Traductor

Showing posts with label Universidad de Tufts( Boston). Show all posts
Showing posts with label Universidad de Tufts( Boston). Show all posts

05 May 2010

José María Ordovás ingresa como Académico de Honor en la Real de Medicina de Zaragoza


El profesor José María Ordovás, director del Laboratorio de Nutrición y Genética de la Universidad de Tufts (EE. UU.) y catedrático de Nutrición y Genética de ese campus universitario, ingresará como Académico de Honor de la Real de Medicina de Zaragoza, en un solemne acto que tendrá lugar mañana, 6 de mayo, a las ocho de la tarde en el Salón de Actos de esta Corporación (antiguas Facultades de Medicina y Ciencias).
El profesor Ordovás, que recientemente ha aceptado ser el investigador principal del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares que dirige Valentín Fuster, leerá su discurso de recepción en la Real Academia de Medicina sobre "La Nutrición en la Medicina Personalizada". La laudatio correrá a cargo del académico numerario profesor Ignacio Ferreira Montero.
El profesor José María Ordovás, que también es académico de la Real de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza, ha sido pionero en abrir una vía de investigación sobre la trascendencia de la dieta y los hábitos nutricionales y su relación con los genes.

13 April 2010

Asocian la degeneración ocular al gen del colesterol "bueno"


El riesgo de una persona de desarrollar degeneración macular asociada a la edad (DMAE) podría estar vinculada a un gen que ayuda a regular los niveles de colesterol HDL, según dos estudios que se publican esta semana en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS). Los científicos, dirigidos por Johanna Seddon de la Universidad de Tufts en Boston (Estados Unidos), buscaron en los genomas de casi 1.000 pacientes con DMAE avanzada y descubrieron varios genes candidatos asociados con la enfermedad, el más significativo, una variante del gen LIPC. Este gen porta el código genético para sintetizar una enzima que cataliza el metabolismo del HDL, el llamado colesterol bueno de lipoproteínas de alta densidad.

Como en estudios previos que han implicado mecanismos de señalización del HDL en la DMAE, los descubrimientos actuales demuestran asociaciones inconsistentes entre aumentos y descensos en el riesgo de DMAE en los niveles de colesterol. En vez de una relación de causa-efecto, los autores proponen que la asociación genética entre el HDL y la DMAE podría representar una relación por la que un único gen puede determinar características que parecen faltas de relación. En un estudio relacionado dirigido por Anand Swaroop, del Instituto Nacional del Ojo en Bethesda (Estados Unidos), y en el que participan investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, los investigadores también informan sobre una asociación entre el gen LIPC y el mismo mecanismo del HDL .Estos resultados sugerirían que posteriores investigaciones en los mecanismos de señalización del HDL podrían proporcionar nuevos descubrimientos sobre el tratamiento y la prevención de la DMAE

07 December 2009

Un nuevo estudio sugiere que una baja actividad de la proteína transportadora deésteres de colesterol aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular

Un nuevo estudio prospectivo, publicado en el último número de Circulation, asocia una baja actividad plasmática de la proteína transportadora de ésteres de colesterol (CETP) con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Esta asociación, si llega a confirmarse, llevaría a cuestionarla estrategia farmacológica dirigida a inhibir la CEPT para disminuir el riesgo cardiovascular.
Hasta ahora se creía que inhibiendo la actividad de esta proteína se aumentaba la protección cardiovascular, ya que se producían mayores niveles plasmáticos de colesterol HDL. Sin embargo, tuvieron que suspenderse prematuramente los ensayos clínicos con inhibidores de la CEPT, debido a que se detectó un aumento del riesgo cardiovascular en el grupo de pacientes a los que se les administró el tratamiento.
El estudio publicado en Circulation podría ser la respuesta a este enigma. La investigación ha sido llevada a cabo por grupo de investigadores, liderado por Vasan Ramachandran, profesor en Medicina de la de la Universidad de Boston y co-director del Framingham Heart Study. Forma parte del equipo el científico español José Mª Ordovás, catedrático de Nutrición y Genética de la Universidad de Tufts, en Boston.
Durante la investigación, los autores analizaron los datos de 1978 pacientes asintomáticos del cuarto ciclo del Framingham Heart Study (1987-1990). Estos pacientes tenían una edad media de 51 años. A todos ellos se les midió la actividad plasmática de la proteína CETP.
Los autores llegaron a la conclusión de que la actividad de la proteína CETP está inversamente relacionada con el riesgo futuro de eventos cardiovasculares, después de un seguimiento medio plazo de 15 años. El índice de riesgo de eventos cardiovasculares fue de 0,72 para los sujetos con una actividad de la CETP superior a la media en comparación con aquellos con valores por debajo de la media. Esta relación se mantuvo después de varios ajustes de las co-variables, incluyendo edad, sexo, Puntuación de riesgo en el test de Framingham, los niveles de colesterol HDL, LDL, triglicéridos y de apolipoproteína B.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud