Traductor

Showing posts with label cateter. Show all posts
Showing posts with label cateter. Show all posts

16 November 2022

Hospital Internacional HM Santa Elena, primer centro privado andaluz en realizar una exploración transcística de la vía biliar mediante el catéter SPYGLASS™ DISCOVER

 


 

 

 

 

 

 

El Hospital Internacional HM Santa Elena realiza por primera vez en Andalucía como centro privado, una extracción laparoscópica de coledocolitiasis mediante el uso del SpyGlass™ Discover de Boston Scientific

La exploración laparoscópica de la vía biliar mediante el endoscopio SpyGlass™ Discover simplifica aún más la intervención de piedras del conducto biliar aumentando la seguridad del paciente y en HM Santa Elena ya están realizando las primeras intervenciones

 . El Hospital Internacional HM Santa Elena se posiciona como el primer centro privado andaluz que realiza una exploración transcística de la vía biliar mediante el endoscopio SpyGlass™ Discover, última técnica para la intervención de piedras en el conducto biliar.

Se trata de un avance de primer orden en este campo que posiciona a HM Santa Elena como referencia tecnológica en la intervención de piedras del conducto biliar, una afección muy común pero que engloba dificultades y complicaciones para lo pacientes. Con esta tecnología se gana en seguridad y mejora en el tiempo de recuperación para el paciente. 

“La presencia de piedras en el conducto biliar, la llamada coledocolitiasis, puede conducir al desarrollo de ictericia obstructiva (coloración amarilla de la piel por acúmulo de bilis), infecciones de la bilis (colangitis) o pancreatitis aguda. Una vez diagnosticada, es necesario extraerlas para evitar complicaciones. El método más habitual para ello es realizar una endoscopia que, a través de la cavidad oral y pasando por el esófago, estómago y duodeno, canula el conducto biliar, la llamada CPRE. En un segundo tiempo, es preciso operar al paciente para quitar la vesícula biliar. Es necesario por tanto realizar dos procedimientos. Además, la extracción endoscópica de la coledocolitiasis mediante la  CPRE, aunque segura, no está exenta de riesgos graves”, afirma el Dr. Antonio González Sánchez, jefe de servicio de cirugía general y del aparato digestivo en el Hospital HM Internacional Santa Elena.

“La operación de la vesícula biliar por laparoscopia (pequeñas incisiones en la piel para operar con instrumentos especiales viendo el procedimiento por una televisión), combinada con la endoscopia directa de la vía biliar permite realizar todo en un mismo acto quirúrgico, eliminando los riesgos de la CPRE, pero requiere de un aparataje específico y de un alto nivel de entrenamiento quirúrgico”, explica el cirujano general, Dr. Antonio González Sánchez, pionero en la implantación de técnicas como el cierre temporal abdominal o la necrosectomía pancreática retroperitoneal en Andalucía.

HM Santa Elena ya cuenta con este aparataje específico y de alto nivel para sus intervenciones de coledocolitiasis y supondrá un avance muy significativo en la región de Andalucía para este tipo de intervenciones. En el hospital internacional de Torremolinos pretenden incluir la tecnología más avanzada para garantizar el mayor porcentaje de éxito posible en cada una de sus intervenciones y este hito es prueba de ello.

 

HM Hospitales

HM Hospitales es el grupo hospitalario privado de referencia a nivel nacional que basa su oferta en la excelencia asistencial sumada a la investigación, la docencia, la constante innovación tecnológica y la publicación de resultados.

 Dirigido por médicos y con capital 100% español, cuenta en la actualidad con más de 6.500 profesionales que concentran sus esfuerzos en ofrecer una medicina de calidad e innovadora centrada en el cuidado de la salud y el bienestar de sus pacientes y familiares.

 HM Hospitales está formado por 47 centros asistenciales: 20 hospitales, 3 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología, Neurociencias, 3 centros especializados en Medicina de la Reproducción, Salud Ocular y Salud Bucodental, además de 21 policlínicos. Todos ellos trabajan de manera coordinada para ofrecer una gestión integral de las necesidades y requerimientos de sus pacientes.

 Actualmente, la red asistencial de HM Hospitales en Málaga cubre todas las especialidades médicas y agrupa toda la experiencia asistencial con cuatro centros en la provincia. Los hospitales HM Málaga, HM El Pilar y HM Gálvez en la capital y el Hospital Internacional HM Santa Elena en Torremolinos, que, funcionan como un solo centro con cuatro ubicaciones. En este sentido, la nueva red dispone como principales cifras de 200 camas, 23 quirófanos, dos quirófanos híbridos, tres Urgencias 24 horas, tres UCI (una de ellas neonatal), laboratorios propios y 550 empleados además de 400 médicos. Estos recursos vienen a sumarse a los del resto del grupo en el conjunto de España, todos ellos con la mayor cualificación técnica y humana.

  

19 February 2016

Un nuevo catéter empleado en ablaciones complejas aporta mayor eficacia y seguridad para el paciente con arritmias‏

El nuevo catéter con fuerza de contacto e irrigación optimizada permite controlar con exactitud la presión que se realiza sobre las paredes del corazón, teniendo así mayor control para evitar perforaciones y mejorar la eficacia
Está especialmente indicado para ablaciones complejas, que suelen ser requeridas en pacientes con fibrilación auricular o taquicardia ventricular, aunque también se puede utilizar para cualquier tipo de ablación

Actualmente, unos 13.000 pacientes en España son sometidos a una ablación, de entre los cuales los afectados por fibrilación auricular representan el 19% del total, como refleja el Registro Nacional de Ablación Español

La ablación es un procedimiento terapéutico para pacientes con taquicardias en los que ha fallado el tratamiento antiarrítmico. Mediante este se destruye aquellas zonas del corazón responsables de las arritmias siendo, en muchos casos, la solución definitiva
 Una compañía líder en el tratamiento de arritmias ha lanzado un nuevo catéter con fuerza de contacto e irrigación optimizada. Está especialmente indicado para ablaciones complejas y permite conocer con exactitud la presión a realizar sobre las paredes del corazón, consiguiendo una mayor eficacia y seguridad para el paciente con arritmias. Este trastorno de la frecuencia cardíaca o del ritmo cardíaco se manifiesta porque el corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular. Actualmente, unos 13.000 pacientes al año en España son sometidos a una ablación para solucionar este problema, de entre los cuales los afectados por fibrilación auricular representan el 19% del total, como refleja el Registro de Ablación Español.

20 May 2012

Un catéter que frena la hipertensión

Un catéter que frena la hipertensión


Es la principal causa de muerte en el mundo. «La hipertensión afecta a 1.200 millones de personas en el mundo», explica Luis Miguel Ruilope, jefe de la Unidad de Hipertensión del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Aunque en la mayoría de casos esta dolencia se controla con fármacos, son los pacientes con hipertensión resistente, alrededor de 120 millones en el mundo, los que no logran bajar su presión arterial con los tratamientos existentes. Para mejorar su calidad de vida y evitar que sufran un ataque al corazón, un accidente cerebrovascular o incluso la muerte,  Medtronic ha presentado en el Congreso Europeo de Cardiología, celebrado en París, el sistema «Symplicity», un dispositivo de denervación renal para tratar la hipertensión resistente. «La técnica empleada es mínimamente invasiva. Se introduce un catéter que modulará los nervios de la pared arterial de los riñones, –explica Ruilope–, ya que éstos son responsables de regular la presión de la sangre».
«Durante muchos años mi alta presión arterial no respondía a las pastillas. Y a pesar de seguir las recomendaciones, mi presión arterial no bajaba de 200 mm/Hg», explica la paciente australiana Gael Lander. «Tenía ansiedad frecuente al ver que no mejoraba con nada», comenta Lander. «Decidí someterme a la terapia de denervación; –prosigue–, tras una hora de intervención, mi presión arterial disminuyó hasta 140 mm/Hg». Este sistema consigue reducir la presión aterial de 32/12 mm Hg en seis meses. «Estamos ante una técnica prometedora», afirma Ruilope.
 
**Publicado en "LA RAZON"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud