Traductor

Showing posts with label Bayer HealthCare. Show all posts
Showing posts with label Bayer HealthCare. Show all posts

27 October 2016

Expertos insisten en que los anticoagulantes orales de acción directa son clave para la prevención del ictus en pacientes de riesgo

Más de 200 médicos de medicina interna, cardiólogos, neurólogos y otras especialidades se han reunido hoy en Madrid, en una sesión multidisciplinar que ha contado con la colaboración de Bayer, para abordar la importancia de la prevención del ictus desde diferentes perspectivas. Bajo el título Vida real en la prevención del ictus desde una visión multidisciplinar, los expertos han recordado las graves consecuencias de sufrir un ictus y la importancia de su prevención con el tratamiento adecuado.

En este sentido, los médicos han aplaudido la decisión de la Sociedad Europea de Cardiología de actualizar su guía sobre el manejo de la fibrilación auricular para situar los Anticoagulantes Orales de Acción Directa (ACODs) como primera opción terapéutica en la prevención del ictus en los pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV).

Durante la sesión, profesionales de prestigio internacional, como la Dra. Sylvia Haas, Formerly Technical University of Munich, en Alemania, han hecho hincapié en que “los datos de práctica clínica real extraídos de los estudios de los ACODs confirman la eficacia y seguridad demostrada en los ensayos clínicos, en la prevención del ictus en pacientes con FANV”.

La prevención, clave contra el riesgo de ictus
El Dr. Jaime Gállego, responsable de neurología del Complejo Hospitalario de Navarra, ha remarcado la importancia del uso del tratamiento más adecuado para la prevención del ictus y ha recordado que “para los pacientes que sufren una fibrilación auricular no valvular, las consecuencias de padecer un ictus pueden llegar a ser devastadoras”.

Según los datos que ha compartido, “en España cada 15 minutos, muere una persona por causa de un ictus, lo que lo convierte en la primera causa de muerte en la mujer española“. Además, ha recordado que, durante el año siguiente a un ictus, mueren casi el 50% de los pacientes y el otro 50% presentarán, como consecuencia, un cierto grado de discapacidad, desde leve hasta la dependencia total, con un coste económico y social muy elevado. “No realizar una buena prevención del ictus también genera un alto impacto económico en la sanidad”, ha confirmado.

Desigualdades de acceso
A pesar de la evidencia científica que ha aportado el uso de los ACODs tanto en estudios clínicos como en estudios en práctica clínica real y de la actualización de la guía sobre el manejo de la fibrilación auricular (FA) de la Sociedad Europea de Cardiología, en España el acceso a estos fármacos sigue sin estar al mismo nivel que en el resto de Europa.
El Dr. Gonzalo Barón Esquivias, cardiólogo del Hospital Virgen del Rocío en Sevilla, ha explicado la situación de los ACODs en España: “existe un Informe de Posicionamiento Terapéutico nacional (IPT) pero, además, cada comunidad autónoma tiene su propio visado, lo que genera grandes diferencias de acceso entre los pacientes del territorio español”.

Barón Esquivias ha señalado que debido a esta situación los pacientes con FANV “no siempre pueden acceder al tratamiento más adecuado”. Por eso, la Sociedad Española de Cardiología ha elaborado un documento recomendando al Ministerio de Sanidad la abolición de este IPT, y si esto no es posible, la modificación del mismo en aras de que el servicio público de salud pueda proporcionar el tratamiento óptimo y con equidad a todos los enfermos con fibrilación auricular en todo el territorio nacional.

Acción solidaria
Con motivo del Día Mundial del Ictus que se celebrará el próximo 29 de octubre, Bayer ha querido colaborar con una acción solidaria a través de la donación de 2.000 euros a la Federación Española de Ictus.

18 November 2015

Nuevos datos de práctica clínica demuestran la efectividad favorable de rivaroxaban frente a warfarina en pacientes con fibrilación auricular (FA) no valvular‏

Se estima que hay más de 10 millones de personas, afectadas por fibrilación auricular (FA) - en Europa. Este número se espera que aumente por lo que es cada vez más importante para los médicos y los pacientes con FA tener en cuenta los resultados de la práctica clínica real en el manejo de los pacientes anticoagulados orales.
El estudio de práctica clínica real, RELIEF (Real-Life, evidencia sobre la prevención del ictus en pacientes con FA) fue presentado recientemente en el marco del congreso de la Asociación Americana del Corazón (AHA) en 2015 y publicado en el International Journal of Cardiology. Se trata de un estudio retrospectivo de la efectividad del tratamiento con rivaroxaban comparado con los antagonistas de la vitamina K (AVK) en los pacientes adultos con FA no valvular en Alemania. Más de 2.000 pacientes fueron incluidos en el estudio y seguidos durante un año, bajo la metodología por ajuste (propensity scored-matched) de edad, género, puntuación CHA2DS2-VASc y número de comorbilidades, para reducir al mínimo las diferencias en las características basales .

Los resultados mostraron que los pacientes tratados con rivaroxaban experimentaron menos eventos cardiovasculares primarios*, incluido el accidente cerebrovascular isquémico y el accidente isquémico transitorio, que los tratados con AVK (1,97 vs 3,68 eventos / 100 paciente-año, respectivamente), con una reducción del riesgo del 50% con rivaroxaban vs AVK (hazard ratio 0,536; 95% de intervalo de confianza desde 0,311 hasta 0,923, p = 0,0245)2. Estos resultados confirman la efectividad favorable de rivaroxaban en pacientes con FA no valvular sin eventos previos, en la práctica clínica diaria, como complemento de los resultados previamente expuestos por los estudios ROCKET AF y Xantus, que demostraron como rivaroxaban es un tratamiento para la prevención del ictus en pacientes con AF no valvular con uno o más factores de riesgo. .

Más de 15 millones de pacientes en todo el mundo han sido tratados con rivaroxaban hasta la fecha y su creciente evidencia en la práctica clínica real es importante ya que ofrece nuevos datos sobre el uso e impacto de rivaroxaban en la práctica clínica diaria, apoyando de esta manera a los médicos para elegir el anticoagulante adecuado para cada paciente.


* Variable principal: tiempo hasta la aparición de un accidente cerebrovascular isquémico, un ataque isquémico transitorio, una hemorragia intracraneal, otra hemorragia intracraneal no traumática incluyendo hemorragia subdural o infarto de miocardio dentro del año del inicio del tratamiento.

Acerca de rivaroxaban
Rivaroxaban es el anticoagulante oral directo con el mayor número de indicaciones aprobadas y que se comercializa con el nombre de Xarelto®. Hasta la fecha, ha sido aprobado para su uso en cinco indicaciones relacionadas con las siguientes áreas del tromboembolismo venoso y arterial:
•La prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular (FA) no valvular con uno o más factores de riesgo 
•El tratamiento de la Trombosis Venosa Profunda (TVP) y de la Embolia Pulmonar (EP) en adultos 
•La prevención de las recurrencias de la TVP y EP en adultos 
•La prevención del tromboembolismo venoso (TEV) en pacientes adultos sometidos a una cirugía electiva de reemplazo de cadera o rodilla
•La prevención de eventos aterotrombóticos en pacientes adultos después de un Síndrome Coronario Agudo con biomarcadores cardiacos elevados, administrado en combinación con ácido acetilsalicílico (AAS) sólo, o con AAS más clopidogrel o ticlopidina.

Aunque las indicaciones pueden variar de un país a otro, estas indicaciones están aprobadas en más de 125 países. 

Rivaroxaban es un anticoagulante oral directo sintetizado en los laboratorios de Wuppertal de Bayer HealthCare en Alemania, y está siendo desarrollado conjuntamente por Bayer HealthCare y Johnson & Johnson Pharmaceutical Research & Development, LLC. Fuera de Estados Unidos, rivaroxaban está comercializado por Bayer HealthCare y en EEUU por Janssen Pharmaceuticals, Inc (una compañía de Jonhson & Johnson). 

Las fármacos anticoagulantes son tratamientos que se utilizan para prevenir o tratar enfermedades graves y potencialmente mortales. Antes de comenzar cualquier tratamiento con estos fármacos, los médicos deben valorar los beneficios y riesgos para cada paciente individual. 

24 October 2014

La 1ª “Cursa per l’Esperança”, organizada por FEDER pretende concienciar sobre la situación de los más de 3 millones de personas con enfermedades raras que viven en España


En su compromiso con la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas afectadas por alguna enfermedad rara, Bayer ha dado su apoyo a la carrera solidaria, organizada por FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), que tendrá lugar el próximo 26 de octubre en Barcelona “Cursa per l’Esperança”.

El objetivo principal de esta carrera es concienciar a la sociedad sobre la situación de los más de tres millones de personas con enfermedades raras que viven en España. En Cataluña, 500.000 personas padecen alguna de estas patologías.

La 1ªCursa Per L’Esperança, de 5 y 10 km, en la que ya se han inscrito casi 2.000 corredores, cuenta con importantes deportistas de élite como padrinos, como son David Villa, Andrés Iniesta, Vicente del Bosque, y Aleix Espargaró.

Con esta iniciativa FEDER recaudará fondos para los proyectos que lleva a cabo en Cataluña:
•       Ofrecer servicios a las personas y sus familiares con patologías de baja prevalencia.
•       Ofrecer coberturas a las Asociaciones de Enfermedades Minoritarias en Catalunya.
•       Dar a conocer la situación real de los afectados.
El evento se convertirá en un lugar de encuentro para afectados, familias y asociaciones, combinando deporte, salud, ocio y diversión con la Solidaridad. Por ello, contará con una carpa de sensibilización en la que se podrán comprar productos solidarios y en la que se realizarán actividades para los más pequeños. Para más información www.cursafeder.com .

23 October 2014

Bayer refuerza su compromiso con la mejora de la salud ocular de la población con una web para pacientes

  El área de oftalmología de Bayer da un paso más en su compromiso con la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas con patologías de la retina y lanza una página web dirigida a pacientes y familiares www.saludyretina.es .

Salud y Retina es un espacio dirigido a personas afectadas por enfermedades de la retina, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), sus familiares y, en general, todos aquellos interesados por la salud visual. Con el objetivo de ofrecerles información de utilidad y ayuda, en Salud y Retina encontrarán novedades, consejos, links y direcciones de interés.

La web cuenta con una sección específica para familiares y cuidadores de pacientes con DMAE en la que estos podrán informarse sobre cómo saber si una persona tiene DMAE, cómo afecta la enfermedad a la vida cotidiana, dónde buscar ayuda, etc. Además, en el blog, varias profesionales -una oftalmóloga, una rehabilitadora visual, una psicóloga y una trabajadora social- darán, periódicamente, su enfoque y su visión sobre esta enfermedad.

“Con www.saludyretina.es Bayer continúa mostrando su compromiso con la salud ocular de la población ofreciendo una herramienta de utilidad para pacientes y familiares afectados por enfermedades de la retina, en especial por una patología tan devastadora como es la DMAE” ha comentado Carlota Gómez, Directora de Comunicación de Bayer. “En este sentido el área de Oftalmología de Bayer lleva tiempo trabajando para ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la visión y la calidad de vida de quienes padecen DMAE. Esta importante labor que Bayer realiza en el campo de la investigación se complementa con herramientas como Salud y Retina que presta ayuda en el día a día de los pacientes” ha añadido Carlota Gómez.

10 October 2014

EXPOSICIÓN BAYER: CIENCIA PARA UNA VIDA MEJOR


A lo largo de sus más de 150 años de historia, Bayer ha desarrollado numerosos productos y servicios que han ayudado a mejorar la vida de las personas así como a afrontar los retos de futuro de la sociedad. A fin de dar a conocer estas innovaciones, Bayer ha creado una exposición que, a través de 21 grandes paneles, ofrece un recorrido por los principales hitos desarrollados por la compañía en las áreas de la salud, la agricultura y los materiales de altas prestaciones.
Siguiendo el lema de la compañía Science For A Better Life, algunos de los ejemplos de innovaciones de las diferentes áreas que recoge la exposición Ciencia para una vida mejor son, entre otras:
• Salud cardiovascular: cada año, millones de personas mueren en todo el mundo a causa de enfermedades cardiovasculares. Los científicos de Bayer están investigando formas de controlar estas enfermedades y tal vez incluso curarlas. En este sentido, la compañía ha logrado grandes avances para combatir la trombosis, hipertensión sistémica y pulmonar, insuficiencia cardíaca, el infarto de miocardio o los accidentes cerebrovasculares, entre otras enfermedades.
• Nueva visión para la agricultura: la población mundial sigue aumentando y, con ella, la demanda de alimentos, piensos y materias primas renovables. Sin embargo, la superficie cultivable es limitada y todavía hay millones de personas que pasan hambre. Lograr la seguridad alimentaria tan solo es posible a través de la innovación y Bayer, como actor clave en el sector agroindustrial, trabaja en favor de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad medioambiental y el crecimiento económico.
• CO2 como materia primera: el uso de combustibles fósiles supone la emisión de unos 30.000 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2). Hasta ahora, el petróleo era una materia prima indispensable para la fabricación de materiales plásticos, pero es un recurso que cada vez escasea más y es más caro. Actualmente, Bayer cuenta con una línea de producción que utilizará el CO2 como materia prima para la fabricación de materiales plásticos, lo que permitiría reducir la dependencia del petróleo y eliminar emisiones perjudiciales para el clima.

11 June 2012

“El tratamiento con testosterona ayuda a recuperar la densidad mineral ósea en todos los huesos”


Doctor Josep Rodríguez Tolrá, Médico adjunto del servicio de Urología del hospital de Bellvitge y responsable de la unidad de Andrología.




¿ Qué es el síndrome de déficit de testosterona (SDT)
Es un cuadro clínico y bioquímico asociado a la edad del hombre que se caracteriza por unos bajos niveles de esta hormona en sangre. El SDT está relacionado directamente con el deseo sexual y los problemas de erección, de manera que cuando un paciente acude a consulta y manifiesta estos síntomas debemos contemplar la posibilidad de que padezca SDT. Para corroborarlo, se le practica una analítica para determinar básicamente los niveles de testosterona libre calculada en sangre y, si ésta está por debajo de la normalidad (<225pmol/L), el diagnóstico del SDT quedaría confirmado y se empezaría el tratamiento.
 
¿Utilizan otras herramientas de detección del SDT? Sí. El cuestionario AMS (siglas inglesas de Aging Males Symtoms). Éste consta de 17 preguntas a través de las cuáles se puede obtener información sobre el estado físico y mental del individuo. En cada una de las respuestas la puntuación puede ir de 1 a 5 en función de si los síntomas son leves o graves, por tanto, la puntuación mínima es de 17 y la máxima de 85. Cuanto más se acerca la puntuación resultante a 85 más importante es el cuadro médico. No obstante hay que resaltar que el cuestionario es bastante inespecífico y que, en la práctica clínica diaria, se da valor sobre todo a las preguntas que están relacionadas con la esfera sexual (deseo y erección), por tener éstas una relación más significativa con la patología. Otras preguntas dirigidas a abordar problemas de sueño, sudor excesivo o nerviosismo presentan una correlación mucho menos trascendente con el SDT. Por tanto, y según mi opinión, el cuestionario, valorado globalmente, tiene una importancia relativa, y la existencia o no del SDT ha de ser corroborada por los análisis bioquímicos.
 
¿Tiene el tratamiento con testosterona alguna repercusión sobre la tensión arterial? Según mis investigaciones, y los pocos estudios publicados a día de hoy, se puede afirmar que el tratamiento con testosterona tiende a disminuir la tensión arterial de forma significativa. Teniendo en cuenta que la mayoría de los pacientes que sufren SDT suelen ser ya hipertensos podemos concluir que el efecto es positivo.
 
¿Tiene este tratamiento alguna influencia en los huesos del hombre tratado? Al realizar un DEXA a los pacientes con SDT comprobaremos que estos presentan una densidad mineral ósea disminuida, además de que la masa muscular también ha disminuido y la masa grasa ha aumentado. Todo esto en comparación con hombres sanos de la misma edad.
El tratamiento con testosterona ayuda a recuperar la densidad mineral ósea en todos los huesos del cuerpo. Los huesos tienen receptores androgénicos que favorecen, al unirse con la testosterona, la formación ósea e inhiben la destrucción de hueso. Por este motivo, al tratarlos con testosterona, recuperamos densidad ósea en todo el organismo. Generalmente hablamos de cadera y de columna vertebral lumbar porque son dos de los sitios donde más claramente se manifiestan los problemas: en la cadera por la posibilidad de fractura patológica de cuello de fémur y en columna vertebral lumbar por el aplastamiento de las vértebras.
 
¿En qué consisten las mejoras en la composición corporal que se consiguen con el tratamiento con testosterona? 
Los pacientes con déficit de testosterona pierden masa muscular y ganan masa grasa: hay una tendencia a la feminización, siempre comparándolos con una población normal de la misma edad. El tratamiento prolongado con testosterona hace que, progresivamente se gane masa muscular y se pierda masa grasa, sobre todo en los dos primeros años de tratamiento. A partir de los dos años se continúa con el tratamiento porque los cambios alcanzados sobre la composición corporal van a mantenerse. Es evidente que el tratamiento con testosterona mejora la sintomatología general del envejecimiento, sobre todo aquellos aspectos relacionados con el deseo sexual.
  
¿Y las mejoras relacionadas con la erección? La erección también mejora, sobre todo si no hay patologías asociadas, que también pueden afectar a la función eréctil. Las personas afectadas por SDT suelen ser pacientes añosos que, en muchas ocasiones, sufren patologías concomitantes como obesidad, diabetes, dislipemia y/o hipertensión y requieren, en algunos casos, la asociación de testosterona con inhibidores de la fosfodiesterasa 5 para conseguir una mejor respuesta sobre la erección.
 
¿El tratamiento con testosterona tiene algún efecto secundario significativo?    El más frecuente puede ser el aumento del hematocrito y de la hemoglobina: cuando esto ocurre simplemente hay que ajustar la dosis, o suspender unos meses el tratamiento, y posteriormente se reinicia. En cuanto a la posible relación entre el tratamiento de sustitución con testosterona y los problemas en la glándula prostática, los estudio que he realizado – que van en la misma línea que varias publicaciones- me permiten afirmar que no hay un incremento significativo del volumen prostático relacionado con este tratamiento, ni tampoco un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata, en comparación con una población de la misma edad no sometida a tratamiento

**Publicado  en el SH NEWS( Bayer)

SH news Nº 3 El portal sobre la salud del hombre TenemosUnaEdad.com se renueva



La página web www.TenemosUnaEdad.com, impulsada por Bayer HealthCare, ha renovado su imagen e incorporado nuevos contenidos y sugerencias para prevenir los problemas de salud del hombre que suelen aparecer con la edad. El portal, destinado a hombres mayores de 40 años, ofrece abundante información sobre numerosas patologías, con especial atención al síndrome de déficit de testosterona y a la disfunción eréctil.
 
Y es que, los problemas de erección deben de considerarse parte importante de la salud integral del hombre ya que, no sólo afectan al bienestar y la calidad de vida del individuo y su pareja, sino que, en muchas ocasiones, son una señal de alarma de otros problemas de salud no tratados, como pueden ser hipercolesterolemia, hipertensión, diabetes, problemas cardiovasculares, déficit de testosterona, etc. Así pues, la disfunción eréctil no es sólo un problema de salud sexual, es un síntoma centinela cuya detección puede ayudar al hombre y a los profesionales sanitarios a prevenir numerosas complicaciones, tanto de tipo cardiovascular como de tipo metabólico.
 
En www.TenemosUnaEdad.com los hombres que lo deseen pueden realizar un test de disfunción eréctil, así como consultar toda la información acerca de las causas y tratamientos de esta patología. Además la web ofrece la posibilidad de realizar un test de déficit de testosterona, una patología directamente relacionada con la disfunción eréctil, que es desconocida por la mayor parte de la población y está infradiagnosticada, a pesar de afectar a un alto porcentaje de hombres mayores de 40 años. El portal cuenta también con una guía de evaluación del estado de salud general y una sección, muy completa, con las preguntas y respuestas más frecuentes en relación a estas patologías.
  

18 April 2012

Médicos y pacientes se unen para luchar juntos contra la fibrilación auricular


El Global Atrial Fibrillation Patient Charter (manifiesto global de los pacientes con fibrilación auricular), aprobado por 68 organizaciones de médicos y pacientes de 39 países, ha sido presentado hoy en el Congreso Mundial de Cardiología de la Federación Mundial del Corazón, celebrado en Dubai. En una llamada sin precedentes a la movilización mundial, el Patient Charter y la campaña de apoyo Juntos Contra el Ictus en Fibrilación Auricular advierten sobre esta emergencia sanitaria cuya incidencia va en aumento. El manifiesto ofrece estrategias y soluciones que podrían prevenir el fallecimiento o discapacidad de millones de europeos a causa de un ictus por fibrilación auricular (FA), una patología poco diagnosticada, no tratada adecuadamente y potencialmente mortal.

La fibrilación auricular es un trastorno del ritmo cardíaco que aumenta significativamente el riesgo de sufrir un ictus, un evento discapacitante que puede llegar a ser mortal. La FA provoca que el ritmo cardiaco sea irregular  y a menudo demasiado rápido o demasiado lento, haciendo que la sangre se estanque y cree coágulos, los cuales pueden viajar al cerebro y desencadenar un ictus a menudo mortal.

En una llamada a la movilización global, 68 organizaciones de pacientes y sociedades médicas de todo el mundo piden a la opinión pública, profesionales sanitarios, y legisladores, que tomen conciencia y actúen en consecuencia para adoptar medidas adecuadas que ayuden a prevenir los ictus relacionados con la FA. Se anima a los diferentes colectivos a mostrar su apoyo visitando la página web  de la campaña http://www.signagainststroke.com  y firmando el manifiesto.

“Demasiadas vidas corren peligro  porque las personas no saben que tienen FA hasta que sufren un ictus,” ha comentado Mellanie True Hills, fundadora y consejera delegada de StopAfib.org. Y ha añadido, “debemos asegurar que las personas con FA son diagnosticadas antes, y tratadas adecuada y efectivamente,  y así prevenir el ictus. Hacemos un llamamiento mundial a visitar nuestra página web y firmar el manifiesto para aumentar la concienciación sobre esta enfermedad mortal y debilitadora”.

La fibrilación auricular no depende de factores geográficos, de género o socioeconómicos y, es responsable del 20% de los ictus causados por trombosis.

El Patient Charter subraya la necesidad de una acción inmediata

“Cada 12 segundos, alguien en el mundo sufre un ictus relacionado con la FA,” ha declarado Trudie Lobban MBE, Fundador de Arrhythmia Alliance, y Cofundador y Consejero Delegado de Atrial Fibrillation Association. “Sin embargo, a diferencia de la hipertensión o la diabetes, muchas personas nunca han oído hablar de la fibrilación auricular. Se trata de una patología que aumenta el riesgo de sufrir un ictus en un 500%. Mediante el diagnóstico precoz y una adecuada anticoagulación la mayoría de los ictus relacionados con la FA podrían evitarse”.

Cabe destacar que los ictus relacionados con la FA son más graves que los provocados por otras causas. Esto implica que  las personas que sufren un ictus relacionado con  FA tienen menos probabilidades de retomar su vida anterior y, necesitarán más cuidados de sus familiares o en sus residencias. Sin embargo, con una mayor atención a la educación, diagnóstico y tratamiento, el impacto del ictus sobre los mismos pacientes, el sistema sanitario y la sociedad puede verse reducido.

--Recomendaciones para evitar los ictus por FA
La campaña de apoyo al manifiesto, Juntos Contra el Ictus en Fibrilación Auricular, pretende reunir firmas en todo el mundo en apoyo al Global AF Patient Charter y sus “cinco recomendaciones esenciales”.

1. Poner en marcha campañas de información y educación públicas para elevar la concienciación sobre  los primeros síntomas de la FA, los factores de riesgo del ictus y la importancia de  los controles.
2. Hacer de la prevención y el cuidado del ictus relacionado con la FA una prioridad sanitaria nacional.
3. Implementar, a nivel nacional, guías clínicas ampliamente aceptadas sobre el tratamiento de la FA y los ictus relacionados con la FA
4. Mejorar la educación médica y la práctica clínica del personal sanitario para mejorar la prevención, detección y tratamiento de la FA y los ictus relacionados con la FA
5. Asegurar que las tecnologías que pueden mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de personas con FA o en riesgo de ictus por FA están disponibles a la primera oportunidad.

“Bayer HealthCare se enorgullece de apoyar esta campaña,” comentó el doctor Flemming Ornskov, responsable de Medicina General, Bayer HealthCare. “Mejorar los resultados de los pacientes es de gran importancia. Sin embargo, requerirá que todos trabajemos juntos: pacientes, profesionales médicos, legisladores, organizaciones no gubernamentales y la industria. Nadie lo logrará solo.”


16 April 2012

Saludreproductiva.com actualiza sus datos y presenta las cifras de los últimos 20 años





En España, en 2010 cerca del 19% de los embarazos entre la población femenina en edad fértil terminaron en aborto. Esta tendencia muestra un signo creciente desde 1990, aunque en los tres últimos años se aprecia una cierta estabilización, según se recoge en la actualización de la página www.saludreproductiva.com. Esta página web es una iniciativa conjunta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de Bayer, que hace cerca de una década establecieron un convenio para recoger la evolución de los nacimientos, abortos y embarazos en España.

Los datos que se incluyen proceden de las estadísticas oficiales publicadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Instituto Nacional de Estadística y completan la foto de la evolución de estas cifras entre 1990 y 2010.

Según estos datos, la cifra general de abortos ha mantenido en los últimos años un crecimiento sostenido entre las mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años), si bien el crecimiento no ha sido homogéneo por grupos de edad.

Margarita Delgado, demógrafa del CSIC, asegura que, aunque «la proporción de embarazos que se interrumpen se acerca al 19% para el conjunto de las mujeres, la cifra es bastante más alta en los grupos de edad más jóvenes, llegando a superar el 50% entre las adolescentes en los últimos años». Este dato apunta a que entre las jóvenes la proporción de embarazos no deseados es muy elevada, ya que, como mínimo, los que se interrumpen voluntariamente cabe calificarlos como no deseados. Esto indica que existen importantes carencias de formación y, probablemente, también de información.

La educación anticonceptiva como clave de la salud sexual y anticonceptiva
Una de las claves diferenciadoras para Margarita Delgado es la educación. Hace apenas unos meses, el equipo de investigación que lidera en el CSIC presentaba un estudio que relacionaba el nivel de desarrollo y educación en las diferentes comunidades autónomas con la maternidad adolescente. En este sentido, se constató que a mayor nivel educativo menor era la incidencia del embarazo en la adolescencia, lo que sin duda conlleva, asimismo, una mejor y más correcta educación sexual y anticonceptiva.

La formación en salud reproductiva se manifiesta para los expertos como la clave para evitar prácticas de riesgo y mejorar los hábitos sexuales y anticonceptivos en nuestro país.

10 April 2012

Bayer se posiciona como la primera Big Farma con presencia en Pinterest



Bayer acaba de anunciar la puesta en marcha de su perfil en la nueva red social Pinterest y lo está usando para compartir imágenes e información sobre sus actividades en los Estados Unidos.

pinterest_bayer

Pinterest es la nueva red social de moda. Fue lanzada en 2010 y rápidamente comenzó a ganar popularidad a finales de 2011. En enero de 2012 recibió casi doce millones de visitantes únicos, por lo que se perfila como uno de los mejores medios online para captar visitantes únicos, aseguran desde la red social.

Bayer se ha convertido en la primera gran farmacéutica a nivel internacional en comenzar a utilizar Pinterest, aunque ya Menarini en España se ha introducido en esta red social a nivel local. ‘Las redes sociales como Pinterest ofrecen a Bayer otra forma para comunicarse y colaborar en negocios y actividades, como temas relacionados con la innovación, la sostenibilidad, las actividades comerciales, la responsabilidad social corporativa, eventos y liderazgo, ha asegurado Bayer desde Estados Unidos, donde se ha puesto en marcha la iniciativa. 

El perfil de Bayer en Pinterest incluye cuatro divisiones en las cuáles se pueden seguir cuatro áreas distintas de la compañía: salud, nutrición, y materiales de alta tecnología.

Ya son muchas las empresas y organizaciones que han visto el potencial de esta red social, basada en compartir imágenes, gráficos y fotografías. Precisamente, su carácter visual es lo que hace a esta plataforma online tan atractiva para muchas marcas. Y en especial, muchos son los que ven una gran ventaja para las compañías farmacéuticas, especialmente en Estados Unidos. La utilización de imágenes parece ser un punto a favor para los laboratorios farmacéuticos, que tienen numerosas restricciones en la emisión de mensajes al público en general.

Pinterest permite a los usuarios organizar y compartir 'cosas interesantes' que encuentran en línea a través de 'pinboards’. Igual que la red socialTwitter, permite ‘retuitear’ mensajes y compartir nuestras opiniones, en Pinterest podemos compartir imágenes o gráficos con nuestros seguidores. Así podemos agregar contenidos propios y ‘re-pin’ contenido que nos ha gustado.

Pero Bayer no es la única en lanzarse al mundo Pinterest. Novo Nordiskya ha registrado su cuenta en la red social. Y desde el Blog de Marketing Pharma se señalan otros nombres de empresas farmacéuticas que ya están siendo utilizados, incluyendo GSK, Merck, Roche y JNJ.

**Publicado en "PR SALUD"

25 March 2012

Distintos estudios revelan el efecto positivo de la Aspirina sobre varios tumores


La aspirina,  útil frente a varios tumores

Tres estudios publicados en «The Lancet» revelan que la aspirina en dosis bajas puede reducir el avance de ciertos tumores. Trabajos previos vieron que el fármaco (comercializado por Bayer) podía reducir la incidencia del colorrectal. Pero en una nueva investigación, científicos de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, analizaron este efecto anticancerígeno en otros tumores. Así, vieron que los tratamientos con aspirina reducen la incidencia y la mortalidad del cáncer «a corto plazo». Aunque al no estar exenta de efectos secundarios, médicos de la Facultad de Medicina de Harvard (EE UU), explican que «el perfil del paciente es controvertido». También demostraron que reduce su dispersión hacia otros órganos. «Estudios con animales hallaron que las plaquetas participan en este proceso metastásico y la aspirina podría prevenirlo», dicen los autores, que añaden que «otros antiplaquetarios podrían tener el mismo efecto».
 

31 March 2011

Bayer HealthCare recibe el Premio Fundamed de Producción y Fabricación por las plantas de La Felguera y BerliMed


La compañía farmacéutica Bayer HealthCare ha recibido el premio Fundamed en la categoría de Global de Producción y Fabricación por sus plantas españolas de la Felguera (Asturias) y Alcalá de Henares (Madrid). El Director General de Bayer HealthCare, Rainer Krause, ha sido el encargado de recoger el premio. "BerliMed y la Felguera son dos centros de producción de referencia mundial para Bayer y símbolos de la apuesta de la compañía por nuestro país. Este galardón es además un reconocimiento a todos los empleados y a nuestra labor de mejora continua", ha afirmado.

La planta de Bayer HealthCare en La Felguera es el mayor centro de producción mundial del ácido acetilsalicílico, el único principio activo de Aspirina® y Adiro®. En ella se producen cada año cerca de 5.000 toneladas de esta sustancia –lo que supone más del 85% del consumo mundial–, además de 5.000 toneladas de ácido salicílico, 30 Tm de Clotrimazol (principio activo del antimicótico Canesten®) y Butafosfán, un estimulante del metabolismo de uso veterinario para Animal Health. Estos datos, unidos a que prácticamente el 100% de su producción está destinada a la exportación a los cinco continentes, sitúan a la factoría langreana en una posición de privilegio en la industria farmacéutica española, y son posibles gracias a la aplicación rigurosa de las Normas de Correcta Fabricación (GMP) y a la tecnología de vanguardia presente en la planta.

Por su parte, Berlimed es la única planta de Bayer HealthCare que fabrica y desarrolla cápsulas blandas, lo que permite ser un referente para numerosas filiales en todo el mundo, cubriendo mercados tan importantes como Estados Unidos, Japón y Europa. Con una plantilla de 300 colaboradores, Berlimed, con una tecnología de vanguardia, un puntero centro de I+D y su fuerte compromiso medioambiental, está llamada a ser un centro estratégico mundial para la producción y desarrollo de cápsulas blandas del Grupo Bayer. Con más de 13.000 metros cuadrados, Berlimed está considerada una de las plantas de producción de especialidades farmacéuticas más modernas de Europa. Actualmente Berlimed produce unos 25 millones de unidades de formas farmacéuticas líquidas para diferentes empresas del Grupo Bayer. Entre ellas, medios de contraste iónicos y no iónicos y terapéuticos para EE.UU. entre otros muchos países. Es una de las pocas plantas que fabrican producto final para el mercado japonés, incluyendo el acondicionamiento secundario. El equipo de I+D se compone de 16 personas con un nivel de formación muy alto, que se está dedicando sobre todo a la cápsula blanda.

Las actividades se estructuran en tres áreas: investigación básica, desarrollo de productos nuevos y optimización de productos existentes. -Dos centros de producción comprometidos con el medio ambiente Como reflejo del compromiso de Bayer HealthCare con el medio ambiente, la planta de La Felguera está adherida al acuerdo voluntario del sector químico "Compromiso con el progreso" para la mejora de la salud, la seguridad y la gestión ambiental. Además, desde 2002 cuenta con la certificación de gestión medioambiental ISO 14001, y actualmente con la AAI (Autorización Ambiental Integrada), válida hasta 2015. La planta de La Felguera está fuertemente comprometida con el medio ambiente, y prueba de ello es la utilización de la instalación Loprox®, un sistema de tratamiento de las aguas residuales derivadas de la producción de ácido salicílico mediante un proceso de oxidación a temperatura 120-160ºC y presión 7-20 bar que consigue la destrucción total de contaminantes orgánicos, convirtiéndose en agua y dióxido de carbono, sin producir nuevos residuos contaminantes. Además, todas las salidas a la atmósfera están protegidas por filtros y posteriormente son conducidas a torres de lavado. Después de ser tratadas por el procedimiento Loprox®, las aguas se envían a la Biocolumna®, una depuración biológica que eliminan los compuestos orgánicos de estas aguas mediante bacterias aerobias. Por su respeto por el medio ambiente, Berlimed es considerada una planta "green".

Varias medidas se han implementado con el objetivo de ahorrar energía y proteger nuestro entorno. En este sentido, se ha destinado un millón de euros para incrementar un 5% la eficiencia energética de la planta y reducir las emisiones de CO2, y mejorar así su huella ecológica. Además, se han instalado sistemas de recuperación de calor en todas las unidades de secado por aire, con lo que estimamos reducir un 15% nuestro consumo de energía. La planta dispone de perlizadores para ahorrar agua y realiza cursos específicos de formación para nuestros colaboradores sobre "Consumo inteligente de energía". Por otra parte, desde marzo tenemos operativo un buzón de sugerencias para que nuestros empleados puedan aportar sus ideas para conseguir, entre todos, reducir nuestro impacto ambiental.

17 November 2010

Rivaroxaban reduce significativamente el riesgo de ictus en pacientes con fibrilación auricular

Bayer ha anunciado los resultados del estudio fase III doble ciego, pivotal, ROCKET FA. En este estudio rivaroxaban ha demostrado superioridad frente a warfarina en la reducción del riesgo de ictus y embolismo sistémico fuera del SNC en pacientes con fibrilación auricular (FA). La tasa de hemorragias fue similar a la de warfarina, y la tasa de hemorragias más crítica para médicos y pacientes, incluyendo la hemorragia intracraneal, hemorragia en los órganos críticos y muerte relacionada con hemorragia, fue significativamente más baja en el grupo de rivaroxaban. Los resultados han sido presentados recientemente en el Congreso de la Sociedad Americana del Corazón (AHA en sus siglas en inglés), que se está celebrando estos días en Chicago.
"La fibrilación auricular y el ictus devastan la vida de millones de pacientes y de sus familias todos los años en todo el mundo. La anticoagulación con warfarina es efectiva en la prevención de ictus en pacientes con fibrilación auricular y ha sido el estándar de tratamiento durante más de medio siglo. Sin embargo, su uso en la práctica clínica está asociado con multitud de limitaciones" ha comentado el Profesor Werner Hacke, Jefe del Departamento de Neurología de la Universidad de Heidelberg, Alemania, y miembro del Comité Ejecutivo del Estudio ROCKET FA. A lo que ha añadido "el estudio ROCKET FA ha mostrado que rivaroxaban en una única toma diaria mejora la protección del paciente frente al ictus, con un buen perfil de seguridad y mayor comodidad".
Con 14.264 pacientes aleatorizados, ROCKET FA es el mayor estudio doble ciego llevado a cabo para investigar la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular.
ROCKET FA evalúa la eficacia y seguridad rivaroxaban, un inhibidor directo del factor Xa de administración oral una sola vez al día, en comparación con el tratamiento estándar actual, warfarina, un antagonista de la vitamina K que necesita ajuste de dosis. En el análisis pre-establecido de la población por intención de tratar que persiste en tratamiento en el momento en el que se realiza el análisis de eficacia, rivaroxaban fue superior a warfarina presentando una reducción del riesgo relativo de ictus y embolismo sistémico fuera del SNC del 21% (1,70% vs. 2.15% p=0.015). Además, en la población por intención de tratar que siguió a todos los pacientes aleatorizados en el estudio hasta su finalización, completasen o no el ciclo completo de tratamiento o cambiasen a otras opciones, rivaroxaban mostró beneficios comparables a los de warfarina (2,12% vs. 2,42%, p<0.001 para no inferioridad). Este resultado indica que los beneficios del tratamiento comparados con warfarina se mantuvieron siempre y cuando los pacientes recibieran rivaroxaban.
Además, el número de casos de ictus hemorrágico, uno de los tipos más severos de ictus, fue significativamente más bajo en los pacientes asignados a rivaroxaban ( 0.26% vs 0.44% p=0.024) en comparación con warfarina. Asimismo rivaroxaban mostró también un menor número de casos de infarto de miocardio (0.91% vs. 1.12%, p=0.121), y una reducción en la tasa de mortalidad por cualquier causa (1.87% vs. 2.21%, p=0.073).
El aumento de la protección de los pacientes por rivaroxaban, observado en el ROCKET FA, no se asoció con un aumento de las hemorragias. En el parámetro principal de seguridad, la tasa de hemorragias clínicas relevantes graves y no graves, rivaroxaban fue similar a warfarina (14,91% vs. 14,52%, p=0.442). La tasa de hemorragia grave fue comparable entre rivaroxaban y warfarina (3.60% vs. 3.45%, p=0.576). Hay que destacar que los pacientes tratados con rivaroxaban presentaron menos hemorragias intracraneales (0,49% vs 0,74%, p=0.019), menos hemorragias en los órganos críticos (0,82% vs. 1,18%, p=0.007) y menos muertes por hemorragia (0,24% vs. 0,48%, 0=0.003) que los asignados a warfarina. La tasa de descenso de la hemoglobina (2,77% vs. 2,26%, p=0.019) y necesidad de transfusión (1,65% vs. 1,32%, p=0.044) aumentaron en comparación con los pacientes que recibieron warfarina.

Los valores de la función hepática fueron equilibrados en los dos grupos de tratamiento. No se observó ninguna señal de lesión hepática grave en el grupo asignado a rivaroxaban.
Rivaroxaban fue bien tolerado en el estudio y las tasas de interrupción debido a eventos adversos fueron similares a las observadas en pacientes tratados con warfarina. Rivaroxaban oral, un comprimido al día, no necesita monitorización de la coagulación de la sangre, y ofrece una mejor protección, facilidad de administración y buena tolerabilidad.
"Dada la prevalencia de la fibrilación auricular, la morbilidad asociada a ésta, y las conocidas dificultades que presenta el tratamiento con warfarina, es muy interesante contar con una alternativa que ha demostrado en este estudio ser efectiva sin aumentar significativamente las hemorragias" ha señalado Robert M. Califa, co-director del estudio y Vicepresidente de Investigación Clínica de la Duke University.

02 November 2010

¿Qué es la trombosis?


La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) es un problema grave de salud sobre el que se ha publicado mucho y que abarca desde los temores por parte de las autoridades sanitarias acerca del riesgo de trombosis venosa profunda (TVP) durante los vuelos de largo recorrido hasta los elevados índices de embolia pulmonar (EP) en pacientes que se recuperan de una cirugía mayor.


Los pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas ortopédicas mayores para el reemplazo total de la cadera o la rodilla, o a intervenciones a causa de fracturas de cadera presentan un alto riesgo de desarrollar TVP. La infrautilización de la prevención sigue siendo un problema, a pesar de la gran cantidad de evidencias que avalan la prevención primaria ya que reduce de forma efectiva el riesgo de TVP, EP y EP mortal.


Las complicaciones de la trombosis también desempeñan un papel importante en las patologías cardiovasculares. Los coágulos sanguíneos en las arterias coronarias producen síndrome coronario agudo, y los coágulos sanguíneos que se forman en el corazón son la principal causa de ictus (accidente vascular cerebral) en personas con fibrilación auricular.


**Publicado en el Boletín "Trombonews"( Bayer HeakthCare)

30 October 2010

Bayer HealthCare lanza Berocca Boost, un complemento vitamínico que ayuda a mejorar el rendimiento intelectual

Bayer HealthCare acaba de lanzar Berocca Boost, una combinación específica de vitaminas del grupo B, vitamina C, minerales esenciales y guaraná natural que ayuda en los procesos fisiológicos del sistema nervioso, contribuye a mejorar el rendimiento intelectual, a reducir la sensación de fatiga mental, y a incrementar la atención, la concentración y la memoria1 en sólo 30 minutos, según se informa en un comunicado. Las vitaminas del grupo B que aporta Berocca Boost facilitan la obtención de esta energía, necesaria para el adecuado rendimiento intelectual. Además, preservan y protegen la integridad y la función del sistema nervioso. Además, la vitamina C y el zinc son conocidos antioxidantes que facilitan la neuroprotección, mientras que la acción combinada del calcio y el magnesio facilitan la transmisión de los impulsos nerviosos entre las neuronas y el músculo, facilitando una mayor actividad del sistema nervioso en periodos de mayor demanda.
Por su parte, el guaraná, un energizante natural de rápido inicio de acción, actúa de forma sinérgica con las vitaminas del grupo B incrementando la concentración, la atención y la memoria, y disminuyendo la sensación de fatiga mental rápidamente y justo cuando se necesita. La inclusión de guaraná a la composición de vitaminas y minerales incorpora el beneficio de un efecto rápido sobre la alerta y la fatiga mental (sus efectos positivos se manifiestan a los 30 minutos a partir de la toma), ya que el guaraná actúa de manera sinérgica con las vitaminas y los minerales presentes en la fórmula. Así lo demuestra un estudio diseñado para evaluar el efecto de la asociación de vitaminas del grupo B, vitamina C, calcio, magnesio, zinc y guaraná sobre la función cognitiva. El estudio, doble ciego, randomizado y controlado con placebo, se llevó a cabo en 129 voluntarios sanos de entre 18 y 24 años, a los que se les hizo una batería de test. Después, se les administró un comprimido de Berocca Boost o de placebo, y a los 30 minutos, volvieron a realizar una batería de seis test durante una hora. Los que tomaron el polivitamínico mejoraron el rendimiento cognitivo, en términos de atención, concentración, reacción y memoria y reducía la fatiga asociada a esfuerzos mentales sostenidos, según concluye el comunicado.

13 October 2010

Xarelto recibe el Premio Galien Internacional 2010


El Comité de Premios de la Fundación Galien ha otorgado a Xarelto® (rivaroxaban) el Premio Galien Internacional 2010 en la categoría de Mejor Medicamento. Xarelto había sido reconocido ya anteriormente con el Premio Galien en Bélgica, Francia y Suiza. formación adicional

El Premio Galien reconoce los logros en la mejora de la salud a través del desarrollo de terapias innovadoras, y es considerado el equivalente del Premio Nobel en la investigación biofarmacéutica. El Comité de Premios del Galien Internacional, que está formado por muchas personalidades galardonadas con el Premio Nobel, estuvo presidido por Gerald Weissmann, Profesor de Reumatología y Director del Centro de Estudios Biotecnológicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. La ceremonia de entrega de premios se celebró en el Museo de Historia Natural de Nueva York.

“Estamos muy orgullosos de haber obtenido este premio y nos sentimos honrados por el reconocimiento que nos concede un Comité de renombre mundial, como el del Galien. Ser galardonado con el Premio Galien Internacional al Mejor Medicamento destaca la apuesta por la innovación que caracteriza a nuestra compañía, así como nuestra aspiración de seguir mejorando cada día la calidad de vida de los pacientes” comentó el Dr. Marijn Dekkers, Presidente del Consejo de Dirección de Bayer. Y añadió “Xarelto ha demostrado consistentemente una eficacia superior en comparación a la terapia estándar actual para la prevención del tromboembolismo venoso en pacientes sometidos a cirugía de reemplazo total de rodilla y de cadera, convirtiéndose así en líder del mercado de los nuevos anticoagulantes orales”.

Acerca del Premio Galien
El Premio Galien nació en Francia en 1970 bajo el liderazgo del farmacéutico Roland Mehl. Para su nombre se inspiró en el famoso anatomista, fisiólogo, cirujano e investigador, Galien (Claudio Galeno).Hoy por hoy, los Premios Galien constituyen el más importante galardón en el campo del desarrollo y la investigación farmacológica.

El premio al Mejor Medicamento del Año pretende reconocer explícitamente todo el esfuerzo que hay detrás de la comercialización de un nuevo medicamento: largos años de investigación y desarrollo, aspectos legales de patentes, normas de buenas prácticas, costosos estudios pre-clínicos y clínicos, y gigantescas inversiones que inciden significativamente en el desarrollo de la investigación, en la mejora de la eficacia de los tratamientos disponibles y que tienen un impacto en la salud pública. Cada año el jurado, compuesto por prestigiosos médicos, cirujanos y farmacólogos, reconoce con estos premios el valor implícito de la labor científica, técnica, social y humana realizada por personas, equipos de trabajo e instituciones públicas y privadas en los ámbitos nacional e internacional.

04 October 2010

Rainer Krause, nuevo Director Gerente de Química Farmacéutica Bayer



  1. El Consejo de Dirección de Bayer AG ha nombrado a Rainer Krause como nuevo Director Gerente de Química Farmacéutica Bayer S.L. Rainer Krause asume las funciones de Bayer HealthCare Representative en España en sustitución de Theo van der Loo, quien a partir de 2011 ejercerá el cargo de CEO del Grupo Bayer en Brasil.
    Rainer Krause compatibilizará además esta función con el cargo de su antecesor como Country Division Head de Bayer Schering Pharma (división de medicamentos de prescripción) en España. De 51 años de edad, el nuevo gerente de Química Farmacéutica Bayer se incorpora a la filial española de Bayer HealthCare tras su gestión al frente de Bayer Schering Pharma en Brasil, cargo que ejercía desde 2007, y anteriormente como Director General de Schering do Brasil, etapa previa a la integración con Bayer.
    Rainer Krause ha desarrollado toda su carrera profesional en la industria farmacéutica desde que se incorporó a Schering AG en 1981. Durante sus casi 30 años de actividad profesional ha ejercido numerosos puestos de creciente responsabilidad en países diferentes, entre ellos Alemania, Argentina, Chile y Brasil.
    Según el nuevo Director Gerente de Química Farmacéutica Bayer "es un orgullo y a la vez un desafío asumir el liderazgo de Bayer HealthCare en España, un país con un mercado altamente competitivo y con un sistema de salud muy avanzado". Krause se encargará de liderar la compañía que cuenta con una plantilla de alrededor de 1.200 empleados, repartidos entre la sede central de Bayer en Sant Joan Despí, y los centros de producción de La Felguera en Asturias y Berlimed en Alcalá de Henares.

14 September 2010

Glucofacts Deluxe, un programa informático lanzado por Bayer HealthCare para mejorar la gestión de la diabetes


Bayer HealthCare acaba de lanzar Glucofacts Deluxe, un nuevo programa informático para los medidores de glucosa Breeze 2 y Contour, que facilitará a las personas con diabetes una mejor gestión de su enfermedad, ya que permite interpretar y comprender de forma sencilla sus resultados de glucosa en sangre. El programa informático incluye, según informa Bayer, una base de datos que permite a las personas con diabetes guardar y almacenar la información de todos sus registros en el ordenador. Los informes que se generan a partir de esa base de datos ofrecen tablas y gráficas dinámicas de fácil interpretación que ilustran la tendencia de los niveles de glucosa en sangre.

También se pueden obtener tendencias de un día, o una semana estándar, o visualizar un resumen en el que se puede encontrar información estadística sobre los datos analizados.Las prestaciones de Glucofacts Deluxe permiten también personalizar los informes, cambiando los intervalos de glucemia o situando sus niveles por encima o por debajo de los valores objetivo ya fijados, entre otros servicios. Además, cada uno de estos informes se puede convertir rápidamente a pdf o ser mandado por correo electrónico con facilidad para permitir y favorecer, por ejemplo, su uso médico. Los únicos requisitos necesarios para utilizar la aplicación son la descarga del programa y un cable que vaya desde el medidor hasta el ordenador, al que se conecta por un puerto USB. El programa ofrece también “Ayuda en línea”, una completa guía destinada a resolver cualquier duda con que se pudiera encontrar el paciente al empezar a utilizar el programa.

10 September 2010

Aprobado en Europa Levitra 10mg, indispensable para el tratamiento de la disfunción eréctil

La Comisión Europea ha aprobado recientemente una nueva formulación de vardenafilo, se trata de Levitra® 10mg comprimidos bucodispersables. De este modo el tratamiento de Bayer para la disfunción eréctil (DE) se convierte en el primero disponible en esta novedosa y conveniente presentación. Levitra® 10mg comprimidos bucodispersables permite a los hombres una toma discreta, sin necesidad de agua, ya que se disuelve directamente en la boca en pocos segundos y tiene sabor a menta.

“Como muestra de su compromiso por la mejora de la Salud del Hombre, Bayer Schering Pharma busca continuamente nuevas e innovadoras opciones en el tratamiento de la DE” ha comentado el Dr. Flemming Oernskov, Jefe de Medicina General de Bayeer HealthCare. A lo que ha añadido “como parte de esos esfuerzos creemos que los hombres con dificultades de erección apreciarán esta manera más cómoda y fácil de tomar la medicación. Levitra® 10mg comprimidos bucodispersables permite a los hombres con DE estar preparados en cualquier momento y en cualquier lugar. Esta circunstancia contribuye a lograr una gran espontaneidad en sus relaciones sexuales”.

La eficacia y seguridad de vardenafilo ha sido ampliamente demostrada en numerosos estudios. Para este nuevo registro, la nueva formulación de Levitra® ha sido testada en dos ensayos multinacionales fase III: POTENT I y II (siglas inglesas de estudios pivotales fase III diseñados para investigar la eficacia y seguridad de vardenafilo bucodispersable versus placebo en el tratamiento de los hombres con disfunción eréctil: ensayo aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, con dosis fija). Estos estudios pivotales compararon la eficacia y seguridad de 10mg de vardenafilo bucodispersable con placebo tras doce semanas de tratamiento. Los dos estudios fueron realizados con idéntico diseño, reclutando a un total de 882 hombres, entre los que había pacientes españoles, mayores de 18 años que padecían disfunción eréctil desde hacía más de seis meses. Para ambos ensayos POTENT I y POTENT II, la eficacia de la terapia con vardenafilo bucodispersable fue estadísticamente superior a placebo en todos los parámetros tanto primarios (IIEF-EF, SEP2, SEP3) como secundarios (todos p<0.0001).

04 August 2010

Las consultas en la farmacia por quemaduras solares y domésticas son las más frecuentes en verano‏


La piel es una de las zonas más sensibles del organismo y en verano está más expuesta a las radiaciones solares. De hecho, las consultas sobre quemaduras solares o domésticas, deshidratación, irritación o alergias son frecuentes en la oficina de farmacia en esta época del año. Por ello, a pesar de las recomendaciones médicas que insisten en la importancia de proteger e hidratar la piel en los meses de verano, las lesiones epidérmicas se repiten año tras año.

Las más habituales en verano son las quemaduras solares y domésticas, que normalmente son de grado I (las más superficiales y más leves), que afectan a la capa córnea de la epidermis y se manifiestan en formar de eritema muy sensible al tacto, debido a la irritación de las terminaciones sensitivas, sin ampollas, y la superficie palidece a la presión más suave. Si se produce una quemadura de este tipo, se aconseja utilizar una crema o loción que hidrate, refuerce los mecanismos naturales de la epidermis y estimule la regeneración natural de la piel agredida, como las emulsiones que contienen Dexpantenol, sustancia activa de Bepanthol®.


--Consejos para mantener la piel sana en verano:

-Beber líquidos en abundancia para mantener la piel hidratada.

-No exponerse directamente al sol en las horas centrales del día.

-Utilizar un factor de protección solar adecuado a cada tipo de piel.

-Aplicar el protector solar 30 minutos antes de la exposición al sol y volver a aplicar cada 2 ó 3 horas.

-Hidratar la piel a diario especialmente tras la exposición al sol con cremas o lociones que proporcionen un efecto refrescante y calmante inmediato y que favorezcan la regeneración natural de la piel.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud