Traductor

Showing posts with label Lavinia. Show all posts
Showing posts with label Lavinia. Show all posts

13 June 2016

El Grupo ASISA apuesta por consolidar HLA, diversificar su actividad aseguradora y mirar al exterior para reforzar su crecimiento

 Lavinia Sociedad Cooperativa, accionista único de ASISA, ha celebrado en Barcelona su 40ª Asamblea General Ordinaria, que ha establecido los ejes de la estrategia de la compañía para los próximos ejercicios. Para reforzar su crecimiento y seguir siendo un referente en el sistema sanitario español, el Grupo ASISA apuesta por la consolidación del Grupo Hospitalario HLA, diversificar la actividad en el sector asegurador y seguir impulsando algunas inversiones en el exterior. Igualmente, seguirá apostando por la innovación en todos sus procesos para mejorar la eficiencia en la gestión.

El presidente del Grupo ASISA, Dr. Francisco Ivorra, destacó durante su intervención en la Asamblea que:
“ASISA ha vivido entre 2010 y 2015 un periodo de estabilidad que no es casualidad, sino producto de una estrategia y de hacer bien las cosas. Ahora toca seguir fortaleciendo nuestras estructuras, hacer frente a los retos a los que debemos enfrentarnos y aprovechar las oportunidades para consolidar nuestros resultados y seguir creciendo. Sabemos que no es fácil, pero tenemos que seguir conquistando el futuro día a día”.

Grupo HLA: sinergias para competir

Para lograr esos objetivos, el Grupo ASISA apuesta por consolidar el Grupo Hospitalario HLA, el holding creado hace unos meses y que agrupa a 15 centros hospitalarios. El objetivo de este nuevo grupo es establecer una serie de sinergias y políticas comunes para mejorar la eficiencia de las clínicas y hospitales y fortalecer su capacidad de competir en un mercado cada vez más concentrado.

Además, el Grupo Hospitalario HLA se centrará en seguir desarrollando un modelo basado en la máxima calidad asistencial. Para ello, mantendrá el ritmo de inversiones en infraestructuras, tecnología y formación y desarrollará políticas que permitan certificar los diferentes procesos que realiza en su actividad diaria.

El Grupo Hospitalario HLA facturó 280 millones de euros en 2015 y, en el periodo 2010-2015, realizó unas inversiones de 135 millones de euros tanto en la adecuación de inmuebles como en la incorporación de tecnología de última generación.

Diversificar la actividad aseguradora

Junto a la consolidación del grupo hospitalario, ASISA seguirá profundizando en el proceso de diversificación de su actividad en el ámbito asegurador. La creación de ASISA Vida permitirá operar plenamente en este ramo y extender la actividad del Grupo ASISA a otros ramos, como puede ser decesos. Esta actividad complementaria al seguro de salud  y dental permitirá a la compañía ser cada vez más competitiva en un entorno complejo y en el que los márgenes de rentabilidad son cada vez más limitados.

Igualmente, ASISA Dental seguirá ocupando un lugar central en la estrategia de la compañía. El negocio dental creció en 2015 un 17% y aumentó significativamente su aportación a la cuenta de resultados del grupo, apoyado en el desarrollo de una red de clínicas (26) que garantizan una calidad diferencial de los productos de ASISA Dental.

Además, ASISA seguirá reforzando su red comercial y perfeccionando sus instrumentos de gestión para seguir consolidando su posición y su crecimiento por encima del mercado asegurador.

Buscar oportunidades en el exterior

Con el mismo objetivo, el Grupo ASISA seguirá buscando oportunidades para desarrollar su actividad en el exterior, donde estudia diferentes proyectos que puedan unirse a los que ya mantiene activos.

Actualmente, ASISA participa en la gestión integral del hospital público de Bata (Guinea Ecuatorial) y de centros médicos multidisciplinares en Casablanca y Rabat (Marruecos) y trabaja en un proyecto hospitalario en Omán. Igualmente, el Grupo ASISA está presente en México a través de una iniciativa en el ámbito de la reproducción asistida; en Portugal, donde comercializa seguros dentales; y estudia diversos proyectos en Italia y Brasil. En los próximos años, ASISA seguirá expandiéndose en el ámbito internacional mediante la búsqueda de nuevas oportunidades en Iberoamérica, Europa y Oriente Medio.

Innovación centrada en los clientes

Por último, el Grupo ASISA completará su estrategia a medio y largo plazo con una fuerte apuesta por la innovación en todos los procesos y procedimientos que desarrolla la compañía, buscando la máxima eficiencia en la gestión. Para ello, apostará por el desarrollo de instrumentos adaptados a la realidad digital que simplifiquen los trámites y añadan valor a los clientes.

El Dr. Ivorra resume esta apuesta:
“Hoy, las empresas de éxito son aquellas capaces de llegar a millones de clientes con estructuras muy eficientes. Internet y el mundo digital han cambiado la forma de hacer negocios y han puesto al cliente como centro de la actividad de las empresas: todo gira alrededor del cliente, de sus necesidades y de la forma de relacionarse con él. Esto exige innovar de forma continua, añadiendo valor”.
  

10 June 2016

Lavinia, accionista único de ASISA, se adapta para seguir liderando el cooperativismo sanitario

 Lavinia Sociedad Cooperativa, accionista único de ASISA, celebra en Barcelona su 40ª Asamblea General Ordinaria, que impulsará un proceso de modernización en sus estructuras con el objetivo de adaptarlas a las nuevas formas de gestión y mejorar así tanto su funcionamiento como los servicios que ofrece a sus socios. Con este proceso, Lavinia consolidará su papel como referente del cooperativismo sanitario.

En la Asamblea de Lavinia, presidida el Dr. Francisco Ivorra, presidente del Consejo Rector de la cooperativa y del Grupo ASISA, participan más de 200 representantes elegidos en las diferentes provincias por los más de 10.000 médicos integrados en la mayor cooperativa médica española, así como algunos directivos de la aseguradora. Bajo el lema “Ninguna parte es más importante que la suma de todos”, los delegados de Lavinia debatirán durante dos días acerca de los resultados del último ejercicio y de la política general que la cooperativa, la aseguradora y su grupo de empresas desarrollarán en el futuro más inmediato.

En el acto de apertura de la Asamblea han participado, junto al Dr. Ivorra, el director del Servei Català de la Salut (CatSalut), David Elvira; la secretaria del Consejo Rector de Lavinia y delegada de ASISA en Barcelona, Dra. Antonia Solvas; el vicepresidente y delegado en Murcia, Dr. Diego Lorenzo; y el consejero delegado de ASISA, Dr. Enrique de Porres.

Durante su intervención, David Elvira ha destacado la aportación de Lavinia y su grupo de empresas: “No es fácil encontrar en el ámbito sanitario una organización como esta, que combina el aseguramiento con la autogestión de la provisión. Ahí reside la singularidad de Lavinia y ASISA: no es lo mismo tener como objetivo conseguir lucro que tener como objetivo la autogestión de una asistencia de calidad”, ha recalcado.

Por su parte, el Dr. Ivorra ha destacado la capacidad de Lavinia y ASISA para mantener ese modelo sanitario propio y para crecer durante los últimos años por encima del sector, consolidando su posición en el sector asegurador y sanitario español. “A partir de esta estabilidad, producto de una estrategia y de hacer bien las cosas, tenemos que seguir conquistando el futuro día a día”, ha resumido el Dr. Ivorra.

Adaptar las estructuras de la cooperativa a las demandas de sus socios

Lavinia fue fundada en junio de 1976 por el Dr. José Espriu y es una cooperativa con el 100% de capital español, sin ánimo de lucro y que reinvierte sus beneficios en la mejora de la misma y de sus socios. Desde sus inicios, Lavinia lidera las fórmulas de cooperación público-privada (especialmente el mutualismo administrativo) a través de ASISA. Además, cuenta con la tercera red hospitalaria privada del país, el Grupo HLA, y con un grupo de empresas referentes en el ámbito sanitario, como Ofaltvist, Tich Consulting o Resona.

La Asamblea de Barcelona consolidará la apuesta de Lavinia por impulsar reformas en su funcionamiento que ayuden a gestionar mejor los recursos a través de la  incorporación de nuevas herramientas y procesos. Esa transformación permitirá a la cooperativa ser más eficiente y más útil a sus socios, a los que podrá ofrecer mejores servicios acordes con sus necesidades actuales.

El Dr. José Abad Almendáriz, delegado de ASISA en Valladolid y presidente del Comité de Recursos de Lavinia, será el encargado de coordinar las diferentes iniciativas para mejorar la eficiencia de la cooperativa. En palabras del Dr. Abad,  “Lavinia es un caso de éxito en el cooperativismo sanitario mundial. Esa condición de referente nos obliga a seguir innovando para ir siempre un paso por delante”.

Además, la apuesta por modernizar su funcionamiento permitirá a Lavinia mantener la esencia de una organización en la que los representantes de los médicos socios, a través de los diferentes órganos de gobierno y participación, intervienen directamente en la gestión de la actividad asistencial, que se materializa a través de un  sistema sanitario propio, sin intermediarios y sin ánimo de lucro, que reinvierte su beneficio en la mejora de su equipo humano y tecnológico, la modernización de instalaciones y la capacitación de sus profesionales.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud