Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
10 September 2010
El Congreso Internacional sobre la Enfermedad Celíaca y la Dieta sin Gluten se celebra el póximo 18 de septiembre
El Congreso, organizado por FACE y por la Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana (ACECOVA), se enmarca dentro de la 24 Asamblea General de las Asociaciones de Celíacos de Europa (AOECS). El congreso contará con ponentes de gran nivel como Salvador Peña, profesor emérito de Vrije Universiteit de Amsterdam, Carmen Ribes-Koninchx, jefe de Gastroenterología Pediátrica del Hospital Universitario La Fe de Valencia y Rosa Sanchidrián, subdirectora general de Gestión de Riesgos Alimentarios de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. En el congreso se van a abordar aspectos médicos y de novedades en la investigación. Una nueva definición de la misma, nuevas formas de presentación, nuevos marcadores inmunológicos o nuevos criterios diagnósticos son los temas que serán tratados en las sesiones del congreso.
El colectivo celíaco está muy indefenso ante los diversos problemas que se le plantean: dificultad y falta de diagnóstico adecuado, y cuando lo recibe, falta de información y de apoyo para la adecuación de su vida a la nueva situación (la de incorporar una dieta sin gluten y cambiar sus hábitos alimenticios).También sufre una completa indefensión ante un mercado en el que la elaboración de productos y su etiquetado no está claro, lo que hace que realizar la compra (es necesario recordar que la medicación de un celiaco es un producto sin gluten, y su tratamiento una dieta sin gluten), sea como poco una lotería.
En ese sentido, los mayores esfuerzos de FACE se orientan tanto en realizar una Lista de Alimentos y la gestión de una Marca de Garantía de productos sin gluten que garantice lo más posible un consumo seguro de productos como de actuaciones a largo plazo.
La federación apoya a los productores a crear productos sin gluten, y exige a las administraciones que tome medidas a su favor. Además, realiza la formación a empresas, instituciones, etc que lo solicitan, y está en contacto permanente con profesionales de la salud, investigación, medios de comunicación, … para fomentar el conocimiento de la enfermedad y una normalización en la vida de los celíacos.
**Publicado en Médicos y pacientes
La atención al calzado deportivo ayuda a prevenir lesiones

Es aconsejable disponer de un correcto asesoramiento ya que cada calzado está diseñado para la práctica de un deporte concreto, y dentro de cada disciplina puede haber variaciones en función de la superficie en la que se practique. “Un caso muy evidente son las diferencias entre las botas de fútbol para jugar en césped artificial y las de césped natural. Tampoco deberíamos usar una zapatilla de un deporte concreto para practicar otro, como utilizar las zapatillas de correr para jugar al tenis, por ejemplo”, asegura el jefe de los Servicios Médicos Sanitas - Real Madrid, Dr. Carlos Díez.
Otro factor clave es la amortiguación, vital para que las articulaciones no sufran a la hora de realizar cualquier actividad deportiva. Cada una de las marcas de zapatillas utiliza un modelo diferente de cámara de aire, por lo que tendremos que probar cuál es la más idónea para nuestras características. Además, hay que fijarse en el dibujo de la suela según el terreno y el deporte que se vaya a practicar.
En el caso de las plantillas, su uso está indicado en todos aquellos deportistas que presenten una anomalía en su forma de pisar. Lo recomendable es realizar un correcto estudio de la marcha y diseñar y fabricar una plantilla personalizada. Existen muchas patologías que pueden estar relacionadas con anomalías en la forma de pisar, como los esguinces de repetición, las fascitisplantares, el espolón calcáneo, las sobrecargas musculares en el tendón de Aquiles, en los gemelos o en las lumbares, entre otros.
Tampoco hay que olvidar que el número del calzado elegido debe ser el exacto, que apenas roce la punta del dedo. Además, hay que tener en cuenta que para facilitar el acople pie-calzado es recomendable no estrenarlo el día de la competición o carrera que vayamos a realizar.
Otras recomendaciones que conviene tener en cuenta son las siguientes:
- La vida útil del calzado deportivo oscila entre 800 y 1.500 kilómetros.
--Plantillas personalizadas
La tecnología avanza también en el campo del calzado deportivo. Uno de estos segmentos fundamentales es el cuidado y el tratamiento de las plantillas. Una vez estudiada la forma de pisar de cada deportista, se digitaliza en 3D el pie de jugador y se fabrica, de forma robotizada, una plantilla personalizada adaptada a la horma de cada calzado deportivo.
El hecho de que el suelo en el que pisa el deportista esté totalmente personalizado hace que aumente la estabilidad, disminuyendo las oscilaciones laterales (que pueden generar lesiones en las estructuras laterales de tobillo y rodilla) y disminuya en gran medida la tensión muscular generada en la fascia plantar.
En el caso de los deportistas más jóvenes, es especialmente importante este estudio biomecánico, ya que se encuentran en etapa de crecimiento, por lo que resulta recomendable repetir dicho estudio cada año para obtener un nuevo molde en 3D del pie del deportista si fuese necesario.
España: Correos emite un sello que conmemora el Día Mundial del Alzheimer

Con la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer se pretende, por una parte, solicitar el apoyo y la solidaridad de las instituciones y organismos oficiales para que dediquen recursos específicos a la atención de las personas enfermas, así como la creación de más centros especiales. Por otro lado, también se quiere sensibilizar a la sociedad en general sobre esta dolencia que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Además, la emisión de este sello coincide y conmemora también la celebración XX Aniversario de CEAFA, Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias, que fue constituida el 26 de junio de 1990, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados de Alzheimer y sus familiares.
El sello ha sido diseñado por el Estudio Jesús Sánchez y, bajo la leyenda “Pensamientos Ausentes, Día Mundial del Alzheimer”, muestra un rostro difuminado e impreciso, como el propio cerebro de la persona afectada por la enfermedad.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva e irreversible, que causa la pérdida de las neuronas y el deterioro de las facultades físicas y mentales de quienes la padecen. El nombre proviene del neurólogo alemán Aloís Alzheimer quien, en 1907, descubrió los síntomas que caracterizan la enfermedad. En los inicios, la enfermedad aparece lentamente, con pérdidas leves de la memoria, pérdida de la fluidez en el lenguaje verbal, fallos en la orientación, cambios bruscos de humor y cambios claros de personalidad, entre otros signos, y va avanzando progresivamente hasta llegar a la incapacidad total y la pérdida de las facultades físicas y mentales, requiriendo el paciente atención constante en su vida diaria.
En la actualidad no existe cura pero sí hay tratamientos que intentan reducir el grado de progresión de la enfermedad y de sus síntomas. El tratamiento, de carácter paliativo, se establece con fármacos, ayuda psicológica y cuidados personales, responsabilidad que recae en gran número de casos en los familiares de los enfermos.
Cinfa lanza un cuello térmico y un collarín para problemas cervicales

El nuevo cuello térmico Farmalastic Innova cubre tanto el cuello como la zona de los hombros y la parte superior de la espalda, distribuyendo el calor por toda el área por la que se extiende el dolor y aliviando las contracturas. Las bolsas de gel se introducen en una funda textil y se pueden calentar en el microondas repetidas veces. Un tratamiento que puede aplicarse de forma conjunta con el collarín de sujeción.
Especialistas alertan sobre el peligro para los fetos si la madre bebe durante el embarazo

Entre el 25 y el 45 por ciento de las mujeres en España consumen bebidas alcohólicas durante el embarazo, pese al riesgo de malformaciones y trastornos mentales y conductuales que puede ocasionar en el bebé, lo que se conoce como el síndrome alcohólico fetal (SAF). Así lo han reconocido diferentes expertos en un desayuno informativo organizado por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), asegurando que una de cada cinco de estas mujeres pueden llegar a tomar hasta cinco o más consumiciones por ocasión, lo que agrava aún más el riesgo de sus bebés.
Las malformaciones durante el desarrollo del feto son más graves si el consumo es abundante, y pueden afectar al corazón, los riñones, el hígado, los huesos o el cerebro, según ha explicado el doctor Josep Guardia, vicepresidente de la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, Alcoholismo y otras toxicomanías (Socidrogalcohol). Además, el consumo de alcohol de las madres se puede reflejar en el rostro de sus hijos, ya que favorece el desarrollo de determinados rasgos faciales como la microcefalia o cabeza pequeña, el puente nasal bajo, labio superior delgado o aberturas oculares pequeñas. Pero "el simple hecho de tomar una copa" puede acarrear otros trastornos "más sutiles pero igual de importantes", puntualiza este experto, que deriven en déficits neuropsicológicos, problemas de memoria y aprendizaje, alteraciones del comportamiento, déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o fracaso escolar.
Por el momento, no hay estudios que establezcan el umbral de seguridad en el consumo de alcohol, aunque para el doctor Guardia "apenas una consumición crea terreno abonado para que se enraicen otros trastornos psiquiátricos, incluso el alcoholismo". Según ha añadido el doctor Francisco Pascual, asesor médico de la Federación de Alcohólicos Rehabilitados de España (FARE), esta prohibición de tomar alcohol debería hacerse extensiva "a todas las mujeres en edad fértil que quieran quedarse embarazadas o no estén utilizando métodos anticonceptivos", ya que "las primeras semanas de gestación son las más importantes y hay más posibilidades de desarrollar algún retraso".
--NO TODOS LOS MÉDICOS LO ADVIERTEN
Ante el riesgo que supone, Pascual anima a todos los facultativos a preguntar en sus consultas a las mujeres embarazadas sobre el consumo de alcohol y realizar analíticas en sangre para prevenir estos trastornos, al tiempo que "incluirlo entre sus recomendaciones generales". El problema, añade Josep Guardia, es que "al igual que todos los médicos advierten de que no se deben tomar medicamentos, probablemente no se advierte igual de que no se puede fumar o tomar alcohol".
Del mismo modo, "la banalización de las bebidas fermentadas, como el vino o la cerveza, que toma todo el mundo y no pasa nada, abren la puerta a que las embarazadas sean menos indulgentes cuando, sin embargo, si que son rigurosas a la hora de no consumir fármacos". Ambos expertos han recordado, además, que esta abstinencia del consumo de alcohol debe hacerse extensiva hasta después del periodo de lactancia, ya que "éste puede pasar a la leche materna y el riesgo es similar".
Un experimento analiza el baile para los movimientos más atractivos para el sexo contrario
El estudio, liderado por Nick Neave y Kristofor McCarty, y publicado en la revista científica británica Biology Letters, identifica por primera vez las potenciales diferencias biomecánicas entre los "buenos" y los "malos" bailarines. A juicio de Neave, tales movimientos "pueden emitir señales al sexo contrario sobre la calidad reproductiva de ese hombre, en términos de salud, vigor o fuerza".
Los investigadores grabaron a 19 voluntarios, de entre 18 y 35 años, con cámaras en 3-D mientras bailaban una serie de ritmos básicos. Un programa informático tradujo la imagen de estos jóvenes y sus movimientos a representaciones gráficas neutras con forma humana para que las 35 mujeres participantes en el estudio pudieran contemplar su figura y movimientos sin estar condicionadas por la apariencia física de cada individuo. La investigación mostró que ocho movimientos marcaban la diferencia: la envergadura del movimiento del cuello, del tronco y del hombro y la muñeca izquierdos, así como la variedad de movimientos del cuello, del tronco y de la muñeca izquierda, y la velocidad del movimiento de la rodilla derecha.
"Es el primer estudio que muestra objetivamente lo que distingue a un buen bailarín de uno malo. Los hombres de todo el mundo estarán interesados en saber qué movimientos pueden hacer para captar la atención de las mujeres", ha señalado Neave. "Ahora sabemos cuál es la zona del cuerpo de los hombres que las mujeres miran cuando juzgan si el baile de un hombre es o no atractivo. Si un hombre sabe cuáles son los movimientos clave, puede ensayarlos y mejorar sus posibilidades de conquistar al sexo contrario con su forma de bailar", ha añadido el investigador.
**Publicado en "El Pais"
Aumenta la epidemia de cólera en Camerún
Libia ya ha enviado al país un avión con medicamentos y otros productos necesarios para hacer frente a la enfermedad, según han confirmado fuentes sanitarias.
Según el informe del Ministerio de Sanidad, entre los pacientes ingresados figuran 27 personas "de origen extranjero". Concretamente, 25 procederían de Nigeria y los dos restantes de Chad.
"La atención gratuita de los enfermos en Camerún ha ocasionado la llegada de personas de países vecinos", ha explicado un responsable sanitario.
-Preocupación
Por otro lado, la prensa local ha informado de la detección de un caso de cólera en un tren procedente de Ngaoundere. Según parece, a la llegada del convoy a la capital del país, se habrían producido escenas de pánico entre los viajeros.
Según las autoridades sanitarias, se ha ordenado "la administración preventiva de antibióticos a los 1.500 pasajeros del tren" y los vagones han sido desinfectados. Además, se ha elaborado un plan de urgencia para hacer frente a la epidemia en el norte del país.
El primer caso se detectó el pasado 6 de mayo. A juzgar por la evolución de los contagios, la epidemia de 2010 está siendo la más grave de los últimos 10 años
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud