Traductor

Showing posts with label Tarceva. Show all posts
Showing posts with label Tarceva. Show all posts

04 May 2010

Europa autoriza una nueva forma para tratar el cáncer de pulmón


La Comisión Europea ha aprobado el uso de Tarceva® (Erlotinib) como terapia de mantenimiento para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado y con enfermedad estable tras haber recibido un tratamiento de primera línea con quimioterapia basada en platino. Esta aprobación se basa en los datos del ensayo clínico fase III SATURN. Los resultados muestran que el uso de Erlotinib como terapia de mantenimiento tras una primera línea de quimioterapia basada en platino:

-Mejora la supervivencia global un 39% frente al tratamiento con placebo.

-Aumenta la media de supervivencia más de dos meses (11,9 frente a 9,6 meses).

-Mejora la supervivencia hasta la progresión un 47% en comparación con placebo.
Los tumores de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con enfermedad estable tras la administración inicial de quimioterapia tienen una enfermedad que avanza rápidamente; además tiene una menor respuesta a nuevos esquemas de quimioterapia y un peor pronóstico, en comparación con aquellos en los que ha habido una respuesta completa o parcial a la quimioterapia inicial.
"Esta aprobación europea de Tarceva® como terapia de mantenimiento en personas con enfermedad estable, ofrece a los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado una opción de tratamiento adicional realmente necesaria y refuerza el papel que el fármaco tiene en el tratamiento de esta enfermedad", ha explicado el doctor Hal Barron, responsable médico y vicepresidente de Genentech, que pertenece al Grupo Roche. "De esta forma el paciente cuenta con la posibilidad de seguir recibiendo el fármaco sin esperar a que la enfermedad vuelva a progresar, manteniendo un mayor control sobre la misma, lo cual puede ayudarle a vivir más tiempo".
En Europa, Erlotinib ya estaba aprobado para el tratamiento de pacientes con enfermedad localmente avanzada o diseminada, tras haber fracasado, al menos a un esquema de quimioterapia previo. Desde hace solo unos días Tarceva® cuenta con esta aprobación como terapia de mantenimiento también en los Estados Unidos.


-Una nueva estrategia para detener la progresión de la enfermedad
En pacientes que no han recibido un tratamiento que incluye Bevacizumab, tradicionalmente el abordaje consiste en aplicar quimioterapia, -doblete que incluye platino-, hasta un máximo de 4 - 6 ciclos. De este modo, los pacientes no vuelven a recibir otra terapia hasta que su enfermedad progresa (recaída). Sin embargo, los nuevos datos muestran que es posible mejorar la SLP si, -tras la quimioterapia inicial-, el paciente continúa siendo tratado con una terapia biológica hasta que la enfermedad avanza de nuevo. Esta nueva estrategia se conoce como ‘terapia de mantenimiento’.
Esta novedosa forma de tratar a los pacientes,- a la que podrían ser candidatos aproximadamente el 60% de aquellos con enfermedad avanzada-, requiere no sólo de una terapia biológica que aumente la supervivencia sino que además, sea bien tolerada e interfiera lo menos posible sobre la calidad de vida del paciente. De hecho, en las terapias de mantenimiento la baja toxicidad es clave porque los pacientes han recibido ya varios ciclos de quimioterapia.
El cáncer de pulmón es el tumor más común en todo el mundo con millón y medio de nuevos casos diagnosticados cada año. El 85% de todos los carcinomas pulmonares es del tipo no microcítico, que suele caracterizarse por su rápida progresión; menos de un 5% de los pacientes afectados por este tipo de tumor sigue vivo al cabo de cinco años.

27 April 2010

La FDA aprueba TARCEVA en EEUU como terapia de mantenimiento en cáncer de pulmón no microcítico avanzado

La Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado en Estados Unidos el uso de Tarceva® (Erlotinib) como terapia de mantenimiento para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado cuya enfermedad no ha progresado tras cuatro ciclos de quimioterapia basada en platino.
El doctor Hal Barron, responsable médico y vicepresidente de Genentech, que pertenece al Grupo Roche, confía en que la autorización de la FDA contribuya a que más pacientes puedan hacer frente de forma más eficaz a una enfermedad que es la primera causa de muerte en Estados Unidos. "Erlotinib es el primer medicamento de administración oral que consigue luz verde para ser administrado como terapia de mantenimiento, es decir dando al paciente la posibilidad de seguir recibiendo el fármaco sin esperar a que la enfermedad vuelva a progresar".
El visto bueno de la FDA se basa en los datos del ensayo clínico fase III SATURN, que incluyó a pacientes con cáncer de pulmón independiente de la histología. Los resultados muestran que el uso de Erlotinib como terapia de mantenimiento mejora la supervivencia global (SG) en un 23% y la supervivencia libre de progresión (SLP), -objetivo primario del estudio-, en un 41% frente al tratamiento con placebo.

-Una nueva estrategia para detener la progresión de la enfermedad
En pacientes que no han recibido un tratamiento que incluye Bevacizumab, tradicionalmente el abordaje consiste en aplicar quimioterapia, -doblete que incluye platino-, hasta un máximo de 4-6 ciclos. De este modo, los pacientes no vuelven a recibir otra terapia hasta que su enfermedad progresa (recaída). Sin embargo, los nuevos datos muestran que es posible mejorar la SLP si, -tras la quimioterapia inicial-, el paciente continúa siendo tratado con una terapia biológica hasta que la enfermedad avanza de nuevo. Esta nueva estrategia se conoce como ‘terapia de mantenimiento’.
Esta novedosa forma de tratar a los pacientes, -a la que podrían ser candidatos aproximadamente el 60% de aquellos con enfermedad avanzada-, requiere no sólo de una terapia que aumente la supervivencia sino que además, sea bien tolerada e interfiera lo menos posible sobre la calidad de vida del paciente. De hecho, en las terapias de mantenimiento la baja toxicidad es clave porque los pacientes han recibido ya varios ciclos de quimioterapia.
En Estados Unidos, Erlotinib ya estaba aprobado por la FDA para pacientes con enfermedad localmente avanzada o diseminada, tras haber fracasado, al menos a un esquema de quimioterapia previo. En este país y según datos de la Asociación Americana del Cáncer, el carcinoma pulmonar causó la muerte de 159.000 norteamericanos en 2009. Este tipo de tumor es el más común en todo el mundo con millón y medio de nuevos casos diagnosticados cada año. El 85% de todos los carcinomas pulmonares es del tipo no microcítico, que suele caracterizarse por su rápida progresión; menos de un 5% de los pacientes afectados por este tipo de tumor sigue vivo al cabo de cinco años.

05 April 2010

TARCEVA® recibe la opinión positiva en Europa como terapia de mantenimiento en cáncer de pulmón no microcítico avanzado

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento ha emitido una opinión positiva para el uso de Tarceva® (Erlotinib) como terapia de mantenimiento para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado y con enfermedad estable tras haber recibido un tratamiento de primera línea con quimioterapia.
Esta opinión positiva se basa en los datos del ensayo clínico fase III SATURN. Los resultados muestran que el uso de Erlotinib como terapia de mantenimiento tras una primera línea de quimioterapia basada en platino:
Mejora la supervivencia libre de progresión (SLP) un 41% frente al tratamiento con placebo.
Asimismo, el beneficio sobre la SG fue más pronunciado en pacientes con enfermedad estable,- aquella en la que esencialmente el tumor no experimenta cambios de tamaño –, en los cuales esta asciende al 39%. Los datos específicos de este grupo serán presentados próximamente en un congreso médico.
"Cuando el carcinoma pulmonar se extiende, la salud de muchos pacientes se deteriora rápidamente. Poder utilizar Erlotinib tras la quimioterapia, sin tener que esperar a que la enfermedad progrese, nos va a permitir que los enfermos vivan más tiempo sin que el cáncer empeore", ha señalado el especialista italiano Federico Cappuzzo, jefe del Servicio de Oncología del Hospital de Livorno y principal investigador del estudio SATURN.

-Una nueva estrategia para detener la progresión de la enfermedad
En pacientes que no han recibido un tratamiento que incluye Bevacizumab, tradicionalmente el abordaje consiste en aplicar quimioterapia, -doblete que incluye platino-, hasta un máximo de 4 - 6 ciclos. De este modo, los pacientes no vuelven a recibir otra terapia hasta que su enfermedad progresa (recaída). Sin embargo, los nuevos datos muestran que es posible mejorar la SLP si, -tras la quimioterapia inicial-, el paciente continúa siendo tratado con una terapia biológica hasta que la enfermedad avanza de nuevo. Esta nueva estrategia se conoce como ‘terapia de mantenimiento’.
Esta novedosa forma de tratar a los pacientes,- a la que podrían ser candidatos aproximadamente el 60% de aquellos con enfermedad avanzada-, requiere no sólo de una terapia biológica que aumente la supervivencia sino que además, sea bien tolerada e interfiera lo menos posible sobre la calidad de vida del paciente. De hecho, en las terapias de mantenimiento la baja toxicidad es clave porque los pacientes han recibido ya varios ciclos de quimioterapia.
El cáncer de pulmón es el tumor más común en todo el mundo con millón y medio de nuevos casos diagnoticados cada año. El 85% de todos los carcinomas pulmonares es del tipo no microcítico, que suele caracterizarse por su rápida progresión; menos de un 5% de los pacientes afectados por este tipo de tumor sigue vivo al cabo de cinco años.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud