Traductor

Showing posts with label rayos ultravioleta. Show all posts
Showing posts with label rayos ultravioleta. Show all posts

28 September 2015

Inciden en la importancia de protegerse también en invierno de los rayos ultravioleta en pacientes con lupus



Jornada informativa de lupus ‘El invierno se acerca’, organizada por la Asociación Madrileña de Enfermos de Lupus y Amigos (Amelya) en el Hospital Ramón y Cajal

Está contrastada la relación entre la exposición a la radiación ultravioleta y una mayor actividad de la enfermedad. Por ello, las asociaciones de pacientes de lupus reivindican que los fotoprotectores sean considerados como tratamiento de la enfermedad y, por tanto, la subvención de su coste

  • El lupus es una enfermedad crónica, autoinmune y de origen desconocido, en la que las propias defensas pueden atacar cualquier tejido u órgano del paciente.

  • En el seguimiento de una enfermedad crónica y, en concreto del lupus, es imprescindible una correcta comunicación y relación médico-paciente, que está vinculada de forma directa a la adherencia al tratamiento y favorece la participación del paciente en las políticas de prevención

  • El lupus afecta a 9 mujeres por cada hombre y en su mayoría, puede comenzar en la adolescencia

  • Durante la Jornada se han tratado diferentes aspectos estéticos (caída del cabello, maquillaje terapéutico), dado que afectan de modo importante al paciente, y por ende a su estado de salud 


Concienciar a la población y, especialmente a los pacientes fotosensibles, de la importancia y necesidad del uso de productos fotoprotectores también en invierno es el mensaje clave de la Jornada informativa de lupus ‘El invierno se acerca’ organizada por lAsociación Madrileña de Pacientes de Lupus y Amigos (Amelya), con la colaboración del laboratorio GSK, en el Hospital Ramón y Cajal. Así, y haciendo un guiño a la frase “Winter is coming” (El invierno se acerca) de la conocida serie “Juego de Tronos”, el evento ha hecho hincapié en que aunque no veamos el sol, es importante protegerse; “está detrás de las nubes, pero hace daño”.


02 August 2010

Evaluando los efectos de la radiación UV de la luz solar


Considerando los peligros de la exposición UV para la piel, la suplementación con vitamina D es el medio más seguro de suministración, asegura un nuevo estudio estadounidense.
En el informe se analizaron descubrimientos recientes sobre cómo la radiación de luz ultravioleta (ultraviolet light radiation, UVR) genera daños en el ADN, inflamación y supresión inmunitaria, lo que conduce al cáncer de piel (melanoma) (1). Está generalmente aceptado que la UVR de la luz solar es un factor de riesgo fundamental en el desarrollo de cáncer de piel melanoma, dependiendo del portador, el lugar del cuerpo, la dosis y la duración de la exposición a la UVR. Se ha comprobado que la mayor parte del daño cutáneo se debe a la radiación UV-B, pero existe una evidencia importante que demuestra que la UV-A también puede causar daños en la piel. Sin embargo, a pesar de las evidencias, el melanoma continúa aumentando debido al extendido uso actual de medios de bronceado artificial y la búsqueda de actividades al sol.

El desarrollo del cáncer de piel se debe a diversos factores, y a él contribuyen vías genéticas discretas y factores ambientales. La UVR que proviene de la exposición al sol sin protección es un factor ambiental fundamental que lleva al desarrollo de melanoma a través del daño en el ADN directo e indirecto, y a través de la modulación inmune, por medio de inflamación e inmunosupresión. La vigilancia inmunológica parece reprimir la formación y progresión del melanoma.

Uno de los efectos positivos de la exposición de la piel a la radiación UV es que esta última sintetiza la previtamina D, que luego es convertida en una forma activa de vitamina D (1,25[OH2] vitamina D) por el hígado y el riñón. La vitamina D es fundamental para la salud humana, siendo su función más conocida la que implica el calcio y el metabolismo de los huesos, pero también puede contribuir a la salud en otros contextos que incluyen el cáncer y la inmunidad. La longitud de onda de la UVR necesitada por la piel humana para la síntesis de previtamina D está dentro del espectro de radiación UV-B, la que desafortunadamente también es responsable de importantes daños para la piel, incluido el desarrollo del cáncer.

Los científicos comentaron que, aunque todavía no se comprendan completamente estos efectos, es importante considerar los peligros conocidos de la exposición de la piel a la radiación UV a la hora de considerar los potenciales beneficios de esta para la producción de vitamina D. Según los autores, sería especialmente importante realizar esta reflexión, ya que la suplementación oral de vitamina D es fácilmente asequible y de bajo coste. Es más, los científicos concluyeron que los suplementos orales ofrecen probablemente métodos más precisos y predecibles para corregir niveles bajos de vitamina D, ya que la exposición UV es altamente variable y depende de factores como la cantidad de piel expuesta, la intensidad de la UV y el grado de pigmentación de la piel.

1. Garibyan L. and Fisher D. E. How Sunlight Causes Melanoma. Curr Oncol Rep. 2010.

**extraido del Boletín Informativo de Nutri Facts

04 April 2010

El 14% de las cabinas no cumplen los límites de radiación UV


La Comisión Europea alerta de que una de cada siete cabinas solares "superan los límites de seguridad fijados para la radiación de rayos ultravioletas" y denuncia que los clientes europeos no son informados adecuadamente de los riesgos que implican estos sistemas de bronceado, incluidas las quemaduras o el cáncer de piel. Esto se extrae de un estudio realizado en diez Estados miembros, entre ellos España.

Por ello, Bruselas reclama a las autoridades nacionales competentes un mayor esfuerzo en el control de las cabinas de bronceado y de los Centros de estética que ofrecen dicho servicio. En su opinión, si aumentara el número de inspecciones también se incrementaría la tasa de infracciones. Además, ha lanzando un proyecto para que los Estados miembros ayuden a la industria a elaborar un Código de conducta y material para la formación de los profesionales y para información de los clientes, especialmente los jóvenes.

Entre los principales problemas detectados por el estudio figura la radiación de rayos ultravioleta por encima de los límites de seguridad recomendados, la falta de información a los usuarios sobre los riesgos de sufrir quemaduras o padecer cáncer de piel a largo plazo, así como permitir el acceso a los menores.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud