Desafortunadamente, no hay cura para esta devastadora enfermedad, pero hay tratamientos que pueden ralentizar la progresión de los síntomas y estos deberían prescribirse en el momento del diagnóstico".


--El IMPACT de la enfermedad del Alzheimer

La importancia de que los miembros de la familia y otros cuidadores reconozcan los primeros signos de la enfermedad del Alzheimer se destacó en una reciente encuesta en línea. En el estudio IMPACT (Important Perspectives on Alzheimer's Care and Treatment, Perspectivas importantes sobre el cuidado y el tratamiento del Alzheimer) estuvieron implicados 1.800 médicos, cuidadores, contribuyentes y miembros del público general de Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.

El estudio mostró que el 93% de los pacientes con enfermedad de Alzheimer fue llevados inicialmente al médico por un miembro de la familia. Además, dos tercios (66%) de los médicos europeos cree que los miembros de la familia son más propensos a reconocer los síntomas iniciales de la enfermedad de Alzheimer. Esto indica el papel vital que los miembros de la familia pueden desempeñar en señalar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y animar a su familiar a visitar al médico.

Sin embargo, la investigación también destacó que muchos cuidadores no eran conscientes de todos los signos y síntomas iniciales de la enfermedad del Alzheimer y que el tiempo medio para que un cuidador note los síntomas hasta fijar una visita al médico fue de 43 semanas. La encuesta mostró que casi la mitad (45%) de los pacientes que comentaban la enfermedad de Alzheimer con sus médicos por primera vez ya estaban experimentando síntomas moderados.1 Las razones por las que los cuidadores se retrasan en visitar al médico para comentarle los síntomas fueron querer asegurar que los síntomas no eran temporales (38%), la creencia de que los síntomas eran una parte normal del envejecimiento (36%) y la resistencia del paciente (33%).


***El website de Memory Problems? - http://www.aboutmemoryproblems.com/ - llena el vacío informativo.
Incluye dos innovadoras animaciones. Son dos documentales cortos educativos que llevan a la vida algunos de los síntomas y conductas que son los indicadores iniciales de la enfermedad, así como promover que los miembros de la familia tomen medidas inicialmente cuando reconozcan estos síntomas.

Mientras muchos adultos ya buscan online información de salud, el sitio web Memory Problems? es un lugar ideal para familias preocupadas que comiencen a afrontar la enfermedad.
"Puede ser difícil reconocer y confrontar los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer, de modo que cualquier cosa que ayude a las personas a reconocer los síntomas iniciales es bienvenida", dijo Marc Wortmann, director ejecutivo de Alzheimer's Disease International (ADI). "Hay una necesidad de más concienciación e información sobre la enfermedad del Alzheimer en muchos países europeos. La campaña The Memory Problems? podría por tanto ser un recurso valioso para muchas personas".

07 March 2010

Esta semana se celebra en Salónica la Conferencia Internacional sobre el Alzheimer


La ciudad griega de Salónica albergará del 10 al 13 de marzo la 25ª Conferencia Internacional sobre el Alzheimer, donde expertos de todo el mundo analizarán esta enfermedad desde distintos puntos de vista tanto en materia de investigación como de avances y tratamientos para paliar sus efectos. A destacar en el amplio programa de ponencias, conferencias y simposiums dos detalles:

-los nuevos datos del estudio europeo IMPACT sobre la incidencia del Azlheimer en Europa, los tratamientos, los avances y la necesidad de un cambio en la sociedad para cambiar la forma de afrontar esta patología

-la presentación de un proyecto, en forma de programa software, denominado "Memory Problems?" destinado para el público en general y familiares de enfermos. El sistema avanza todos los síntomas de esta enfermedad y las diferencias sobre los normales cambios que ocurren en la memoria de las personas con el paso de los años.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud