Traductor

08 August 2010

Pamela Anderson al desnudo


La actriz norteamericana Pamela Anderson, famosa por su participación en la seria televisiva "Los vigilantes de la playa", ha posado desnuda en una campaña destinada a concienciar a la población sobre la dieta vegetariana y la necesidad de limitar el consumo de carne. La campaña está promovida por la Asociación PETA y el lema dice: "Todos los animales tienen las mismas partes". Pamela Anderson se ha visto censurada en algún país como Canadá, donde también la famosa vigilante del bañador rojo viene protagonizando duros ataque contra la matanza de focas en dicho país del Norte de América.


Más información en: http://www.peta.org/

¿Cómo protegerse de las molestas picaduras del verano?


--Medusas. El terror de las playas españolas cada verano, donde se está apreciando cada año un incremento de su presencia. Su veneno puede provocar calambres, por lo cual la picadura debe limpiarse siempre con agua salada. El tratamiento posterior consiste en aplicar frío, por ejemplo, hielo envuelto en plástico.


--Abejas y avispas. Lo normal sería que lavando la herida con agua y jabón sería suficiente, aplicando una compresa de agua fría. Si el dolor es fuerte se puede mitigar con un analgésico. Si posteriormente aparece urticaria, mareo o un cólico es necesario acudir urgentemente al médico porque podría tratarse de una persona alérgica a este tipo de insectos.


--Mosquitos. Prevenir es mejor que curar, por lo cual con el uso de repelentes o insecticidas debería desaparecer este problema. Pero si se ha producido ya la picadura es mejor usar una loción con amoniaco o antihistamínimos tópicos. Estor remedios no son recomedables para los niños porque pueden sensibilizar su piel.

07 August 2010

El 74% de los españoles incluyen galletas en su dieta habitual


El 74% de los españoles consumen galletas en su dieta habitual y el 78% afirma "que son algo, bastante o muy saludables". Estos datos se desprenden de una encuesta realizada por el Instituto de la Galleta, Nutrición y Salud, una plataforma científico-informativa creada para promover proyectos de investigación y estudios, así como fomentar campañas de educación nutricional en torno a este alimento. La consulta contó con una muestra de 1.045 personas con edades comprendidas entre los 15 y 79 años.

Los bebés prematuros tardíos suelen sufrir más enfermedades respiratorias


Los nacimientos prematuros tardíos están asociados con un mayor riesgo de sufrir enfermedades respiratorias, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Illinois (Estados Unidos), y los Institutos Nacionales del Consorcio de Salud en Seguridad Laboral, que se publica en 'Jama'.
El equipo de Judith U. Hibbard, de la Universidad de Illinois, analizó los datos de más de 200.000 nacimientos y descubrió que, comparando a los niños nacidos a término sin complicaciones, los nacidos entre las semanas 34 y 37 tenían más posibilidades de sufrir enfermedades respiratorias severas. Este riesgo se reducía con el paso de las semanas de edad gestacional en el último periodo pretérmino.
Los nacimientos prematuros tardíos, también llamados nacimientos 'casi a término' por ser de bebés de la 35 ó 36 semana de gestación, suponen el 9,1 por ciento de todos los partos y tres de cada cuatro nacimientos prematuros en Estados Unidos.
Según este trabajo, diversas evidencias sugieren que son prevalentes las enfermedades a corto plazo. Sin embargo, muchos de los datos que respaldan estas evidencias se publicaron hace una década o se referían a un pequeño grupo de población.
Los investigadores de Chicago se propusieron averiguar las actuales tasas de enfermedad respiratoria que se daban entre los bebes prematuros tardíos. Para ello analizaron datos electrónicos de 12 instituciones --19 hospitales-- de todo Estados Unidos, donde se produjeron un total de 233.844 nacimientos entre 2002 y 2008.
Se realizaron gráficos de todos los neonatos con problemas respiratorios admitidos en las unidades de cuidados intensivos para neonatos y los nacidos prematuros tardíos fueron comparados con los bebés nacidos a término en relación con la resucitación, la ayuda para respirar y el diagnóstico de enfermedades respiratorias
De los 19.334 nacimientos prematuros tardíos registrados, un total de 7.055 (36%) fueron admitidos en cuidados intensivos neonatales y 2.032 presentaban problemas respiratorios. De los 165.993 niños nacidos a término, un total de 11.980 (7.2%) fueron ingresados en estas unidades, 1.874 con enfermedades respiratorias.
Constataron que el síndrome de insuficiencia respiratoria (RDS, por sus siglas en inglés), una enfermedad grave de los pulmones que se da en recién nacidos, fue la enfermedad respiratoria más común, apareciendo en el 10,5 por ciento (390) de los nacidos en la semana 34 de gestación, reduciéndose con la edad gestacional hasta el 0,3 por ciento (140/41.764) en la semana 38 de embarazo.
La taquipnea transitoria (respiración rápida) del recién nacido fue la segunda enfermedad respiratoria más común, afectando al 6,4 por ciento (236) en la semana 34, registrando un descenso del 0,3 por ciento (207/ 62,295) en la semana 39.
También se redujeron a partir de la semana 34 la neumonía, del 1,5 por ciento hasta el 0,1 por ciento en la semana 39 y también los fallos respiratorios generales, que pasaron del 1,6 por ciento al 0,09 por ciento en la semana 40. El porcentaje de niños con enfermedades respiratorias se redujo significativamente a medida que la edad gestacional aumentaba hasta las semanas 39 a la 40.
Análisis adicionales demostraron que, en los neonatos nacidos en la 34 semana de embarazo, las posibilidades de sufrir RDS se multiplican por 40, un riesgo que descendía con cada semana más de gestación hasta la semana 38.
Según apuntan estos autores, "incluso en la semana 37 de embarazo, las probabilidades de RDS eran todavía tres veces mayores que las de aquellos que nacieron en la semana 39 ó 40 de gestación". "Similares patrones se observaron en la taquipnea transitoria de los recién nacidos, en la neumonía, en la necesidad de ventilación estándar o continuada y en los fallos respiratorios", indicaron.
"Sugerimos que futuros estudios se centren en las indicaciones para los nacimientos prematuros tardíos, ya que sólo una comprensión más completa de las razones por las que aumentan estas tasas de nacimientos prematuros tardíos podría ayudar a los médicos a realizar intervenciones saludables que hagan descender la morbilidad respiratoria en los neonatos", concluyeron.

Los mil beneficios del vino


--Los efectos positivos del vino sólo se producen cuando no se superan más de 30-40 ml al día( lo que equivale a una o dos copas al día)

--Es antibacteriano

--Eleva el colesterol bueno y disminuye el colesterol malo

--Reduce las plaquetas y la presión arterial, incrementando el fluido de sangre a las coronarias y mejoras la circulación de la sangre al cerebro

--Gracias a su riqueza en manganeso y vitamina B, es un eficaz antialérgico ya que combate la formación de histaminas, responsables de las reacciones alérgicas

--Aporta minerales y oligoelementos( magnesio, que disminuye el estrés; el zinc que mejora las defensas; el litio para equilibrar el sistema nervioso; el calcio y potasio que garantizan un adecuado equilibrio iónico y el eléctrico y el hierro, que combate la anemia)

--Combate la falta de apetito ya que estimula el olfato y el gusto

El peligro de las sillitas para niños en los automóviles


Los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte en España en menores de 12 años. Según un estudio elaborado por la empresa "Chicco" y el RACE( Real Automóvil Club de España)en colaboración con la Asociación Española de Pediatría.

En el caso de los recién nacidos, cuyos padres no utilizan los sistemas de sujeción homologados, tras un choque a poca velocidad resulta imposible retener al bebé, que recibe varios impactos contra el salpicadero, para acabar rompiendo el parabrisas. Las consecuencias son daños mortales: el golpe que recibe el bebé equivale a una caída desde un tercer piso. Por el contrario, un niño protegido en su silla no sufre daño alguno.

¿Cómo actuar ante la gastroenteritis infantil?


La infección por rotavirus no tiene un tratamiento específico. No existe un fármaco que se pueda utilizar para tratarla como para la mayoría de los virus, por lo que se debe adoptar un tratamiento dietético en casa cuando la infección es leve. En casos más graves, se requiere ingreso hospitalario con sueroterapia. Los especialistas consideran "que la gastroenteritis puede acabar con episodios graves si no se trata adecuadamente por lo que es importante actuar de manera inmediata y seguir las recomendaciones pediátricas". El médico valorará si con unas medidas dietéticas puede controlarse el proceso.

Estas tres medidas son las principales:

-1) Administrar soluciones de rehidratación oral para prevenir o curar la deshidratación

-2) Mantener la alimentación durante la diarrea y la convalecencia, incluso la lactancia materna. La dieta debe ser blanda y astringente( alimentos hervidos y no grasos)

-3) No administrar medicaciones sin consultar con un médico( especialmente en niños pequeños), ni alimentos muy azucarados o zumos de frutas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud