Traductor

10 September 2010

Japan approves Daiichi Sankyo's inhaled antiviral drug Inavir

Daiichi Sankyo announced that its inhaled antiviral Inavir (laninamivir) was approved in Japan as a treatment for patients with influenza A and B viruses.
The drugmaker noted that a single dose of the long-acting neuraminidase inhibitor has shown to be as effective for the treatment of influenza as a five-day course of Roche's Tamiflu (oseltamivir).

-Reference Articles
Daiichi Sankyo receives approval to manufacture and market Inavir influenza antiviral inhalant for treatment in Japan - (Daiichi Sankyo)
Daiichi Sankyo's new flu drug Inavir approved in Japan - (NASDAQ)

*Published in "First Word"

What is the main cause of avoidable harm to patients?

As a hospital consultant I lead a team that helps patients to recover from illnesses such as myocardial infarction, pulmonary embolism, and gastrointestinal haemorrhage. I do not want to harm patients, make their illnesses worse, or unnecessarily prolong their stays in hospital.

Since attending the International Forum on Quality and Safety in Healthcare in Berlin in March 2009 I have been thinking and working hard to improve the care that my team of doctors and nurses give to inpatients. We have used a “considerative checklist” to ensure that we do everything we can to reduce the chances of pulmonary embolism, septicaemia from meticillin resistant Staphylococcus aureus, and diarrhoea from Clostridium difficile, among several other types of avoidable harm. We have greatly improved our attention to detail and safety in writing prescription charts. All this has helped us to be more careful to avoid harming patients during treatment.

**Published in "The Lancet"

J&J unblinds cancer drug study on effectiveness

Ortho Biotech Oncology Research & Development, a unit of Johnson & Johnson, said Thursday it unblinded late-stage study data of a potential prostate cancer drug, citing the treatment's effectiveness.
A blind experiment is designed to prevent any possible "placebo effect" or bias. Once the analysis is complete, the data is allowed to be "unblinded."
The company is studying abiraterone acetate plus prednisone for the treatment of patients with metastatic advanced prostate cancer, also called castration-resistant prostate cancer.
The study involves 1,195 patients whose disease has progressed even after treatment with one or two chemotherapy regimens.
The results will be presented at the upcoming European Society of Medical Oncologists meeting, which is held in Milan between Oct. 8 and Oct. 12.

**Published by AP

La investigación en Nanomedicina a debate en Cádiz


La sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz será escenario los días 20 y 21 de septiembre de un Encuentro con la Prensa sobre "Nanomedicina". El tema en concreto será "La investigación en Nanomedicina, una nueva vía hacia la Medicina Personalizada". La inciativa corre a cargo de la Fundación Progreso y Salud y del Instituto Roche-


Resolver los problemas de Salud de la ciudanía, implica, necesariamente, abrir nuevas vías de estudio en cuantos ámbitos de la investigación sea posible. Uno de ellos es la Nanomedicina, una disciplina que se erige como una nueva forma de luchar contra las patologías más frecuentes y por la que la Junta de Andalucía está apostando decididamente. La investigación científica y tecnológica en el ámbito de la Nanomedicina pretende, mediante el desarrollo y la aplicación de la nanotecnología, mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y, por tanto, la calidad de vida del paciente.


Entre los participantes en las Jornadas destacan: David Pozo( director del Programa Andaluz de Investigación en Nanomedicina), Jesús M. de la Fuente( del Instituto de Nanociencias de Aragón), María Luis García Martín( del CRM Nuestra Señora del Rosario de Madrid), Arantxa Sanz( Plataforma Nacional de Nanomedicina), Juan Jesús Bandera( Fundación Progreso y Salud) y Jaime del Barrio( director del Insituto Roche).

Aprobado en Europa Levitra 10mg, indispensable para el tratamiento de la disfunción eréctil

La Comisión Europea ha aprobado recientemente una nueva formulación de vardenafilo, se trata de Levitra® 10mg comprimidos bucodispersables. De este modo el tratamiento de Bayer para la disfunción eréctil (DE) se convierte en el primero disponible en esta novedosa y conveniente presentación. Levitra® 10mg comprimidos bucodispersables permite a los hombres una toma discreta, sin necesidad de agua, ya que se disuelve directamente en la boca en pocos segundos y tiene sabor a menta.

“Como muestra de su compromiso por la mejora de la Salud del Hombre, Bayer Schering Pharma busca continuamente nuevas e innovadoras opciones en el tratamiento de la DE” ha comentado el Dr. Flemming Oernskov, Jefe de Medicina General de Bayeer HealthCare. A lo que ha añadido “como parte de esos esfuerzos creemos que los hombres con dificultades de erección apreciarán esta manera más cómoda y fácil de tomar la medicación. Levitra® 10mg comprimidos bucodispersables permite a los hombres con DE estar preparados en cualquier momento y en cualquier lugar. Esta circunstancia contribuye a lograr una gran espontaneidad en sus relaciones sexuales”.

La eficacia y seguridad de vardenafilo ha sido ampliamente demostrada en numerosos estudios. Para este nuevo registro, la nueva formulación de Levitra® ha sido testada en dos ensayos multinacionales fase III: POTENT I y II (siglas inglesas de estudios pivotales fase III diseñados para investigar la eficacia y seguridad de vardenafilo bucodispersable versus placebo en el tratamiento de los hombres con disfunción eréctil: ensayo aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, con dosis fija). Estos estudios pivotales compararon la eficacia y seguridad de 10mg de vardenafilo bucodispersable con placebo tras doce semanas de tratamiento. Los dos estudios fueron realizados con idéntico diseño, reclutando a un total de 882 hombres, entre los que había pacientes españoles, mayores de 18 años que padecían disfunción eréctil desde hacía más de seis meses. Para ambos ensayos POTENT I y POTENT II, la eficacia de la terapia con vardenafilo bucodispersable fue estadísticamente superior a placebo en todos los parámetros tanto primarios (IIEF-EF, SEP2, SEP3) como secundarios (todos p<0.0001).

Con ultrasonido en Japón aumentan los antioxidantes de la patata


A través de una técnica de ultrasonidos y de descargas eléctricas, científicos japoneses han obtenido patatas con un 50 por ciento más de ácido clorogénico, un antioxidante capaz de reducir el riesgo de padecer patologías coronarias, neurológicas y diversos tipos de cáncer
Constituye la base de la alimentación en multitud de países, su versatilidad culinaria permite degustarlas de mil maneras y suscitan las delicias de los consumidores. Por ello, no es de extrañar que las patatas estén consideradas como el mayor tesoro que los conquistadores españoles trajeron de América. Su carácter de alimento básico, aunque no por ello menos completo, ha servido de excusa a la comunidad científica para no sólo profundizar en su valor nutricional, sino también para mejorarlo. En concreto, una investigación realizada en la Universidad de Obihiro en Japón ha descubierto que se puede aumentar la cantidad de antioxidantes en las patatas a través de la aplicación de ultrasonidos o de pequeñas descargas eléctricas.
Este hallazgo se presentó la semana pasada en el marco de la 240 Reunión Nacional de la Sociedad Química Americana que tuvo lugar en Boston (EE UU). El procedimiento es sencillo. Tan sólo es necesario «sumergir las patatas en agua y someterlas durante un máximo de diez minutos a un tratamiento de ultrasonidos con una intensidad de 600 vatios. En el caso de optar por las descargas eléctricas habría que introducir el alimento en una solución de agua con sal al tres por ciento durante diez segundos y, después, aplicarle pequeñas descargas eléctricas repartidas en un periodo de tiempo de entre diez y treinta minutos a través de una placa de cobre. En ambos casos, pudimos comprobar que la cantidad de antioxidantes como los polifenoles y el ácido clorogénico aumentó hasta en un 50 por ciento», explica a este semanario Kanuzori Hironaka, investigador principal del estudio y miembro del departamento de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Obihiro en Japón. «Hemos observado que al someter a este producto a una situación de estrés a través de los ultrasonidos, se estimula la acumulación de compuestos antioxidantes», añade.


Presentes en frutas y verduras, los antioxidantes «son esenciales desde el punto de vista nutricional y, en concreto, el ácido clorogénico reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, neurológicas y diversas formas de cáncer», matiza Hironaka. El interés que despiertan entre los consumidores los llamados alimentos funcionales puede servir de excusa para que la industria alimentaria empiece a introducir estos procedimientos en los diferentes productos. Debido a la sencillez del tratamiento, continúa el investigador, «es posible ofrecer a los consumidores patatas más ricas en antioxidantes». Aunque por el momento este método sólo se ha aplicado en las patatas, Hironaka asegura que «en un futuro podría emplearse en otros vegetales y aumentar su valor nutricional». Además, el tratamiento con ultrasonidos en ningún caso «modifica el sabor originario de las patatas», aclara Hironaka.
Pero no todo son ventajas. A la hora de evaluar los posibles riesgos que puede tener este procedimiento, el autor del estudio explica que «los ultrasonidos producen a veces radicales libres, en concreto H y OH, pero consideramos que es más fuerte el poder de los antioxidantes y sus posteriores efectos beneficiosos que los radicales libres. En cualquier caso, hacen falta más pruebas que evalúen las contraindicaciones de estos métodos para la salud, porque hay que tener en cuenta que es la primera vez que se emplea este procedimiento en las verduras». Por tanto, continúa, «una vez se hayan analizado todos los riesgos y beneficios, será la industria si decide o no comercializar este tipo de productos».


La Pirámide de la Alimentación Saludable elaborada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) sitúa a las patatas en la base de la misma junto a los cereales y sus derivados. Por ello, no es de extrañar que gracias a su generosa fuente de nutrientes se las haya considerado como un alimento básico de la dieta diaria. Natalia Ramos Carrera, dietista-nutricionista de Sprim (Salud, Prevención, Investigación e Información Médica), explica que «el 80 por ciento de la composición nutricional de la patata es agua, por lo que su contenido calórico no es alto, 72 calorías por cada cien gramos.

Aporta hidratos de carbono complejos en forma de almidón y a su pequeña proporción de proteínas se une el potasio, el fósforo, el magnesio, la vitamina C y las del grupo B». Pese a sus beneficios, el hecho de pertenecer al grupo de los hidratos de carbono conlleva a que se elimine de la dieta cuando se quiere perder peso. «Los carbohidratos que posee la patata, 19 gramos por cada cien gramos, aportan energía indispensable para llevar a cabo la práctica de ejercicio físico, así como para el mantenimiento de la actividad del cerebro», afirma Antonio Villarino, catedrático de Bioquímica y profesor de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid.
La mejor receta para obtener los beneficios de este tubérculo y no añadir al menú calorías extra reside, según Ramos, en «emplear técnicas culinarias saludables como la cocción, el asado, la cocina al vapor, al microondas y evitar la fritura o las salsas de acompañamiento». Conviene recordar que las variedades de patatas fritas tipo snack, así como las congeladas que se presentan prefritas, «aportan una cantidad de grasas saturadas y calorías considerable», advierte la experta. Pese a su carácter saludable, lo cierto es que el consumo de esta hortaliza también tiene sus limitaciones. Según Ramos, «por su contenido en potasio, se debe limitar su consumo en personas con insuficiencia renal y, en el caso de los diabéticos, tienen que tener en cuenta que el tipo de cocinado modifica el índice glucémico. Así, las patatas troceadas o trituradas y las cocciones prolongadas implican un mayor aumento de la glucemia».


**Publicado en "La Razón"

Eva Mendes solidaria con "Art of Elysium", una organización para ayudar a niños con problemas de salud


Por segundo año consecutivo, el próximo 30 de septiembre se celebrará el almuerzo de la Variety Power of Women en el Beverly Hills Hotel. Esta asociación reconoce, entre todas las invitadas de Hollywood, a las que más labores humanitarias han llevado a cabo durante el 2010. Este año, las favoritas son Eva Mendes, Katie Holmes, Jennifer Garner y Natalie Portman.
El trabajo que Eva Mendes desempeña con Art of Elysium, una organización sin fines lucrativos que anima a los actores, artistas y músicos a dedicar un poco de su tiempo a los niños que sufren problemas serios de salud, será reconocido en la comida.
Por su parte, Katie Holmes ha sido invitada este año por la labor que desempeña con Dizzy Feet Foundation, una empresa que la actriz fundó junto con el productor de American Idol, Nigel Lythgoe; el director de Un Canguro Súper Duro, Adam Shankman; y uno de los miembros del jurado de Dancing With the Stars, Carrie Ann Inaba.
Esta asociación se encarga de ayudar a los jóvenes más desfavorecidos de Estados Unidos a labrarse un futuro profesional como bailarines e incrementar la educación de la danza en toda América.
Michelle Sobrino, editora de Variety, declaró: “Honrando a este increíble grupo de mujeres de notoriedad pública, esperamos inspirar y animar a todo el mundo a colaborar”. Además, “el objetivo de Varietys Power of Women es celebrar que las mujeres del espectáculo que han hecho considerables contribuciones humanitarias y caritativas se acerquen a vuestros corazones”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud