Traductor

Showing posts with label Colegio de Farmacéuticos de Málaga. Show all posts
Showing posts with label Colegio de Farmacéuticos de Málaga. Show all posts

13 October 2022

Farmacias de Málaga recibirán formación en dirección, gestión y administración mediante un acuerdo con el Colegio de Farmacéuticos

                    


Farmacias de Málaga recibirán formación de alta calidad en dirección, gestión y administración de farmacias con el objetivo de mejorar la rentabilidad y asegurar la sostenibilidad de las mismas. La renovación del acuerdo de colaboración alcanzado entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga y Pharmanagement Business School, permitirá por segundo año consecutivo a farmacéuticos titulares, adjuntos o gestores de oficinas de farmacia acceder a esta formación especializada.

Durante esta formación, que dará comienzo en el mes de noviembre, los alumnos podrán adquirir estos conocimientos, así como las herramientas para aplicar esa gestión a una farmacia en todas las áreas funcionales: estrategia, operativa, recursos humanos, finanzas, marketing, operaciones, fiscal, entre otras materias.

“Gestionar la oficina de farmacia desde el punto de vista de una empresa, en un entorno cada vez más complicado y competitivo, requiere de conocimientos específicos en gestión y administración”, explica el responsable de esta formación, José Enrique Alba, farmacéutico y Director Académico de Pharmanagement.

En palabras de José María García, farmacéutico de Estepona y alumno de la anterior edición, “esta formación es realmente práctica, ya que me ha facilitado las herramientas necesarias para gestionar de manera correcta mi farmacia y he podido adquirir los conocimientos para tomar decisiones acertadas”.

Se ha visto que, entre las preocupaciones más frecuentes de los farmacéuticos se encuentran, entre otras, la gestión de personas, gestión de compras y de stock y la selección de surtido y precios. “Saber gestionar cada uno de estos aspectos mejorará la rentabilidad de sus oficinas de farmacia”, afirma el director académico del Máster en gestión y administración de farmacias.

En el diseño del contenido de esta formación, que se desarrollará durante seis meses, han participado farmacéuticos y expertos en dirección y administración de empresas, con el objetivo de cubrir todas las necesidades de gestión que tiene una farmacia. Incluso cuenta con seminarios para profundizar en aspectos solicitados por los propios alumnos.

Por su parte, Alejandro Forcada, farmacéutico y alumno de la pasada edición, comenta que “en la carrera vemos conocimientos sanitarios, pero a la hora de gestionar una farmacia necesitamos conocimientos financieros, ya que se trata de una empresa”.

Pharmanagement Business School, escuela de negocios malagueña especializada en el sector farmacéutico, será la encardada de impartir esta formación en modalidad presencial a los farmacéuticos de Málaga. Además, esta formación se llevará a cabo en otras ciudades como Madrid o Córdoba, entre otras.

Pharmanagement Business School

 

Escuela de negocios centrada en la gestión de oficinas de farmacia. Todos nuestros programas y talleres tienen un enfoque eminentemente práctico y aplicable a la realidad del día a día de las farmacias. Ofrecemos formación con programas generales que abarcan todos los ámbitos de la gestión empresarial, así como talleres específicos sobre aspectos concretos para la dirección y administración de la farmacia.

14 May 2021

Se crea el Aula de Formación en Atención Farmacéutica de la UMA y COFM

             


 


Con el objetivo de una formación continua para el farmacéutico se ha creado el Aula  de Formación en Atención Farmacéutica UMA-ICOFMA- KERN PHARMA’, una iniciativa del Departamento de Farmacología de la Universidad, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga y la empresa Kern Pharma, que ha sido presentada en el Aula Magna de la Facultad de Medicina. Se trata de un Aula de Mecenazgo que durante un año diseñará y realizará cursos específicos y actividades de formación dirigidas a mejorar la actividad asistencial de los farmacéuticos en sus diferentes ámbitos: comunitaria, primaria y hospitalaria.

 

Los tres ejes fundamentales en torno a los que girará el Aula son La colaboración entre las farmacias comunitarias y los profesionales sanitarios de los centros de salud de atención primaria a través del sistema de receta electrónica, la conciliación de medicamentos entre farmacia hospitalaria, atención primaria y comunitaria, así como avanzar en el papel de la farmacia comunitaria a la horade manejar los pacientes con dolor

En la presentación han estado el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, acompañado por el decano de la Facultad de Medicina, Pablo Lara y  el presidente del COF de Málaga, Francisco Florido.

La directora del Aula, la profesora de la UMA Nuria García-Agua,   ha agradecido a los mecenas y a la Universidad por promover y apoyar acciones de este tipo, con el compromiso de afianzar la formación de los farmacéuticos malagueños con la colaboración del Departamento de Farmacología.

Por su parte, el rector ha agradecido la confianza de Kern Pharma, “una empresa privada que colabora con una universidad pública”, y una vez más, ha asegurado que este trabajo conjunto entre la industria y la UMA “nos empuja a hacer las cosas aún mejor. De esta manera se mejorará la salud y la calidad de vida de los pacientes”.

 

 

 

21 January 2021

Bancofar y el COF de Málaga firman un acuerdo para ofrecer a los profesionales soluciones a medida

 

Bancofar y el colegio farmacéutico malagueño firman un acuerdo para ofrecer a los profesionales soluciones a medida

Bancofar y el Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Málaga han firmado un convenio de colaboración que beneficiará a las compañías socias del grupo, ya que dispondrán de un conjunto de productos y servicios financieros para cubrir las necesidades específicas de cada farmacéutico. En la firma han estado presentes Manuel Pozo, director general de Bancofar; Fernando Sánchez García, consejero de Bancofar; y Francisco Javier Florido Alba, presidente del COF de Málaga.

Bancofar ya ha establecido alianzas con una veintena de colegios y cooperativas farmacéuticas, aunque con esta en concreto, se acerca más a los farmacéuticos andaluces. En palabras de Manuel Pozo, el acuerdo demuestra cómo «Bancofar conoce de primera mano los retos que el actual contexto socioeconómico pone ante los profesionales. Su intención es apoyar a los farmacéuticos de Málaga e impulsar sus proyectos personales y profesionales».

Por su parte, Francisco Florido se ha mostrado «muy satisfecho por la renovación de este acuerdo que repercutirá en beneficio de los colegiados».

22 March 2018

Farmacéuticos y Médicos de Málaga firman un convenio para impulsar la formación en fórmulas magistrales




El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga y el Colegio Oficial de Médicos de Málaga han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de elaborar programas de formación para los colegiados. Gracias a este acuerdo, se dotará de una mayor preparación a los profesionales sanitarios, asegurando una atención de calidad a la ciudadanía. Una de las primeras acciones será el desarrollo cursos sobre fórmulas magistrales para farmacéuticos y médicos.

Una fórmula magistral es un medicamento que el farmacéutico elabora para un paciente en concreto y siempre a partir de una prescripción médica. Se trata, por tanto, de un fármaco hecho a medida del paciente y con características ajustadas a sus necesidades. Las fórmulas magistrales son una de las actividades por excelencia de la profesión farmacéutica. Aunque a día de hoy se haya consolidado la fabricación industrial de medicamentos, la práctica de fórmulas magistrales sigue siendo un eje vital para la salud de muchos pacientes y responde a la necesidad de dispensar tratamientos específicos.

Al ser una labor que emana de la medicina y deriva en la farmacia, la colaboración entre ambas instituciones colegiales es muy favorable para la sociedad. El convenio marco de colaboración fue ratificado por Juan José Sánchez Luque, presidente del Colegio de Médicos de Málaga, y Francisco Florido, presidente del Colegio de Farmacéuticos, en la sede de este último.

El acuerdo también supondrá el asesoramiento mutuo, así como el intercambio de información y documentación. Del mismo modo, la cooperación en la realización de programas de formación en otros campos está abierta. El fin principal es trabajar de manera conjunta por el bienestar de pacientes y profesionales.

28 June 2010

Las farmacias valencianas cerrarán el 30 de junio en protesta por los decretos que amenazan su viabilidad y miles de puestos de empleo


Los farmacéuticos de la Comunidad Valenciana cerrarán el próximo 30 de junio y realizarán una concentración en protesta por los Decretos promulgados por el Gobierno (RDL 4/2010 y RDL 8/2010).
Los farmacéuticos valencianos además realizarán una concentración que irá desde el Colegio de Farmacéuticos de Valencia hasta la Delegación del Gobierno.
Los farmacéuticos no descartan más medidas, al igual que se van a abrir un estudio permanente de los efectos de la crisis en las oficinas de farmacia, para lo cual se ha creado la comisión "Por la salud y los ciudadanos", en la que estarán integradas las asociaciones de pensionistas, de pacientes, consumidores y usuarios, las Universidades, Unión Sanitaria, sindicatos y cualquier otro colectivo que pueda aportar soluciones para la crisis en general y de la farmacia en particular.
Los farmacéuticos denuncian que los decretos ponen en grave riesgo de desaparición a centenares de farmacias y la destrucción de 2.200 empleos en la Comunidad Valenciana. El último Decreto 8/2010 obliga a las oficinas de farmacia a realizar un descuento obligatorio del 7,5% al Sistema Nacional de Salud en la facturación de los medicamentos, un descuento que se suma a la aportación de una parte importante de sus ingresos que están obligadas a realizar desde el año 2000, también por decreto.
Los farmacéuticos temen que las medidas aprobadas por el Gobierno puedan generar desabastecimiento y la desaparición de medicamentos que eran muy económicos y que ahora pueden dejar de ser rentables para los laboratorios farmacéuticos, además el Real Decreto 4/2010 reduce el precio de los genéricos en un 30% por lo que se pone en peligro a la industria nacional de genéricos, única medida estructural que podría hacer contener el presupuesto destinado a los medicamentos.
Por otra parte, las oficinas de farmacia se ven afectadas periódicamente por todo tipo de medidas de racionalización del gasto, como los precios de referencia, el recorte de los precios de los medicamentos genéricos realizada en el anterior decreto o los descuentos en productos sanitarios, además de afrontar la continua exigencia de modernización de sus instalaciones.
Aunque los efectos de esta medida los van a sufrir todas las farmacias, será especialmente grave en las pequeñas, ubicadas en la periferia de las ciudades o en poblaciones rurales, lo que dejará desprotegidos a los ciudadanos con mayor dependencia que habrán de hacer largos desplazamientos para conseguir su medicación.
Esta medida, que se aplicará también a los laboratorios y a la distribución, supondrá una aportación total de 1.300 millones de euros anuales, a los que hay que sumar los 1.500 millones del anterior Real Decreto-ley aprobado hace dos meses. Es decir, que el 20% del coste económico de todas las medidas contra la crisis recaerá sobre el sector farmacéutico, lo que consideran injusto, desproporcionado y discriminatorio estas organizaciones profesionales.
Los farmacéuticos protestan además porque 15 días después de entrar en vigor el decreto, todavía se desconoce cómo debe aplicarse, lo que les deja en un estado de total indefensión.

29 March 2010

El Colegio de Farmacéuticos de Málaga se suma a la Responsabilidad Social Empresarial

El Colegio de Farmacéuticos de Málaga ha decidido apostar por la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y desarrollar una serie de actuaciones en este ámbito. En una primera fase, lo hará en la gestión y estrategia del Colegio y, posteriormente, en las oficinas de farmacia de la provincia.
El Colegio de Farmacéuticos de Málaga es una institución en la que sus miembros ejercen una función social más allá de la venta y comercialización de medicamentos y productos sanitarios y en el que la atención farmacéutica es una práctica profesional mediante la que el paciente es el principal beneficiario de las acciones del profesional.
Dos son las iniciativas que se desarrollarán. La primera es la realziación de un Rating de Sostenibilidad con la herramienta SME Rating que permitirá conocer y evaluar los riesgos y su gestión en aspectos de ética, medioambiente, sociales y laborales, y obtener una calificación de resposnabilidad social. La segunda actuación es la aplicación de la metodología RSE Toolkit que ayuda a una organización a desplegar la RSE de una forma integral, y se compone de seis actuaciones: análisis y dialogo con los grupos de interés, adhesión al Pacto Mundial, elaboración de una política de gestión ética, elaboración de un plan de igualdad, elaboración de un código ético y elaboración de un código de conducta.
La empresa encargada de llevar a cabo la implantación de la RSE en el Colegio de Farmacéuticos es Roadmap, promotora del proyecto Entorno Responsable que pretende llevar la RSE a las pequeñas y medianas empresas.

25 February 2010

Nace ICOFMA.ES, la revista del Colegio de Farmaceúticos de Málaga




Ya es una realidad la nueva revista del Colegio de Farmacéuticos de Málaga. Con el nombre de ICOFMA.ES fue presentado el primer número en un acto público con la presencia del presidente del Colegio, Javier Tudela, junto a autoridades locales y representativos de distintos colectivos sanitarios de esta provincia y de otros puntos de Andalucía. Con una tirada inicial de 2.100 ejemplares nace con el objetivo de salir en 4 o 5 ediciones por año, tanto en formato digital como en papel. Según el presidente del COF "nace por el compromiso de la Junta de Gobierno para contar y transmitir a los colegiados y a la sociedad la acción y el trabajo de la entidad. Será un canal de comunicación directo y efectivo con los colegiados a la vez que servirá para abrir las puertas y ventanas del Colegio a la sociedad malagueña".


Pretende ser un vehículo de comunicación moderno, atractivo, práctico y eficaz. En el primer número de 44 públicos, bien cuidadas y con profusión gráfica tienen cabida desde las distintas Vocalías hasta el sector de las ópticas, las ortopedias, los laboratorios y las mismas oficinas de farmacia, sin olvidar hasta las Asociaciones de Consumidores y Usuarios y la Universidad. El reportaje central es una entrevista con la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, que afirma: "Los farmacéuticos cuentan con un gran prestigio social". Tal como afirmó Javier Tudela "es una apuesta de presente y de futuro". En términos generales ha sido bien acogido el primer número.

10 February 2010

Convenio Marco de Colaboración entre el Colegio de Farmaceúticos de Málaga y la Unión de Consumidores( UCE)


Ayer se firmó un convenio de colaboración entre el Colegio de Farmacéuticos de Málaga y la Unión de Consumidores de España (UCE), representadas ambas entidades por sus presidentes, Javier Tudela y Jesús Burgos, respectivamente.
Entre los asuntos más importantes acordados por los firmantes del acuerdo, figura la creación de una "ventanilla única" en la web del Colegio para uso de los ciudadanos y para que éstos puedan hacer llegar sus ideas, quejas, opiniones, etc. acerca de la prestación de servicios farmacéuticos. Estas comunicaciones serán analizadas por una comisión mixta del Colegio y UCE.
Asimismo, ambas entidades reclaman que se modifique la norma correspondiente -un Decreto- que permita la incorporación del Dispex (dispensación excepcional) y así autorizar al farmacéutico a dispensar medicamentos en circunstancxias excepcionales, como es el caso, por ejemplo, de los diabéticos que se encuentran sin insulina y son posibilidad de receta en un fin de semana y es persona conocida por el farmacéutico; asimismo, que se habilite la dispensación de fármacos cuando se acompañe la orden de dispensación hospitalaria y la orden de urgencia. Respecto a esta última solicitud, el farmacéutico se encuentra en una dificil situación, puesto que este documento hoy no tiene validez como receta pero si no despensa el fármaco también supone denegación de ayuda a quien necesita la medicación que corresponda. Esta petición conjunta está dirigida a la Administración sanitaria andaluza.

20 August 2009

El dr Beltrán y Pablo Pineda, los prermiados con la H de Oro 2009 de los farmacéuticos de Málaga


Un año más, y van 27, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga entregó las "H de Oro", una de sus máximos galardones anuales dentro de los actos de su Caseta La Rebotica en el recinto ferial de Málaga. Este año fueron premiados el doctor Bartolomé Beltrán, muy conocido en los medios de comunicación nacionales, y Pablo Pineda, un malagueño que se ha convertido en el primer ciudadano europeo con síndrome de Down que ha terminado una carrera universitaria en Europa. Al acto acudieron distintos representantes de la vida malagueña como el alcalde Francisco De la Torre, la rectora de la Universidad Adelaida de la Calle y presidentes de Colegios profesionales de la provincia.

El presidente del COF de Málaga, Javier Tudela, destacó el perfil de los premiados y los motivos de la elección por unanimidad de la junta directiva. Al televisivo doctor Beltrán( aún nos acordamos que aquellos inicios en Antena 3 Radio en la década de los años 80) "por su defensa y promoción de las oficinas de farmacia" y a Pablo Pineda "por su esfuerzo y perseverancia para progresar profesionalmente".

Tras recibir la distinción los premiados agradecieron el detalle. Bartolomé Beltrán hizo un paralelismo entre su Mallorca natal y la Málaga actual desde el puntol de vista turística. Pablo Pineda recordó su experiencia de niño en las farmacias de su barrio y afirmó "que el farmacéutico es casi como nuestro médico de cabecera al que le cuentan los problemas de salud".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud