Aunque muchos expertos sugieren que será difícil dar con una cura para el Alzheimer, la ciencia no renuncia a su búsqueda aunque sea en el estante de los fármacos contra el cáncer. Ahí es donde un grupo de investigadores de la Universidad Rockefeller de Nueva York (EEUU) encontró Glivec, capaz de inhibir de forma selectiva la producción de la proteína beta-amiloide, que forma las placas características de la enfermedad.
Los intentos de dar con una terapia antiamiloide han dejado un reguero de sinsabores que ha generado cierta desconfianza en torno a la viabilidad de esta estrategia frente al Alzheimer y ha causado incluso la quiebra de las compañías que apostaron por ella. Sin embargo, "sigue siendo un acercamiento racional para el tratamiento de esta enfermedad". Con ese convencimiento está trabajando el equipo dirigido por el Premio Nobel de Fisiología y Medicina Paul Greengard.
Las placas amiloides se forman por la acumulación de la proteína beta-amiloide, fabricada por la enzima gamma-secretasa. Cuando se descubrió este mecanismo, muchos creyeron que inhibiendo la acción de este catalizador desaparecerían estos dañinos depósitos. Coser y cantar.
Pero todos los intentos fueron un fracaso porque la gamma-secretasa, además de generar la proteína beta-amiloide, interviene en la formación de otras, de vital importancia para el organismo. De este modo, cada compuesto capaz de frenar la aparición de las placas provocaba graves efectos colaterales que hacían imposible su uso terapéutico.
-'Un aspecto muy novedoso'
El grupo de Greengard ha descubierto que un antitumoral llamado imatinib (Glivec por su nombre comercial) disminuye la producción de todas las formas de beta-amiloide sin afectar a la producción de otras moléculas. ¿Cómo lo hace? Su mecanismo de acción, descrito en la revista 'Nature', consiste en impedir que una molécula llamada GSAP interactúe con la gamma-secretasa. De este modo, la 'acción amiloide' de la enzima se bloquea mientras las demás siguen funcionando.
A pesar del avance, lamentablemente, imatinib no se puede emplear para tratar los enfermos de Alzheimer –más de 30 millones en el mundo-. Existe un inconveniente: es incapaz de traspasar la barrera hematoencefálica (la que 'filtra' qué sustancias pueden entrar en el cerebro).
Por eso, aunque "la molécula GSAP es una diana potencial para una nueva familia de terapias antiamiloides", indica Greengard, hay que "desarrollar compuestos que actúen como Glivec pero que tengan la habilidad de pasar la barrera hematoencefálica". Lograrlo "podría revolucionar el tratamiento de la enfermedad", añade.
Aunque se trata de resultados preliminares y con ciertas limitaciones, "el trabajo tiene un aspecto muy novedoso que es el descubrimiento de GSAP, que parece ser que sólo interrumpe la acción de la gamma-secretasa sobre la proteína amiloide", explica a ELMUNDO.es Jesús Ávila, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
"Eso convierte a esta molécula en muy específica para la enfermedad de Alzheimer y hace más fácil atacarla con inhibidores [como Glivec]", añade este experto. Aunque "aún hay que dar con una variante y cuyos efectos no lleguen demasiado tarde para revertir el proceso, que es lo que suele pasar en esta demencia", concluye este exp
**Publicado en "El Mundo"
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
02 September 2010
Los hombres con insomnio crónico sufren más riesgo de muerte prematura

Los hombres con insomnio crónico que duermen menos de seis horas cada noche tienen un mayor riesgo de morir de forma prematura, según un estudio publicado este miércoles en la revista «Sleep».
De acuerdo a los resultados de la investigación, las posibilidades de morir más jóvenes se multiplican por cuatro en aquellos que sufren insomnio crónico, en comparación con los hombres que descansan más de seis horas. Una relación que, sin embargo, no se ha encontrado en las mujeres.
«El hallazgo principal de nuestro estudio es que el insomnio, el trastorno del sueño más común, se asocia con una mortalidad significativa en los hombres», explica el investigador principal Alexandros N. Vgontzas, MD, profesor de Psiquiatría en el la Facultad de Medicina de Pensilvania, quien asegura que hasta ahora ningún estudio había demostrado que el insomnio se asocie a la mortalidad.
La investigación se llevó a cabo con 1.000 mujeres, con una edad media de 47 años, y 741 hombres, con una media de 50 años, que proporcionaron a los científicos su historial de sueño, se sometieron a un examen físico y fueron evaluados durante una noche en un laboratorio del sueño. El 8% de las mujeres y el 4% de los hombres padecía insomnio crónico con una duración del sueño de menos de seis horas.
De acuerdo a los resultados de la investigación, las posibilidades de morir más jóvenes se multiplican por cuatro en aquellos que sufren insomnio crónico, en comparación con los hombres que descansan más de seis horas. Una relación que, sin embargo, no se ha encontrado en las mujeres.
«El hallazgo principal de nuestro estudio es que el insomnio, el trastorno del sueño más común, se asocia con una mortalidad significativa en los hombres», explica el investigador principal Alexandros N. Vgontzas, MD, profesor de Psiquiatría en el la Facultad de Medicina de Pensilvania, quien asegura que hasta ahora ningún estudio había demostrado que el insomnio se asocie a la mortalidad.
La investigación se llevó a cabo con 1.000 mujeres, con una edad media de 47 años, y 741 hombres, con una media de 50 años, que proporcionaron a los científicos su historial de sueño, se sometieron a un examen físico y fueron evaluados durante una noche en un laboratorio del sueño. El 8% de las mujeres y el 4% de los hombres padecía insomnio crónico con una duración del sueño de menos de seis horas.
-Diagnóstico precoz
Durante el seguimiento de los participantes, que duró 10 años en el caso de las mujeres y 14 años en los hombres, 248 murieron. La tasa de mortalidad para los «buenos durmidores» fue del 9%, una cifra que se disparó hasta el 5o% en los insomnes que dormían menos de seis horas. Si además el paciente con insomnio crónico padece diabetes tipo 2 o hipertensión el riesgo de muerte es aún mayor.
Por ello, los autores del estudio recomiendan diagnosticar y tratar de manera precoz a los pacientes que presenten problemas con el sueño. La Academia Americana de Medicina del Sueño advierte que la mayoría de los adultos necesita siete u ocho horas de sueño cada noche para sentirse despejado y descansado durante el día.
Lo que los autores no han sabido determinar es por qué el riesgo de mortalidad fue mayor en los hombres que en las mujeres. Una explicación podría ser que la duración media de seguimiento fue de 3,6 años menos para las mujeres que para los hombres, y la muestra de mujeres tuvo menos muertes (103) que los hombres (145).
Durante el seguimiento de los participantes, que duró 10 años en el caso de las mujeres y 14 años en los hombres, 248 murieron. La tasa de mortalidad para los «buenos durmidores» fue del 9%, una cifra que se disparó hasta el 5o% en los insomnes que dormían menos de seis horas. Si además el paciente con insomnio crónico padece diabetes tipo 2 o hipertensión el riesgo de muerte es aún mayor.
Por ello, los autores del estudio recomiendan diagnosticar y tratar de manera precoz a los pacientes que presenten problemas con el sueño. La Academia Americana de Medicina del Sueño advierte que la mayoría de los adultos necesita siete u ocho horas de sueño cada noche para sentirse despejado y descansado durante el día.
Lo que los autores no han sabido determinar es por qué el riesgo de mortalidad fue mayor en los hombres que en las mujeres. Una explicación podría ser que la duración media de seguimiento fue de 3,6 años menos para las mujeres que para los hombres, y la muestra de mujeres tuvo menos muertes (103) que los hombres (145).
**Foto de Flickr
**Publicado en ABC
01 September 2010
El COF de Málaga entregó las "H de Oro 2010"

En el tradicional marco de un almuerzo celebrado en su caseta de la Feria( la popular "Rebotica") el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga entregó las distinciones "H de Oro 2010", una de las más prestigiosas en el sector y que cada año recae en una personalidad de la sanidad y en un destacado en el mundo profesional general. Este año los galardones alcanzaron su 28º edición y correspondieron al oncólogo Emilio Alba, jefe de este Servicio del Hospital Clínico de Málaga y presidente de la SEOM, y a tres Asociaciones de Consumidores y Usuarios( UCA-UCE, FACUA y Al Andalus) que participan en distintos programas de colaboración con el colectivo para la efensa de los usuarios.
La denominación "H de Oro" se debe a la inicial del personaje central de la Verbena de la Paloma, don Hilarión( boticario), que además de reconocido farmacéutico se le describía como simpatizante de las verbenas y ferias. Las entregas de las distinciones corrió a cargo del presidente del COF, Javier Tudela Von Schmiterlow. En la mesa presidencial estuvo el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, representantes de la Junta de Andalucía, Universidad de Málaga, Colegios sanitarios de la provincia, Facultad de Farmacia de Granada y miembros de otros Colegios de Farmacéuticos de Andalucía. En su intervención Javier Tudela destacó los méritos de los premiados e hizo hincapié en el apoyo desde el Colegio a los usuarios "que realmente el sentido de existencia de las boticas, la atención nuestros usuarios". El Colegio mantiene unos convenios con estas Asociaciones para reducir en lo posible los problemas en lña asistencia de las oficinas. Finalmente Emilio Alba se mostró feliz "porque se reconozcan nuestros méritos desde el propio sector sanitario y más en una tarea importante como la Oncología para un futuro que no se presenta como halagueño...".
La denominación "H de Oro" se debe a la inicial del personaje central de la Verbena de la Paloma, don Hilarión( boticario), que además de reconocido farmacéutico se le describía como simpatizante de las verbenas y ferias. Las entregas de las distinciones corrió a cargo del presidente del COF, Javier Tudela Von Schmiterlow. En la mesa presidencial estuvo el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, representantes de la Junta de Andalucía, Universidad de Málaga, Colegios sanitarios de la provincia, Facultad de Farmacia de Granada y miembros de otros Colegios de Farmacéuticos de Andalucía. En su intervención Javier Tudela destacó los méritos de los premiados e hizo hincapié en el apoyo desde el Colegio a los usuarios "que realmente el sentido de existencia de las boticas, la atención nuestros usuarios". El Colegio mantiene unos convenios con estas Asociaciones para reducir en lo posible los problemas en lña asistencia de las oficinas. Finalmente Emilio Alba se mostró feliz "porque se reconozcan nuestros méritos desde el propio sector sanitario y más en una tarea importante como la Oncología para un futuro que no se presenta como halagueño...".
Masticar chicle es bueno contra el estrés

Masticar chicle sin parar puede reducir el estrés y hasta mejorar los niveles de concentración según un estudio dirigido por el profesor Andrew Scholey, profesor de Comportamiento y Ciencias del Cerebro en la Universidad de Swinburne, en Melbourne( Australia ). El autor del trabajo comprobó si la goma de mascar era capaz de reducir la ansiedad y el estrés psicológico en un grupo de participantes a los que sometía a distintas tareas a la vez durante el experimento.
Los niveles de cortisol( una hormona que segrega el organismo y que sirve como marcador de estrés fisiológico) en la saliva de los voluntarios que masticaron chicle fueron inferiores a los de las personas que no lo hicieron. El trabajo concluyó que la goma de mascar también mejoraba elñ rendimiento de las actividades multitarea. 
FAMOF ofrecerá a pacientes sin recursos fisioterapia y ostepoatía gratis
La Fundación Actualfisio de Osteopatía, Medicina y Fisioterapia (FAMOF) ha organizado para este viernes unas Jornadas-Talleres bajo el título 'Fisioterapia y Terapéuticas Afines', con las que pretende presentarse en Valencia. La entidad, según ha informado en un comunicado, ofrecerá tratamientos de osteopatía y fisioterapia gratuitos para pacientes sin recursos.
El objetivo principal de esta fundación --constituida sin ánimo de lucro y que se presentará en la sede valenciana de la OEM, Escuela de Osteopatía de Madrid-- es mejorar la calidad de vida de las personas que necesiten un tratamiento urgente y que, por diferentes circunstancias, no pueden acceder a estos servicios.
Sus actividades serán difundir la fisioterapia, osteopatía y la medicina como instrumento que proporcione una mayor calidad de vida a la sociedad y prestar atención socio-sanitaria a la población que carezca de recursos económicos, que se encuentre en situación o riesgo de exclusión social o que pertenezcan a un colectivo socialmente vulnerable, buscando la calidad en el tratamiento.
Asimismo, quiere la aplicación de tratamiento a todas las personas que estén directamente afectadas por patologías osteopáticas, ya sean de carácter estructural, visceral o craneal, y que demanden las prestaciones y los servicios que la Fundación ofrezca, --con el colectivo prioritario de las personas derivadas del sistema de servicios sociales y sistema sanitario-- y la formación continua de los/as profesionales y la investigación como motor de desarrollo y el diseño de proyectos socio-sanitarios que aporten elementos innovadores en la valoración, el diagnóstico y en el tratamiento ambulatorio.
La presentación en Valencia de esta iniciativa tendrá lugar en el marco de las Jornadas-Talleres de Fisioterapia, 'Fisioterapia y Terapéuticas Afines', que organiza la propia Fundación, y que se realizarán en la sede valenciana de la OEM, Escuela de Osteopatía de Madrid. En estas jornadas gratuitas, además de este acto de presentación, se trabajarán diferentes disciplinas de la fisioterapia con los cerca de 80 alumnos preinscritos.
La Presidenta de la Fundación FAMOF, cristina García, que es fisioterapeuta y osteópata, ha explicado que en este primer año "se procederá a realizar un intenso trabajo desde la Fundación para centrar su actividad en la sensibilización social, organizando campañas y eventos, con el firme propósito de informar sobre la problemática que presenta la limitación de recursos para determinados colectivos y obtener fondos destinados a financiar los servicios de diagnóstico y tratamiento".
El objetivo principal de esta fundación --constituida sin ánimo de lucro y que se presentará en la sede valenciana de la OEM, Escuela de Osteopatía de Madrid-- es mejorar la calidad de vida de las personas que necesiten un tratamiento urgente y que, por diferentes circunstancias, no pueden acceder a estos servicios.
Sus actividades serán difundir la fisioterapia, osteopatía y la medicina como instrumento que proporcione una mayor calidad de vida a la sociedad y prestar atención socio-sanitaria a la población que carezca de recursos económicos, que se encuentre en situación o riesgo de exclusión social o que pertenezcan a un colectivo socialmente vulnerable, buscando la calidad en el tratamiento.
Asimismo, quiere la aplicación de tratamiento a todas las personas que estén directamente afectadas por patologías osteopáticas, ya sean de carácter estructural, visceral o craneal, y que demanden las prestaciones y los servicios que la Fundación ofrezca, --con el colectivo prioritario de las personas derivadas del sistema de servicios sociales y sistema sanitario-- y la formación continua de los/as profesionales y la investigación como motor de desarrollo y el diseño de proyectos socio-sanitarios que aporten elementos innovadores en la valoración, el diagnóstico y en el tratamiento ambulatorio.
La presentación en Valencia de esta iniciativa tendrá lugar en el marco de las Jornadas-Talleres de Fisioterapia, 'Fisioterapia y Terapéuticas Afines', que organiza la propia Fundación, y que se realizarán en la sede valenciana de la OEM, Escuela de Osteopatía de Madrid. En estas jornadas gratuitas, además de este acto de presentación, se trabajarán diferentes disciplinas de la fisioterapia con los cerca de 80 alumnos preinscritos.
La Presidenta de la Fundación FAMOF, cristina García, que es fisioterapeuta y osteópata, ha explicado que en este primer año "se procederá a realizar un intenso trabajo desde la Fundación para centrar su actividad en la sensibilización social, organizando campañas y eventos, con el firme propósito de informar sobre la problemática que presenta la limitación de recursos para determinados colectivos y obtener fondos destinados a financiar los servicios de diagnóstico y tratamiento".
"Lactoflora", un producto de Stada para equilibrar la flora intestinal
La compañía farmacéutica Stada ha desarrollado un nuevo complemento alimenticio simbiótico, 'Lactoflora', que combina probióticos y prebióticos enriquecidos con vitaminas que restablecen el equilibrio de la flora intestinal.
Según informa la compañía, esta recomendado para la prevención de la diarrea causada por el tratamiento con antibióticos, en procesos diarreicos asociados a infecciones, diarreas de cualquier origen e intolerancias alimentarias al gluten o a la lactosa.
Su fórmula patentada, con aloe vera y carrageninas, protege los fermentos lácticos del PH ácido del estómago, garantizando la llegada al intestino de forma activa de la gran mayoría de unidades formadoras de colonias.
"'Lactoflora', administrado conjuntamente con el antiobiótico, reduce la diarrea consecuencia de la terapia antibiótica desde el segundo día, y la elimina completamente en cinco días, estabilizando la función de la mucosa intestinal, tanto en adultos como en niños", señalan desde la compañía.
Según informa la compañía, esta recomendado para la prevención de la diarrea causada por el tratamiento con antibióticos, en procesos diarreicos asociados a infecciones, diarreas de cualquier origen e intolerancias alimentarias al gluten o a la lactosa.
Su fórmula patentada, con aloe vera y carrageninas, protege los fermentos lácticos del PH ácido del estómago, garantizando la llegada al intestino de forma activa de la gran mayoría de unidades formadoras de colonias.
"'Lactoflora', administrado conjuntamente con el antiobiótico, reduce la diarrea consecuencia de la terapia antibiótica desde el segundo día, y la elimina completamente en cinco días, estabilizando la función de la mucosa intestinal, tanto en adultos como en niños", señalan desde la compañía.
Se aprueba en España el uso de "Herceptin" para tratar el cáncer gástrico

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad y Política Social, ha aprobado el uso en España de un nuevo anticuerpo monoclonal de Roche, comercializado con el nombre de 'Herceptin', para tratar el cáncer gástrico avanzado HER2 positivo.
En concreto, se ha autorizado su uso en combinación con quimioterapia, basándose en los resultados de un estudio internacional que ha demostrado que este tratamiento ofrece a los pacientes con HER2 positivo una supervivencia global de hasta 16 meses, frente a los 11,8 meses observados en aquellos tratados únicamente con quimioterapia.
Este fármaco también se utiliza como tratamiento para el cáncer de mama HER2 positivo, aunque con esta decisión amplía así sus indicaciones y podrá ser utilizado para combatir un tumor con "especial agresividad" que tiene "escasas posibilidades de tratamiento".
Según explica el profesor Eric Van Cutsem, del Hospital Universitario Gasthuisberg de Lovaina (Bélgica) e investigador principal del estudio, "para saber qué pacientes pueden beneficiarse de este tratamiento biológico, los especialistas deberán realizar previamente el test que determina si existe sobreexpresión de la proteína HER2". 
La incidencia anual del cáncer gástrico en España ronda los 11.000 casos y, de todos ellos, se estima que entre el 15 y 19 por ciento sobreexpresan la proteína HER2.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud