Traductor

Showing posts with label médicos residentes. Show all posts
Showing posts with label médicos residentes. Show all posts

28 May 2012

Un total de 1.302 residentes han iniciado este año su especialización en los centros sanitarios públicos de Andalucía


Un total de 1.302 residentes han iniciado este año su período de formación especializada en los centros sanitarios públicos de Andalucía. De dos a cinco años –en función de las especialidades-, los nuevos residentes, en el marco del proceso formativo y de especialización, realizarán, además, funciones asistenciales, docentes e investigadoras en los centros e instituciones sanitarias de Andalucía (hospitales, centros de salud y en su caso resto de dispositivos docentes). El período de formación se desarrollará bajo la supervisión y apoyo de un tutor principal, que le acompañará a lo largo de toda su residentes y la colaboración del resto de profesionales que presten servicio en el centro acreditado para la docencia.

De las plazas ocupadas, el 80,31% corresponden a médicos residentes, el 1,9% a psicólogos, el 3,45% a farmacéuticos, el 1% a biólogos, bioquímicos, químicos y físicos, mientras que el 13,36% se distribuyen entre graduados en Enfermería.

Las plazas de especialistas en formación en ciencias de la salud ofertadas en los centros sanitarios de la comunidad se distribuyen entre las 52 especialidades para las que Andalucía dispone de plazas ofertadas para la docencia.

La distribución de los 1.302 profesionales por provincias es la siguiente: Almería (71), Cádiz (175), Córdoba (121), Granada (201), Huelva (57), Jaén (71), Málaga (244) y Sevilla (362).

Por su parte, las especialidades con mayor número de plazas ocupadas son Medicina Familiar y Comunitaria (321); Pediatría y áreas específicas (68); Enfermería Obstétrico-Ginecológica (82); Medicina Interna (57); Obstetricia y Ginecología (51); Anestesiología y Reanimación (45); Psiquiatría (39); y Cirugía Ortopédica y Traumatología (42).

En la última convocatoria de plazas para especialistas en formación en ciencias de la salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad  Andalucía obtuvo el 15,6% del total de las plazas ofertadas para España.

Desde el pasado 11 de mayo y hasta hoy lunes, día 28, la Consejería de Salud y Bienestar Social, en colaboración con las delegaciones provinciales de Salud desarrollan diversos actos de bienvenida a las nuevas promociones de residentes que se van incorporando a los centros sanitarios del sistema sanitario público de Andalucía. Estos actos tienen por objeto ofrecerle a los nuevos especialistas en formación una visión panorámica de la organización sanitaria y de sus valores, su responsablilidad social y acercarles a una realidad formativa en las que su aportación se considera además como un valor por el sistema sanitario público de Andalucía. Además, se les presentan a los principales actores que intervendrán en su proceso formativo (direcciones gerencias, jefaturas de estudio y organismos estructurales) se abordan distintas cuestiones de interés como son los recursos y vías de comunicación de las que disponen, los proyectos de innovación docente a su alcance, y reciben consejos por parte de sus futuros compañeros para su correcta  integración en el sistema sanitario público.

Desde 2002, los residentes que desarrollan su período de formación en Andalucía cuentan con un Programa Común de Especialistas en Formación que fortalece contenidos docentes de carácter común y troncal  que se  suma al programa formativo de la especialidad y que persigue potenciar sustancialmente competencias profesionales que son fundamentales para el sistema público de salud y para su desarrollo a lo largo de toda su vida. En este sentido, se intensifica la capacidad de autoaprendizaje y el aprendizaje en materia de organización sanitaria, atención basada en la evidencia, metodología de investigación, bioética, gestión clínica y en habilidades clínicas básicas como el soporte vital.

Asimismo, para avanzar en la calidad de la formación de los residentes, el sistema sanitario público de Andalucía ha desarrollado diversas iniciativas innovadoras en metodologías docentes entre las que destacan el PortalEir (www.portaleir.com), una herramienta web específica destinada tanto a la formación de los residentes como a la gestión de su proceso formativo por parte de tutores y comisiones de docencia y proyectos relacionados con la metodología de enseñanza a través de la simulación, como son el proyecto europeo Simbase (www.simbase.co) y el proyecto de Formación Quirúrgica Laparoscópica.

Estas estrategias de innovación docente han sido posibles gracias a un proyecto financiado por el Fondo Social Europeo.

Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA

La Consejería de Salud y Bienestar Social ha diseñado una ambiciosa estrategia de formación para todos sus profesionales sanitarios, desde el período de formación de grado en ciencias de la salud y que extiende a lo largo de todas las etapas formativas de su vida profesional. Se trata del Plan Estratégico de Formación Integral del Sistema Sanitario Público, único de estas características a nivel nacional y que nace con el objetivo de generar una estrategia de excelencia en la formación para favorecer la adquisición de unos conocimientos de calidad y adecuados al entorno laboral real a través de una cultura que promueve la excelencia y la mejora.

La puesta en marcha de esta estrategia integral de formación se vio fortalecida en la etapa de formación especializada por el diseño en el año 2011 del Modelo de Formación de Especialistas en Ciencias de la Salud del SSPA. Este modelo se centra en las necesidades de salud de la sociedad andaluza y de los pacientes, busca el impulso de la eficacia y la eficiencia en la gestión de la formación, explotando las posibilidades de las TICs y especialmente adecuando la acreditación y la oferta formativa las necesidades de especialistas; se basa en el que aprende y las personas responsables del aprendizaje; promueve la innovación docente; y pretende generar alianzas con todos los actores que intervienen en su desarrollo.

13 May 2010

201 residentes han escogido este año Cirugía General y del Aparato Digestivo

201 residentes, entre los que se encuentra el número 1 MIR, Héctor Marín Ortega, han escogido este año la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo a la que les da la bienvenida la Asociación Española de Cirujanos (AEC). A partir de ahora inician un periodo formativo de cinco años al final del cual podrán ejercer la especialidad.
"Por el momento no he pensado en qué quiero subespecializarme. Tengo por delante cinco años de residencia para ir viéndolo", explica el doctor Marín que ha elegido el Hospital vizcaíno de Cruces para formarse. Lo que más destaca de la profesión este joven médico es la destreza y la capacidad de respuesta ante las complicaciones que puedan surgir en el quirófano. En su opinión, la formación es una de las piezas angulares en el desarrollo profesional de un buen cirujano. "La Medicina es una ciencia en permanente cambio, lo que implica un constante proceso de aprendizaje", aclara.
En este sentido, la AEC abre sus puertas a los 201 nuevos residentes y les invita a participar en las actividades formativas (cursos, seminarios, reuniones, congresos…) de la Asociación que llevan a cabo a lo largo de todo el año, muchas de ellas dedicadas íntegramente a los residentes. "Como asociados, durante su residencia serán considerados miembros Junior y sin cuotas el primer año", puntualiza el doctor Ignacio Landa, responsable de Relaciones Institucionales de la asociación Española de Cirujanos (AEC)

05 March 2010

Evaluar a los especialistas para aumentar la calidad del sistema de formación sanitaria

La Asociación de Redes Docentes y Asesoras (AREDA), en la voluntad de colaborar en la mejora de la formación de especialistas de la salud, organiza una jornada sobre la evaluación de los médicos residentes que se celebrará el día 5 de marzo en el Consejo General de Colegios de Médicos de Madrid y que cuenta con la colaboración de Novartis.
La jornada, que tiene como eje central la evaluación del residente, abogará por un cambio en el funcionamiento de la formación y la evaluación de éstos a través de la implantación de un nuevo sistema de preparación por competencias, tal y como está orientado en una gran parte de los países desarrollados.
Según el Presidente de AREDA, el Dr. Fernando Pérez Iglesias, "la jornada se desarrolla en un momento en que se están elaborando normas legislativas para una futura organización del sistema de formación especializada y propone una nueva orientación en el sistema de evaluación de los residentes, con el fin de analizar dificultades, contrastar opiniones y valorar la posible aplicación futura, colaborando así en el avance y mejora de un sistema de formación, que ha sido modélico, pero que precisa evolucionar".
"El apoyo a esta jornada, es una muestra más del compromiso de Novartis con la formación continuada de los profesionales médicos" afirma Francisco Ballester, Director General de Novartis Farmacéutica, "contribuir en la actualización y en la mejora continua de la práctica clínica es sin duda la mejor apuesta de futuro para ofrecer un servicio excelente a los pacientes".
El curso va dirigido tanto a coordinadores de unidades docentes de medicina familiar, a Jefes de Estudios y a tutores de médicos residentes de las distintas especialidades. La jornada cuenta con la asistencia de unos 100 profesionales implicados en la formación de especialistas en ciencias de la salud. El Dr. Pérez Iglesias afirma que "la jornada viene a destacar la importancia que estos docentes tienen para futuro del sistema de formación especializada y su nuevo sistema de evaluación, papel que es necesario implementar".
La sesión se organiza en torno a dos mesas redondas. La primera titulada "Un nuevo sistema para la evaluación de los residentes", en la que se hablará sobre la evaluación por competencias, las herramientas para su evaluación, el itinerario evaluativo y las fichas de evaluación y finalizará con la presentación de la propuesta de evaluación por competencias del Hospital de las Cruces. La segunda mesa redonda, titulada "El libro del residente y la evaluación en el período troncal", se centrará en el desarrollo de un nuevo modelo de libro del residente, su función en la evaluación por competencias y la evaluación en el período troncal.

16 October 2009

Médicos residentes y expertos en Enfermedades Infecciosas se reúnen para actualizar sus conocimientos sobre infecciones hospitalarias

El miércoles tuvo lugar en Madrid el curso "ICARO: Infectología Clínica para Residentes", patrocinado por AstraZeneca. El objetivo de esta jornada de Educación Médica Continuada es ofrecer una actualización sobre Enfermedades Infecciosas relacionadas con el ámbito hospitalario, a través de la presentación de casos clínicos prácticos por los propios alumnos.
Esta reunión multidisciplinaria permitió el encuentro de médicos residentes de los últimos años de diferentes especialidades, con expertos en el campo de la Enfermedades Infecciosas. De este modo, los alumnos recibieron una información tutorizada que les permitirá mejorar su actitud diagnóstica y terapéutica ante aquellos pacientes que presentan infección bacteriana hospitalaria grave.
El Dr. José María Aguado, Jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Doce de Octubre (Madrid) y moderador de la reunión, explicó la necesidad de realizar este tipo de cursos, ya que ofrece "a diferencia de otras reuniones, la posibilidad de que el alumno intervenga en su propia formación. Permite además al alumno realizar una exposición de su ponencia, que le será de gran ayuda a la hora de exponer sus trabajos de investigación o su experiencia clínica en público".
La jornada formativa estaba dirigida a médicos residentes de los últimos años de Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas, Microbiología, Cuidados Intensivos y Hematología, entre otras especialidades, quienes enviaron sus casos siguiendo unas normas editoriales concretas. Un comité de expertos seleccionó los nueve casos de mayor interés, que se incluirán en un CD formativo junto a otros que no resultaron elegidos pero que también se consideraron de interés educativo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud