Traductor

Showing posts with label FUNDADEPS. Show all posts
Showing posts with label FUNDADEPS. Show all posts

11 February 2015

FUNDADEPS Y FUNDACIÓN LOVEXAIR TRABAJARÁN JUNTOS EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD PULMONAR DE LA CIUDADANÍA

La Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación LOVEXAIR han firmado un acuerdo marco de colaboración para el desarrollo de programas y actividades de Educación para la Salud dirigidos a la formación de profesionales sociosanitarios y de la población en general para la promoción de estilos de vida saludables. En concreto, las actividades que se desarrollen estarán dirigidas al fomento de la salud pulmonar, la prevención de enfermedades respiratorias y el cuidado de los enfermos respiratorios crónicos.
Este acuerdo de colaboración generará sinergias entre la Fundación LOVEXAIR y FUNDADEPS, potenciando las actividades que desarrollen ambas entidades dentro de su programación habitual en el ámbito de la salud. Asimismo, contempla la participación conjunta en proyectos de fomento de la investigación y la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo de la salud pulmonar.

La doctora María Sáinz, presidenta de la Fundación de Educación para la Salud, destacó que "este acuerdo de colaboración nos permitirá potenciar las acciones de Fundación Lovexair y FUNDADEPS dirigida a la formación de los profesionales sociosanitarios y a la educación para la salud de la ciudadanía en general, específicamente de aquellas personas y sus familias que están afectadas por algún tipo de afección respiratoria. La Educación para la Salud puede ayudar a convivir mejor con una enfermedad crónica y a aumentar la calidad de vida de las personas afectadas, y ese es el sentido principal de este acuerdo".

Por su parte, Shane Fitch, presidenta de la Fundación Lovexair, afirmó que "en la Fundación Lovexair trabajamos para identificar y colaborar con aquellas organizaciones e instituciones que nos pueden ayudar mejor a cumplir nuestros objetivos. Lovexair nació para mejorar la calidad de vida de los enfermos respiratorios, y ello depende, en gran medida, de la educación en salud que reciban tanto los propios pacientes como sus cuidadores, y Fundadeps, con toda su experiencia en este campo, es sin duda un excelente aliado".

12 June 2010

Portal de educacuón para la salud


La website http://www.fundadeps.org/ es una iniciativa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que apoya la labor desarrollada por instituciones y profesionales de la promoción de la Salud y la educación para la Salud en toda Iberoamérica. El portal ofrece actividades, docencia, recursos y noticias de actualidad sobre la salud. De la edición y actualización de los contenidos del sitio web se encarga el Area de Comunicación de FUNDADEPS( Fundación de Educación para la Salud).

05 March 2010

El Voluntariado en jóvenes y mayores centra las ayudas sociales 2009 de la Fundación Pfizer


Durante un acto público, la Fundación Pfizer hizo entrega de sus Ayudas Sociales 2009 por valor de 79.592 euros. En esta edición, dichas Ayudas se han centrado en programas destinados a fomentar el voluntariado en jóvenes y mayores para promocionar la educación en salud.
El jurado, compuesto por los miembros del Patronato de la Fundación Pfizer, ha premiado a cinco organizaciones por la realización de acciones innovadoras y viables que contribuyen a transmitir la importancia de vivir saludablemente, entre los más de 150 proyectos presentados.
En palabras de Emilio Moraleda, presidente de la Fundación Pfizer, "nuestro objetivo a través de las Ayudas Sociales es reafirmarnos en nuestro compromiso con las organizaciones sociales en aras de lograr una meta común: el bienestar de la población desde un concepto de envejecimiento saludable".
"Desde que iniciamos esta programa, hace cinco años, hemos apostado por proyectos e iniciativas novedosas y con un plan estructurado. Concretamente, este año las hemos centrado en el voluntariado que fomenta la educación en salud, aspecto que, en alguno de los proyectos apoyados, además conjuga solidaridad e intercambio generacional", explica Emilio Moraleda.


--Beneficiarios de las ayudas
En la presente edición, las ayudas sociales han recaído en las siguientes organizaciones:
-La Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) por su ‘Programa de agentes jóvenes en educación para la salud’ (PAJEPS). Dicho proyecto pretende promocionar hábitos de vida saludables entre la población juvenil a través de la formación de líderes de asociaciones juveniles, incidiendo en aquellos hábitos que más influyen sobre su salud (consumo de drogas, tabaco, educación sexual, prevención de accidentes, etc.), para que estos voluntarios desarrollen intervenciones directas desde los escenarios en los que actúan y conviven, de joven a joven.
-La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) recibe la ayuda por el programa ‘Formación de formadores voluntarios de UDP en la Educación para la Salud’, que trata de formar a personas mayores, también usuarios del servicio de voluntariado, en temas relativos a la salud, como la adherencia a los tratamientos, derechos del paciente, hábitos alimenticios, o ejercicio físico, entre otros.
-La Fundación Tomillo ha sido reconocida por su proyecto ‘Mayores –ON- Red de Voluntariado, Salud y Nuevas Tecnologías’, para la promoción de hábitos saludables en personas mayores. Gracias a él, jóvenes que han experimentado un fracaso escolar previo y que viven en riesgo de exclusión social son formados con el fin de que actúen como dinamizadores de TIC’s en centros municipales para mayores, apoyando así la labor de los servicios sociales, al mismo tiempo que se mejora la calidad de los procesos educativos de estos jóvenes.
-La Fundación Cruz Blanca, delegación de Aragón, perteneciente a la congregación de Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca, por la iniciativa ‘Contigo, podemos’, que pretende fomentar la participación de jóvenes y mayores en la acción voluntaria de Cruz Blanca, generando procesos que mejoren su participación en la sociedad y, en consecuencia, en su salud y calidad de vida.
-Por último, la Universidad de Sevilla recibe otra ayuda por el programa ‘Mediadores en Salud’, consistente en la creación de una red de mediación universitaria en salud que trabaja por escuelas y facultades y en otros escenarios, como los espacios de ocio, para mejorar los hábitos de salud de la juventud. Este proyecto aporta el valor añadido de utilizar la mediación como instrumento para la promoción de la salud.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud