Traductor

Showing posts with label Javier Tudela. Show all posts
Showing posts with label Javier Tudela. Show all posts

07 July 2010

El COF de Málaga firma un convenio con el Ayuntamiento de Málaga


El Presidente del Colegio de Farmaceúticos de Málaga, Javier Tudela, y la Concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de la ciudad, María Victoria Romero, firmaron ayer, 6 de julio, un Convenio de Colaboración destinado a mejorar los servicios que se prestan a las personas en situación de dependencia en Málaga. En esta iniciativa ha participado activamente Damián Baris, vocal de Calidad Asistencial del ICOFMA.

Mediante este acuerdo, el farmacéutico preparará cada semana un dispensador indicando el día y la hora a la que corresponde cada toma, de modo que las personas que no tienen capacidad para manipular la medicación se encuentren atendidas en todo momento. Este método, denominado Sistema Personalizado de Dosificación (SDP) evitará posibles olvidos o consumos innnecesarios.

El Presidente del Colegio de Farmaceúticos destacó que, gracias a este acuerdo, se ofrecerá un servicio farmaceútico eficiente, una mejora en el cumplimiento y la adherencia a los tratamientos, se intentarán evitar problemas como los efectos secundarios y las contraindicaciones y se facilitará la labor de los auxiliares.
**Pie de foto: María Victoria Romero, en el centro, acompañada, a su derecha, del Gerente de Más Cerca, y del Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Málaga.

Se realizará una prueba piloto desde agosto que durará seis meses y en la que participarán 12 usuarios en ocho farmacias de la capital y se valorarán los resultados obtenidos, antes de generalizar el sistema a otros establecimientos y usuarios.

10 May 2010

El Colegio de Farmacéuticos de Málaga se adhiere a la campaña por la capitalidad cultural europea 2016


La pasada semana se firmó la adhesión del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga a la Fundación Málaga 2016 que impulsa la capitalidad cultural europea de la ciudad.


En la fotografía adjunta, el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Javier Tudela, y Juan López Cohard, presidente de la Fundación.

04 May 2010

Los farmacéuticos se ponen al día en gestión y eficiencia




Reconocer las tendencias de la evolución de la farmacia y colaborar en el desarrollo de las habilidades directivas y de gestión es el objetivo principal del seminario "Gestión de la Farmacia: Oportunidades de mejora", patrocinado por AstraZeneca y que tuvo lugar ayer, en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga.
Este curso, dirigido por los farmacéuticos comunitarios Borja García de Bikuña y Gabriel Martínez de la Hidalga y por la Doctora Ana Dago, pretende dotar a los farmacéuticos de unos conocimientos avanzados que les permitan gestionar sus farmacias con la máxima calidad y eficiencia.
Los farmacéuticos no tienen formación en gestión empresarial y, sin embargo, los que optan por esta salida profesional, tienen que enfrentarse cada día a la administración del negocio: "Compran, venden, gestionan personal, pagan impuestos, realizan inversiones, etc", explica el profesorado del seminario.
La formación en técnicas de gestión avanzada "es primordial para la mejora del funcionamiento. Así lo entendimos en su día los ponentes y por ello acudimos a la Universidad para formarnos, transmitiendo ahora, en un lenguaje más adaptado a la realidad de la Oficina de Farmacia, esos conocimientos al resto de compañeros, compartiendo con ellos el trabajo que hemos tenido que realizar nosotros", explica Borja García de Bikuña.
"Los farmacéuticos deben optar por conseguir empresas eficientes, que palien los continuos recortes en el beneficio de las farmacias, mediante técnicas de gestión empresarial modernas", afirma Gabriel Martínez de la Hidalga. Para mantenerse como referente de una empresa rentable y con proyección de futuro, "las farmacias deben desarrollar una estrategia empresarial que vaya más allá de la mera dispensación de fármacos", añade Martínez de la Hidalga.
El seminario "Gestión de la Farmacia; Oportunidades de Mejora", aspira a ser una herramienta para facilitar la labor diaria del farmacéutico que está al frente de una farmacia. Es un curso de dirección, y lo que pretende es, de forma muy práctica, conseguir que el farmacéutico titular disponga de información, claves y herramientas de decisión para su empresa.
Según D. Javier Tudela Von Schmiterlöw, Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Málaga "el farmacéutico es el profesional de la salud experto en medicamentos y además el más accesible del sistema sanitario, pero desarrolla su actividad profesional dentro de una empresa denominada oficina de farmacia, la cual debe ser rentable y eficiente en el tiempo con el fin de mejorar la calidad asistencial al paciente y permitir una remuneración al titular y a todo el personal acorde con el volumen de servicios que presta".
Asimismo, D. Javier Tudela explica que "la publicación del Real Decreto-Ley 4/2010, de 26 de marzo, de racionalización del gasto farmacéutico con cargo al Sistema Nacional de Salud supone un importante ahorro a las arcas públicas en medicamentos, pero éste es a costa de diferentes agentes, especialmente la oficina de farmacia. A esto, se suma la reciente publicación por la Consejería de Salud de la Orden de 8 de abril de 2010, por la que se convoca concurso público para la adjudicación de 312 nuevas oficinas de farmacia, suponiendo un incremento del 9% respecto al número actual existente.
"Estas medidas, reducción de beneficios y aumento de la competencia, hacen imprescindible conocer y poner en funcionamiento potentes herramientas de gestión que ayuden al farmacéutico en el día a día", añade el Presidente del Colegio Farmacéuticos.
"El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga considera prioritaria la formación continuada de los profesionales, tanto en aspectos relacionados con el mundo del medicamento como lo relacionado con la gestión, con el fin de maximizar el valor de la farmacia como empresa, reconocer fortaleza y debilidades del modelo actual e identificar oportunidades de mejora en la gestión", concluye D. Javier Tudela.




--Fortalezas y debilidades del modelo actual
Respecto a cómo es el modelo actual de gestión de las farmacias, los directivos del curso señalan que "abunda el perfil de un sanitario sin formación específica para la dirección de una empresa".
Ana Dago subraya que "un cambio en el modelo de gestión es imprescindible, una vez reconocida las tendencias actuales. Ningún sistema ineficiente perdura en el tiempo y la ineficiencia en términos económicos tiene un reflejo directo en la rentabilidad, por lo que no sólo es necesario, sino gratificante".
"El mundo cambia, la sociedad cambia y la farmacia también; y los cambios son oportunidades. La farmacia vive el cambio a un ritmo frenético. En este sentido, los farmacéuticos deben conocer el entorno y los cambios producidos en el mismo en los últimos años", añade Gabriel Martínez de la Hidalga.


**Pie de foto: De Izq a dcha: el farmacéutico comunitario Borja García de Bikuña; Cristina Alvarez, Gerente de Relaciones con Asociaciones de Pacientes y Farmacia Comunitaria de AstraZeneca; D. Javier Tudela Von Schmiterlöw, Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Málaga; la Doctora Ana Dago y el farmacéutico comunitario Gabriel Martínez.

15 April 2010

El COF Málaga y Farmacéuticos sin Fronteras colaboran en favor de los más desfavorecidos


Hoy se ha celebrado una rueda de prensa en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) para presentar el Convenio de Colaboración entre Farmacéuticos Sin Fronteras de España (FSFE) y este Colegio de Farmacéuticos, representadas ambas entidades por sus presidentes, Rafael Martínez Montes y Javier Tudela von Schmiterlöw, además de otros directivos.
En el convenio se recogen aportaciones económicas del Colegio a esta ONG procedentes del 0,7 por ciento presupuestado por la organización colegial para estas actividades, y la asistencia farmacéutica a colectivos desfavorecidos de la provincia.
"No es un convenio de intenciones, sino de trabajo", recalcó Javier Tudela ante los periodistas, añadiendo que se elegirá una persona entre los colegiados para representar a esta ONG en la provincia y que la formación on line y la presencial en contenidos de Cooperación es también uno de los objetivos. Unas horas más tarde estaban convocados en el Colegio los farmacéuticos interesados en disponer de más información.
Por su parte, Rafael Martínez, Presidente de FSFE, dijo que "es necesario crecer para ayudar a los más desfavorecidos, aquellas personas que sufren en su salud la pobreza".
Farmacéuticos Sin Fronteras de España ha cumplido 20 años y trabaja en proyectos de 42 países, con ayudas económicas en efectivo y medicamentos y otros productos sanitarios. Tras el reciente terremoto de Haití, esta ONG ha ayudado a muchos damnificados.

13 April 2010

El sector farmacéutico pronostica destrucción de empleo en la provincia de Málaga


El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) ha ofrecido una rueda de prensa para informar sobre el impacto en los ciudadanos y en los profesionales relacionados con el medicamento, del Real Decreto Ley 4/2010 de 26 de marzo de racionalización del gasto farmacéutico con cargo al Sistema Nacional de Salud.

Asistieron a la rueda de prensa el Presidente del Colegio de Farmacéuticos, Javier Tudela; el Presidente de la Asociación de Oficinas de Farmacia (APROFARMA), Alfonso Monllor; el Secretario de de COFARAN, Luis Francisco Ortega; el Presidente del Colegio de Agentes Comerciales de Málaga, Liberio Pérez España; el Presidente de la Asociación de Auxiliares de Málaga, Antonio Plaza Perea; y el Presidente de la Unión de Consumidores de España en Málaga, Jesús Burgos.

El Presidente del Colegio, Javier Tudela, explicó que las oficinas de farmacia de la provincia de Málaga verán recortados sus beneficios mensuales desde 476 euros las más modestas hasta 7.245 euros las de mayor tamaño. Asimismo, añadió que la actualización de los márgenes fijos de los medicamentos de alto precio y de la escala de deducciones aplicable sobre la facturación conjunta de recetas dispensadas con cargo al SNS y Mutualidades, no compensan la reducción de precios de medicamentos genéricos ni la limitación de los descuentos por compras. Teniendo en cuenta un coste medio mensual por trabajador de 1.900 euros, la nueva normativa puede suponer la pérdida de aproximadamente 400 puestos de trabajo en la provincia. Falta por valorar el impacto de la reserva singular en el ámbito del SNS de limitar la dispensación a farmacia de hospital de medicamentos visados a pacientes ambulatorios.

El Colegio de Farmacéuticos de Málaga está en desacuerdo con la limitación en los descuentos que reciben las farmacias de los distribuidores, ya que son una práctica lícita y eficiente que no influye en el gasto público de medicamentos, además de representar una restricción a la libre competencia. También manifestó que está en desacuerdo con la limitación a farmacia de hospital de medicamentos visados a pacientes ambulatorios, ya que perjudican al paciente -por las distancia, el acceso de 24 horas, la libre elección- y limitan las competencias legales de la oficina de farmacia. La desaparición de la limitación del cambio de precio de los medicamentos sólo una vez al año, puede provocar dificultades en la gestión de stocks en la farmacia, además de causar desabastecimientos e incomodidades al ciudadano.

El RDL de racionalización del gasto farmacéutico no contempla ninguna medida estructural que actúe sobre la demanda, tales como la utilización de guías farmacoterapéuticas para la prescripción, políticas de educación sanitaria y de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, potenciación de los servicios cognitivos en la oficina de farmacia, etc.

Esta norma supone una reforma del sistema de precios de referencia, una reducción del precio de los medicamentos genéricos y una política de precios para ciertos grupos de medicamentos de uso común que va a suponer una importante destrucción de empleo en el sector -del 5 al 10 por ciento sobre las 2.000 personas que trabajan en las 620 farmacias de la provincia- y una considerable merma de la calidad asistencial de los pacientes.

10 March 2010

Los farmacéuticos de Málaga colaboran con ALCER en la prevención de la enfermedad renal


El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga y la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales (ALCER), en virtud del acuerdo suscrito entre ambas entidades, de mayo de 2009, han acordado reforzar esta colaboración mediante tres importantes actuaciones: la prevención de la enfermedad renal, mediante la toma de tensión de los pacientes en las oficinas de farmacia de Málaga y provincia y la medición de los niveles de glucosa; la distribución de trípticos de ALCER en los que se informa de esta enfermedad, y también la difusión de consejos higiénico-sanitarios y dietéticos por parte de las oficinas de farmacia. Se trata, por tanto, y en vísperas del Día Mundial del Riñón el 11 de marzo, de potenciar una asistencia farmacéutica más específica a los enfermos de riñón. A tal efecto colaboran en la Campaña titulada "Proteja sus riñones, controle la diabetes", cuyo slogan es "Endúlcese la vida, no la sangre"
En las oficinas de farmacia de Málaga y la provincia serán visibles carteles de ALCER en los que se aconseja la toma de la tensión arterial, a la vez que los profesionales de la farmacia concienciarán a los ciudadanos de la importancia de la prevención de las enfermedades renales, sus tratamientos y la problemática a la que se enfrentan los afectados y sus familias.
El acuerdo antes mencionado, entre otras iniciativas, recoge la organización de jornadas formativas para los colegiados y los ciudadanos, afectados o no, la intercomunicación de páginas web, la difusión de actividades y la puesta a disposición de la Asociación del Centro de Información del Medicamento para atender cuantas consultas se refieran a la enfermedad renal y su tratamiento farmacológico.
ALCER y el ICOFMA agradecen al Excmo. Ayuntamiento de Málaga, Área de Accesibilidad Universal, la colaboración en la difusión de la presente campaña.


***Pie de foto: El Presidente del Colegio, Javier Tudela, en el Centro, y a su derecha la Presidenta de ALCER, Josefa Gómez, acompañados de directivos de ambas entidades.

25 February 2010

Nace ICOFMA.ES, la revista del Colegio de Farmaceúticos de Málaga




Ya es una realidad la nueva revista del Colegio de Farmacéuticos de Málaga. Con el nombre de ICOFMA.ES fue presentado el primer número en un acto público con la presencia del presidente del Colegio, Javier Tudela, junto a autoridades locales y representativos de distintos colectivos sanitarios de esta provincia y de otros puntos de Andalucía. Con una tirada inicial de 2.100 ejemplares nace con el objetivo de salir en 4 o 5 ediciones por año, tanto en formato digital como en papel. Según el presidente del COF "nace por el compromiso de la Junta de Gobierno para contar y transmitir a los colegiados y a la sociedad la acción y el trabajo de la entidad. Será un canal de comunicación directo y efectivo con los colegiados a la vez que servirá para abrir las puertas y ventanas del Colegio a la sociedad malagueña".


Pretende ser un vehículo de comunicación moderno, atractivo, práctico y eficaz. En el primer número de 44 públicos, bien cuidadas y con profusión gráfica tienen cabida desde las distintas Vocalías hasta el sector de las ópticas, las ortopedias, los laboratorios y las mismas oficinas de farmacia, sin olvidar hasta las Asociaciones de Consumidores y Usuarios y la Universidad. El reportaje central es una entrevista con la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, que afirma: "Los farmacéuticos cuentan con un gran prestigio social". Tal como afirmó Javier Tudela "es una apuesta de presente y de futuro". En términos generales ha sido bien acogido el primer número.

10 February 2010

Convenio Marco de Colaboración entre el Colegio de Farmaceúticos de Málaga y la Unión de Consumidores( UCE)


Ayer se firmó un convenio de colaboración entre el Colegio de Farmacéuticos de Málaga y la Unión de Consumidores de España (UCE), representadas ambas entidades por sus presidentes, Javier Tudela y Jesús Burgos, respectivamente.
Entre los asuntos más importantes acordados por los firmantes del acuerdo, figura la creación de una "ventanilla única" en la web del Colegio para uso de los ciudadanos y para que éstos puedan hacer llegar sus ideas, quejas, opiniones, etc. acerca de la prestación de servicios farmacéuticos. Estas comunicaciones serán analizadas por una comisión mixta del Colegio y UCE.
Asimismo, ambas entidades reclaman que se modifique la norma correspondiente -un Decreto- que permita la incorporación del Dispex (dispensación excepcional) y así autorizar al farmacéutico a dispensar medicamentos en circunstancxias excepcionales, como es el caso, por ejemplo, de los diabéticos que se encuentran sin insulina y son posibilidad de receta en un fin de semana y es persona conocida por el farmacéutico; asimismo, que se habilite la dispensación de fármacos cuando se acompañe la orden de dispensación hospitalaria y la orden de urgencia. Respecto a esta última solicitud, el farmacéutico se encuentra en una dificil situación, puesto que este documento hoy no tiene validez como receta pero si no despensa el fármaco también supone denegación de ayuda a quien necesita la medicación que corresponda. Esta petición conjunta está dirigida a la Administración sanitaria andaluza.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud