Traductor

Showing posts with label Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Show all posts
Showing posts with label Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Show all posts

14 March 2010

Una guía para solventar los problemas infantiles


¿Por qué se producen los vómitos de los bebés?, ¿oye bien mi hijo?, etc. Son preguntas que con mucha frecuencia se hacen los padres, especialmente los primerizos, cuando los niños presentan algún atisbo de enfermedad. Para intentar despejar algunas de estas dudas ha publicado una Guía elemental uno de los principales pediatras de España, el doctor Juan Casado, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Infantil del Niño Jesús y profesor de esta misma especialidad en la Universidad Autónoma de Madrid. La Guía se titula "El gran libro de la pediatría", donde se responde a preguntas elementales pero muy necesarias en esos momentos de apuro. El libro ha sido publicado por la editorial "Planeta prácticos".

09 February 2010

La capacidad de recuperación y adaptación psicológica a la cirugía plástica es mejor en niños que en adultos

"Los resultados de la cirugía plástica en niños, por lo general, son mucho mejores que en los adultos", asegura el Dr. Javier Enríquez de Salamanca, del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. "Biológicamente, estamos hablando de dos mundos muy distintos, ya que la capacidad de curación y la forma de interiorizar los defectos es mucho mejor en los niños; y psicológicamente, su adaptación a los problemas es superior, sobre todo si el entorno familiar es sano y afectuoso, e incluso, cuando no lo es".
Esta es una de las claves sobre las que ha versado la Jornada de Formación de Residentes ‘Cirugía Plástica Infantil’, celebrada el viernes en el hospital madrileño, bajo la organización de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). A lo largo del curso se profundizó sobre una variedad de temas con los cuales un cirujano plástico infantil tiene que enfrentarse en su práctica diaria, como son las malformaciones diversas, lesiones por accidentes, secuelas de enfermedades como la sepsis meningocócica, tumores benignos y malignos, hemangiomas, parálisis de las extremidades, alteraciones estéticas de varios tipos, etc.
Según el Dr. Enríquez de Salamanca, coordinador de este curso, "si realizamos una clasificación de las patologías más frecuentes, por incidencia, estas se corresponden a las malformaciones del territorio cráneo-máxilo-facial, como las hendiduras labiales, el conocido labio leporino, por ejemplo, y similares. Si hablamos de complejidad, los grandes síndromes malformativos, como las microsomías craneofaciales, siguen constituyendo un reto técnico, pertenecientes a un campo en constante evolución". Los hemangiomas y otras anomalías vasculares constituyen, para este especialista, un reto en cuanto a la difusión de su conocimiento. "Además –añade- se trata de patologías que también son muy frecuentes, aún más si contamos aquellos casos que pasan por el dermatólogo".
El Hospital Niño Jesús de Madrid es un referente en la especialidad de cirugía de la mano. Según el Dr. Enríquez de Salamanca, reconocido especialista en el sector, "recibimos casos de toda España para ser tratados en este centro".
Por otra parte, "los cirujanos que tratamos a niños somos especialmente sensibles, por la tragedia que constituyen, a algunos tipos de cánceres infantiles, particularmente los sarcomas, y algunas enfermedades infecciosas, como es la sepsis meningocócica, en las que nos vemos obligados a tratar secuelas terribles ya que, en la etapa aguda, los pacientes están tan enfermos que no podemos prevenir que éstas se produzcan".
Asimismo, estos especialistas se encuentran en su práctica clínica con un gran drama: el maltrato infantil. "Este problema nos enfrenta a lo peor de la sociedad y a la brutalidad frente a un ser indefenso. Son situaciones terribles que nos hieren profundamente no sólo como profesionales, sino también como personas", reconoce el cirujano plástico.

-Novedades en la Cirugía Plástica Infantil
"Nos encontramos con un campo fascinante en el desarrollo, no tanto de nuevas técnicas, como del conocimiento ampliado de las enfermedades y, en consecuencia, la modificación del tratamiento basado en dicho conocimiento", explica el Dr. Enríquez de Salamanca. "Cuando podamos conocer las bases genéticas y moleculares de muchas patologías, entonces podremos modificarlas, y en última instancia, podremos evitar tratar quirúrgicamente muchos de estos cuadros porque directamente se habrán evitado o minimizado".
Hasta que esto no ocurra, la cirugía plástica infantil, como otras especialidades, es un mundo en constante evolución que exige un permanente esfuerzo de estudio, actualización y formación. "Los métodos quirúrgicos son básicamente los mismos, pero las precisiones técnicas nos permiten reparar problemas con una exactitud impensable hace unos años", comenta el doctor.
"Por ello, desde la SECPRE seguimos apostando por la formación continuada, tanto de los residentes como de los especialistas en activo", asegura a este respecto el Dr. Antonio Porcuna, presidente de la Fundación Docente SECPRE. "La cirugía plástica pediátrica es una gran desconocida entre muchos profesionales y de ahí la necesidad de impulsar la formación en este campo. En este sentido, el Hospital Niño Jesús, que acoge esta jornada, es un centro de referencia médica por su dedicación y especialización en el abordaje de multitud de patologías".
Actualmente, no nos enfrentamos a nuevas patologías, si consideramos la incidencia y prevalencia. En palabras del Dr. Enríquez de Salamanca, "sí hay síndromes nuevos, pero que podemos incluir en el capítulo de enfermedades raras, pues afectan a muy pocos pacientes. Aunque sí se da una modificación cuantitativa ya que, entre otros factores, la inmigración, en particular desde Iberoamérica, ha provocado el aumento de casos de algunas malformaciones, por ejemplo, las hendiduras labiales y palatinas".
Finalmente, desde la SECPRE "por la trascendencia que tiene la cirugía plástica infantil, se insta a los consejeros de Sanidad de las diferentes Comunidades Autónomas, a los gerentes de las Instituciones Sanitarias Públicas, así como a los directores de los hospitales, a que los servicios de cirugía plástica infantil estén formados, siempre, por cirujanos plásticos y no por especialidades afines, dada la importancia que tiene el tratamiento inicial en los niños, ya sea en cirugía de la mano, quemados, malformaciones congénitas faciales, tumores de piel, parálisis, etc. El tratamiento de estas patologías determinarán de manera muy intensa el desarrollo social y afectivo de un niño, convirtiéndolo en un adulto totalmente útil y satisfecho, e integrándolo plenamente en un estado de bienestar social", explica el Dr. Ezequiel Rodríguez, presidente de la SECPRE.





Para más información:
Gabinete de prensa de la SECPRE:
Alba Corrada
91 563 23 00 / 670 655 038
albacorrada@berbes.com

02 February 2010

Juan Carlos López Robledillo, nuevo presidente de la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid


El Dr. Juan Carlos López Robledillo ha sido nombrado nuevo presidente de la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid (SORCOM), relevando así en el cargo a la Dra. Mónica Vázquez.
El nuevo presidente de la SORCOM se plantea entre sus principales objetivos para los próximos dos años dar a conocer en mayor medida tanto las diferentes enfermedades reumáticas como la especialidad de Reumatología en general a la sociedad, pero también a otros profesionales sanitarios y a los responsables de la administración y gestión pública.
"Sin duda alguna, es una prioridad para la nueva junta directiva de la Sociedad la generación de conocimiento en Reumatología, no sólo de cara a la población sino también entre los propios reumatólogos, por lo que se potenciarán los proyectos SORCOM de investigación colaborativa", ha explicado el Dr. Juan Carlos López Robledillo. "De esta forma –ha añadido- vamos a dar un impulso a los nuevos avances en la especialidad, que trasladados a nuestra práctica clínica diaria redundarán en una mejora de la calidad en la atención que se le presta al paciente".

-Consolidación de la oferta formativa
El Dr. López Robledillo también ha incidido en la importancia de la existencia de una continuidad en las líneas estratégicas y objetivos marcados por cada una de las juntas directivas de la sociedad científica madrileña. "En este sentido, trataremos de consolidar la oferta formativa que ya se inició en años anteriores", ha apuntado, y "se potenciarán tanto los cursos y talleres de habilidades básicas para residentes de Reumatología, como todo lo que respecta a nuestro congreso anual".
Con la misma idea de continuidad que el Dr. López Robledillo contempla en los planes de formación, la nueva junta directiva de la Sociedad se ha planteado la necesidad de reforzar los lazos ya existentes tanto con otras sociedades científicas como con los distintos gestores sanitarios o asociaciones de pacientes, pero sin dejar de lado la búsqueda de nuevos caminos que conformen otras alianzas estratégicas y que sirvan para poder llevar a cabo proyectos de interés.
"Como no podía ser de otra forma, todas las actividades de nuestra Sociedad estarán en consonancia con las establecidas por la Sociedad Española de Reumatología (SER), ya que tanto las sociedades regionales como la que nos engloba a nivel nacional debemos colaborar en la medida de lo posible por el interés de la especialidad, pero sobre todo por mejorar en lo posible la asistencia a los pacientes con enfermedades reumáticas", ha concluido el nuevo presidente de la SORCOM.


-Gran experiencia asistencial y en coordinación
El Dr. López Robledillo es actualmente responsable de la Unidad de Reumatología Pediátrica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, y jefe de la Unidad de Reumatología del Hospital USP San Camilo, ambos en Madrid. Anteriormente fue también coordinador de calidad asistencial del primer centro.
Además, el nuevo presidente de la SORCOM es doctor en Medicina y cuenta con experiencia en cargos administrativos, ya que fue Coordinador de Equipos de Atención Primaria en el Área IV de Madrid y Director médico de dos hospitales del Servicio Madrileño de Salud. En este sentido, también cuenta con un máster en Administración Sanitaria y otro en Gestión de Calidad de los Servicios de Salud.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud