Diferentes expertos convocados por la European Federation of Neurological Associations y la Lunds Universitet se han reunido hoy en la Rotal Socierty de Londres en un foro de expertos por invitación para deliberar sobre la información a la opinión publica sobre los beneficios y los riesgos delos fármacos, la experiencia reciente con la vacunación y el tratamiento de la gripe A ha generado un debate importante sobre diferentes temas, como son: cuanto quieren los pacientes saber sobre beneficios y riesgos, como debe seresta información comunicada, quien es responsable de esta comunicación, quiendebe ser autor de los documentos sobre seguridad, cual es el papel de lasrevistas científicas y los medios de comunicación no especializados, que iniciativas se deben considerar y como deben ser escritos estosdocumentos.
Ente las conclusiones de la jornada destaca la necesidad de formar a la opinión publica, a los pacientes, las autoridades sanitarias y los profesionales en que y como comunicar los beneficios y riesgos de los fármacos. El Director General de la Fundación Josep Laporte el Dr. AlbertJovell ha participado moderando uno de los debates en torno a quien es responsable de esta comunicación y quien debe ser el autor delos documentos en seguridad. Para el Dr Jovell "Todos los agentes desalud tienen que tener el derecho a informar y a ser informados, yaque de esta cooperación solo se pueden esperar beneficios. Los pacientes vivimos en condiciones de incertidumbre con respecto a nuestra enfermedad por lo que toda información que nos ayude a tomar decisiones es útil para nosotros.Todo paternalismo en la relación con los pacientes es impropio en una sociedad adulta donde el conocimiento y los juicios de valor fluyen por Internet. Hay que promover estrategias compartidas de calidad acreditada y en tiempo real de información a los pacientes" A la reunióntambién ha sido invitada por España la directora académica de la Universidad de los Pacientes.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Fundación Josep Laporte. Show all posts
Showing posts with label Fundación Josep Laporte. Show all posts
11 February 2010
01 October 2009
El 82% de la población cree que las informaciones sobre la Gripe A están creando alarma social
Hoy se ha presentado el primer estudio realizado en España sobre "Conocimiento y actitudes de la población española en torno a la Gripe A". El estudio consistió en una encuesta telefónica a una muestra de 1.500 españoles mayores de 18 años y se realizó entre el 4 y el 10 de septiembre. El trabajo ha sido realizado por la Fundaciò Josep Laporte dentro de su proyecto Universidad de los Pacientes (www.universidadpacientes.org) en colaboración con Reçerca Clínica y la Fundación Salud, Innovación y Sociedad, del grupo Novartis. El objetivo del estudio ha sido valorar el conocimiento y las competencias adquiridas por la población española en torno a la gripe A, así como la percepción de la ciudadanía en torno a las diferentes estrategias de información y hacia la vacunación.
Los resultados de la encuesta indican que un 56% de los españoles reconoce al virus H1N1 como causante de la gripe A y obtiene la mayor parte de la información a través de la televisión. Un 64% cree que existen factores de riesgo para contraer la enfermedad, aunque en realidad éstos parecen estar más asociados con la presencia de una gripe más grave. En este sentido, los españoles reconocen la obesidad en un 58% de los casos, y el embarazo, en un 76%. Curiosamente, un 67% asocia la edad superior a los 65 años como un factor de riesgo, aunque existe la sospecha de que el virus afecta menos a esta franja de población que en el caso de la gripe estacional. También se reconoce la transmisión respiratoria del virus, aunque sólo un 71% señala la transmisión a través de objetos. Más de un 80% de los españoles reconoce los síntomas de la Gripe A, aunque pocos consideran que una fiebre menor de 38 grados o los síntomas digestivos puedan ser atribuibles a la Gripe A.
Un 73% de los españoles se muestra preocupado por que ellos o un familiar cercano contraiga la Gripe A en los próximos 12 meses. Además, un 82% piensa que las noticias sobre la enfermedad están creando alarma social o miedo. Globalmente, los españoles no han cambiado sus hábitos ni adoptado actitudes fóbicas frente a la Gripe A, aunque sorprende que un 59% no se lave más las manos de lo que lo hacia antes de la epidemia y un 85% no ventile más sus casas. Un 86% no veía motivos razonables para retrasar el inicio del curso escolar y un 55% aceptaría el teletrabajo en el caso de que la epidemia afectara su lugar de trabajo.
Los resultados de la encuesta indican que un 56% de los españoles reconoce al virus H1N1 como causante de la gripe A y obtiene la mayor parte de la información a través de la televisión. Un 64% cree que existen factores de riesgo para contraer la enfermedad, aunque en realidad éstos parecen estar más asociados con la presencia de una gripe más grave. En este sentido, los españoles reconocen la obesidad en un 58% de los casos, y el embarazo, en un 76%. Curiosamente, un 67% asocia la edad superior a los 65 años como un factor de riesgo, aunque existe la sospecha de que el virus afecta menos a esta franja de población que en el caso de la gripe estacional. También se reconoce la transmisión respiratoria del virus, aunque sólo un 71% señala la transmisión a través de objetos. Más de un 80% de los españoles reconoce los síntomas de la Gripe A, aunque pocos consideran que una fiebre menor de 38 grados o los síntomas digestivos puedan ser atribuibles a la Gripe A.
Un 73% de los españoles se muestra preocupado por que ellos o un familiar cercano contraiga la Gripe A en los próximos 12 meses. Además, un 82% piensa que las noticias sobre la enfermedad están creando alarma social o miedo. Globalmente, los españoles no han cambiado sus hábitos ni adoptado actitudes fóbicas frente a la Gripe A, aunque sorprende que un 59% no se lave más las manos de lo que lo hacia antes de la epidemia y un 85% no ventile más sus casas. Un 86% no veía motivos razonables para retrasar el inicio del curso escolar y un 55% aceptaría el teletrabajo en el caso de que la epidemia afectara su lugar de trabajo.
El 53% cree que el Gobierno español debería comprar la vacuna de la Gripe A para toda la población, aunque un 90% cree que se deberían establecer prioridades poblaciones de cara a la vacunación y un 64% está preocupado por el acceso a la vacuna, tanto propio como de un familiar. Un 80% de la población se vacunaría si su médico se lo indicara y un 73% aceptaría una vacuna que sea segura. Sólo un 50% de las mujeres en edad fértil que han sido entrevistadas aceptaría vacunarse si estuviera embarazada.
La población cree en su mayoría (más de un 70%) que la información proporcionada por las autoridades sanitarias ha sido buena o excelente, de interés, informativa y útil para tomar decisiones en caso de padecer la enfermedad. Sin embargo, un 63% cree que no se explica todo lo que se sabe y un 67% opina que crea una alarma innecesaria.
Para el Dr. Albert J. Jovell, director de la Universidad de los Pacientes, "estos estudios son muy relevantes en el momento actual porque permiten identificar concepciones equivocadas y necesidades de información específicas de la población". Para la Dra. María Dolors Navarro, directora académica de la Universidad de los Pacientes "la metodología utilizada permite conocer las actitudes y las creencias de una muestra representativa de la población española"
23 September 2009
La salud de todos empieza por tí: el conocimiento es salud
La Fundación Josep Laporte (FJL) dispone de una nueva Web con información y medidas de prevención para la Gripe A. En esta Web se han seleccionado diversos recursos de interés para conocer, comprender, prevenir, actuar, cuidar y proteger nuestra salud y la de las personas más allegadas.
Según el Dr. Albert Jovell, director de la FJL "Gripeinfo.org pretende dar respuesta a las diferentes preguntas que nos han dirigido desde las diferentes entidades y grupos de pacientes. Hemos comprobado que existe la necesidad de proporcionar información más cercana al paciente y al ciudadano, así como fomentar la adquisición de unos conocimientos básicos en la población para la prevención y actuación ante la Gripe A".
Esta página Web ofrece el acceso a recursos de calidad acreditada que responden las dudas y/o preguntas más comunes que puedan surgir sobre la gripe A en la vida diaria: en casa, en el trabajo, de viaje, etc. Además, permite acceder a una selección de recursos informativos elaborados por las diferentes comunidades autónomas, así como a nivel nacional e internacional.
En la actualidad los ciudadanos disponen de un amplio abanico de fuentes de información (medios de comunicación, sociedades científicas, Ministerio de Sanidad y Política Social, etc.). El objetivo de Gripeinfo.org es facilitar al usuario el acceso a todas ellas desde un único recurso, desde el que se puede seleccionar los mejores contenidos y se acredite su calidad, reduciendo el riesgo de consultar información no actualizada o errónea.
Gripeinfo.org quiere difundir el mensaje de que "la salud empieza por uno mismo y redunda en el beneficio de todos".
-Compartir y Participar
La página Web Gripeinfo.org permite el intercambio de conocimientos a través de diferentes redes sociales y una actualización, en tiempo real, a través de plataformas como Twitter, RSS o a través de su boletín semanal, electrónico y gratuito, al que se puede suscribir a través de la Web. El boletín incluye las noticias de última hora y las novedades que se vayan produciendo en la Web.
Según el Dr. Albert Jovell, director de la FJL "Gripeinfo.org pretende dar respuesta a las diferentes preguntas que nos han dirigido desde las diferentes entidades y grupos de pacientes. Hemos comprobado que existe la necesidad de proporcionar información más cercana al paciente y al ciudadano, así como fomentar la adquisición de unos conocimientos básicos en la población para la prevención y actuación ante la Gripe A".
Esta página Web ofrece el acceso a recursos de calidad acreditada que responden las dudas y/o preguntas más comunes que puedan surgir sobre la gripe A en la vida diaria: en casa, en el trabajo, de viaje, etc. Además, permite acceder a una selección de recursos informativos elaborados por las diferentes comunidades autónomas, así como a nivel nacional e internacional.
En la actualidad los ciudadanos disponen de un amplio abanico de fuentes de información (medios de comunicación, sociedades científicas, Ministerio de Sanidad y Política Social, etc.). El objetivo de Gripeinfo.org es facilitar al usuario el acceso a todas ellas desde un único recurso, desde el que se puede seleccionar los mejores contenidos y se acredite su calidad, reduciendo el riesgo de consultar información no actualizada o errónea.
Gripeinfo.org quiere difundir el mensaje de que "la salud empieza por uno mismo y redunda en el beneficio de todos".
-Compartir y Participar
La página Web Gripeinfo.org permite el intercambio de conocimientos a través de diferentes redes sociales y una actualización, en tiempo real, a través de plataformas como Twitter, RSS o a través de su boletín semanal, electrónico y gratuito, al que se puede suscribir a través de la Web. El boletín incluye las noticias de última hora y las novedades que se vayan produciendo en la Web.
Subscribe to:
Posts (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud