Traductor

30 September 2010

El Museo CosmoCaixa acoge la exposición del III Certamen de Expresión Creativa “Inspirados por la Diabetes”

El Museo CosmoCaixa de Alcobendas acogerá, desde el próximo día 1 y hasta el día 3 de octubre, la exposición que recoge las más de 100 obras originales presentadas a la III Edición del Certamen de Expresión Creativa "Inspirados por la Diabetes", organizado por Lilly con el apoyo de la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (F-SED) y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE).
La exposición, abierta al público general, se podrá visitar durante todo el fin de semana. En el marco de la exhibición, el próximo 1 de octubre se llevará a cabo la ceremonia de entrega de diplomas a los primeros clasificados de esta edición. Al acto está previsto que acudan el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa y su homóloga, Marisol Casado, quienes acompañarán a los galardonados y a los representantes de todas las entidades que han colaborado con el programa.
"Inspirados por la Diabetes" es un certamen solidario que busca fomentar la implicación de la sociedad en torno a la diabetes, una patología que en la actualidad afecta a cerca de 250 millones de personas en el mundo. Todas las obras presentadas son piezas originales realizadas por particulares de toda España y a través de talleres creativos organizados por las asociaciones de pacientes con diabetes de Ourense, Ferrol, León, Astorga, Tenerife, Navarra, Granada, Galapagar y Alpedrete (éstas últimas en Madrid).

A partir de los 60 años aumenta la aparición de caries y enfermedades periodontales

Con el paso de los años, las personas mayores sufren cambios orales que afectan a su estado de salud general y, en consecuencia, a su calidad de vida. A pesar de ello, a partir de los 60 años es más frecuente descuidar la salud bucodental, tal y como muestra el último estudio anual de Prevención e Higiene Bucodental realizado por Vitaldent en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela. Según este estudio, la población española a partir de los 60 años es la que menos se preocupa por la higiene dental y sólo el 41% de ellos realiza revisiones odontológicas cada seis meses.
Sin embargo, es en este momento cuando más se deben extremar los cuidados de la boca, ya que las dolencias bucodentales son más comunes por el envejecimiento dental. "Es habitual que, aunque las personas mayores tengan más problemas y dolencias dentales, sean las que menos se cuidan y visitan al especialista, - explica la doctora Olga Prieto, odontóloga de Vitaldent.- Esto es consecuencia de numerosas causas; la aceptación generalizada de que es inevitable ciertas dolencias con el paso de los años, la ausencia de energía y dinamismo propio de la edad que provoca más pereza a la hora de repetir ciertos hábitos como lavarse los dientes, o incluso motivos económicos".
Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores y con el fin de sensibilizar a la población, los especialistas de Vitaldent exponen las principales patologías bucodentales que se padecen durante el envejecimiento, y una serie de consejos para prevenir posibles afecciones:

¿Sabías que…
… la presencia de caries dentales aumenta en las personas mayores? Esto se debe a la desmineralización del diente por los ácidos derivados de ciertas bacterias de la placa. Para prevenirlo, es importante extremar la higiene bucodental, cepillándose después de cada comida con dentífricos con flúor, utilizar diariamente el hilo dental y visitar regularmente el odontólogo.
…la sensibilidad dental se agrava con el paso de los años? Una de las causas del envejecimiento dental es la retracción de las encías y la mayor exposición de la raíz del diente, lo que provoca una mayor hipersensibilidad a productos fríos o calientes. Para tratarlo, Vitaldent aconseja utilizar pastas para dientes sensibles y, en caso de no disminuir la sensibilidad, acudir al especialista para tratarlo.
…la enfermedad periodontal es un trastorno que aparece principalmente a partir de los 40 años? Es importante identificarlo a tiempo, ya que las primeras etapas de la enfermedad son reversibles. Señales como el sangrado o inflamación de las encías, la halitosis o el mal sabor de boca son síntomas que ayudan a detectar a tiempo la enfermedad. Si no se detecta a tiempo, su evolución puede provocar la pérdida de las piezas dentales. Los especialistas de Vitaldent recomiendan estar atentos y acudir al especialista ante cualquier síntoma anormal.
… el 20% de las personas mayores ha perdido ya más de la tercera parte de su dentadura? La pérdida de dientes, e incluso hasta el edentulismo completo, es uno de los principales problemas de las personas mayores. Con el paso del tiempo, la retracción de las encías deja al aire la raíz del diente con lo que éste pierde sujeción y en consecuencia puede llegar a caerse. Esta pérdida influye negativamente en su salud, pero también a su vida cotidiana, ya que se ve afectado el proceso digestivo, el habla y las relaciones sociales. Los implantes o prótesis dentales devuelven toda la funcionalidad a la boca y ayudan a recuperar la calidad de vida.
… un uso incorrecto de las prótesis y una mala higiene provocan severos problemas? La acumulación de placa bajo las prótesis dentales contribuye al mal aliento y a la aparición de sarro. Asimismo, una prótesis mal adaptada puede provocar irritaciones en la mucosa oral, además de dificultar el habla y la masticación. Las prótesis dentales requieren cuidados específicos para asegurar su eficacia y no poner en riesgo la salud oral: limpiarla exhaustivamente una vez al día, retirar la prótesis por la noche para que las encías descansen y utilizar crema adhesiva para que la prótesis cumpla su función correcta son algunos de los cuidados básicos.
… aunque se hayan perdido los dientes naturales, se debe continuar acudiendo al especialista? Se debe acudir regularmente al odontólogo para hacer un examen exhaustivo y prevenir posibles problemas de las encías o infecciones orales. Además, si se utiliza dentadura, es necesario acudir al especialista con regularidad para que revise y adapte la prótesis a posibles cambios en nuestra boca.
… ciertas enfermedades sistemáticas, como diabetes, afecciones cardíacas o cáncer, alteran la salud bucodental? Estas enfermedades tienen mayor prevalencia a partir de los 60 años y se ha comprobado que los pacientes con estas patologías tienden a desarrollar ciertos problemas orales. Es el caso de la diabetes, que provoca enfermedades periodontales a consecuencia de la alteración de los niveles de glucosa en la sangre. Si se padecen problemas de corazón es recomendable vigilar la salud de las encías para evitar que las bacterias alojadas en la boca no se depositen a través del torrente sanguíneo en los tejidos cardíacos afectados. Para los pacientes que sufren algún tipo de enfermedad, se recomienda extremar los cuidados bucodentales y acudir al menos cada seis meses al odontólogo.

Viajes: Skyscanner te descubre los canales de Ámsterdam y su gran oferta cultural


Desde hace unas semanas la zona de canales concéntricos del centro de Ámsterdam forma parte de la lista oficial de monumentos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, una designación que la ciudad perseguía desde 2006. Con esta incorporación, los canales de Ámsterdam serán el noveno bien cultural holandés incluido en la lista de la UNESCO, entre los que también se encuentran el Mar de Wadden (en las islas Wadden), los molinos de Kinderdijk (cerca de Róterdam), la Casa Rietveld-Schröder (en Utrecht) y la antigua Línea de Defensa de la ciudad de Ámsterdam. El buscador de vuelos baratos Skyscanner te anima a conocer los canales de Ámsterdam.


El cinturón de canales de Ámsterdam es una obra arquitectónica y urbana única, y es el símbolo de la prosperidad económica, política y cultural de la ciudad durante el Siglo de Oro, cuando fue centro comercial del mundo y foco de los avances científicos y filosóficos. Hoy sigue siendo uno de los grandes atractivos de la ciudad; así en la última encuesta realizada por la Oficina de Turismo de Ámsterdam un 38% declaró como motivo principal de su visita "conocer la historia cultural, el casco antiguo y los canales". Pero hay mucho más que ver en la capital de Holanda (muchos creen que es La Haya, pero es Ámsterdam; La Haya es la sede del Gobierno, el Parlamento y la Corona). Durante todo 2010 se está llevando a cabo el programa "Holland art Cities" que tienen lugar en las cuatro grandes ciudades holandesas: Ámsterdam, La Haya, Róterdam y Utrecht.


Durante estos últimos meses del año, destacan tres grandes muestras en Ámsterdam. Por un lado, desde septiembre de 2010 hasta mediados del 2011 se está dedicando mucha atención a los maestros holandeses. Lo mismo da que se trate de nombres famosos como Rembrandt, Van Gogh y Vermeer, que de los mejores artistas holandeses contemporáneos. En este tema van a participar los siguientes museos de la ciudad: Rijksmuseum Amsterdam, el Museo Van Gogh y el Stedelijk Museum Ámsterdam. Este último, y como paso previo a la total reapertura de sus instalaciones que están siendo actualmente renovadas y ampliadas, abrirá sus puertas, en su totalidad y de forma temporal y excepcional, hasta enero de 2011 para conmemorar el 115º aniversario de su fundación. El centro está desarrollando un ambicioso e innovador programa de muestras, actividades educativas y eventos especiales relacionados con el arte y el diseño contemporáneos, cuya presentación contrasta con las estancias del edificio histórico que alberga el museo.

Posteriormente, dichas salas volverán a dar cobijo a la afamada colección de arte moderno y de diseño del Stedelijk, en la que figuran nombres de primera fila como Mondriaan, Malevich, De Kooning, Serra, Dijkstra, Rietveld, Viola, Sottsass y Arad, entre otros.Por su parte, el Hermitage Ámsterdam, acaba de inaugurar su exposición "El inmortal Alejandro Magno, el mito, la realidad, su viaje, su legado". No hay otro rey de la antigüedad que tenga tan poderoso atractivo para la imaginación como Alejandro Magno (356-323 aC), tampoco ningún otro rey ha sido tan a menudo citado y puesto como un ejemplo. La exposición reúne más de 350 obras maestras, incluyendo el famoso camafeo Gonzaga que se exhibe habitualmente en el Museo Estatal Hermitage en San Petersburgo. Esta es la primera vez que un museo holandés ha dedicado una exposición a Alejandro Magno, su viaje a Oriente, y la influencia del helenismo.
vuelos baratos a Ámsterdam.

Delta apoya a The Breast Cancer Research Foundation


Delta Air Lines (NYSE: DAL) apoya a The Breast Cancer Research Foundation (BCRF) a nivel mundial con su nuevo avión Boeing 767-400 conocido como "avión rosa" y en la red a través de stands virtuales en Facebook y donaciones de Sky Miles a la BCRF cada vez que los usuarios se descarguen la aplicación de Delta iPhone o utilicen este dispositivo para facturar. Asimismo, durante el mes de octubre, Delta continuará donando los ingresos procedentes de la venta de limonadas y golosinas "rosas" en apoyo a la BCRF por sexto año.
"El impacto personal que el cáncer de mama ha tenido en mi y en tantos de nuestros clientes, empleados y familias ha motivado a Delta a ampliar nuestro apoyo a The Breast Cancer Research Foundation," dijo el CEO de Delta, Richard Anderson.† "He inaugurado el primer stand de limonada rosa en la página de Delta en Facebook en honor a mi madre. La suma de los esfuerzos de los más de 75.000 empleados de Delta y los millones de clientes nuestros son todo un hito en la recaudación de fondos para la búsqueda de una curación."†


--ONLINE, APOYO MOVIL Y DONACIONES
A partir del 4 de octubre, los miembros de Facebook pueden crear su propio stand 'virtual' de limonada rosa en la página de Delta en Facebook para compartir sus vivencias, honorar a sus seres queridos y realizar sus donaciones a la BCRF.
Durante el mes de octubre, Delta donará 100 SkyMiles a la BCRF por cada descarga de la aplicación de Delta para iPhone y por cada facturación realizada a través de esta aplicación de móvil, hasta alcanzar el millón de millas. Además, todos los usuarios de teléfono móvil pueden mandar el mensaje de texto "DRINKPINK" al 27722 para donar 5 dólares estadounidenses.


-EL NUEVO "AVION ROSA"
El nuevo "avión rosa" internacional de Delta, un Boeing 767-400 que luce el emblema de la BCRF en forma de lazo rosa en la cola del avión y en el espacio adyacente a la puerta de embarque, realizará varios viajes por los EE.UU. en los que participarán empleados y directivos de Delta que han superado el cáncer de mama, antes de volar a destinos internacionales para llamar la atención sobre la BCRF en Brasil, Italia y España. El aviçon rosa recorrerá unos 2,1 millones de millas este año, el equivalente a más de 84 vueltas al mundo. El avión rosa internacional de Delta sustituye al anterior avión blanco y rosa modelo Boeing 757 que entre 2005 y 2010 voló por todos los Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe para llamar la atencion sobre esta causa.
El nuevo avión rosa fue pintado en la sede de Delta en Atlanta por los empleados de Delta TechOps, incluido el técnico pintor de mantenimiento, Derek Snider.

El ajuste de precios en las Residencias pone en peligro la calidad de los servicios

La crisis no pasa de largo en el sector de las residencias. La situación económica ha disparado las alarmas, algunas familias se ven obligadas a sacar a sus mayores de los centros y las consecuencias se podrían hacen notar: existe el riesgo de que se disminuya la atención profesional hacia las personas dependientes y aumente el estrés del cuidador.
La desocupación del sector amenaza con provocar una guerra de precios "peligrosa" para el usuario, ya que de forma inevitable "los centros podrían acabar reduciendo los servicios prestados y con ellos la calidad de la atención que recibe el usuario", apunta Gabirel de Azaola, gerente de Grupo Euskoges.
Las residencias de mayores son costosas y muchos centros optan por bajar los precios, entrando en una dinámica de competencia. En esta situación se recorta también en recursos humanos (atención directa), servicios, calidad… "Se pueden ver afectados los trabajos de terapia ocupacional, desaparecer las excursiones, ahorrar en lavandería incluso reducir horas de enfermería", opina Azaola.
A modo general, "llegar a una guerra de precios no conviene a nadie, ni a las empresas por la caída de la rentabilidad o incluso pérdidas, ni a los propios clientes, ya que se deteriora el producto o servicio recibido", apunta. Por eso, también es importante aprovechar esta situación y "saber diferenciarse". En este sentido, desde Euskoges se cree que la vía a seguir debe pasar por reforzar la calidad que aborda al usuario desde un prisma interdisciplinar; seguridad y sostenibilidad de recursos mediante la inversión en energías renovables y control de gastos y, como base fundamental, la apuesta por las personas de organización mediante un desarrollo profesional.

--Afectará a la salud de los mayores
Este experto alerta de esta situación y señala que esos recortes de precios y servicios serían negativos para los mayores. "Esta posible falta de servicios asistenciales por parte de los profesionales de residencia pueden derivar en consecuencias para la salud de la persona dependiente. Se agudizarían los problemas derivados de la pérdida de control en la administración de la medicación, aumentarían las situaciones de inmovilidad, lo que podría derivar en úlceras o infecciones de orina y un mayor aislamiento de la persona, lo que supone un agravamiento del deterioro cognitivo por la falta de estímulos".
Tal y como señala Azaola, algunas familias se plantean sacar a sus mayores de una residencia o bien retrasan su ingreso en una, "pero antes deben estudiar bien las necesidades de esa persona dependiente y estar informados de las opciones que tienen a su alcance". Existen ayudas por parte de la Diputación Foral de Bizkaia, se puede acceder a una plaza pública en una residencia o solicitar las nuevas ayudas vinculadas a la prestación del servicio residencial. "El objetivo final es mejorar la calidad de los mayores y que las personas dependientes disfruten de una asistencia integral profesional y de calidad".

Conbriza® (bazedoxifeno) aprobado por la AEMPS para el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica


Once años después del desarrollo de la última opción terapéutica en la clase de los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERM, por sus siglas en inglés), las compañías biomédicas Pfizer y Almirall han presentado esta mañana Conbriza® (bazedoxifeno), un modulador selectivo de los receptores estrogénicos (SERM) de nueva generación que está indicado para el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica en mujeres con riesgo incrementado de fracturas.
La nueva generación de SERM, representada por bazedoxifeno, ofrece una nueva opción terapéutica a las mujeres que presentan un riesgo de fractura tras la menopausia, demostrando su eficacia en el aumento de la densidad mineral ósea y en la reducción del riesgo de fracturas vertebrales, y en pacientes de alto riesgo también en la reducción de fracturas no vertebrales (3, 4) .Asimismo, su buen perfil de seguridad a nivel del endometrio y de la mama, y su ausencia de efectos secundarios relevantes favorecen la adherencia del paciente al tratamiento.
Para el doctor Santiago Palacios, Director de Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer, "los SERM son una buena opción terapéutica para la mujer con osteoporosis reciente al actuar como agonistas o antagonistas de los receptores estrogénicos, en función del tipo de células y tejidos". En este sentido, "bazedoxifeno refleja el valor de los nuevos SERM al demostrar mayor potencia estrogénica en el hueso y mayor potencia antiestrogénica en el endometrio".

Para la doctora Carmen Valdés, coordinadora Nacional del Grupo de Osteoporosis de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), "los SERM, además de mostrar eficacia en la prevención de fracturas, ofrecen ventajas extraesqueléticas que protegen de los desequilibrios derivados de la menopausia"
Ambos doctores coinciden en señalar que evitar la aparición de fracturas es el objetivo de toda terapia contra la osteoporosis. Carmen Valdés añade la importancia de indicar a cada paciente el tratamiento adecuado para "evitar nuevas fracturas que conduzcan a la mujer a un estado de dependencia que afecte a su calidad de vida y al sistema nacional de salud a un elevado gasto y consumo de recursos económicos y humanos". Actualmente la osteoporosis causa en España alrededor de 90.000 fracturas de cadera y 500.000 fracturas vertebrales cada año.
Para el doctor Palacios "bazedoxifeno ha permitido dar un paso más en el tratamiento de la osteoporosis al ofrecer un elevado perfil de seguridad para el paciente". Asimismo, continúa indicando la excelente perspectiva de "bazedoxifeno a nivel mama" en base a los diferentes estudios realizados.


--Eficacia y seguridad de bazedoxifeno
Bazedoxifeno (Conbriza®) ha obtenido la aprobación en España por parte de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) en base a los datos de eficacia y seguridad demostrados en dos estudios clínicos multicéntricos, fase III, doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo y raloxifeno y en los que han participado cerca de 10.000 mujeres posmenopáusicas.
El primero estudio realizado a dos años puso de manifiesto la capacidad de bazedoxifeno de prevenir la pérdida de masa ósea con un aumento de la densidad mineral ósea de la columna vertebral en comparación con placebo en los 24 meses de tratamiento en comparación con placebo.
El segundo estudio a tres años mostró una reducción del 42% del riesgo de fracturas en comparación con placebo. Un análisis post hoc realizado a cerca de 1.800 pacientes con alto riesgo de fracturas que tomaron bazedoxifeno demostró la reducción de fracturas no vertebrales en un 50% frente al placebo y en un 44% frente a raloxifeno.
El seguimiento de este estudio a 5 años ratificó la eficacia de bazedoxifeno en la prevención de fracturas, reduciendo la incidencia de nuevas fracturas vertebrales en un 35% y de fracturas no vertebrales en un 37%. Además, puso de manifiesto una buena tolerabilidad y un buen perfil de seguridad a nivel del endometrio y de la mama a largo plazo, sin efectos adversos significativos.


--Mujer, menopausia y osteoporosis
Teniendo en cuenta que la osteoporosis es una enfermedad silente, "el médico de atención primaria tiene un papel fundamental en la detección precoz de esta patología mediante el análisis y valoración de los factores de riesgo asociados: edad, menopausia precoz, tratamiento con corticoides, antecedentes de fractura por fragilidad en familiares de primer grado, antecedentes personales de fracturas precoces, consumo de tabaco y alcohol, etc.", sostiene la doctora Valdés. Evitar las caídas en la mujer posmenopáusica adoptando medidas de precaución e incorporando hábitos saludables son otras de las medidas que se muestran eficaces para retrasar la aparición de la enfermedad y del riesgo de fracturas, añade la doctora.
La historia clínica de la paciente y el seguimiento de la evolución de la densidad mineral ósea son medidas imprescindibles ya que en "caso de que la pérdida de hueso avance de forma rápida, precipitando la aparición de fractura, se debe establecer un tratamiento inmediato que evite nuevas fracturas que lleven a la mujer a un estado de dependencia", aconseja la doctora Valdés.

**Pie de foto: de izquierda a derecha, Santiago Palacios, Director del Instituto palacios de salud y medicina de la Mujer y Carmen Valdés, Coordinadora Nacional del Grupo de Trabajo de Osteoporosis de SEMERGEN

Ginkokán contra el mal de altura


El mal de altura, de montaña, el soroche, la puna o apunamiento, mal del páramo… Múltiples maneras de llamar al efecto derivado por la falta de oxígeno que se produce cuando estamos situados en cotas muy elevadas sobre el nivel del mar.
Cada año millones de personas en todo el mundo visitan las montañas para caminar tranquilamente observando el paisaje, esquiar en las más prestigiosas pistas, escalar las cimas más complicadas o simplemente pasar un rato agradable. Si usted está planeando un paseo por altitudes superiores a 2.500 metros, debe tener en cuenta los problemas que eso le puede suponer.
Contra más alto se sube en relación al nivel del mar, menos oxígeno hay en el aire. El nivel de oxígeno es muy bajo en altitudes que superan de los 2.500 m. Esto causa problemas a las personas que normalmente no viven en niveles muy elevados y realizan una ascensión a cualquier cima.
Para una correcta escalada, usted puede tener presentes ciertos consejos como el de ir acostumbrando el cuerpo a la altura que queremos alcanzar de una forma lenta y segura. Es decir, aclimatarse a la altura antes de empezar la actividad física. También, puede dormir a una altitud menor de la que ha estado durante el día. Por ejemplo, si estuvo a 3.200 metros, lo ideal seria dormir la noche antes y la noche después a 2.500 metros. Además, existen otros elementos que reducen la incidencia del mal de altura. Mediante diferentes estudios se ha demostrado que el Ginkgo biloba reduce la severidad del mal de montaña agudo.
El extracto EGb 761®, presente en Ginkokán®, reconocido por mejorar la microcirculación cerebral y periférica y por la protección que realiza frente al ataque de especies reactivas y radicales libres del oxígeno, es el extracto que se extrae del milenario árbol. Por eso, diferentes estudios han demostrado que tomando Ginkgo biloba cinco días antes de la ascensión, se reduce tanto la incidencia como la gravedad del mal agudo de montaña - AMS por sus iniciales en inglés (Acute Mountain Sickness). El motivo que explica su eficacia en la precaución del mal de altura, podría ser el hecho de que el Ginkgo biloba inhibe la sintasa inducible de óxido nítrico (iNOS) y destruye los radicales libres del oxígeno.
El Dr. Peter Hackett, afirma que el Ginkgo biloba podría ser bastante útil. Hasta ahora, sólo se ha estudiado desde los últimos 5 días hasta llegar a la gran altura, pero parece probable que incluso podría funcionar después de notar los síntomas de mal de altura. Es médico y montañista. Experto escalador, miembro de la Expedición Médica Americana al Everest, y médico de urgencias en Grand Junction, Colorado. Profesor de Medicina de la Universidad de Washington, en Seattle. Su trabajo sobre el mal de altura ha sido publicado en más de 100 revistas médicas.
El extracto de Ginkgo biloba EGb 761®, presente en Ginkokán®, es una sustancia segura (avalada por numerosos estudios), que no requiere receta médica y que posee un gran valor terapéutico. Se ha demostrado la positiva influencia contra la enfermedad de Alzheimer, la mejora de la memoria y la concentración y de los problemas de oclusión arteriosa (atero-esclerosis, fenómeno de Raynaud o de extremidades que se enfrían fácilmente como puede pasar con los alpinistas), neuropatías centrales y periféricas y la reducción del mal de altura. En este último caso, parece suficiente empezar a tomar el extracto de Ginkgo biloba sólo unos días antes de la escalada. Únicamente deben tener cuidado las personas con problemas graves de coagulación cuando se están tomando fármacos anti-coagulantes. Como parece evidente, siempre les aconsejamos que lo consulten con su médico o su farmacéutico de confianza. Él les aconsejará perfectamente.


*Ginkokán., extracto estandarizado de Ginkgo biloba EGb 761., de venta en farmacias (PVP aproximado de 15,79€) reduce los efectos producidos por el mal de altura y permite disfrutar de su afición preferida: el alpinismo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud