Traductor

Showing posts with label Ministra Cristina Garmendía. Show all posts
Showing posts with label Ministra Cristina Garmendía. Show all posts

14 July 2010

España: las ministras Garmendía y Jiménez reciben a la cúpula directiva de Sanofi Aventis




La presidenta europea de sanofi-aventis Belén Garijo y el Director General de España Jérôme Silvestre, se reunieron ayer con las Ministras de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia y Sanidad y Política social, Trinidad Jiménez.
Durante el encuentro analizaron el impacto que las recientes medidas de contención del gasto farmacéutico, que el gobierno ha aprobado en los últimos meses, han tenido sobre la industria farmacéutica. El Director general de sanofi-aventis solicitó un compromiso por parte de las autoridades de restablecer el diálogo publico-privado y asegurar las bases de un entorno legislativo y económico estable. Según palabras de Jérôme Silvestre, Director General de sanofi-aventis España, “como empresa líder en un sector que trabaja por la innovación y por el desarrollo de nuevas moléculas es básico el poder garantizar la estabilidad y predictividad del entorno legislativo a medio-largo plazo para seguir invirtiendo en nuestro país”.
La Presidenta de Europa, la Dra. Garijo, agradeció el interés de la Ministra de Ciencia e Innovación en potenciar el desarrollo de la innovación en el área de salud como una de las prioridades de su Ministerio. Los directivos de la farmacéutica se mostraron igualmente agradecidos por el compromiso manifestado por la Ministra de Sanidad y Política social de no establecer ninguna medida adicional que impacte al sector farmacéutico.
Ambos encuentros ofrecieron la oportunidad para que la Dra. Garijo y el Sr. Silvestre expusieran los planes estratégicos y los próximos lanzamientos que la empresa tiene programados en España en áreas como la cardiología, la diabetes y la oncología, así como los proyectos en I+D+i de sanofi-aventis en los próximos años.

10 July 2010

"Mójate por la esclerosis múltiple"


Más de 95.000 personas de toda España se lanzan a la piscina para nadar un total 70.000 kilómetros como símbolo de su compromiso en la lucha contra esclerosis múltiple (EM), una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central que afecta a más de 50.000 personas sólo en España.
Este acto simbólico se enmarca dentro de la XIII edición de la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple', que será presidido en Madrid por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. Además, estarán presentes en la madrileña piscina del Barrio del Pilar la directora general de Familia y Asuntos Sociales, Carmen Pérez Anchuela, Baltasar Garzón y la actriz Nadia de Santiago.
Esta campaña, iniciada en Cataluña en el año 1994 por la Fundación Esclerosis Múltiple (FEM), consiste en que las personas que vayan a las playas y piscinas participantes, naden en solidaridad con los enfermos. Los metros nadados se suman al final de la jornada. También se colabora comprando camisetas y otro material de 'merchandising' que diseñan de forma solidaria firmas como Kukusumuxu.
Además, coincidiendo con el arranque de la campaña los actores de la 'short-movie' de Telecinco.es 'Becari@s': Willy de la Vega, Diego Larrinaga, Marta Márquez y Desirèe Sabán, han grabado un vídeo íntegramente bajo el agua que pude verse ya en la web de la cadena ('http://www.telecinco.es/').
Organizada con la colaboración de la Federación Española para la Lucha contra la Esclerosis Múltiple (FELEM), la jornada tiene como objetivo ayudar a los enfermos de EM y a sus familiares, así como apoyar la investigación de esta enfermedad. Según explica a Europa Press la presidenta de FEM, Carmen Valls, "es necesario sensibilizar a la población de la existencia de esta enfermedad que además afecta a personas muy jóvenes".


-FALTA DE INTEGRACIÓN LABORAL
La EM es una enfermedad del sistema nervioso central, invalidante, generalmente progresiva, de causa desconocida y por el momento sin curación. Los síntomas incluyen debilidad, hormigueo, poca coordinación, fatiga, problemas de equilibrio, alteraciones visuales, temblor, espasticidad o rigidez muscular, trastornos del habla (disartria), problemas intestinales o urinarios y andar inestable (ataxia), entre otros. Aparece generalmente entre los 20 y 40 años y afecta con más frecuencia a las mujeres.
En este sentido, Valls señala que, por ejemplo, "a la hora de buscar un trabajo, las personas afectadas se encuentran con que los brotes de la enfermedad les producen un cansancio tremendo que puede hacer que en la empresa les tachen de vagos". Además, la esclerosis múltiple "conlleva un alto absentismo laboral debido a sus síntomas incapacitantes, por lo que muchos afectados eligen no declararla para que en la empresa no les despidan, con el grado de ansiedad que eso les supone", comenta la presidenta de la FEM.


**Foto de la FEM

18 May 2010

Las fotos de la entrega del Premio Severo Ochoa a Jesús San Miguel‏








***Foto 1 (de izquierda a derecha): El profesor Jesús San Miguel, catedrático de Hematología de la Universidad de Salamanca; José Vilarasau, presidente de honor de la Caixa; Miquel Gómez, secretario de Estrategia y Coordinación del Departamento de Salud de Cataluña; Màrius Rubiralta, secretario general de Universidades del Ministerio de Educación; Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación; Sergi Ferrer-Salat, presidente del Patronato de la Fundación Ferrer Investigación; Alfonso Jiménez Palacios, director general de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Política Social; Joan Roca, director general de Investigación del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa de Cataluña y Jordi Ramentol, consejero director general de Ferrer.



***Fotos 2 (de izquierda a derecha): Miquel Gómez, secretario de Estrategia y Coordinación del Departamento de Salud de Cataluña; Màrius Rubiralta, secretario general de Universidades del Ministerio de Educación; Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación; Sergi Ferrer-Salat, presidente del Patronato de la Fundación Ferrer Investigación; Alfonso Jiménez Palacios, director general de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Política Social junto al profesor Jesús San Miguel a quien entregan el premio.

17 May 2010

La ministra de Ciencia e Innovación entrega el Premio Severo Ochoa a Jesús San Miguel

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, entregó al profesor Jesús San Miguel, catedrático de Hematología de la Universidad de Salamanca, el Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica que otorga la Fundación Ferrer Investigación, por su trabajo en el campo del mieloma.
Sergi Ferrer-Salat, presidente del Patronato de la Fundación Ferrer Investigación, manifestó que la filosofía de la Fundación no es sólo reconocer y recompensar la investigación que impulsa el avance y la innovación en biomedicina, sino que también apuesta por aquel trabajo cuyo potencial es el de mejorar el bienestar de la sociedad. "Sentimos que el impresionante trabajo del doctor San Miguel en el área del mieloma cumple con estos criterios y representa la clase de investigación e innovación esencial que debe darse en España para competir en la economía global", subrayó Ferrer-Salat.
El Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica está dotado con cuarenta mil euros y la medalla conmemorativa con la efigie del Nobel Severo Ochoa.
Al acto acudieron los miembros del Patronato de la Fundación Ferrer y de su Comité Científico, así como personalidades del mundo de la ciencia y la investigación y altos cargos de la Administración.
La candidatura del doctor San Miguel, que también desempeña la jefatura del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca y es investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer, resultó elegida de entre otros veinte trabajos de elevado nivel científico. Con este galardón se quiere reconocer la importancia de su investigación en el campo de la Hematología y, más en concreto, en las Hemopatías Malignas.

--Nuevas modalidades terapéuticas
El trabajo ganador, titulado "Mieloma Múltiple: contribución al conocimiento de la biología de la célula mielomatosa y al desarrollo de nuevas modalidades terapéuticas" se ha centrado en dos áreas: Biología de la célula tumoral (influencia en el pronóstico de la enfermedad) e innovación terapéutica.
El acto, celebrado en la sede de CaixaForum en Madrid, estuvo presidido por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia que estuvo acompañada por Sergi Ferrer-Salat, presidente del Patronato de la Fundación Ferrer Investigación; Màrius Rubiralta, secretario general de Universidades del Ministerio de Educación; Alfonso Jiménez Palacios, director general de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Política Social; Miquel Gómez, secretario de Estrategia y Coordinación del Departamento de Salud de Cataluña; Joan Roca, director general de Investigación del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa de Cataluña, así como por José Vilarasau, presidente de honor de la Caixa y Jordi Ramentol, consejero director general de Ferrer.
El doctor San Miguel es miembro de los Comités asesores de European Hematology Association, Leukemia Research Foundation, International Myeloma Foundation y Multiple Myeloma Research Foundation. También es miembro de múltiples Comités científicos, tanto a nivel nacional como internacional. Su producción científica se traduce en más de 400 publicaciones internacionales, 140 nacionales y numerosas monografías y contribuciones a libros (más de 30 capítulos en libros internacionales).

07 September 2009

Oryzon inaugura sus nuevas instalaciones en Cornellá de Llobregat


Esta misma mañana, la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha presidido la inauguración del nuevo edificio de Oryzon en Cornellà de Llobregat, un centro que con un total de 2.300m2, triplica la superficie que la empresa ocupaba en el Parc Científic de Barcelona. En el acto también han estado presentes el conseller d’Innovació, Universitats i Empresa, Josep Huguet, así como el alcalde accidental de Cornellà de Llobregat, Antoni Martínez, y el regidor del Área de Economía y Sociedad del Ayuntamiento de este localidad, Sergio Fernández.

Durante el recorrido por las nuevas instalaciones, la Ministra Cristina Garmendia, acompañada en todo momento por el director general de Oryzon, Carlos Buesa, y de otras destacadas autoridades, ha podido conocer de primera mano cuáles son los principales proyectos que la Compañía está llevando a cabo para el descubrimiento de biomarcadores en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas y neurodegenerativas. Otro momento destacado de la visita inaugural ha sido el descubrimiento de una placa conmemorativa y la firma en el Libro de Honor de Oryzon. En un acto que ha congregado a más de 120 personas han estado presentes los altos ejecutivos de la industria farmacéutica y biotecnológica española así como destacados miembros de la comunidad científica biomédica española procedente de diferentes Universidades y Hospitales Españoles.
El traslado del PCB a unas instalaciones de mayor tamaño responde al crecimiento en la actividad y el número de trabajadores de Oryzon, sobretodo este año con la adquisición de Crystax Pharmaceuticals S.L. el pasado mes de marzo. Tras esta operación la valoración de la Compañía resultante es de 55 millones de euros, convirtiéndose en una de las tres primeras biotecnológicas de España de mayor crecimiento del sector, con un equipo humano de 80 científicos internacionales altamente cualificados y más de 7 millones de facturación en el último ejercicio económico.

En palabras de Carlos Buesa, Director General de Oryzon, "el crecimiento que la Compañía ha experimentado en los últimos años hacía necesario contar con una estructura y unas instalaciones propias donde, tras la última ampliación de capital, podemos trabajar a pleno rendimiento y acelerar al máximo los programas de desarrollo de nuevos fármacos que tenemos en marcha". La empresa se muestra optimista con su compromiso de tener programas en fases de experimentación clínica en 2012.
A ello debemos añadir "la clara vocación internacional de Oryzon. Estamos en una etapa donde en los próximos 4 o 5 años vamos a dedicar una gran parte de nuestros esfuerzos a potenciar la competitividad y la presencia internacional de la empresa, impulsando nuevas alianzas con la industria internacional. Todo ello con unas instalaciones y una plantilla de primer nivel, así como con unas condiciones de financiación excelentes y unos programas de investigación en oncología y neurodegeneración muy novedosos".
La nueva sede ha supuesto una inversión de 1,24 millones de euros en la adecuación de las instalaciones dentro del nuevo edificio, en las que destaca "una sala blanca de 100m2 dedicada a las actividades en Protein Chip y DNA Chip, que supone el doble de superficie respecto a la que teníamos en el Parc y 1,3 millones en instrumentación de última generación entre la que destacan dos equipos de robótica-HTS completos, instrumentos para diseñar protein-arrays experimentales o Rela-Time PRCs de última generación". A pesar de su traslado a Cornellà, Oryzon sigue y seguirá manteniendo una estrecha vinculación con el PCB, "uno de los enclaves de conocimiento científico más importantes de España, donde tenemos un laboratorio de 100m2 realizamos parte de la cristalografía y los fragment screenings para nuestros programas de química médica y con el que además seguiremos colaborando en diferentes programas CENIT".
El traslado a Cornellà, con una muy buena accesibilidad y comunicación con los principales centros públicos y privados de investigación –incluyendo a los hospitales- y las vías de acceso a la ciudad de Barcelona, aporta una excelente visibilidad corporativa que responde a la vocación de crecimiento de Oryzon.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud