Traductor

Showing posts with label Juan Casado. Show all posts
Showing posts with label Juan Casado. Show all posts

19 April 2010

Las UCI pedriátricas han contribuido significativamente a mejorar la morbimortalidad de traumatismos craneoencefálicos

Entrenar a los futuros especialistas en cuidados intensivos pediátricos, residentes de 4º año de Pediatría subespecializados en esta área del conocimiento, es el objetivo del "II Curso Intensivo para Residentes de Cuidados Intensivos Pediátricos", que organiza la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pedriátricos en colaboración con AstraZeneca.
Según el Dr. Juan Casado, Presidente de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pedriátricos (SECIP) "esta especialidad progresa a velocidad vertiginosa, realidad que requiere una constante actualización. La formación y entrenamiento de los pediatras encargados de los niños críticamente enfermos es larga, compleja y costosa, motivo por el que la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos organiza estos cursos".
El seminario es monográfico y práctico, basado en casos clínicos reales, "no ficticios, que han sido extraídos de cada una de las UCIPs participantes. El caso es expuesto por los propios residentes de 4º año, autorizados y dirigidos por un médico de la plantilla de dichas unidades de cuidados intensivos", añade el Dr. Casado.
En este sentido, el Dr. Casado señala que "este tipo de actividades permite la convivencia entre los alumnos, miembros de la SECIP y futuros intensivistas pediátricos; con el objetivo que se establezca una comunicación efectiva y mejor conocimiento de cómo se trabaja en otras unidades y poder desarrollar una mentalidad abierta al cambio y a la innovación".

--Principales patologías neurológicas graves en Pediatría
Las principales patologías neurológicas graves subsidiarias de tratamiento en las UCI pediátricas son los traumatismos craneoencefálicos graves, las convulsiones recidivantes y los estatus convulsivos, así como las infecciones graves del SNC, las meningitis y la encefalitis.
Además de las patologías anteriores, el Dr. Casado explica que los principales motivos de ingreso en la UCI "son los postoperatorios de los tumores del SNC, la remodelación craneal y las enfermedades neurológicas que precisan vigilancia o neuromonitorización por riesgo de agravamiento o de complicación letal".
"La evolución depende del tipo de patología y de la gravedad de la misma. Sin embargo, las UCI pediátricas han contribuido poderosamente a mejorar la morbimortalidad de estos pacientes. Por ejemplo, el tratamiento de los traumatismos craneoencefálicos graves en las UCI pediátricas mejora muy significativamente la mortalidad respecto al tratamiento en hospitales sin UCIP o en UCI de adultos", comenta el Dr. Casado.
Según explica el Dr. Casado la metodología empleada en la vigilancia y tratamiento de los niños con patología neurológica grave está muy desarrollada y se basa en la vigilancia clínica e instrumental. "Se utilizan monitores de actividad cerebral continua, monitores de sedación, monitores de presión intracraneal, monitorización de la oxigenación cerebral y pruebas de imagen tales como ecografía transfontanelar, TAC y resonancia magnética".
Asimismo, el Dr. Casado concluye que "muchos de los tratamientos sólo pueden emplearse en las UCIPs porque son agresivos, inducen al coma profundo y, en ocasiones, deprimen la respiración o producen alteraciones cardiocirculatorias por lo que precisan soporte con respiradores o drogas vasoactivas"

14 March 2010

Una guía para solventar los problemas infantiles


¿Por qué se producen los vómitos de los bebés?, ¿oye bien mi hijo?, etc. Son preguntas que con mucha frecuencia se hacen los padres, especialmente los primerizos, cuando los niños presentan algún atisbo de enfermedad. Para intentar despejar algunas de estas dudas ha publicado una Guía elemental uno de los principales pediatras de España, el doctor Juan Casado, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Infantil del Niño Jesús y profesor de esta misma especialidad en la Universidad Autónoma de Madrid. La Guía se titula "El gran libro de la pediatría", donde se responde a preguntas elementales pero muy necesarias en esos momentos de apuro. El libro ha sido publicado por la editorial "Planeta prácticos".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud