Traductor

Showing posts with label obesos. Show all posts
Showing posts with label obesos. Show all posts

03 June 2012

Las personas obesas que se someten al balón intragástrico resuelven o mejoran en más de un 40% las enfermedades asociadas a la obesidad


as técnicas endoscópicas están adquiriendo cada vez un mayor protagonismo en el tratamiento de la obesidad. Dentro de laSemana de las Enfermedades Digestivas (SED 2012) que se celebra desde este sábado en Bilbao, organizada por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y que acoge su LXXI Congreso Nacional, tendrá lugar el Curso práctico de avances en Endoscopia, Ecoendoscopia y Ecografía Digestivas, en el que los expertos revisarán lo último en técnicas de eco-endoscopia, ecografía y endoscopia digestiva, y cuya conferencia de clausura se centrará en los Tratamientos Endoscópicos de la obesidad.

En España, dos de cada tres hombres tienen sobrepeso y una de cada seis personas padece obesidad. Cifras alarmantes que sitúan a nuestro país a la cabeza de Europa y que preocupan por las significativas consecuencias que pueden acarrear sobre la salud. Un exceso de peso puede conllevar importantes trastornos en la salud como la artrosis, la diabetes, el colesterol o las alteraciones de la circulación.

En su abordaje existen diferentes estrategias entre las que destacan los procedimientos endoscópicos por su carácter poco invasivo. Los sistemas de sutura y los malabsortivos son algunas de las técnicas que serán tratadas este sábado durante la SED 2012. Asimismo, se revisará la efectividad de los nuevos diseños de balón intragástrico, hoy en día la alternativa más empleada en aquellos pacientes con obesidad moderada-severa.

Tomando como base la revisión de  los estudios publicados, los pacientes obesos que se han sometido al tratamiento del balón intragástrico han logrado resolver en un 44% las comorbilidades asociadas a su enfermedad, y en otro 45% las han mejorado. La reducción del riesgo de aparición de otras patologías asociadas a la obesidad se debe a la pérdida de peso obtenida del uso de este dispositivo, cuya cifra asciende a una media de 18 kiloslo que supone una pérdida del 18%-  50% del exceso de peso del cuerpo. El doctor Miguel Muñoz-Navas, Director del Servicio de Digestivo de la Clínica Universidad de Navarra y Presidente electo de la SEPD, ha atribuido este logro a diferentes factores. “Aunque existe una gran variabilidad entre sujetos y estudios, en la mayoría de los casos la pérdida de peso está relacionada con el Índice de Masa Corporal inicial, el grado de motivación de los pacientes y el seguimiento a las recomendaciones dadas por el servicio de dietética”.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud