Traductor

Showing posts with label Emilio Moraleda. Show all posts
Showing posts with label Emilio Moraleda. Show all posts

11 May 2010

La Fundación Pfizer se renueva y proyecta su futuro


La Fundación Pfizer ha renovado su Patronato con la incorporación de Elvira Sanz Urgoiti, directora general y presidenta de Pfizer, y Juan José F. Polledo, director de Acceso y Relaciones Institucionales de la compañía, como presidenta y patrono, respectivamente, a la vez que, Emilio Moraleda, actualmente retirado de la vida profesional en la corporación y anterior presidente de la Fundación, se mantiene vinculado a la institución como patrono fundador.
El resto de cargos de la Fundación han sido confirmados: Joan Rodés, Catedrático de Medicina por la Universidad de Barcelona, como presidente científico, Vicente Morales, director de la Unidad Legal de Pfizer como secretario, y Francisco J. García Pascual, director de Comunicación y RSC, como director de la Fundación Pfizer.
La Fundación se completa, hasta sus doce componentes, con los siguientes patronos: D. Julián García Vargas, D. Pedro Núñez Morgades, Profesor Alfonso Moreno, Profesor Enrique Baca, Dr. José Luis Puerta y el Dr. Juan Álvarez, director Médico de Pfizer.
En palabras de Elvira Sanz, "tengo el privilegio de incorporarme a esta prestigiosa institución que ha consolidado sus aportaciones a la sociedad a lo largo de sus más de diez años de trayectoria.". Y añade "la Fundación se concentrará sobre estas líneas estratégicas: apoyo a la innovación y la investigación, programas de educación en salud, foros de debate social y reconocimientos a través de las convocatoria de Premios".
Por otra parte, la nueva presidenta ha agradecido la labor e implicación de Emilio Moraleda, antecesor en su cargo y fundador de esta institución, así como la aportación del Patronato, a los que dedicó su reconocimiento: "Los patronos han sido la clave para el desarrollo de la Fundación desde el primer momento. Sus ideas, su trabajo y dedicación, y el indiscutible prestigio que aportan, han sido imprescindibles para haber alcanzado el reconocimiento social con el que cuenta la Fundación Pfizer a día de hoy".


--Concentración en los proyectos
La Fundación concentrará sus líneas estratégicas en su compromiso con la mejora en la calidad de vida de la población española a través del apoyo a la investigación, a la innovación y a la educación en salud de la sociedad española. Asimismo, seguirá trabajando por unir esfuerzos mediante acuerdos de colaboración y alianzas con instituciones, organismos y entidades públicas y privadas que compartan los fines de la Fundación.
En este sentido, Elvira Sanz recuerda que "desde la Fundación Pfizer trabajamos activamente para concienciar a la población sobre la importancia de adquirir hábitos de vida sana que nos lleven a alcanzar un envejecimiento saludable si los ponemos en práctica en todas las etapas de la vida". De hecho, desde el año de su constitución, en 1999, esta entidad tiene como objetivo contribuir a la divulgación de aspectos socio-sanitarios que favorezcan un estilo de vida saludable para mejorar la salud y sumar años y vitalidad a las personas.
Durante sus casi once años de historia, la Fundación Pfizer siempre ha mantenido su compromiso con la investigación y la educación en salud, labor para la que ha invertido más de trece millones de euros y ha apoyado el desarrollo de más de 29 proyectos sociales. Estos programas han estado relacionados con temáticas como: la mejora de calidad de vida de pacientes con Alzheimer, el cáncer de mama, la inserción social de colectivos en riesgo de exclusión o la mejora de las condiciones de vida de personas con discapacidad, entre otros.
Además, la Fundación ha apoyado la publicación de estudios que ayuden a superar algunos de los retos que la sociedad actual plantea en el ámbito socio-sanitario. En esta línea, se han publicado análisis sobre dependencia o las implicaciones futuras de la demografía en el gasto sanitario de las Comunidades Autónomas, así como publicaciones científicas. Por otra parte la Fundación Pfizer promueve la participación social a través de los foros de debate.

05 March 2010

El Voluntariado en jóvenes y mayores centra las ayudas sociales 2009 de la Fundación Pfizer


Durante un acto público, la Fundación Pfizer hizo entrega de sus Ayudas Sociales 2009 por valor de 79.592 euros. En esta edición, dichas Ayudas se han centrado en programas destinados a fomentar el voluntariado en jóvenes y mayores para promocionar la educación en salud.
El jurado, compuesto por los miembros del Patronato de la Fundación Pfizer, ha premiado a cinco organizaciones por la realización de acciones innovadoras y viables que contribuyen a transmitir la importancia de vivir saludablemente, entre los más de 150 proyectos presentados.
En palabras de Emilio Moraleda, presidente de la Fundación Pfizer, "nuestro objetivo a través de las Ayudas Sociales es reafirmarnos en nuestro compromiso con las organizaciones sociales en aras de lograr una meta común: el bienestar de la población desde un concepto de envejecimiento saludable".
"Desde que iniciamos esta programa, hace cinco años, hemos apostado por proyectos e iniciativas novedosas y con un plan estructurado. Concretamente, este año las hemos centrado en el voluntariado que fomenta la educación en salud, aspecto que, en alguno de los proyectos apoyados, además conjuga solidaridad e intercambio generacional", explica Emilio Moraleda.


--Beneficiarios de las ayudas
En la presente edición, las ayudas sociales han recaído en las siguientes organizaciones:
-La Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) por su ‘Programa de agentes jóvenes en educación para la salud’ (PAJEPS). Dicho proyecto pretende promocionar hábitos de vida saludables entre la población juvenil a través de la formación de líderes de asociaciones juveniles, incidiendo en aquellos hábitos que más influyen sobre su salud (consumo de drogas, tabaco, educación sexual, prevención de accidentes, etc.), para que estos voluntarios desarrollen intervenciones directas desde los escenarios en los que actúan y conviven, de joven a joven.
-La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) recibe la ayuda por el programa ‘Formación de formadores voluntarios de UDP en la Educación para la Salud’, que trata de formar a personas mayores, también usuarios del servicio de voluntariado, en temas relativos a la salud, como la adherencia a los tratamientos, derechos del paciente, hábitos alimenticios, o ejercicio físico, entre otros.
-La Fundación Tomillo ha sido reconocida por su proyecto ‘Mayores –ON- Red de Voluntariado, Salud y Nuevas Tecnologías’, para la promoción de hábitos saludables en personas mayores. Gracias a él, jóvenes que han experimentado un fracaso escolar previo y que viven en riesgo de exclusión social son formados con el fin de que actúen como dinamizadores de TIC’s en centros municipales para mayores, apoyando así la labor de los servicios sociales, al mismo tiempo que se mejora la calidad de los procesos educativos de estos jóvenes.
-La Fundación Cruz Blanca, delegación de Aragón, perteneciente a la congregación de Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca, por la iniciativa ‘Contigo, podemos’, que pretende fomentar la participación de jóvenes y mayores en la acción voluntaria de Cruz Blanca, generando procesos que mejoren su participación en la sociedad y, en consecuencia, en su salud y calidad de vida.
-Por último, la Universidad de Sevilla recibe otra ayuda por el programa ‘Mediadores en Salud’, consistente en la creación de una red de mediación universitaria en salud que trabaja por escuelas y facultades y en otros escenarios, como los espacios de ocio, para mejorar los hábitos de salud de la juventud. Este proyecto aporta el valor añadido de utilizar la mediación como instrumento para la promoción de la salud.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud