Traductor

02 September 2010

El tratamiento combinado de telmisartán y amlodipino ofrece unareducción de la presión arterial significativamente mejor que la monoterapia de ambos

Los datos muestran que el tratamiento con la combinación en un solo comprimido de telmisartán, un antagonista del receptor de angiotensina (ARA), y amlodipino, un antagonista del calcio (AC), produce reducciones significativas de la presión arterial (PA) en pacientes con hipertensión grave1. El estudio TEAMSTA en hipertensión grave se comentó en una sesión informativa en Estocolmo. Los resultados del estudio demuestran de forma sistemática una mayor reducción de la PA así como mayores índices de respuesta y control con esta combinación en comparación con el tratamiento con telmisartán o amlodipino en monoterapia1.
"Estos últimos datos confirman que los tratamientos combinados ofrecen una alternativa de tratamiento de valor para los pacientes, incluidos los que sufren hipertensión grave. Los resultados demuestran que la combinación de telmisartán y amlodipino proporciona la adecuada reducción de la presión arterial y ofrece un perfil de seguridad más favorable que ambos tratamientos individuales – una consideración importante para mejorar el cumplimiento, que a menudo constituye un obstáculo para el control eficaz de la presión sanguínea," afirmó el profesor Michael Böhm, Director y Jefe del Departamento de Medicina Interna y Cardiología de la Universidad de Saarland en Alemania. "Los convincentes resultados de la combinación de telmisartán y amlodipino han permitido que el Comité Europeo de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) emitiese recientemente un dictamen favorable."
Telmisartán y amlodipino son los dos componentes con acción más prolongada de su clase, que ofrecen la adecuada reducción en la presión arterial durante 24 horas. Telmisartán es también el único ARA con indicación de protección cardiovascular en pacientes con riesgo de sufrir episodios cardiovasculares graves.
"La presión arterial elevada constituye un importante factor de riesgo de desarrollar un episodio cardiovascular grave, como infarto de miocardio o ictus. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Las alternativas de tratamiento bien toleradas que reduzcan la cantidad de comprimidos que deben tomar mis pacientes, redundarán en un mejor tratamiento de su hipertensión y ofrecerán mejores resultados. Esto es especialmente importante en mis pacientes, quienes presentan un riesgo especial de sufrir un episodio cardiovascular grave, ya que su hipertensión es severa o sufren diabetes o síndrome metabólico," afirmó la Dra. Sarah Jarvis, médico general y miembro del Royal College of General Practitioners and Women’s Health del Reino Unido.
La presión arterial elevada es el principal factor de riesgo de enfermedad CV y responsable de más muertes que cualquier otro factor de riesgo CV, como colesterol elevado, diabetes o tabaquismo3. Los estudios muestran que incluso una reducción de 2 mmHg en la presión arterial sistólica reduce el riesgo de desarrollar episodios cardiovasculares (infarto de miocardio, ictus, etc.) en un 7-10%4.

GEICAM estrena web con más información para los especialistas y la población general


La Fundación GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama) estrena página web (http://www.geicam.org/) con más información dirigida a las pacientes y a la población general. La renovación de este espacio coincide con el proceso de apertura a las nuevas plataformas de comunicación que ha puesto en marcha el Grupo y que ya se inició el pasado mes de junio con el lanzamiento del Blog “Bitácora de Eventos” (http://www.bitacorageicam.org/), al que también se podrá acceder directamente a través de la web.

Para GEICAM siempre ha sido una prioridad contar tanto con la perspectiva de las pacientes como de las mujeres en general, ya que pretende tener una visión global y no sólo medicalizada del problema del cáncer de mama en España. Con este objetivo, en este espacio se ha creado un apartado de “Información al paciente” en el que se incluye una sección de preguntas frecuentes (www.geicam.org/es/informacion-al-paciente/preguntas-frecuentes/114501-sirve-de-algo-la-autoexploracion-de-la-mama) sobre la atención y el tratamiento del cáncer de mama en el que expertos del Grupo responden personalmente en formato video; una sección de noticias de interés sobre la enfermedad en general y un destacado con el tema del mes, además de una agenda de eventos recomendados.

Asimismo, en el capítulo “Hoy queremos destacar” se recogen artículos sobre aspectos generales que se irán actualizando periódicamente como por ejemplo el cuidado de las manos durante la quimioterapia, los beneficios del yoga para la enfermedad, la investigación epidemiológica y clínica, etc.

-Sala de prensa e información para los profesionales
GEICAM también es consciente de que para que la información dirigida a las pacientes y a la sociedad logre la mayor difusión posible es clave contar con los medios de comunicación. Por lo que la nueva página cuenta con una “Sala de prensa” en la que se irán colgando todos los comunicados emitidos por el grupo, así como el video de los encuentros y ruedas de prensa que se celebren.

La principal actividad del Grupo es la realización de ensayos clínicos y epidemiológicos, por lo que se ha creado un “Área de profesionales” en la que se irá colgando información sobre los proyectos de investigación que tiene en marcha GEICAM. Asimismo, se podrá encontrar una selección de noticias de actualidad recogidas en los medios en relación a cualquier avance en la detección y manejo de este tumor, así como la opinión de diferentes expertos del Grupo sobre temas punteros o de controversia como pueden ser, entre otros, el sistema inmunitario en el cáncer de mama, el futuro de la investigación, la biología molecular, los nuevos ensayos clínicos, etc.

Los Hospitales de Barcelona crearán un Registro de objetores entre los médicos

El jefe del Área de Praxis del COMB, Josep Arimany, ha explicado que la institución no cuenta con un registro, como sí sucede en otras comunidades como Madrid y Castilla y León, porque considera que debe ser cada centro quien ponga en marcha una iniciativa de estas características.
El Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) ha delegado en los centros de Atención Primaria (CAP) y hospitales públicos la creación de un registro de objetores de conciencia, que por razones religiosas, ideológicas y morales se opongan a realizar un aborto, con motivo de la entrada en vigor de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
El jefe del Área de Praxis del COMB, Josep Arimany, ha explicado que la institución no cuenta con un registro, como sí sucede en otras comunidades como Madrid y Castilla y León, porque considera que debe ser cada centro quien ponga en marcha una iniciativa de estas características. De lo contrario y teniendo en cuenta el carácter "anónimo" del registro, Arimany ha argumentado que "los centros no sabrían qué médicos han decidido objetar" y es en el conocimiento de estas circunstancias que se deben organizar los turnos para que en todo momento se pueda garantizar el derecho reconocido por la Sanidad pública a abortar, ha añadido. Deben ser los servicios de Ginecología y gerencia los que deben gestionar este registro en cada centro, ha defendido Arimany, en la línea de la declaración aprobada por el COMB, a raíz de la aprobación de la nueva ley del aborto. El jefe del Área de Praxis ha argumentado la ausencia hasta ahora de un registro, ni en los hospitales ni en el colegio, alegando que el 97 por ciento de los abortos se realizaban hasta ahora en clínicas privadas. En cualquier caso, el Colegio se ofrece para dirimir en los conflictos que puedan darse en la actividad diaria en el desarrollo de este derecho profesional y de las mujeres. Esta tarea se realizaría con "confidencialidad y respetando los Comités de Ética Asistencial" de cada centro. Por ello, ha creado una comisión específica, dirigida por el mismo Arimany.

Half baked Brits ignore sun risks


NEARLY half of Brits got so sunburnt this summer that they risk the deadliest form of skin cancer. Around 46 per cent baked themselves at least once since May - to the extent they were still sore the following day. And a third of those said they had deliberately set out to get a tan. The most common place to burn was on the face, then the arms, shoulders and neck.


Getting frazzled trebles the risk of malignant melanoma, which can kill.
More than 10,300 cases are diagnosed in the UK every year and nearly 2,000 people die from it. But four in ten Brits quizzed for Cancer Research UK and Superdrug admitted they burn every year.
Martin Crisp, chief pharmacist at the high street chain, said: "People are setting out with the specific aim of getting sunburn because they see it as part of getting a tan.
"What they don't realise is there is more going on in the skin than you see on the surface. While the tan may fade, the damage does not. The more time people spend in the sun, the more damage they are doing.
"They should seriously ask themselves whether it's a risk they're prepared to take."
The charity's Ed Yong added: "People aren't taking these risks seriously enough."




**Published today in "The Sun"

En EEUU investigan un antitumoral que puede frenar el Alzheimer

Aunque muchos expertos sugieren que será difícil dar con una cura para el Alzheimer, la ciencia no renuncia a su búsqueda aunque sea en el estante de los fármacos contra el cáncer. Ahí es donde un grupo de investigadores de la Universidad Rockefeller de Nueva York (EEUU) encontró Glivec, capaz de inhibir de forma selectiva la producción de la proteína beta-amiloide, que forma las placas características de la enfermedad.
Los intentos de dar con una terapia antiamiloide han dejado un reguero de sinsabores que ha generado cierta desconfianza en torno a la viabilidad de esta estrategia frente al Alzheimer y ha causado incluso la quiebra de las compañías que apostaron por ella. Sin embargo, "sigue siendo un acercamiento racional para el tratamiento de esta enfermedad". Con ese convencimiento está trabajando el equipo dirigido por el Premio Nobel de Fisiología y Medicina Paul Greengard.
Las placas amiloides se forman por la acumulación de la proteína beta-amiloide, fabricada por la enzima gamma-secretasa. Cuando se descubrió este mecanismo, muchos creyeron que inhibiendo la acción de este catalizador desaparecerían estos dañinos depósitos. Coser y cantar.
Pero todos los intentos fueron un fracaso porque la gamma-secretasa, además de generar la proteína beta-amiloide, interviene en la formación de otras, de vital importancia para el organismo. De este modo, cada compuesto capaz de frenar la aparición de las placas provocaba graves efectos colaterales que hacían imposible su uso terapéutico.

-'Un aspecto muy novedoso'
El grupo de Greengard ha descubierto que un antitumoral llamado imatinib (Glivec por su nombre comercial) disminuye la producción de todas las formas de beta-amiloide sin afectar a la producción de otras moléculas. ¿Cómo lo hace? Su mecanismo de acción, descrito en la revista 'Nature', consiste en impedir que una molécula llamada GSAP interactúe con la gamma-secretasa. De este modo, la 'acción amiloide' de la enzima se bloquea mientras las demás siguen funcionando.
A pesar del avance, lamentablemente, imatinib no se puede emplear para tratar los enfermos de Alzheimer –más de 30 millones en el mundo-. Existe un inconveniente: es incapaz de traspasar la barrera hematoencefálica (la que 'filtra' qué sustancias pueden entrar en el cerebro).
Por eso, aunque "la molécula GSAP es una diana potencial para una nueva familia de terapias antiamiloides", indica Greengard, hay que "desarrollar compuestos que actúen como Glivec pero que tengan la habilidad de pasar la barrera hematoencefálica". Lograrlo "podría revolucionar el tratamiento de la enfermedad", añade.
Aunque se trata de resultados preliminares y con ciertas limitaciones, "el trabajo tiene un aspecto muy novedoso que es el descubrimiento de GSAP, que parece ser que sólo interrumpe la acción de la gamma-secretasa sobre la proteína amiloide", explica a ELMUNDO.es Jesús Ávila, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
"Eso convierte a esta molécula en muy específica para la enfermedad de Alzheimer y hace más fácil atacarla con inhibidores [como Glivec]", añade este experto. Aunque "aún hay que dar con una variante y cuyos efectos no lleguen demasiado tarde para revertir el proceso, que es lo que suele pasar en esta demencia", concluye este exp

**Publicado en "El Mundo"

Los hombres con insomnio crónico sufren más riesgo de muerte prematura


Los hombres con insomnio crónico que duermen menos de seis horas cada noche tienen un mayor riesgo de morir de forma prematura, según un estudio publicado este miércoles en la revista «Sleep».
De acuerdo a los resultados de la investigación, las posibilidades de morir más jóvenes se multiplican por cuatro en aquellos que sufren insomnio crónico, en comparación con los hombres que descansan más de seis horas. Una relación que, sin embargo, no se ha encontrado en las mujeres.
«El hallazgo principal de nuestro estudio es que el insomnio, el trastorno del sueño más común, se asocia con una mortalidad significativa en los hombres», explica el investigador principal Alexandros N. Vgontzas, MD, profesor de Psiquiatría en el la Facultad de Medicina de Pensilvania, quien asegura que hasta ahora ningún estudio había demostrado que el insomnio se asocie a la mortalidad.
La investigación se llevó a cabo con 1.000 mujeres, con una edad media de 47 años, y 741 hombres, con una media de 50 años, que proporcionaron a los científicos su historial de sueño, se sometieron a un examen físico y fueron evaluados durante una noche en un laboratorio del sueño. El 8% de las mujeres y el 4% de los hombres padecía insomnio crónico con una duración del sueño de menos de seis horas.


-Diagnóstico precoz
Durante el seguimiento de los participantes, que duró 10 años en el caso de las mujeres y 14 años en los hombres, 248 murieron. La tasa de mortalidad para los «buenos durmidores» fue del 9%, una cifra que se disparó hasta el 5o% en los insomnes que dormían menos de seis horas. Si además el paciente con insomnio crónico padece diabetes tipo 2 o hipertensión el riesgo de muerte es aún mayor.
Por ello, los autores del estudio recomiendan diagnosticar y tratar de manera precoz a los pacientes que presenten problemas con el sueño. La Academia Americana de Medicina del Sueño advierte que la mayoría de los adultos necesita siete u ocho horas de sueño cada noche para sentirse despejado y descansado durante el día.
Lo que los autores no han sabido determinar es por qué el riesgo de mortalidad fue mayor en los hombres que en las mujeres. Una explicación podría ser que la duración media de seguimiento fue de 3,6 años menos para las mujeres que para los hombres, y la muestra de mujeres tuvo menos muertes (103) que los hombres (145).

**Foto de Flickr

**Publicado en ABC

01 September 2010

El COF de Málaga entregó las "H de Oro 2010"


En el tradicional marco de un almuerzo celebrado en su caseta de la Feria( la popular "Rebotica") el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga entregó las distinciones "H de Oro 2010", una de las más prestigiosas en el sector y que cada año recae en una personalidad de la sanidad y en un destacado en el mundo profesional general. Este año los galardones alcanzaron su 28º edición y correspondieron al oncólogo Emilio Alba, jefe de este Servicio del Hospital Clínico de Málaga y presidente de la SEOM, y a tres Asociaciones de Consumidores y Usuarios( UCA-UCE, FACUA y Al Andalus) que participan en distintos programas de colaboración con el colectivo para la efensa de los usuarios.
La denominación "H de Oro" se debe a la inicial del personaje central de la Verbena de la Paloma, don Hilarión( boticario), que además de reconocido farmacéutico se le describía como simpatizante de las verbenas y ferias. Las entregas de las distinciones corrió a cargo del presidente del COF, Javier Tudela Von Schmiterlow. En la mesa presidencial estuvo el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, representantes de la Junta de Andalucía, Universidad de Málaga, Colegios sanitarios de la provincia, Facultad de Farmacia de Granada y miembros de otros Colegios de Farmacéuticos de Andalucía. En su intervención Javier Tudela destacó los méritos de los premiados e hizo hincapié en el apoyo desde el Colegio a los usuarios "que realmente el sentido de existencia de las boticas, la atención nuestros usuarios". El Colegio mantiene unos convenios con estas Asociaciones para reducir en lo posible los problemas en lña asistencia de las oficinas. Finalmente Emilio Alba se mostró feliz "porque se reconozcan nuestros méritos desde el propio sector sanitario y más en una tarea importante como la Oncología para un futuro que no se presenta como halagueño...".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud